Una pregunta erróneamente formulada a la Mesa del Congreso, por parte del portavoz del PNV, ha provocado que el Gobierno haya congelado una licitación del Ministerio de Defensa, publicada en el BOE el pasado 13 de agosto, para la construcción de un barco de regatas por un montante de 1.500.000 de euros. (ver licitación 1196/2023)

Y digo que está mal formulada, y puede llevar a confusión, porque el diputado en cuestión aduce sobre el nuevo barco que “es para una actividad privada del Jefe del Estado”. Entiendo que por puro desconocimiento sobre la materia, por lo que le voy a explicar al señor Esteban el porqué esto no es exactamente así.

Para su información, y para los que no estén tan puestos en el mundo de las regatas en España, les cuento:

Los barcos de regatas de la Armada Española no son ni de actividad ni uso privado de nadie, ni del propio Jefe del Estado, como se afirma en la pregunta. Que participe en algunas regatas el Rey no significa que el barco ni sea suyo ni se construya única exclusivamente para él.

El deporte de la vela en la Armada está organizado en Comisiones Navales de Regatas ubicadas en diferentes zonas de España, y la vela también desempeña un papel esencial en la formación de los alumnos de la Escuela Naval Militar, ya que les permite aprender sobre la navegación y desarrollar habilidades de trabajo en equipo y toma de decisiones. Los alumnos participan regularmente en regatas de vela ligera y cruceros como parte de su formación.

Sería algo así como cuestionar si se construyen nuevos aviones para la Patrulla Águila, en el caso que en su día el Jefe del Estado hubiera pilotado alguno de estos aviones en alguna exhibición. Este asunto va más allá de quién pilote el avión o patronee el barco, ya que el patrón del Aifos es el Almirante Jaime Rodríguez Toubes, no el Rey.

Escuela de navegantes

La Armada es la gran escuela que ha tenido la vela en España desde hace más de medio siglo. La creación de la Comisión Naval de Regatas sirvió desde sus inicios para que cientos de deportistas se iniciaran en el mundo de la vela y de las regatas, ya fuera en vela ligera a través de la clase Snipe y del crucero.

Es por ello que la Armada Española cuenta con un total de 43 barcos de regata, el Aifos es uno más, y que sirven de instrucción a la navegación a vela, distribuidos en la Escuela Naval de Marín y las Comisiones Navales de Regatas de Ferrol, Cádiz, Cartagena, Baleares y Canarias. (ver listado barcos de vela de la Armada).

Su participación en las distintas competiciones, sobre todo a nivel nacional y regional, se ha convertido en un hecho habitual en el deporte, participando en las principales regatas a nivel nacional en Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia y Melilla.

La Armada considera que tener un crucero de vela de alta competición es importante para su prestigio, ya que le permite mantener un papel relevante en el deporte de la vela. Además, señala que no ha adquirido ningún velero de competición en años, lo que limita su capacidad para participar en regatas de primer nivel con altos requisitos técnicos y deportivos durante varios días consecutivos.

El Aifos fue construido hace 20 años

El último barco que construyó la Armada fue el actual Aifos, hace 20 años. Se trata de un Transpac 52 que fue botado en el año 2004, y que fue punta de lanza para naciera en Europa esta clase y que dio un impulso no sólo a la vela española, sino mundial. La evolución a aquel primitivo circuito MedCup ha derivado a lo que son hoy las 52 Super Series, en las que participan los mejores regatistas del mundo. Este barco es el actual Aifos y que después de mucho trabajo y esfuerzo, la Armada Española conseguido que vuelva a ser un barco competitivo hasta el punto de que ha estado en las primeras posiciones en la Copa del Rey y el Trofeo de la Reina.

Ha sido pionera desde los primeros Sirius y Aifos, barcos de referencia donde era habitual viéndoles navegar en regatas como el Trofeo Conde de Godó, la Copa del Rey, el Trofeo de la Reina, la Semana Náutica de Melilla o la Semana Náutica de El Puerto de Santa María, entre otras. Además participa con los distintos barcos de las Comisiones Navales en regatas como la Discoveries Race, travesía que une a España y Portugal a través del mar.

Aspectos económicos y de seguridad

Para el nuevo barco la Armada tiene previsto invertir 1,5 millones de euros en la adquisición de un nuevo velero para competir en regatas. Este nuevo barco reemplazará al Aifos 500. La decisión de sustituir el Aifos 500 se basa en aspectos económicos y de seguridad, ya que las competiciones de alto nivel someten al barco a tensiones significativas que pueden ser peligrosas para la seguridad de la tripulación y la integridad de la embarcación.

El objetivo de la Armada es mantener un alto nivel de competición en vela, ya que esto contribuye favorablemente al prestigio de la institución y fortalece los lazos con la comunidad marítima, incluida la marina de recreo y vela.

El concurso, ahora paralizado, reza que el nuevo velero tendría una eslora de alrededor de 50 pies, una manga máxima de 4,70 metros, un calado de tres metros y un desplazamiento de 8.700 kg. Con un plano vélico de 400 metros cuadrados y estar equipado con motorización, sistema de gobierno de doble caña y un único timón. El presupuesto incluye no solo el barco en sí, sino también la maquinaria, equipos y sistemas a bordo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí