La cruzada que ha iniciado recientemente la Federació Catalana de Vela en contra de la Ley de Costas y en defensa de los clubes de playa y contra la Administración, podría haber encontrado a un aliado en Andalucía; después de dos sentencias que han hayan fallado a favor de Arturo López, abogado, y a su vez usuario de instalaciones náuticas de playa.

López no se ha rendido y ha denunciado su situación y la de otros tantos, ocurrida en el año 2013, después que se le privara poder salir a navegar en su catamarán desde la playa de Los Náufragos en la localidad malagueña de Fuengirola, donde tenía su catamarán junto a pequeñas embarcaciones pesqueras que varaban en el mismo espacio que los barcos de vela. Tras el desalojo de estas embarcaciones, el ayuntamiento utilizó el espacio para montar un bosque de hamacas, alegando que el lugar para las embarcaciones no era la playa, sino el puerto, a lo que López remitió un escrito alegando que las embarcaciones de vela ligera no se les está permitida la entrada al Puerto de Fuengirola, a no ser que vayan remolcadas.

Tras cinco años en el contencioso-administrativo, la Audiencia Provincial de Málaga ha dado la razón al bufete López Legal, per sin entrar a valorar si se infringió o no la Ley de Costas, dejando el juez en el aire el caso, aunque el artículo 31 dice, sin dar lugar a la duda: La utilización del dominio marítimo terrestre será libre, pública y gratuita para los usos comunes y acordes con su naturaleza, tales como pasear, estar, bañarse, navegar, embarcar y desembarcar, varar, pescar, coger plantas y mariscos y otros actos semejantes que no requieran obras e instalaciones de ningún tipo y se realicen de acuerdo con las leyes y reglamentos…”

En realidad se realizaron dos expulsiones:

1.- Expulsión de todas las embarcaciones (de vela y de pesca), de 8 de los 9 varaderos de Fuengirola, por supresión y unificación al que llamaron Varadero único de los Náufragos. esta expulsión la recurrí  y dio lugar a un procedimiento ordinario en un Juzgado Contencioso Administrativo, de momento con resultado desfavorable pero pendiente de apelación ante la misma Sección de la Audiencia Provincial en la que se encuentra el siguiente caso.

2.- Expulsión de todas las embarcaciones de vela ligera del varadero único los Náufragos, bajo la excusa de que el varadero era solo para embarcaciones de pesca tradicional. Éste es el asunto que se ganó en primera instancia, y también en apelación ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de Málaga, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

La Sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 5 de Málaga correspondiente a la primera expulsión fue comunicada a las partes hace una semana, reza lo siguiente:

Estimar parcialmente el presente recurso contencioso-administrativo interpuesto por don ARTURO LÓPEZ ESPÍN, declarar no conforme a derecho, nulo y sin efecto, el Decreto n° 6662/13, de 20 de junio de 2013 de la Sra. Concejala e Playas del Ayuntamiento de Fuengirola que fijando día y hora para la ejecución subsidiaria de la retirada de la embarcación y demás utensilios sitos en la Playa Los Náufragos, debiendo la Administración indemnizar al recurrente por los gastos de retirada de la embarcación de dicho lugar, de los costes de mantenerla en el Club Marítimo, y su reposición al lugar en que salió, en su caso, según la suma que se fije en ejecución de sentencia”.

Así pues, la sentencia falla la readmisión en la playa y una indemnización, pero la Administración puede recurrir, y si de repente alguien vuelve con el catamarán a la playa, pero muy probablemente la brigada de limpieza y la policía local, volverán a echarle; con lo que si impugnan y se va al Tribunal Supremo, volverán otros cinco años de pelea.

La Sentencia abre el camino a todos, tanto los particulares, como los Clubes, porque si todos los Ayuntamientos costeros están obligados a respetar zonas de varada,  entonces los clubes con acceso a playa, no tienen por qué dedicar sus 300 m2 a varadero, pues lo normal entonces es que todo club tenga su zona privada con servicios almacenes y demás, y una zona adyacente de varada de embarcaciones, en la que todo el mundo (socios y no socios) pueden hacer uso, y por el cual, ni tienen que justificar ni tienen que abonar nada.

Arturo López explica que: “Una vez abierta esa puerta, todos los Ayuntamientos costeros se lanzarán a hacer promesas de mejora del varadero público de su ciudad, y poco a poco se irá recuperando el encanto que tenían nuestras playas cuando yo era pequeño, pues allí nos encontrábamos todos los que sacábamos nuestros Lasers, catamaranes, 420, etc”.

De esta forma la sentencia abre la puerta a una serie de acciones judiciales para obligar a la Administración a que adecúe las zonas de playa dónde sea posible el ejercicio real del derecho libre, pública y gratuito de varada.

Pero esto no acabado aquí.

Continuará…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí