El editor de Tripulante18 y periodista de Mundo Deportivo, Jaume Soler, ha participado junto al presidente del Barcelona Clúster Nàutic, el diseñador naval Marcelo Penna y los miembros del Alinghi Red Bull Racing, el navegante Joan Vila y el diseñador jefe Marcelino Botín en la mesa redonda titulada: ‘La evolución del diseño de la America’s Cup. La navegación de los AC75 y AC40’, en el stand del Port de Barcelona, situado en el recinto del Salón Náutico Internacional de Barcelona.
El diseño de los AC75 y los AC40 de la 37ª Copa del América en Barcelona 2024, han sido analizados hoy por Marcelino Botín, Diseñador Principal, y Joan Vila, navegante y meteorólogo, del Alinghi Red Bull Racing quienes reconocieron que «en diez años y en la vela todo ha cambiado de noche al día».
Botín y Vila explicaron que, «las regatas de hoy son parecidas a las de antes, hay una estrategia, una táctica y lo que ha cambiado es la tecnología, ya se requiere un equipo de diseño multifuncional, pero sigue siendo navegación pura».
Los AC75 son monocascos con ‘foils’ (alerones) de 22,90 metros de eslora y los AC40 de 12,29 metros. Para Botín, «estos barcos son una maravilla y nos sorprenden todos los días por lo que son capaces de hacer. Hemos navegado poco con ellos y creo que los tripulantes llegarán a dominar estos barcos para tener salidas tan igualadas como eran las de antes», aseguró.
Al respecto del trabajo conjunto de los ingenieros de Alinghi y Red Bull Tecnologies, Joan Vila remarcó que, «el equipo es Alinghi Red Bull Racing y tanto los ingenieros de Alinghi como de Red Bull somos un mismo equipo» ha continuado diciendo que, «es un trabajo arduo porque en la vela siempre ha sido más difícil de analizar numéricamente porque hay más factores; viento, olas, etc. Ahora es aplicar tecnología de Formula 1 a la vela».
El navegante barcelonés analizó el campo de regatas de la ciudad condal: «En Barcelona las condiciones de viento han sido cambiantes y esto es un desafío para los tripulantes como para los equipos de diseño de los barcos. Conseguir navegar bien con mucho viento y también con poco es la clave» y que «el rango de viento va para navegar va a cambiar en Barcelona y será 6,5 a 22 nudos (12 a 42 km/h), porque los barcos son más ligeros, unos 600 kg, pasando de 11 a 8 tripulantes. Además con las olas de Barcelona las cosas se complican y por esto el aprendizaje que realizamos es muy importante», apuntaba Botín.
Respecto al uso de ‘cyclors’ (potencia aplicada desde las piernas) Joan Vila dijo que «es una opción y todos los equipos están estudiando esta posibilidad», concluyó.