Foto A. Farré: De izquierda a derecha, Xavier Torres, Julia Casanueva, Antoine Mermod, Jacques Caraës y Xosé-Carlos Fernández, el día de la presentación de la fallida BWR 2019.

 

Después del tsunami que supuso el pasado 29 de marzo el anuncio de la suspensión de la Barcelona World Race 2019, han ido apareciendo distintas opiniones al respecto lo que podría ocurrir en un futuro más o menos inmediato. Las reacciones no se hicieron esperar y a los pocos días empezaron a salir globos sonda de posibles candidaturas a albergar una regata que nació con el nombre de Barcelona.

Las redes sociales dan, para bien o para mal, la posibilidad de que todo el mundo pueda opinar sin necesidad de saber muy bien de lo que hablan. Empezaron a salir candidaturas, para albergar la regata, muchas de ellas inventadas de debajo de las piedras y sin fundamento lógico: Que si Valencia, que si Cádiz, que si Cartagena, que si Ferrol…por intentar, que cada uno quiera que salga de su casa, que no quede. Llegando al extremo de haber hasta peticiones en Change.org para pedir que algunas ciudades albergaran lo que ellos llaman World Race. Como si se tratara de una tómbola, vaya.

Incluso dos antiguos participantes en la regata Guillermo Altadill y Anna Corbella buscaron una solución más lógica, anunciando la posibilidad de hacer una vuelta al mundo con salida y llegada a Barcelona con los Class 40 a modo de puente para la edición de 2022; pero esta posibilidad parece que también acabaría siendo descartada, por la propia clase.

El hecho es que después que el Patronato de la Fundació per a la Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) anunciara que se cancelaba,  salió la clase IMOCA, que es con quien tienen firmados los derechos, diciendo que la regata o salía de Barcelona o no se hacía.

Lo que tiene que hacer el Patronato de la FNOB es realmente trabajar de verdad en conseguir el dinero, los apoyos y acuerdos necesarios, ya no para 2019 sino para 2022 y que no nos encontremos otra vez en el año 2021 que se sigue sin dinero y sin patrocinadores. Han tenido dos años para conseguirlos, ahora una prórroga de tres más.

Si alguien quiere sacar más conclusiones que se lea el análisis que ha hecho Sergio W. Smit en Nautical News Today titulado: Barcelona World Race, verdades y oportunismos sobre su supensión.

Artículos relacionados:

Altadill y Corbella se unen para intentar salvar la Barcelona World Race

Fuego cruzado por la Barcelona World Race

El Patronato de la FNOB suspende la Barcelona World Race

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí