La primera edición de la SSL Gold Cup, la Copa del Mundo de Vela a imagen y semejanza de una fase final de la de fútbol, se la adjudicó Hungría, que superó en la gran final a tres potencias en el mundo de la vela como son Italia, Países Bajos y España, que fueron segunda, tercera y cuarta, por este orden.
El equipo de español, que ha contado durante la Gran Canaria SSL Gold Cup con el apoyo de Murimar Seguros, llegó a la final después de haber sumado un segundo y cuatro primeros puestos de forma consecutiva, pero en la gran final no se pudo seguir en esta línea de resultados y finalmente el SSL Team Spain acabaría en cuarta posición, cerrando la final a cuatro.
El viento fue suave y muy rolón entre 6 y 7 nudos de intensidad, el gran peligro eran los roles y pozos de viento, el que mejor los viera, sería quien se llevaría el gato al agua, como así sucedió. Hungría fue el equipo más consistente, y el resto hicieron lo que pudieron, luchando entre sí siempre lejos del líder.
El SSL Team Spain hizo una buena salido junto a Italia y Países Bajos a la izquierda del campo de regatas, mientras que Hungría decidía ir a contramano de los otros barcos y hacer una regata en solitario, que a al postre le daría buen resultado.
La clave de la regata estuvo en la llegada a barlovento, donde el equipo español llegaba con una ventaja, mínima, pero viró antes de tiempo, lo que provocó que los húngaros pudieran aprovechar este movimiento para superar al barco español, que había hecho una gran primera ceñida, para colocarse en cabeza, lugar que ya no abandonaron.
Mientras tanto España lo intentó, navegando siempre por el lado izquierdo del campo de regatas, sobre todo junto a Italia, ya que Países Bajos optó por la derecha, pero tampoco le sirvió para dar caza a Hungría.
A partir de ahí España arriesgó para dar caza a los barcos que le precedían, pero no fue posible. El viento flojo no daba demasiadas opciones, con lo que acabaría en cerrando la final en cuarta posición.
El SSL Team Spain ha estado formado en la Gran Canaria SSL Gold Cup 2023 por Luis Doreste como capitán; Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro a la caña y Alfredo González a la táctica; Javier de la Plaza, Nano Negrín y Nico Rodríguez como trimmers; Elías Aretz al grinder; Alex Muscat al piano; Silvia Mas y Pau Schilt como líberos y Pedro Mas a la proa.
Luis Doreste ha explicado la regata final: “Las condiciones de hoy han sido muy complicadas. Hicimos una muy buena salida y la primera parte de la ceñida la controlamos muy bien, pero la última aproximación a la boya se nos quedó un poco corta y eso hizo que e húngaro nos pasara y se escapara un poco, mientras que los demás se nos pegaron. A partir de ahí entramos en una guerra con los barcos de detrás y Hungría pudo navegar solo, y lo gestionó muy bien”.
El capitán de España ha querido reconocer “la capacidad organizativa que ha tenido la Real Federación Canaria de Vela con Guio Bonilla a la cabeza, aglutinando a las todas las intituciones y la Federación de Vela Latina, clubes, etc; me ha parecido impresionante. Los 40 países que han pasado por aquí han visto una organización impecable y todo el mundo se marcha encantado. Tenemos que agradecer lo que ha hecho la organización”.
Sobre el SSL Team Spain el doble campeón olímpico ha querido “dar las gracias a todo el equipo, ha estado fantástico, y si tuviera que volver a hacer una selección contaría con los mismos. Han estado de diez”.
La Gran Canaria SSL Gold Cup se ha celebrado por primera vez siendo un evento de primer nivel por el que han pasado 56 naciones desde la fase inicial, hasta los 38 equipos que arrancaron la competición en treintaidosavos de final a principios de noviembre. España entró en cuartos de final donde se enfrentó a Italia, Suiza y Lituania, pasó a semifinales donde se impuso a Hungría, Nueva Zelanda y Francia.
Finalmente ha sido Hungría quién ha inscrito su nombre en letras de oro como primer ganador de la Copa del Mundo de Vela, la SSL Gold Cup.
02/12/23 – España entra por la puerta grande a la final de la SSL Gold Cup
España estará en la final de la Gran Canaria SSL Gold Cup, competición organizada por la Stars Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela, y que este domingo vivirá su regata a cuatro en la que estarán España, Italia, Hungría y Países Bajos, y de la que saldrá el primer campeón de la Copa del Mundo de Vela, a partir de las 13 hora local canaria.
En el SSL Team Spain, que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, salía con la misma mentalidad que en cuartos de final, es decir navegar como lo había hecho hasta ahora y que tan buenos resultados les había dado, controlando a los rivales pero sin entrar en el cuerpo a cuerpo, ya que una penalización en regatas de este tipo son determinantes, como así se pudo ver con Nueva Zelanda, que pasó de pasar primero por barlovento a ser penalizado y caer a la tercera posición.
Las condiciones meteorológicas fueron totalmente distintas a lo vivido hasta ahora, con vientos del este entre 10 y 12 nudos de intensidad. La salida del equipo español no fue la mejor, lo hizo en segunda línea, lo que le obligó a tomar el bordo de la derecha del campo de regatas, mientras que Hungría, Nueva Zelanda y Francia iban por la izquierda.
España aguantó hasta pasada mitad de ceñida donde viró por segunda vez, la primera había sido nada más salir. Francia intentó emular a los españoles por la derecha, pero no les salió igual de bien.
Al primer barlovento llegaron con muy poca diferencia Nueva Zelanda, Hungría y España por este orden, pero una penalidad a los kiwis por sacar antes de tiempo el botalón, tuvieron que hacer un giro de 360 grados que fue fatal para ellos y dio vida a húngaros y españoles. Aquí fue la oportunidad perfecta para que los de Bermúdez de Castro, caña; Alfredo González, táctico y Luis Doreste, dieran el zarpazo y se pusiera por delante.
En el paso por la puerta de sotavento, el equipo español, iba justo por detrás de Hungría, cuando decidió en el último momento cambiar de opinión, y optó de nuevo por el lado derecho, con el peligro de que se escapara Hungría o incluso les superar Nueva Zelanda. Para darle más emoción, parte de la regata se afrontó con un chubasco, que también dio emoción y condicionó el viento.
Nada más lejos de la realidad, González tenía claro que era el bordo bueno, como así se demostró llegando primeros en barlovento, y tras una primera parte de agobio por detrás de húngaros y neozelandeses, a mitada de la última popa se vio que difícilmente darían con el barco español, que empezó a abrir la brecha suficiente como para navegar tranquilos, eso sí, sin perder de vista a magiares y kiwis, que aunque estaban a 100 metros del barco español.
La lucha se centraría entre centroeuropeos y oceánicos, por la segunda posición, puesto que también daba el billete para la gran final. Por su parte Francia, había desconectado por completo desde la primera ceñida, llegando a ir, por momentos, a más de 1 kilómetro por detrás.
Luis Doreste, capitán de España, estaba muy contento de haber llegado a este punto: “La final la tenemos que celebrar por que estamos ya en la final, pero es una regata solamente. Es un formato completamente diferente a todo lo demás. Hemos visto que equipos tan fuertes como Brasil o Gran Bretaña que para mí era casi los favoritos, se han quedado fuera”, el doble campeón olímpico añadía que “como hoy, tienes una mala salida o te quedas un poco atrás, tienes muy poquito tiempo para recuperarte. Hay que hacer la regata de mañana con calma e intentar navegar lo mejor posible”.
Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro, caña del SSL Team Spain, explica sobre los favoritos a la victoria que “no hay un favorito, pero nosotros estamos navegando muy bien y nos vemos con opciones. Tenemos buena velocidad, estamos acertando por donde ir y no nos estamos equivocando en las maniobras. A Italia ya la hemos ganado antes, a los húngaros hoy les hemos ganado y a los únicos que no conocemos es a los holandeses, que hay gente muy buena, campeones olímpicos …Mañana se verá”.
El más joven del equipo, Elías Aretz, no se moja sobre quién es más favorito que quién: “No se sabe, ya hemos visto que aunque pueda ser el favorito después pasan cosas. Creo tenemos que seguir en esta la línea y con todo”.
Italia y Países Bajos, a la final
La primera seminal estaba considerada como el grupo de la muerte, visto el potencial de las tripulaciones. Lo que estaba claro es que a una sola manga se igualaban todas las fuerzas y eso se vio después de que pasaran a la gran final Italia con Vasco Vascotto y Mateo Ivaldi y Países Bajos, que había sido segundas de grupo en cuartos, dejando fuera a la todopoderosa Gran Bretaña del campeón del mundo de match race Ian Williams, que había ganado todos los enfrentamientos de la anterior eliminatoria e Italia, que en cuartos había quedado encuadrada en el grupo de España y que sólo había ganado la manga inaugural. La Brasil del pentamedallista olímpico Robert Scheidt y la doble oro, Martina Grael, se quedaba también fuera. Gran Bretaña entró tercera y Brasil cuarta.
Italia navegó muy cómoda durante toda la regata, con un viento que sopló sobre los 12 nudos, ahí se supo defender muy bien y solo Países Bajos le siguió la estela, abriendo una brecha importante sobre británicos y brasileños, que pronto se vio que sus opciones serían mínimas, ya que la distancia entre los dos primeros y los siguientes siempre fue superior a los 100 metros.
30/11/23 – España pasa a semifinales de la SSL Gold Cup como primera de grupo
España estará el próximo sábado en semifinales de la Gran Canaria SSL Gold Cup, organizada por la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela, al quedar primera del Grupo 4 después de ganar la última manga y sumar los ocho puntos en juego, también pasa de ronda como segundo clasificado de este grupo Italia. El Team Spain, que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, estará en las semifinales donde se las verán con Hungría, Nueva Zelanda y Francia. La otra semifinal estará compuesta por Gran Bretaña, Brasil, Italia y Países Bajos.
Llegado a este punto, con la última manga de cuartos de final, se respiraba tensión en el Village del Muelle Deportivo, en el equipo español había confianza. El capitán, el doble campeón olímpico Luis Doreste, se incorporaba a la tripulación como líbero, en sustitución de Pau Schilt; dejando así la caña a Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro y la táctica a Alfredo González, y no tocar así una estructura de popa que ha funcionado como un reloj. El resto del equipo estuvo formado por Nano Negrín (trimer de mayor), Nico Rodríguez (trimmer de génova), Javier de la Plaza (trimer de spi), Silvia Mas (líbero), Elías Aretz (grinder), Alex Muscat (piano) y Pedro Mas (proa).
El SSL Team Spain salió a hacer su regata sin pensar en sus rivales, ya que todos ellos partían por detrás en la clasificación, aún así no podía perder de vista ni a Italia ni a Suiza. En la salida Suiza, Lituania y España optaron por el bordo de la izquierda e Italia por el de la derecha, con lo que la flota se partía pronto en dos.
La lucha por la victoria de la prueba pero, rápidamente se vio que sería entre españoles e italianos, aunque navegaban en bordos distintos, se encontraron en todos los pasos de boya, los tres primeros los ganó España y el último Italia por apenas 8 segundos, tiempo que el SSL Team Spain fue capaz de recortar rápidamente y en la primera trasluchada se puso ya por delante para acabar ganando la manga, con Italia segundo, Lituania tercero y Suiza cuarto. A España le valía con ser primero y segundo para ser campeón del grupo, pero por si acaso volvió a ganar y pasar por la puerta grande a la semifinal.
El capitán Luis Doreste, explicaba que «nuestro objetivo era quedar terceros por que nos metía en semifinales. Tanto daba pasar primero como segundo. Empezamos con un poquito de contención, pero viendo que los lituanos estaban detrás, nuestro objetivo era ganar la regata, sacar el mejor resultado posible».
El medallista en Tokio, Nico Rodríguez, contaba que “todos los equipos que vengan a partir de ahora van a ser muy fuertes. Tenemos la suerte de haber tenido un grupo muy fuerte también, nos ha servido de un buen aprendizaje. Sobre todo para estos dos días a ver si somos capaces de llegar a la final”.
La campeona del mundo de 470, Silvia Mas sobre lo que les viene por delante comenta que “realmente los equipos son muy fuertes. Al final va a ser una regata muy reñida, donde hay que intentar simplificar al máximo y sobre todo tener compenetración en todo el barco”.
Pedro Mas se moja al hablar de favoritos, independientemente de España: “Para mi los favoritos, si me preguntas ahora, te diría que son Inglaterra, Brasil e Italia; aunque no creo que los que nos ha tocado sean malos tampoco. A una carta, a una prueba puede pasar de todo. Las condiciones han sido bonitas para navegar pero no para estar tranquilos”.
Gran Bretaña, Hungría y Brasil, los otros campeones de grupo
En el Grupo 1 Gran Bretaña con el campeón del mundo de match race Ian Willians, partía como el gran favorita y lo demostró siendo el único equipo en ganar todas las mangas, con lo que sólo restaba ver quién sería el segundo equipo en pasar a semifinales, se la jugaban Francia y Malasia, pasando finamente los galos, ya que Dinamarca quedó desde el principio descartada.
El Grupo 2 pasaron Hungría como ganadora y Países Bajos como segunda. En este grupo el equipo de Zsombor Berecz llegaba con una buena renta, además ganó la prueba dejando que fueran Países Bajos y Alemania los que se jugaran el pase, siendo los holandeses lo que consiguieron el billete. Chile, aunque lo intentó hasta el finalmente se quedó fuera.
En el Grupo 3 el vencedor fue la Brasil del pentamedallista olímpico Robert Scheidt, seguido de Nueva Zelanda, quien se jugó el último pase con Australia. Portugal también llego con alguna opción, pero acabaría cerrando el grupo.
La jornada del viernes será de descanso para las tripulaciones a la espera de disputar las dos semifinales el sábado, y donde los dos primeros clasificados pasarán a la gran final del domingo, también a una sola manga.
29/11/23 – España se coloca a un paso de las semifinales de la SSL Gold Cup
Tras la celebración de tres de las cuatro pruebas de 1/4 de final de la Gran Canaria SSL Gold Cup, España es líder destacado del Grupo 4 después de ganar en la jornada de este miércoles tras sumar un segundo y dos primeros, lo que le sitúan en lo más alto de la clasificación con 11 puntos, con una ventaja de tres puntos sobre Italia y Suiza, segunda y tercera respectivamente, que tienen ocho y Lituania es cuarta con tres.
El SLL Team Spain, que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, del capitán Luis Doreste y Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro a la caña, ha conseguido abrir brecha en la tabla, pero todo queda abierto a la jornada de este jueves en que la cuarta prueba puntuará doble. Al barco español le vale con ser tercero en la prueba del jueves para estar el sábado en las semifinales.
La lucha que había mantenido España con Italia en la primera jornada, se trasladó en las dos siguientes a Suiza, que está demostrando tener un gran nivel y en la prueba de hoy fue quién le disputó la regata al equipo español -que volvía de nuevo a configuración de diez tripulantes-, reincorporando así al bicampeón del mundo de la clase Europe, Pau Schilt.
La alineación del SSL Team Spain estuvo formada en esta tercera jornada por Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro, Alfredo González, Javier de la Plaza, Nico Rodríguez, Nano Negrín, Alex Muscat, Silvia Mas, Pau Schilt, Elías Aretz y Pedro Mas.
Desde la misma salida España se puso en cabeza, con unas condiciones de más viento que en los días anteriores entre 7 y 9 nudos de sureste, aunque hubo algunas zonas del campo de regatas con caídas de intensidad. Alfredo González, el táctico canario, demostró una vez más sus conocimientos de estas aguas y fue capaz de escapar de cualquier peligro. Mientras que Bermúdez de Castro llevó el barco con maestría, dominando la situación de principio a fin. El momento más crítico fue en la llegada, momento en que Suiza se acercó hasta el punto que la diferencia en la línea de entrada fue de apenas 3 segundos a favor de España. Italia acabaría tercera y Lituania cuarta.
Nano Negrín, trimer de mayor, reconocía que conocer la zona siempre es positivo: “Yo como canario he venido mil veces a navegar aquí, y sí que puedes tener un poco de noción de esa parte del campo. También es verdad que es un sitio donde no estamos muy acostumbrados a hacer regatas, porque siempre las hacemos más cerca de la costa. Estamos bastante lejos, pero tenemos a todos los locales, que son amigos y que han navegado mucho, como la gente de la vela latina, Luis (Doreste) que también controla mucho, todo eso es una ayuda para el equipo español. Aunque tengas un poco más de presión por jugar en casa, el campo de regatas también es más familiar para nosotros”.
Por su parte Javier de la Plaza, trimer de génova, explicaba que “hicimos una buena salida y llavamos el barco rápido en todos los bordos. Y Alfredo, Chuny…todo el equipo hizo un gran trabajo, una victoria muy buena. Mañana tenemos otra final, aquí se va día a día”. Sobre este tipo de regatas a cuatro y la clave está en no fallar: “son mangas de 4 barcos, son relativamente cortas y si haces una mala salida, pues estás penalizado para toda la regata. Si te mantienes libre, si no tienes penalizaciones, si navegamos bien como sabemos y libres, lo conseguiremos”.
Gran Bretaña, Brasil y Hungría, los otros líderes
En los otros grupos hay tres equipos que llegan como líderes a la cuarta manga, que es sin duda una auténtica final, aunque para unos más que otros.
En el Grupo 1 Gran Bretaña llega invicta con tres primeros puestos y ya está matemáticamente en semifinales. La otra plaza se la jugarán Malasia, Francia y Dinamarca, aunque estos últimos son los que más complicado lo tienen ya que han quedado últimos en todas las mangas.
En el Grupo 2 Hungría sigue liderando después de ganar una prueba y ser tercera en la otra. Tiene renta suficiente para llegar a la última manga con dos puntos sobre Alemania y Países Bajos. Chile es cuarta, con opciones, pero para ello tiene que ganar obligatoriamente la prueba del viernes.
En el Grupo 3 Brasil despertó y se marcó dos primeros, recuperando la manga que no pudieron celebrar el martes. El pentamedallista olímpico Robert Scheidt a la caña ganaba las dos pruebas del día. Le siguen en la clasifación Australia, Portugal y Nueva Zelanda.
Mañana jueves es la última jornada de 1/4 de final de la Gran Canaria SSL Gold Cup, organizada por la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela, donde se dilucidirán cuales son los ocho equipos que pasarán a disputar las semifinales.
28/11/23 – Magistral regata de España que asalta el liderato de la SSL Gold Cup
La segunda jornada de 1/4 de final de la Gran Canaria SSL Gold Cup, organizada por Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela sirvió para que España asaltara el liderato del Grupo 4, después de realizar una magistral regata cruzando la línea de llegada con una ventaja de 4 minutos y 2 segundos sobre Suiza, segundo clasificado en la prueba.
El viento volvió a ser el protagonista debido a su ausencia primero y a la poca intensidad después, lo que hizo que los barcos y las tripulaciones se hicieran al mar, pero al cabo de una hora volvieran a puerto. Tras otra hora de espera, pasado el mediodía, volvían al campo de regatas para iniciar la prueba en la que el SSL Team Spain, que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, fue el protagonista después de realizar una regata sin un solo error, lo que le permitió liderar de principio a fin dejando atrás al resto de equipos.
España e Italia, como era de esperar, mantuvieron su duelo particular en la misma salida, pero pronto se vio que el día sería para los de Luis Doreste. Como en la prueba del martes, la estructura de popa estuvo formada por Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro a la caña y Alfredo González a la táctica. Javier de la Plaza, Nano Negrín y Nico Rodríguez como trimmers; Elías Aretz al grinder; Alex Muscat al piano; Silvia Mas como líbero y Pedro Mas a la proa. Debido a la poca intensidad del viento, que apenas superó los 6 nudos, el equipo español optó por navegar con tan solo nueve regatistas para optimizar el peso con ta poco viento, Pau Schilt quedó en esta ocasión en la reserva.
Como ocurriera en la jornada inaugural navegar bien con viento flojo y con el mar como un lago tiene sus dificultades, pero España supo entender a la perfección el campo de regatas, y también Suiza, que supo ganarle la partida a Italia, el otro gran favorito del grupo, que ahora pasa a ser segundo de la general. Tercero es Suiza y cuarto Lituania.
Alex Muscat explicaba que “pudimos salir por el lugar que nosotros queríamos y pudimos ser los primeros en coger la presión de viento y nos conseguimos distanciar con los italianos, que era el gran objetivo”. Esto provocó que en el tramo final España navegara sola, ya que Italia fue a intentar defender el segundo puesto con Suiza: “Sí, ellos ya no tenían opción a cogernos e intentaron defender el segundo puesto, pero finalmente fueron superados por los suizos”. Muscat tiene claro que “día que pasa, día que estamos más fuertes y cómodos con el barco y con el grupo”.
Silvia Mas se mostraba muy contenta con la evolución del equipo: “Estamos todos muy centrados y yo creo que la suma de que cada uno haga correcto su trabajo es lo que hace que se pueda sacar el máximo rendimiento del barco y que podamos estar delante. Al final aquí se trata de salir a competir, hacerlo lo mejor posible e intentar ir sumando puntos”.
Alfredo González contaba que: “Ahora nos reuniremos todo el equipo con Luis Doreste para que nos de sus consejos. Nos va siguiendo muy de cerca y cómo no hacer caso a la leyenda de la vela española en activo”, dijo el lanzaroteño Alfredo González.
Gran Bretaña no cede
En el Grupo 1 Gran Bretaña con Ian Williams sigue en la misma línea del primer día, otra victoria y ya son dos de dos. El equipo británico es el que más cómodo se está encontrando en su grupo. Francia es la que por ahora le sigue la estela, era segunda en la jornada de este martes a más de 2 minutos 11 segundos, seguida de Malasia y Dinamarca, aunque estos últimos superaron los 15 minutos desde la entrada del primero y se le aplicaba un DNF.
Los otros dos grupos restantes no pudieron competir debido a la ausencia total de viento.
De cara la jornada del miércoles, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se intentarán recuperar las dos pruebas que no se han podido celebrar hoy en los Grupos 2 y 3, y a partir de ahí se seguirá con la programación prevista.
26/11/23 – Espectacular remontada de España, que acaba segunda en su debut en la SSL Gold Cup
El debut esperado de España en la Gran Canaria SSL Gold Cup, organizada por la Stars Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela, llegó con retraso después de que el viento fuera caprichoso y a punto estuvo de dar al traste el estreno del equipo de Luis Doreste. Tras una hora y media de espera, se pudo celebrar la última manga del día en la que Italia se hizo con la victoria, seguido de España, Suiza y Lituania.
Tras una espectacular salida en línea de los cuatro competidores del Grupo 4, y con una brisa que oscilaba entre lo 5 y 6 nudos de intensidad, Italia era el que conseguía mayor velocidad inicial y ponerse en cabeza, posición que prácticamente mantuvo en todo momento. Mientras, España con Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro a la caña se quedaba provisionalmente atrás, cuarto, pero sería sólo una primera impresión, porque a partir de ahí inició una remontada que le llegó a situar por momentos en cabeza, luchándole la hegemonía a los transalpinos.
El campo de regatas no era fácil, con viento flojo y rolón, lo que hizo que quién tuviera mejor temple se podía llevar la regata. Italia, liderada por Vasco Vascotto mandó en todo momento, Lituania -que llegaba tras una gran racha de victorias- parecía que seguiría en su gran línea, pero nada más lejos de la realidad.
El paso por sotavento fue la clave. Italia y España optaron por el lado izquierdo del campo de regatas y Lituania y Suiza por el derecho. Italia mandaba y ahí fue cuando entró en acción Alfredo González, el táctico español, que estando España en cuarta posición a más de 500 metros de Italia fue valiente y aguantó sin virar hasta el layline, vio el role, vio la racha y acertó, hasta el punto de llegar con solvencia al segundo barlovento, habiéndole recortado casi toda la ventaja a Italia y habiendo dejado atrás a Lituania y Suiza.
En la última popa España llegó, por momentos a colocarse primera, aunque Italia se mantenía firme y al final acabaría ganando por apenas 80 metros por delante de España, que sería segunda. Por detrás foto finish en la llegada, donde al final Suiza, tercera, ganó al cartera a Lituania, que finalmente sería cuarta.
Alfredo González explicaba al llegar al Muelle Deportivo que “al principio nos fuimos a la derecha, pero el desvente de un mercante que está ahí fondeado y que no tuvimos en cuenta, nos relegó a la última plaza a mucha distancia del primero, pero mantuvimos la calma, fuimos paso a paso hasta remontar hasta el segundo puesto, incluso luchar por el primero”.
Gran Bretaña, Hungría y Australia
En el Grupo 1 la Gran Bretaña de Ian Williams fue el claro dominador de principio a fin. El caña británico es un especialista en match race, y en regatas de este tipo se convierte en uno de los grandes favoritos. Francia a priori partía como la otra gran favorita, pero Malasia viene apretando fuerte desde el inicio y seguía en su línea y entraba segundo, los galos eran terceros y Dinamarca, que llegaba como cabeza de grupo, cuarta.
En el Grupo 2 Hungría no tuvo rival, demostró que en condiciones de poco viento se encuentra como pez en el agua, su navegación en lagos está siendo una ventaja con respecto al resto. Primero de principio a fin dejando que el resto se jugaran el resto de plazas, el gran damnificado fue Chile que estuvo en segunda posición durante los tres primeros tramos, acabando cendiendo al final de la manga, viéndose superado por Países Bajos, que acabaría siendo segundo. Cuarta era una desconocida Alemania.
En el Grupo 3 la regata estuvo llena de alternativas, donde tres de los cuatro barcos llegaron a liderar la flota, Australia y Nueva Zelanda empezaron dominando, Portugal con Alfonso Domingos a la caña, a mitad de recorrido se colocó en cabeza y cuando parecía que podía ganar, Australia recuperaba el liderato al final para acabar ganando. Brasil que siempre se mantuvo en tercera posición, así acabó y Nueva Zelanda cerrando la clasificación.
Mañana jueves el grupo de España, que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, será el primero en navegar a partir de las 10,30 hora local.
26/11/23 – España presenta un equipo de primer nivel en la SSL Gold Cup
Todo está preparado en Las Palmas de Gran Canaria para el inicio de los cuartos de final de la SSL Gold Cup este lunes, en el que el equipo que capitanea Luis Doreste se enfrentará a Italia, Suiza y Lituania, de los cuales dos pasarán a semifinales.
Este será el debut del equipo español que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, y que está plagado de grandes nombres con un palmarés espectacular. La selección se ha realizado por dos vías, por un lado a través del ranking de la SSL y por otro por elección del capitán.
Luis Doreste es el capitán y que ejerce a la vez como seleccionador. Se trata del regatista español más laureado con dos medallas de oro olímpicas (Los Ángeles 84 y Barcelona 92). Cuenta con varios títulos mundiales en disciplinas tan distintas como el FD y Soling, y de cruceros IMS.
Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro (caña). Es uno de los regatistas top de la vela oceánica española. Ganador de la Volvo Ocean Race con el Abu Dhabi Racing Team, fue olímpico en Atenas 2004 en la clase Star.
Alfredo González (táctico). Campeón del mundo de la clase Snipe y del Swan 42, ambos en el año 2022.
Aureliano ‘Nano’ Negrín (Trimer de mayor). Empezó en la clase Snipe, en la que ganó el campeonato de Europa en 1998; ha sido campeón de España en cinco ocasiones, en 1998, 1999, 2001, 2002 y 2004, y en 1999 quedó cuarto en el campeonato del mundo. También ganó cuatro veces la Copa de España, en 1997, 1998, 1999 y 2000.
Nico Rodríguez (Trimer de génova). Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en 470. Comenzó a competir internacionalmente en 2009, en la clase 420, en la que se proclamó campeón de España ese mismo año.En 2013 inició su carrera en la clase olímpica 470, donde además de la medalla olímpica ha sido subcampeón del mundo en 2019.
Javier de la Plaza (Trimer de spi). Campeón del mundo en el año 2000 y de Europa de dos veces de Europa de 49er. Campeón del Mundo de TP52’. Diploma olímpico en Sydney 2000.
Silvia Mas (Líbero). Ha ganado dos medallas en el Campeonato del Mundo de 470, oro en 2021 y plata en 2018. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Pau Schilt (Líbero). Dos veces campeón del mundo de la clase Europe en 2021 y 2022.
Elías Aretz (Grinder). Subcampeón de España de 49er.
Alex Muscat (Piano) – Subcampeón de la Copa del Mundo de Finn.
Pedro Mas (Proa) -Dos veces campeón de España de 420. No tardó en integrarse en 470 y formó parte del equipo español olímpico en Barcelona 92. Campeón de Europa de IMS
Los cuartos de final arrancarán este lunes y finalizarán el jueves. España entrará en juego el lunes a partir de las 14.10 hora local y se podrá seguir la retransmisión en directo a través del canal oficial de youtube.
25/11/23 – España ya conoce a sus rivales de cara a su debut en 1/4 de final de la SSL Gold Cup
España se prepara a conciencia de cara a su estreno en la Gran Canaria SSL Gold Cup, la primera Copa del Mundo de Vela a imagen y semejanza a una fase final de un Mundial de Fútbol, y que se celebra por primera vez en la historia, y lo hace en aguas de Las Palmas de Gran Canaria.
El equipo español de la SSL Gold Cup, que cuenta con el apoyo de Murimar Seguros, está liderado y capitaneado por el bicampeón olímpico Luis Doreste, que ha entra directamente a 1/4 de final, al estar entre los ochos mejores países en el ranking de las SSL y que se actualiza todas las semanas en función de los resultados de los regatistas de cada país en cualquier competición.
En el grupo 4 España e Italia estaban clasificadas directamente para cuartos y esperaban rival de la ronda de octavos, que serán Suiza y Lituania. Los cuatro barcos se enfrentarán en cuatro pruebas de flota, la última vale doble, y los dos primeros pasarán a semifinales.
La competición se inició con una fase clasificatoria en la que participaron 56 equipos el pasado verano en Grandson (Suiza) en el Lago Neuchatel. De las eliminatorias de Grandson, 16 pasaron a la fase final de Gran Canaria para disputar los 1/32 de final y a medida que han ido avanzando las rondas, se han ido incorporando el resto de equipos.
Los rivales de España:
Italia
La escuadra italiana está capitaneada por Vasco Vascotto, uno de los regatistas de referencia en el país transalpino y que contará con una tripulación buena conocedora de los SSL47, evolución de los RC44.
Suiza
El equipo helvético está liderado por Eric Monnin, tres veces campeón de Europa de match race. Aunque es un país sin mar, su tradición náutica es muy grande, ha sido el único país europeo en ganar la Copa América de Vela, y tiene grandes regatas en el Lago Leman como la Bol d’Or.
Lituania
Lituania se ha convertido en la gran revelación de la Gran Canaria SSL Gold Cup. Liderada por la medallista olímpica Gintarė Volungevičiūtė, llegó sin hacer ruido a 1/32 de final y en octavos ganó todos las pruebas quedando por delante de la Brasil del multicampeón medallista Robert Scheidt.
Grupo 1
Brasil, Dinamarca, Malasia, Francia
Grupo 2
Alemania, Países Bajos, Chile, Hungría
Grupo 3
Brasil, Portugal, Nueva Zelanda y Australia
Grupo 4
España, Italia, Lituania y Suiza
El domingo será jornada de pesaje de las tripulaciones que participarán en cuartos y cada equipo dispondrá de 50 minutos de entrenamiento con el barco, para el lunes reiniciar la competición los cuartos de final que son los siguientes.
24/11/23 – Argentina y Estados Unidos caen en 1/8 de final de la SSL Gold Cup
Otra final de infarto en la Gran Canaria SSL Gold Cup. La cuarta y última prueba de la fase de octavos, que se disputó con unas condiciones de viento muy similares a las de ayer, volvió a ser determinante y provocó que cuatro de los equipos que ayer estaban fuera de juego, hoy lograsen certificar su permanencia en la cita que organizan la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela. De los favoritos, Argentina y Estados Unidos cayeron en 1/8 de final y finalmente pasan Hungría, Malasia, Lituania, Brasil, Suiza, Chile, Portugal y Francia los que estarán el lunes en la cuarta fase del campeonato con España entre los ocho que acceden a cuartos directamente por ranking.
Grupo 2: Lituania y Brasil, a cuartos
No hubo cambios en la disputa de la última prueba de octavos de final para el grupo 2 y los “Ambers” de Lituania volvieron a ganar, sellando una ronda perfecta con cuatro victorias de cuatro posibles. Lituania fue, sin duda, la nación más potente de entre los dieciséis países que compitieron en esta tercera fase de la Copa del Mundo de fútbol llevada a la vela.
Por detrás, la pelea estuvo entre los “Brazilian Storm” del laureado regatista Robert Scheidt y los “Black Pearls” de Tahití de Teva Plichart, que partían con empate a siete puntos en la segunda y tercera posición respectivamente. Brasil comenzó con fuerza y llegó incluso a liderar en el segundo paso por boya, cruzando finalmente la línea de llegada en segunda posición con unos 40 segundos de ventaja sobre Tahití, resultado que le permitió asegurar la segunda posición de la general y su pasaporte para cuartos de final.
Grupo 3: Chile gana y se clasifica junto con Suiza
Los grandes protagonistas del asalto del grupo 3 fueron los “Finis Terrae Sailors” de Chile, que volvieron a darle la vuelta a la general en el último momento.
El equipo que capitanea Pablo Lorca afrontaba la prueba final de octavos fuera de los puestos de clasificación pero a un sólo punto de los “Helvetic Lakers” de Suiza y del “Team Ubuntu” de Sudáfrica. Conscientes de la importancia de llevarse el triunfo parcial, la tripulación chilena salió a ganar y logró cruzar la línea de llegada en primera posición, resultado con el que no sólo se aseguró el pase a la siguiente fase sino que lo hizo como primera de grupo.
El empate entre Suiza y Sudáfrica se resolvió a favor del equipo de Eric Monnin, que fue tercero en esta última prueba justo por delante de los de Ian Ainslie y certificó su permanencia en el campeonato en la segunda posición.
Grupo 4: Jornada perfecta para Francia, que remonta y se clasifica con Portugal
También hubo sorpresa en la resolución de los octavos de final para el grupo 4. “Les Bleus” de Francia, que compiten bajo la batuta del regatista oceánico Loïck Peyron, fueron hoy otro ejemplo de que en la Gran Canaria SSL Gold Cup nada está decidido hasta que se cruza la línea de llegada.
La tripulación gala afrontaba la cuarta y definitiva prueba de doble puntuación desde la última posición con dos terceros puestos en su casillero, un descalificado por fuera de línea y a cuatro puntos de los puestos de clasificación, ocupados hasta el momento por los “Navigators” de Portugal y los “Krpani 1860” de Eslovenia.
Con esta clasificación, Francia salió dispuesta a dar su cien por cien y consiguió anotarse la victoria tras un emocionante mano a mano con Eslovenia en la recta final, que terminó con los de Vasilij Zbogar cometiendo un error en su aproximación a la línea de llegada que los relegó al cuarto puesto de la prueba y de la clasificación general.
La segunda posición de la manga la ocupó el equipo luso de Jõao Rodrigues, que pasa a cuartos como primero de grupo.
Grupo 1: Malasia y Hungría ganan la batalla a Argentina y Estados Unidos
Tampoco estaba todo escrito en el grupo 1 y el último enfrentamiento de esta tercera fase dio la vuelta por completo al marcador. Si bien ayer eran los “Condores” de Argentina y los “Golden Eagles” de Estados Unidos los que ocupaban las dos primeras posiciones, hoy viernes fueron los “Shamans” de Hungría y los “Malasian Monsoon” los que se adjudicaron los dos huecos en cuartos de final.
Con doble puntuación, el triunfo parcial de Malasia y el segundo puesto de Hungría, que terminaron con apenas un segundo de diferencia entre uno y otro, fueron decisivos para ocupar la primera y segunda posición respectivamente y relegar a Argentina y Estados Unidos al tercer y cuarto puesto. Un final de infarto que confirma una vez más la igualdad de la competición.
El lunes regresa la competición con España en la línea de salida
Con dos jornadas de descanso por delante, la acción regresará el lunes al campo de regatas situado en la bahía de Las Palmas. Lo hará con los marcadores a cero y con el esperado estreno de España, que se enfrentará a Suiza, Italia y Lituania.
RESULTADOS FINALES RONDA 1/8 – Día 4
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 4º-1º-4º-1º = 14 puntos
- HUNGRÍA / “The Shamans”, Zsombor Berecz, 2º-3º-3º-2º = 13 puntos
- ARGENTINA / “Condores”, Alejandro Colla, 1º-2º-2º-4º = 12 puntos
- EE.UU. / “The Golden Eagles”, James Golden, 3º-4º-1º-3º = 11 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 1º-1º-1º-1º = 20 puntos
- BRASIL / “Brazilian Storm”, Robert Scheidt, 2º-2º-4º-2º = 13 puntos
- TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 3º-3º-2º-3º = 7 puntos
- POLONIA / “Sea Wolves”, Mateusz Kusznierewicz, 4º-DSQ-3º-4º = 4 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 4º-2º-1º-1º = 16 puntos
- SUIZA / “The Helvetic Lakers”, Eric Monnin, 1º-3º-2º-3º = 13 puntos
- SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 2º-1º-3º-4º = 11 puntos
- NORUEGA / “Norsteam”, Eivind Melleby, 3º-4º-4º-2º = 10 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 1º-1º-2º-2º = 17 puntos
- FRANCIA / “Les Bleus”, Loïck Peyron, 3º-3º-OCS-1º = 12 puntos
- SUECIA / “The Vikings”, Jakob Gustavsson, 2º-4º-3º-3º = 10 puntos
- ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 4º-2º-1º-4º = 10 puntos
23/11/23 – Los 1/8 de la SSL Gold Cup llegan a la jornada final
Condiciones perfectas y mucha acción en el penúltimo asalto de octavos de final de la Gran Canaria SSL Gold Cup. Con unos doce nudos de viento medio durante toda la jornada, los dieciséis países en liza han apurado al máximo sus opciones de clasificación para la siguiente ronda de la cita organizada por la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela. A falta de la última y decisiva prueba de doble puntuación programada para mañana, Suiza, Portugal, Argentina y Lituania son de momento las cuatro naciones que aspiran a ser primeras de grupo, aunque serán ocho en total las que accedan a cuartos.
Grupo 3: Victoria parcial para Chile y empate en cabeza entre Suiza y Sudáfrica
Si bien las dos primeras victorias parciales en juego en esta fase se las repartieron Sudáfrica y Suiza, hoy jueves fueron los “Finis Terrae Sailors” de Chile los que se adjudicaron la primera posición tras arrebatarle el liderato en la primera empopada a los “Helvetic Lakers” de Suiza, que terminaron segundos. Por detrás, el “Team Ubuntu” de Sudáfrica se anotó el tercer puesto y la cuarta posición la ocupó de nuevo el “Norsteam” de Noruega.
Con estos resultados, la clasificación se comprime todavía más con Suiza y Sudáfrica empatados a nueve puntos en lo más alto, Chile detrás con ocho y Noruega con cuatro. Cualquiera de los cuatro cuenta con opciones de sellar mañana el pasaporte a cuartos, aunque todo apunta a que la batalla por los dos primeros puestos estará entre Suiza, Sudáfrica y Noruega.
Benjamin Grez, táctico del equipo chileno, explicaba al terminar la prueba que “ha sido una gran regata para nosotros. Tuvimos un mal comienzo de ronda y debíamos hacerlo bien, por lo que ha sido una prueba crucial para nosotros y todo el equipo lo ha hecho increíble. En este campo de regatas nos sentimos como en casa, es muy similar a las condiciones que tenemos allí y estamos muy cómodos”.
Grupo 4: Eslovenia, más cerca de Portugal
Cada punto cuenta en la Gran Canaria SSL Gold Cup y Eslovenia se ha esforzado hoy al máximo por tratar de recortar distancias con Portugal tras dos primeras jornadas de dominio luso. Los “Krpani 1860” de Vasilij Zbogar salieron hoy al agua dispuestos a mejorar su marca y lograron sumar una valiosa victoria por delante de los “Navigators” de João Rodrigues que les permite recortar un punto de cara a la definitiva manga final de mañana.
Así las cosas, Portugal continúa al frente de la general con once puntos y tres de ventaja sobre Eslovenia, que se mantiene en la segunda posición. Por detrás, los “Vikings” de Suecia son terceros con seis puntos y “Les Bleus” de Francia, que hoy firmaron un OCS –descalificación por tomar la salida antes de tiempo-, continúan en el cuarto puesto.
El capitán esloveno Vasilij Zbogar, triple medallista olímpico, se mostró satisfecho del trabajo del equipo: “Hoy hemos mejorado mucho con respecto a los dos últimos días, así que ha sido fantástico y hemos disfrutado mucho. Hemos podido ganar la manga y eso ha sido muy bueno para el equipo, pero mañana es el día más importante”.
Grupo 1: Victoria para Estados Unidos, que se mete en la pelea
La manga más reñida del día fue, sin duda, la del grupo 1. Los “Malasian Monsoon” de Megat Danial Najmuddin, ganadores de la prueba de ayer, no tardaron el ponerse de nuevo en cabeza de la flota y estuvieron al frente casi hasta al final, pero una mala maniobra en la izada del espí en la última empopada provocó que Argentina, Estados Unidos y Hungría, que les seguían muy de cerca, los adelantasen en plena recta final.
A partir de ese momento comenzó una emocionante batalla por el triunfo con las cuatro tripulaciones muy pegadas, que terminó con la primera victoria parcial para los “Golden Eagles” estadounidenses y con los “Condores” de Argentina cruzando la línea de llegada apenas un segundo más tarde en segunda posición. Hungría y Malasia cerraron el grupo en la tercera y cuarta posición respectaivamente.
Los resultados de la manga mantienen un día más a Argentina en primera posición con diez puntos. Estados Unidos, por su parte, pasa de la cuarta posición al segundo puesto y empata a siete puntos con Hungría, que es tercera. Malasia, que ayer era segunda, hoy pasa a ocupar el cuarto puesto con seis puntos.
Grupo 2: Lituania, imparable
No hay duda de que Lituania es por el momento el gran rival a abatir en esta tercera ronda de la Gran Canaria SSL Gold Cup. Tras dos triunfos en las dos primeras pruebas, los “Ambers” de Gintarė Volungevičiūtė no cedieron terreno en el campo de regatas de Las Palmas y volvieron a dominar de manera firme por delante de los “Black Pearls” de Tahití, que fueron segundos.
Los “Sea Wolves” de Polonia, que ayer sufrieron una descalificación tras la resolución de una protesta, se llevaron la tercera posición, mientras que los “Brazilian Storm” de Robert Scheidt tuvieron que conformarse esta vez con el cuarto puesto.
A la espera de lo que suceda mañana, todo parece indicar que Lituania será primera de grupo al contar con una ventaja de cinco puntos sobre los segundos y terceros clasificados, Brasil y Tahití. En el cuarto puesto, algo más distanciado pero todavía con opciones de pasar de ronda, se sitúa Polonia.
Mañana viernes, último asalto de octavos
La acción en esta primera Copa del Mundo de fútbol llevada a la vela continúa mañana viernes con todo por decidir. De los dieciséis equipos en liza, ocho accederán a octavos de final, fase en la que entra España.
Si se cumple el parte meteorológico que augura una jornada muy similar a la de hoy, el Comité de Regatas dará el bocinazo de salida para la primera prueba del día a las 11:00 hora local insular. Con todas las naciones peleando por la permanencia, el espectáculo está asegurado.
RESULTADOS RONDA 1/8 – Día 3
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. ARGENTINA / “Condores”, Tomás Dietrich, 1º-2º-2º = 10 puntos
2. EE.UU. / “The Golden Eagles”, James Golden, 3º-4º-1º = 7 puntos
3. HUNGRÍA / “The Shamans”, Zsombor Berecz, 2º-3º-3º = 7 puntos
4. MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 4º-1º-4º = 6 puntos
Grupo 2
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 1º-1º-1º = 12 puntos
2. BRASIL / “Brazilian Storm”, Robert Scheidt, 2º-2º-4º = 7 puntos
1. TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 3º-3º-2º = 7 puntos
3. POLONIA / “Sea Wolves”, Mateusz Kusznierewicz, 4º-DSQ-3º = 3 puntos
Grupo 3
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. SUIZA / “The Helvetic Lakers”, Eric Monnin, 1º-3º-2º = 9 puntos
2. SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 2º-1º-3º = 9 puntos
3. CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 4º-2º-1º = 8 puntos
4. NORUEGA / “Norsteam”, Eivind Melleby, 3º-4º-4º = 4 puntos
Grupo 4
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 1º-1º-2º = 11 puntos
2. ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 4º-2º-1º = 8 puntos
3. SUECIA / “The Vikings”, Jakob Gustavsson, 2º-4º-3º = 6 puntos
4. FRANCIA / “Les Bleus”, Loïck Peyron, 3º-3º-OCS = 4 puntos
22/11/23 – Portugal y Lituania siguen invictas en los 1/8 de final de la SSL Gold Cup
Continúa la batalla por el pase a cuartos de la Gran Canaria SSL Gold Cup. Una batalla cada vez más apretada y de la que sólo ocho de los dieciséis países en liza saldrán con el pasaporte para la siguiente ronda. Hoy miércoles, la segunda jornada de los octavos de final de la cita que organiza la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela se saldó con cuatro apretadísimos asaltos, dos finales de `foto finish´ y cuatro naciones liderando sus respectivos grupos: Portugal, Argentina, Lituania y Sudáfrica.
Grupo 4: Segunda victoria de Portugal en octavos
Con unas condiciones de viento perfectas –entre siete y ocho nudos del nordeste- y después de que ayer el Comité de Regatas decidiese adelantar el inicio de la primera prueba del día para las 10:30 hora local insular, Portugal, Eslovenia, Francia y Suecia fueron los primeros en entrar hoy en acción en el campo de regatas situado en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Lo hicieron, tal y como se esperaba después de una peleadísima jornada inaugural, demostrando una vez más el altísimo nivel y la gran igualdad que reina entre todas las tripulaciones que han llegado a octavos de final.
Los “Krpani 1860” de Eslovenia y los “Navigators” de Portugal fueron los que marcaron el ritmo durante los cuatro tramos del recorrido. Eslovenia consiguió defenderse en cabeza durante todo el recorrido con el equipo luso pisándole los talones, pero una buena estrategia de Portugal en la última empopada permitió a los de João Rodrigues adelantar en el último momento para adjudicarse su segundo triunfo en esta fase. Lo hicieron, además, con sólo un segundo de ventaja sobre el equipo que capitanea Vasilij Zbogar.
Afonso Domingos, patrón de Portugal, se mostraba satisfecho con el resultado y explicaba tras finalizar la jornada que “ganamos ayer y ganamos hoy, lo que es fantástico. El equipo está funcionando muy bien y aun tenemos algunos puntos que mejorar si queremos seguir teniendo estos resultados, y eso es lo que estamos intentando conseguir, esforzándonos para sacar nuestro cien por cien”.
La general del grupo 4 sigue por tanto liderada por Portugal, que cuenta ya con un total de ocho puntos acumulados. Por detrás, triple empate a cuatro puntos entre Eslovenia, Suecia y Francia en la segunda, tercera y cuarta posición.
Grupo 1: Malasia gana y Argentina resiste en el liderato
La prueba del grupo 1, que fue la segunda en disputarse este miércoles, también estuvo totalmente abierta hasta el final. Los “Malasian Monsoon” y los “Shamans” de Hungría se posicionaron muy juntos en cabeza desde el principio y tomaron cierta ventaja sobre Argentina y Estados Unidos, hasta que en la última empopada los “Condores” de Alejandro Colla dieron un acelerón y asaltaron la segunda posición por delante de Hungría a sólo quince segundos de Malasia, que fue el vencedor de la jornada.
Con estos resultados, la general continúa de lo más apretada. Con un total de siete puntos, Argentina mantiene el liderato de grupo con un primero y un segundo anotados. Le sigue en la segunda posición Malasia de Megat Danial Najmuddin con cinco puntos, que remonta desde la cuarta posición gracias a la victoria de hoy. Por detrás, también con cinco puntos, Hungría de Zsombor Berecz ocupa la tercera posición y Estados Unidos de James Golden cierra el marcador con tres puntos en su casillero.
Grupo 2: Lituania se afianza como líder de grupo
En el grupo 2, la presión de los cuatro equipos y su intención de pelear por el triunfo parcial se notó desde el inicio de la prueba. Polonia y Tahití se precipitaron en su aproximación a la línea de salida y cruzaron unos segundos antes del bocinazo, por lo que tuvieron que dar la vuelta y retomar de nuevo la competición por detrás de Brasil y Lituania.
Tras este inicio los “Ambers” de Lituania de Gintarė Volungevičiūtė consiguieron escaparse desde la primera ceñida y sumar una holgada segunda victoria parcial en su casillero, la gran batalla de la manga fue la que libraron Brasil, Tahití y Polonia por la segunda posición.
Finalmente, tras la tripulación lituana fueron los “Brazilian Storm” de Robert Scheidt los que sellaron el segundo puesto en otro final de `foto finish´ con los “Sea Wolves” de Polonia de Mateusz Kusznierewicz, que terminaron terceros. El cuarto puesto, por su parte, lo ocuparon los “Black Pearls” de Tahití de Teva Plichart.
Así las cosas, la general sigue liderada de manera firme por Lituania con un total de ocho puntos. Por detrás, Brasil se mantiene dentro de los puestos de permanencia con seis puntos en la segunda posición y Polonia y Tahití ocupan la tercera y cuarta posición respectivamente con tres puntos cada uno en su casillero.
Grupo 3: Sudáfrica asalta el liderato
La flota del grupo 3 es la única que selló la segunda jornada de octavos de final con cambio en el liderato provisional de la Gran Canaria SSL Gold Cup. Los “Helvetic Lakers” de Suiza, que compiten bajo la batuta de Eric Monnin y ayer fueron los ganadores de la prueba inaugural, no pudieron mantener hoy su posición y se anotaron un tercero que los relegó a la segunda posición de la general con un total de seis puntos, uno por detrás de los nuevos líderes, los sudafricanos del “Team Ubuntu” de Ian Ainslie, que adjudicaban hoy una victoria que les permitía convertirse en los nuevos líderes de la tabla.
Por detrás, no están lejos de los puestos de permanencia Chile y Noruega. Con un segundo en la regata de hoy, los “Finis Terrae Sailors” de Pablo Lorca ocupan de momento la tercera posición a dos puntos de Suiza mientras que el equipo “Norsteam” de Eivind Melleby se sitúa cuarto con un punto menos que Chile.
RESULTADOS RONDA 1/8 – Día 2
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Resultados – Puntos
1. ARGENTINA / “Condores”, Alejandro Colla, 1º-2º = 7 puntos
2. MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 4º-1º = 5 puntos
3. HUNGRÍA / “The Shamans”, Zsombor Berecz, 2º-3º = 5 puntos
4. EE.UU. / “The Golden Eagles”, James Golden, 3º-4º = 3 puntos
Grupo 2
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 1º-1º = 8 puntos
2. BRASIL / “Brazilian Storm”, Robert Scheidt, 2º-2º = 6 puntos
3. POLONIA / “Sea Wolves”, Mateusz Kusznierewicz, 4º-3º = 3 puntos
4. TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 3º-4º = 3 puntos
Grupo 3
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 2º-1º = 7 puntos
2. SUIZA / “The Helvetic Lakers”, Eric Monnin, 1º-3º = 6 puntos
3. CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 4º-2º = 4 puntos
4. NORUEGA / “Norsteam”, Eivind Melleby, 3º-4º = 3 puntos
Grupo 4
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 1º-1º = 8 puntos
2. ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 4º-2º = 4 puntos
3. SUECIA / “The Vikings”, Jakob Gustavsson, 2º-4º = 4 puntos
4. FRANCIA / “Les Bleus”, Loïck Peyron, 3º-3º = 4 puntos
21/11/23 – El estreno de los 1/8 de final de la SSL Gold Cup no defrauda
La Gran Canaria SSL Gold Cup se aproxima a su recta final y los equipos ya aprietan al máximo para tratar de estar lo más arriba posible en cada manga. Hoy martes, en la primera jornada de octavos de final con la incorporación de ocho nuevos equipos en liza, los dieciséis países que pelean por su permanencia en la cita que organiza la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela han dado su cien por cien para convertirse en los primeros líderes de grupo. Argentina, Lituania, Suiza y Portugal son las cuatro naciones que inauguran el marcador en cabeza.
Grupo 1: Argentina lidera en su estreno en Las Palmas de Gran Canaria
Con Hungría y Malasia como supervivientes de la ronda de dieciseisavos y Argentina y Estados Unidos estrenándose a bordo de los SSL47, el grupo 1 fue el encargado de abrir los marcadores de octavos de final de esta Copa del Mundo de fútbol llevada a la vela. El equipo argentino que capitanea Alejandro Colla, no dio opción a sus rivales y se puso al frente de la flota prácticamente desde el inicio de la prueba, convirtiéndose en líder de grupo el mismo día de su estreno.
Juan Grimaldi, patrón de los “Condores” de Argentina, explicaba una vez finalizada la prueba que “empezar con una victoria sin duda nos hace estar muy felices y nos da mucha confianza para los próximos días. El equipo ha trabajado muy bien y ha hecho que el barco fuese rápido en un día bastante difícil, con muchas calmas de viento”.
Por detrás, Hungría de Zsombor Berecz y Estados Unidos de James Golden –que sustituye en esta cita a su capitán habitual, Paul Cayard- protagonizaron una apretada pelea por la segunda posición que se resolvió a favor del equipo húngaro tras conseguir desmarcarse en la segunda mitad del recorrido.
“En la segunda ceñida aguantamos demasiado en el lado izquierdo del campo y cometimos el error de no irnos hacia la derecha con Argentina y Hungría, que fue donde encontraron un poquito más de presión”, explicaba Ernesto Rodríguez, táctico del equipo estadounidense.
La primera manga del grupo 1 la cerró el equipo de Megat Danial Najmuddin, Malasia, en la cuarta posición.
Grupo 2: Lituania se lleva el primer parcial y Brasil arranca con fuerza
La flota del grupo 2 fue la segunda en entrar en acción este martes. Lo hizo al segundo intento, y es que aunque el Comité de Regatas dio el bocinazo de salida poco después de finalizar la prueba del primer grupo, el viento no aguantó y la regata se anuló antes de que se hubiese completado la primera ceñida. Finalmente, pasadas las 14:00 hora local insular las condiciones mejoraron y Lituania, Brasil, Polonia y Tahití pudieron inaugurar los marcadores de esta tercera ronda de la Gran Canaria SSL Gold Cup con unos seis-siete nudos de intensidad del viento.
El equipo lituano fue el mejor de esta primera manga desde el principio, posicionándose en cabeza desde el momento de la salida y defendiendo su posición hasta el final. Los de Gintarė Volungevičiūtė, sin embargo, no lo tuvieron fácil para aguantar la presión de Tahití y Brasil, que se mantuvieron muy cerca durante toda la manga y protagonizaron un apretadísimo mano a mano por la segunda posición.
El equipo brasileño que dirige y patronea el ganador de cinco medallas olímpicas, Robert Scheidt, fue finalmente quien cruzó la línea de llegada en el segundo puesto con unos quince segundos de ventaja sobre los de Teva Plichart. Polonia de Mateusz Kusznierewicz, por su parte, fue cuarto.
Grupo 3: Primera victoria para Suiza
Gran estreno también para Suiza, que fue de menos a más en su primera toma de contacto a bordo de los SSL47. El equipo que compite bajo la batuta de Eric Monnin, ganador de tres Europeos de Match Race, llegó a la primera baliza en cuarta posición y poco a poco consiguió remontar hasta asaltar el liderato para adjudicarse el primer triunfo parcial de esta ronda.
Por detrás, el equipo de Sudáfrica que lidera Ian Ainslie y que empezó la Gran Canaria SSL Gold Cup en la fase de treintaidosavos se adjudicó la segunda posición, aunque a punto estuvo de llevarse la victoria. El “Team Ubuntu” lideró la flota durante prácticamente toda la prueba y no fue hasta la última empopada cuando los suizos consiguieron arrebatarle el primer puesto.
El equipo de Noruega de Eivind Melleby –recién incorporado en esta ronda- y los chilenos de Pablo Loca completan el grupo 3 con la tercera y cuarta posición respectivamente.
Grupo 4: Portugal domina la manga más ajustada
Los últimos en competir fueron Portugal, Eslovenia, Suecia y Francia. La prueba fue, sin duda, la más ajustada del día con los cuatro equipos navegando muy juntos durante todo el recorrido, aunque la gran batalla la libraron Portugal de João Rodrigues y la recién llegada Suecia de Jakob Gustavsson.
Si bien los de Rodrigues fueron siempre en cabeza, el equipo sueco demostró su gran potencial a bordo del SSL47 y no se despegó en ningún momento de la tripulación lusa. Los dos equipos dieron su cien por cien pero la victoria se la anotó finalmente Portugal y Suecia fue segunda, mientras que la tercera y cuarta posición la ocuparon Francia de Loïck Peyron y Eslovenia de Vasilij Zbogar respectivamente.
Mañana miércoles continúa la competición a partir de las 11:00 hora local.
RESULTADOS RONDA 1/8 – Día 1
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Resultados – Puntos
1. ARGENTINA / “Condores”, Alejandro Colla, 1º = 4 puntos
2. HUNGRÍA / “The Shamans”, Zsombor Berecz, 2º = 3 puntos
3. EE.UU. / “The Golden Eagles”, James Golden, 3º = 2 puntos
4. MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 4º = 1 punto
Grupo 2
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 1º = 4 puntos
2. BRASIL / “Brazilian Storm”, Robert Scheidt, 2º = 3 puntos
3. TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 3º = 2 puntos
4. POLONIA / “Sea Wolves”, Mateusz Kusznierewicz, 4º = 1 punto
Grupo 3
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. SUIZA / “The Helvetic Lakers”, Eric Monnin, 1º = 4 puntos
2. SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 2º = 3 puntos
3. NORUEGA / “Norsteam”, Eivind Melleby, 3º = 2 puntos
4. CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 4º = 1 punto
Grupo 4
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 1º = 4 puntos
2. SUECIA / “The Vikings”, Jakob Gustavsson, 2º = 3 puntos
3. FRANCIA / “Les Bleus”, Loïck Peyron, 3º = 2 puntos
4. ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 4º = 1 punto
19/11/23 – Chile, Malasia, Hungría, Tahití, Portugal, Sudáfrica, Lituania y Eslovenia superan los 1/16 final
Chile, Malasia, Hungría, Tahití, Portugal, Sudáfrica, Lituania y Eslovenia son las naciones que superado los 1/16 de final de la SSL Gold Cup y pasan a octavos para enfrentarse a otros ocho países que acceden por ranking directamente a octavos: Estados Unidos, Argentina, Polonia, Brasil, Suiza, Noruega, Suecia y Francia.
La clasificación se decidió, además, tras otro final de vértigo en el que prácticamente todos los equipos contaban con opciones.
Grupo 2: Hungría y Tahití, a octavos
Esta vez el viento no lo puso fácil. Cuando estaba previsto que arrancase la jornada, a las 11:00 hora local, el Comité de Regatas izaba la bandera de aplazamiento ante la falta de condiciones en el campo de regatas y comenzaba una espera que se prolongó unas tres horas y media. Finalmente, al filo de las 15:00 horas la flota del grupo 2 escuchaba el bocinazo de salida para la primera de las dos pruebas que pudieron completarse dentro del tiempo límite.
La manga, de doble puntuación, se resolvió con el pase a octavos de los dos equipos que ya ocupaban ayer las dos primeras posiciones de grupo: Tahití y Hungría. Lo hacen, sin embargo, con el equipo húngaro de Zsombor Berecz en el primer puesto tras vencer la manga de hoy y los tahitianos de Teva Plichart como segundos de grupo después de anotarse un tercero.
Grupo 3: Emoción hasta el último minuto
Con doble empate a nueve puntos en cabeza entre Croacia y Sudáfrica y con Portugal y Antigua & Barbuda acechando el liderato con seis puntos cada uno, la flota del grupo 3 afrontaba este domingo la cuarta y definitiva manga sabiendo que todo podía pasar. Los cuatro equipos lo dieron todo hasta el final y se mantuvieron muy juntos durante todo el recorrido. Lo cierto es que los cambios de posiciones se sucedieron durante todo el asalto y no fue hasta el final cuando se resolvió la disputa por el pase a octavos de final.
Así, en la última empopada, cuando parecía que serían los “Rum Runners” de Antigua & Barbuda y los croatas de Sime Fantela los que se llevarían la gloria, todo cambió en los últimos segundos y finalmente fueron Portugal de João Rodrigues y Sudáfrica de Ian Ainslie los que se hicieron con los dos primeros puestos de la tabla al sumar una victoria los primeros y un segundo el equipo sudafricano.
Sin lugar a dudas, este resultado refleja la gran igualdad que hay entre los equipos. Todos y cada uno de los países que siguen en la competición cuentan con opciones de convertirse en los campeones de esta primera Copa del Mundo de Fútbol llevada a la vela.
Grupos 1 y 4: Chile, Malasia, Lituania y Eslovenia completan el cartel
Con la hora límite marcada a las 16:00 hora local insular, los grupos 1 y 4 no pudieron completar su cuarta prueba y los resultados de ayer pasaron a ser los definitivos.
Así las cosas en el grupo 1, que cerró la penúltima jornada con un triple empate en cabeza entre Chile, Malasia y Estonia, el desempate otorga el pase a la siguiente fase a los chilenos de Pablo Lorca y al equipo malasio de Megat Danial Najmuddin. En el grupo 4, por su parte, pasan Lituania, que era primero con once puntos, y Eslovenia, que ocupaba la segunda posición con ocho.
La jornada finalizó en el village del Centro Canario de Vela Manuel Pazos Díaz con la ceremonia final de fase y con una degustación de atún al estilo tahitiano preparado por el propio equipo de Teva Plichart.
El martes regresa la acción con ocho nuevos y potentes equipos en liza
Con las dos primeras fases completadas, la Gran Canaria SSL Gold Cup continúa avanzando en su programa y la competición regresará el martes con el inicio de octavos de final. Los ocho equipos clasificados en dieciseisavos se verán las caras con otros ocho que accedieron directamente por ranking, y aunque para ellos será su primera toma de contacto a bordo de los SSL47, todos cuentan con un equipo especialmente potente en el que destacan algunos de los regatistas más laureados de la historia de este deporte.
Estados Unidos del reconocido regatista Paul Cayard; Argentina de Alejandro Colla; Polonia de Mateusz Kusznierewicz, ganador de la primera medalla olímpica en vela para su país; Suiza de Eric Monnin, ganador de tres Europeos de Match Race y número uno del mundo; Noruega del regatista olímpico y oceánico Eivind Melleby, Suecia del también olímpico Max Saminen, medalla de oro en Londres 2012 en la clase Star; Francia de Loïck Peyron, uno de los regatistas franceses más destacados con más de 40 años de experiencia en vela oceánica y ganador de regatas como la Barcelona World Race o la Route du Rhum; y Brasil del laureado Robert Scheidt, que acumula cinco medallas olímpicas a lo largo de su carrera y contará en su equipo con las campeonas olímpicas en Río 2026 Martine Grael y Kahena Kunze.
Recién aterrizado en Gran Canaria para incorporarse a la competición, Scheidt destacaba esta mañana que el equipo está “muy contento de estar aquí, llevábamos mucho tiempo esperando este día y es un un momento muy especial para nuestro equipo y nuestro país, el poder navegar en estos barcos frente a los mejores equipos del mundo”.
En cuanto a las opciones de Brasil, el capitán afirma que cree que “somos un equipo fuerte, así lo comprobamos en el test event en el que estuvimos en Suiza, pero no hemos navegado mucho juntos durante el último año. Aún así, creo que iremos mejorando día a día, regata a regata. Tenemos a Martine Grael como táctica del equipo y estoy seguro de que ella va a saber leer muy bien el viento aquí en el campo de regatas”.
GRUPOS RONDA 1/8
Grupo 1: Estados Unidos, Argentina, Hungría y Malasia
Grupo 2: Polonia, Brasil, Lituania y Tahití
Grupo 3: Sudáfrica, Chile, Suiza y Noruega
Grupo 4: Eslovenia, Portugal, Suecia y Francia
RESULTADOS FINALES RONDA 1/16
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Resultados – Puntos
- CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 2º-1º-4º = 8 puntos
- MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 1º-3º-3º = 8 puntos
- ESTONIA / “The Icebrakers”, Tõnu Tõniste, 3º-2º-2º = 8 puntos
- AUSTRIA / “The Austrian Eagles”, Thomas Zajac, 4º-4º-1º = 6 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- HUNGRÍA / “The Shamans”, Zsombor Berecz, 3º-1º-2º-1º = 17 puntos
- TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 1º-2º-1º-3º = 15 puntos
- FINLANDIA / “Northern Magic”, Thomas Johanson, 4º-3º-3º-2º = 11 puntos
- BERMUDA / “The Privateers”, Rockal Evans, 2º-4º-4º-4º = 7 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 3º-2º-4º-1º = 14 puntos
- SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 2º-1º-3º-3º = 13 puntos
- ANTIGUA&BARBUDA / “The Rum Runners”, Shannon Falcone, 4º-4º-1º-2º = 12 puntos
- CROACIA / “Fast and Nimble, like seabirds”, Sime Fantela, 1º-3º-2º-4º = 11 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 1º-1º-2º = 11 puntos
- ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 4º-2º-1º = 8 puntos
- CANADÁ / “The Enforcers”, Robert Hemming, 2º-3º-4º = 6 puntos
- JAPÓN / “Rising Sun Japan”, Eiichirou Hamazaki, 3º-4º-3º = 5 puntos
18/11/23- Los 1/6 de las SSL Gold Cup llegan a su jornada final
Vuelve a repetirse la situación de la fase anterior a sólo un día de que se completen los enfrentamientos de dieciseisavos de final en de la SSL Gold Cup. Los 16 equipos que se juegan el pase a la siguiente ronda se lo jugarán todo mañana en una emocionante cuarta prueba de doble puntuación en la que todos cuentan con opciones de ganarse su permanencia en el campeonato.
Tras la prueba de hoy el grupo 1 se sitúa con triple empate en cabeza entre Chile, Malasia y Estonia. Croacia y Sudáfrica también empatan en lo alto del grupo 3 y sólo Tahití y Lituania lideran en solitario en los grupos 2 y 4 respectivamente.
Grupo 3: Doble empate en cabeza y todos los equipos con opciones
Con un viento muy suave de unos seis nudos de intensidad, la flota del grupo 3 fue la encargada de inaugurar este sábado la penúltima jornada de dieciseisavos. Tras la victoria de Croacia el primer día y de Sudáfrica ayer, el triunfo se lo llevó esta vez Antigua & Barbuda de Shannon Falcone, resultado que permite al equipo mantenerse en la pelea por el pase a octavos a pesar de haber sumado dos cuartos puestos en las dos primeras pruebas.
En la clasificación general, el segundo puesto anotado hoy por los croatas de Sime Fantela y el tercero de los sudafricanos de Ian Ainslie sitúa a ambas tripulaciones con empate a nueve puntos en cabeza y sólo tres por delante de Antigua & Barbuda y Portugal, que acumulan seis puntos.
Con una general tan ajustada, la prueba de mañana de doble puntuación será decisiva para definir qué dos equipos acceden a octavos de final.
Grupo 4: Eslovenia gana y Lituania mantiene un día más el liderato
También hubo cambios en el marcador del grupo 4, aunque Lituania sigue siendo la nación mejor situada de cara a asegurarse su permanencia en la Gran Canaria SSL Gold Cup. Tras vencer con autoridad las dos primeras mangas, los de Gintarė Volungevičiūtė sumaron hoy un segundo puesto por detrás del equipo de Eslovenia de Vasilij Zbogar, que se mostró implacable y se situó en cabeza de la flota nada más comenzar la manga.
Con estos resultados, Lituania mantiene el liderato de grupo por tercera jornada consecutiva con un total de once puntos, mientras que Eslovenia pasa de la tercera a la segunda posición de la general con ocho puntos. Les siguen los canadienses de Robert Hemming con seis puntos y Japón de Eiichirou Hamazaki con cinco.
Grupo 1: Triple empate entre Chile, Malasia y Estonia
La tercera prueba del día, la del grupo 1, fue sin duda la más ajustada. Los cuatro equipos se mantuvieron muy juntos durante la primera mitad del recorrido con constantes cambios de posiciones y sólo Chile se quedó atrás en la segunda mitad del recorrido debido a una penalización.
El equipo de Austria, que compite bajo los mandos del medallista olímpico Thomas Zajac, dio la sorpresa y se anotó una trabajada victoria parcial después de los dos cuartos puestos anotados en las dos primeras pruebas. Les siguieron los “Icebrakers” de Estonia de Tõnu Tõniste en la segunda posición y la tripulación de Malasia de Megat Danial Najmuddin en el tercer puesto. El último en cruzar la línea de llegada fue finalmente el equipo chileno de Pablo Lorca.
Los resultados de este tercer asalto se tradujeron en un triple empate a ocho puntos en la general entre Chile, Malasia y Estonia, mientras que Austria ocupa la cuarta posición con seis puntos.
Sin lugar a dudas el grupo 1 también se lo jugará todo mañana en el último enfrentamiento de esta fase, y es que cualquiera de los cuatro equipos cuenta con opciones de pasar a octavos de final.
Grupo 2: Nueva victoria para Tahití
Buena jornada para Tahití en el campo de regatas de Las Palmas de Gran Canaria. La tripulación que dirige Teva Plichart volvió a ser el claro dominador en la tercera prueba de dieciseisavos. Tras haber roto el viernes su racha de victorias acumuladas en lo que va de campeonato, el equipo tahitiano se adjudicó un valioso triunfo parcial que le permite llegar a la prueba final de mañana con dos puntos de ventaja sobre Hungría, que es segundo.
Por detrás, a cuatro puntos del equipo de Zsombor Berecz y a seis de Tahití, Bermuda y Finlandia empatan en la tercera y cuarta posición. Ambos tienen todavía opciones de acceder a octavos y está claro que, al tener todavía por delante una última prueba de doble puntuación, todo puede pasar.
RESULTADOS – 1/16 día 3
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Resultados – Puntos
1. CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 2º-1º-4º = 8 puntos
2. MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 1º-3º-3º = 8 puntos
3. ESTONIA / “The Icebrakers”, Tõnu Tõniste, 3º-2º-2º = 8 puntos
4. AUSTRIA / “The Austrian Eagles”, Thomas Zajac, 4º-4º-1º = 6 puntos
Grupo 2
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 1º-2º-1º = 11 puntos
2. HUNGRÍA / “The Shamans”, Zsombor Berecz, 3º-1º-2º = 9 puntos
3. BERMUDA / “The Privateers”, Rockal Evans, 2º-4º-4º = 5 puntos
4. FINLANDIA / “Northern Magic”, Thomas Johanson, 4º-3º-3º = 5 puntos
Grupo 3
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. CROACIA / “Fast and Nimble, like seabirds”, Sime Fantela, 1º-3º-2º = 9 puntos
2. SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 2º-1º-3º = 9 puntos
3. ANTIGUA&BARBUDA / “The Rum Runners”, Shannon Falcone, 4º-4º-1º = 6 puntos
4. PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 3º-2º-4º = 6 puntos
Grupo 4
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 1º-1º-2º = 11 puntos
1. ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 4º-2º-1º = 8 puntos
2. CANADÁ / “The Enforcers”, Robert Hemming, 2º-3º-4º = 6 puntos
3. JAPÓN / “Rising Sun Japan”, Eiichirou Hamazaki, 3º-4º-3º = 5 puntos
17/11/23 – Lituania es la única invicta tras dos jornadas de 1/16 de final de la SSL Gold Cup
La Gran Canaria SSL Gold Cup avanza en los dieciseisavos de final y la flota comienza a definir a los nuevos favoritos de la cita que organizan la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela. Hoy cierran la segunda jornada como líderes de grupo: Chile, República de Sudáfrica, Tahití y Lituania.
Grupo 4: Lituania repite en la primera posición
Lituania, Eslovenia, Canadá y Japón fueron los primeros en competir esta mañana. De nuevo con vientos bastante suaves –unos seis nudos de media de componente nordeste- la flota pudo comenzar de manera puntual con el imparable equipo lituano de Gintarė Volungevičiūtė, que volvió a dominar desde el primer paso de baliza. Lituania logró en esta ocasión una ventaja de más de un minuto y medio en la línea de llegada sobre el segundo clasificado, el equipo de Eslovenia de Vasilij Zbogar, que ayer fue cuarto.
Con estos resultados no hubo cambios en cabeza de la flota y la general continúa liderada por Lituania con tres puntos de ventaja sobre los canadienses de Robert Hemming, que con un tercero anotado hoy siguen dentro de los puestos de clasificación para la siguiente fase. La tercera y cuarta posición la ocupan por el momento Eslovenia y Japón.
Grupo 1: Chile asalta el liderato
Buena jornada para el equipo chileno en aguas de Las Palmas de Gran Canaria. Tras estar a punto de quedarse fuera en treintaidosavos, los de Pablo Lorca recuperaron hoy las buenas sensaciones a bordo del SSL47 y sumaron una valiosa victoria parcial que los convierte en los nuevos líderes del grupo 1.
Por detrás, con un tercer puesto anotado, la tripulación de Malasia que capitanea Megat Danial Najmuddin pasa a ser segunda a un punto de Chile. No está lejos tampoco Estonia y es que los de Tõnu Tõniste, con un tercero y un segundo acumulados en su casillero, están a sólo un punto de Malasia y a dos de Chile mientras Austria cierra la clasificación con dos cuartos puestos anotados.
Grupo 2: Tahití rompe su racha y Hungría se lleva el triunfo parcial
La segunda prueba de dieciseisavos para el grupo 2 se resolvió de forma inesperada. El equipo de Tahití de Teva Plichart, que se mantenía invicto con pleno de victorias hasta la fecha, no pudo mantener hoy su racha y sumó un segundo puesto en su casillero por detrás de Hungría. Tras estrenarse ayer con una cuarta posición, el equipo que dirige Zsombor Berecz no falló este viernes en su estrategia y logró sumar un primero que le permite situarse en la segunda posición de la general.
El liderato, sin embargo, continúa un día más en manos de los tahitianos con un total de siete puntos y tan sólo uno de ventaja sobre Hungría. La tercera y cuarta posición la ocupan Bermuda y Finlandia, que suman cuatro y tres puntos respectivamente.
Grupo 3: Sudáfrica, nuevo líder de grupo
En el grupo 4 la prueba no empezó bien para Croacia. El equipo de Sime Fantela se precipitó en su aproximación a la línea de salida por uno de los extremos y se vio obligado a dar la vuelta unos segundos antes del bocinazo, por lo que comenzó el recorrido por detrás del resto de la flota.
Por su parte, la tripulación sudafricana de Ian Ainslie se colocó primero desde el principio y defendió su posición con firmeza hasta el final, sumando una victoria parcial por delante de Portugal de João Rodrigues y de Croacia, segundo y tercero respectivamente.
Así las cosas general del grupo 4 pasa a estar ahora liderada por Sudáfrica con un punto de ventaja sobre Croacia y y dos sobre Portugal. Por detrás, Antigua & Barbuda cierra la tabla en la cuarta posición.
Mañana sábado, tercera jornada de dieciseisavos con todo aun por decidir. “El sistema es bueno, da oportunidades a todos los equipos: cuatro días, cuatro regatas”, afirma el medallista olímpico Tonči Stipanović, patrón de los croatas.
RESULTADOS – 1/16 día 2
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Resultados – Puntos
CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 2º-1º = 7 puntos
MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 1º-3º = 6 puntos
ESTONIA / “The Icebrakers”, Tõnu Tõniste, 3º-2º = 5 puntos
AUSTRIA / “The Austrian Eagles”, Thomas Zajac, 4º-4º = 2 puntos
Grupo 2
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 1º-2º = 7 puntos
HUNGRÍA / “The Shamans”, Zsombor Berecz, 3º-1º = 6 puntos
BERMUDA / “The Privateers”, Rockal Evans, 2º-4º = 4 puntos
FINLANDIA / “Northern Magic”, Thomas Johanson, 4º-3º = 3 puntos
Grupo 3
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 2º-1º = 7 puntos
CROACIA / “Fast and Nimble, like seabirds”, Sime Fantela, 1º-3º = 6 puntos
PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 3º-2º = 5 puntos
ANTIGUA&BARBUDA / “The Rum Runners”, Shannon Falcone, 4º-4º = 2 puntos
Grupo 4
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 1º-1º = 8 puntos
CANADÁ / “The Enforcers”, Robert Hemming, 2º-3º = 5 puntos
ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 4º-2º = 4 puntos
JAPÓN / “Rising Sun Japan”, Eiichirou Hamazaki, 3º-4º = 3 puntos
16/11/23 – Primeros líderes de 1/16 de la SSL Gold Cup
La acción ha vuelto al campo de regatas situado en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Con los marcadores de nuevo a cero, la Gran Canaria SSL Gold Cup, prueba co-organizada por la Star Sailors League y la Real Federación Canaria de Vela, celebró este jueves la primera jornada de dieciseisavos de final. Lo hizo, además, con unas condiciones perfectas que permitieron que el Comité de Regatas cumpliese con el programa previsto de una prueba para cada uno de los cuatro grupos.
Malasia, Tahití, Croacia, y Lituania no fallaron y se convirtieron en los primeros líderes de una ronda en la que todo apunta a que será de nuevo muy apretada.
Grupo 1: Malasia vence con autoridad el primer asalto
De forma puntual, en torno a las 11:00 hora local, y con unos ocho nudos de viento los primeros en escuchar el bocinazo de salida fueron Chile, Malasia, Estonia y Austria. Los austriacos, que compiten bajo los mandos del medallista olímpico de Nacra 17 en Río 2016, Thomas Zajac, y que se estrenan en la cita canaria esta segunda fase, comenzaron con fuerza y peleando por el liderato con el equipo malasio de Megat Danial Najmuddin, pero la falta de entrenamiento y dos malas maniobras les alejaron de la cabeza de la flota.
Por su parte, Malasia no falló y se anotó una incontestable victoria parcial con una ventaja de casi un minuto y medio sobre el equipo chileno de Pablo Lorca, que fue segundo. Por detrás, la tripulación de Estonia de Tõnu Tõniste y Austria cerraron el grupo en el tercer y cuarto puesto.
Grupo 2: Tahití vuelve a dominar en dieciseisavos de final
Bermuda, Tahití, Finlandia y Hungría son los cuatro equipos que conforman el grupo 2. Dos de ellos, Finlandia de Thomas Johanson y Hungría de Zsombor Berecz, se incorporaron a la competición en esta ronda y los otros dos, Bermuda y Tahití, ganaron su pase en treintaidosavos de final y este jueves volvieron a demostrar un muy buen rendimiento a bordo de los SSL47.
El equipo de Bermuda que capitanea Rockal Evans no tardó en ponerse al frente de la flota y dominó los dos primeros tramos de recorrido, pero los tahitianos de Teva Plichart, que cerraron la fase anterior invictos, salieron al agua dispuestos a no ceder terreno ante sus nuevos rivales de grupo. En la segunda vuelta al recorrido barlovento-sotavento, Tahití ya había logrado posicionarse en cabeza y se mantuvo firme hasta cruzar la línea de llegada en primera posición por delante de Bermuda, Finlandia y Hungría.
Grupo 3: Estreno con victoria para Croacia en aguas canarias
En el grupo 3 todas las miradas estaban puestas en Croacia, el único de su grupo que se estrenaba este jueves en la competición. Con un equipo muy potente dirigido por el laureado regatista Sime Fantela, los croatas no defraudaron y demostraron su potencial desde el primer minuto en una salida en la que el equipo de Portugal de João Rodrigues y Antigua & Barbuda de Shannon Falcone no acertaron en su estrategia y comenzaron la regata muy por detrás de Croacia y Sudáfrica.
La tripulación de Fantela dominó desde el inicio y tomó la primera baliza con ventaja sobre el equipo sudafricano de Ian Ainslie. En general los cuatro equipos se mantuvieron bastante separados y Croacia no tuvo problemas para mantener el primer puesto hasta el final por delante de Sudáfrica, que cruzó la línea de llegada en segunda posición dos minutos más tarde. Portugal y Antigua & Barbuda ocuparon la tercera y cuarta plaza respectivamente.
Ya en tierra el patrón croata Tonci Stipanovic, otra leyenda nacional con dos medallas olímpicas y un importante número de títulos mundiales y europeos en Laser y Star, explicaba que “estoy realmente contento con cómo ha funcionando todo, la comunicación entre el equipo ha sido muy buena y las sensaciones a bordo también. Hacía más de un año que no navegábamos juntos por lo que el trabajo hoy ha sido muy bueno”.
Para los croatas, además, el campo de regatas canario presentó este jueves condiciones diferentes a las que están acostumbrados, por lo que la concentración y el trabajo a bordo ha jugado un papel crucial.
“Ha sido todo nuevo para nosotros, Pero ya en tierra sabíamos las condiciones que íbamos a tener, cómo debíamos trimar las velas y la sensación con el barco fue realmente buena, como dije, igual que el trabajo que ha hecho toda la tripulación”, añadió.
Grupo 4: Lituania vence y Canadá y Japón se estrenan con fuerza
Los últimos en competir este jueves fueron Lituania, Eslovenia y dos equipos que también se estrenaron este jueves en la primera Copa del Mundo de fútbol llevada a la vela: Canadá y Japón.
Al contrario de lo que sucedió en los grupos 1 y 2, esta vez la falta de horas previas de navegación no afectó a los equipos de Japón y Canadá que dirigen Eiichirou Hamazaki y Robert Hemming respectivamente. Ambos estuvieron en todo momento luchando por el triunfo parcial y llegaron incluso protagonizar un mano a mano por el liderato, hasta que Lituania dio un acelerón al final de la segunda empopada y se puso al frente de la flota.
Los de Gintarė Volungevičiūtė fueron finalmente los vencedores de este primer asalto por delante de Canadá, Japón y Eslovenia.
Si se cumple el parte meteorológico la flota tendrá mañana viernes el segundo asalto en aguas de Las Palmas de Gran Canaria a partir de las 11:00 hora local insular. Por el momento, y a la vista del gran nivel demostrado por todos los equipos, todo apunta a que la segunda fase también estará muy apretada.
RESULTADOS – 1/16 día 1
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Resultados – Puntos
1. MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 1º = 4 puntos
2. CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 2º = 3 puntos
3. ESTONIA / “The Icebrakers”, Tõnu Tõniste, 3º = 2 puntos
4. AUSTRIA / “The Austrian Eagles”, Thomas Zajac, 4º = 1 punto
Grupo 2
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 1º = 4 puntos
2. BERMUDA / “The Privateers”, Rockal Evans, 2º = 3 puntos
3. FINLANDIA / “Northern Magic”, Thomas Johanson, 3º = 2 puntos
4. HUNGRÍA / “The Shamans”, Zsombor Berecz, 4º = 1 punto
Grupo 3
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. CROACIA / “Fast and Nimble, like seabirds”, Sime Fantela, 1º = 4 puntos
2. SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 2º = 3 puntos
3. PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 3º = 2 puntos
4. ANTIGUA&BARBUDA / “The Rum Runners”, Shannon Falcone, 4º = 1 punto
Grupo 4
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
1. LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 1º = 4 puntos
2. CANADÁ / “The Enforcers”, Robert Hemming, 2º = 3 puntos
3. JAPÓN / “Rising Sun Japan”, Eiichirou Hamazaki, 3º = 2 puntos
4. ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 4º = 1 punto
15/11/23 – La SSL Gold Cup lo tiene todo a punto para que arranquen los 1/16 de final
Con 10 equipos que sobreviven a la primera ronda y 6 que se incorporan directamente a la segunda fase (dieciseisavos, en la nomenclatura de esta competición), la Gran Canaria SSL Gold Cup vuelve el jueves día 16 de noviembre al agua en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.
Cuatro barcos idénticos, selecciones que luchan uniformadas y en equipo por su país tras escuchar el respectivo himno nacional, y una peculiar forma de puntuar que hace aguantar la respiración hasta el último minuto de la última empopada son los mimbres de una excitante competición que se sigue desde cualquier lugar del mundo sin perder un ápice de emoción gracias a una espectacular realización de la retransmisión vía Youtube.
Canadá, Japón, Austria, Finlandia, Hungría y Croacia, los recién llegados, han superado este miércoles los procesos de registro y pesaje (la tripulación en conjunto no puede superar los 730 kilos) previos a la competición.
Al menos cinco de los nuevos capitanes son regatistas olímpicos y en tres casos tienen medallas; en las tripulaciones hay también campeones del mundo en distintas clases y vencedores en citas continentales, además de deportistas con experiencia oceánica.
Thomas Zajac
Lidera Austria Thomas Zajac, bronce en los JJOO de Río, y el táctico es Lukas Mähr, actualmente en plena campaña olímpica para París 2024 en 470 mixto. La selección austriaca destaca por su juventud, la mayoría de los regatistas tiene menos de 30 años.
Robert Hemming y Eiichiro Hamazaki
Robert Hemming es el capitán de Canadá, y los japoneses cuentan con Eiichiro Hamazaki, olímpico en Sidney.
Zsombor Bereck
Al frente de Hungría como capitán figura Zsombor Bereck, plata en Tokio 2020. Considerado el mejor regatista húngaro en activo, Berecz ha ganado 28 campeonatos nacionales en las clases ILCA y Finn.
Sime Fantela
Croacia presenta un equipo muy polivalente, experimentado en clases como RC44, TP52, ClubSwan o Wally, y también en vela olímpica. El capitán es Sime Fantela, oro en Río 2016, campeón mundial y vencedor de tres europeos también en la clase Finn. El patrón de los croatas es Tonči Stipanović, ganador de la primera medalla olímpica en la historia de la vela de este país. También navegará en aguas canarias Igor Marenić, compañero de Sime en tres campañas olímpicas.
Oskari Muhonen
El campeón del mundo de la clase Finn de 2022, Oskari Muhonen, será el patrón de la selección finlandesa mientras que Thomas Johanson -campeón olímpico en Sidney 2000 en la clase 49er y regatista oceánico con dos participaciones en la Volvo Ocean Race- es el capitán del SSL Team Finland.
El pase directo a dieciseisavos de estas 6 selecciones está motivado por su posición en el ranking que elabora la Stars Sailor League con los resultados de regatas (mundiales, continentales, medallas olímpicas y nacionales), por lo que en teoría serían equipos más potentes que los que han tenido que hacerse un hueco en las series clasificatorias (celebradas en Suiza, en 2022) y en la fase de treintaidosavos con la que comenzó el el campeonato el 10 de noviembre en Canarias.
La importancia del ranking en esta competición -inspirado en la ATP del tenis-, se verá claramente en cuartos de final, -última fase con 16 equipos, previa a semifinales-, con la entrada directa de ocho grandes potencias de la vela, entre las que figura España como número 2 del ranking SSL.
Gran Bretaña -número 1 en el ranking- y España se incorporan al cuadro directamente en cuartos junto a Italia, Nueva Zelanda, Australia, Dinamarca, Holanda y Alemania.
Sin embargo, los teóricamente más débiles tienen la ventaja de haber navegado más tiempo en los cuatro monotipos SSL47 con los que se disputa esta primera ‘copa del mundo de fútbol’ en vela. Los nuevos saltarán por primera vez al agua sin haber casi probado los rápidos barcos de casco dorado. Fallos atribuibles preciosamente al escaso entrenamiento de los equipos en este monotipo dieron algún que otro disgusto durante la primera etapa..
Es el caso de Chile, que tras dos jornadas como líder de su grupo, terminó tercero (pasan a la siguiente ronda los dos primeros de cada grupo de cuatro). La ausencia de dos de los equipos que debían haber entrado de manera directa (Israel y Bahréin) en la segunda ronda, permite que Chile y Antigua & Barbuda, los dos terceros mejores del primer cuadro, pasen de ronda como ‘lucky losers’, perdedores con suerte, que diríamos en español.
La búsqueda de la igualdad de oportunidades entre los 40 equipos (ahora 30) que disputan esta final es una de las claves de esta competición. Lo explicaba el capitán de Chile, Pablo Lorca, hace unos días: “Este formato nos permite igualar las condiciones de la cancha y competir de manera justa”.
Los grupos
A partir del jueves vuelve la competición: los 16 equipos han sido divididos en cuatro grupos, y cada uno de ellos navegará una manga al día durante cuatro jornadas. Se turnarán para que todos usen todos los barcos (4), mediante un sistema de traslados con lanchas neumáticas que permite celebrar las sucesivas regatas sin mover los monotipos del campo de regatas.
Los grupos para esta nueva fase han quedado establecidos de la siguiente manera:
– Grupo 1:
Austria, Chile, Malasia y Estonia. Solo Austria no compitió en la primera fase.
– Grupo 2:
Finlandia, Hungría, Tahití y Bermuda. Finlandia y Hungría son las nuevas incorporaciones.
– Grupo 3:
República Sudafricana, Portugal, Croacia y Antigua & Barbuda. Solo Croacia no compitió en treintaidosavos.
– Grupo 4:
Eslovaquia, Lituania, supervivientes de la primera fase, y Canadá y Japón, que se incorporan en dieciseisavos.
Las pruebas comenzarán cada día en torno a las 10:30 hora local insular y se podrán seguir en directo a través del Tripulante18 News.
13/11/23 – Tahití, Portugal, Malasia y Lituania los mejores de 1/32 final de la SSL Gold Cup
Emocionante y peleadísima jornada final de treintaidosavos de la Gran Canaria SSL Gold Cup, prueba que se disputa hasta el 3 de diciembre en el archipiélago canario con 40 países jugándose la primera Copa del Mundo de fútbol llevada a la vela.
Con unas condiciones de viento de unos nueve nudos de media en el campo de regatas, el Comité pudo completar el programa de pruebas previsto –incluida la que no se hizo ayer por falta de viento- para decidir los países que pasan a la siguiente ronda. Los líderes en esta primera fase son finalmente Tahití, Portugal, Malasia y Lituania.
En el grupo 1 no hubo sorpresas y Tahití volvió a dominar.
Los “Black Pearls” de Teva Plichart sumaron un nueva victoria, pasan invictos a dieciseisavos y se posicionan por el momento como una de las favoritas tras sacar un gran rendimiento al SSL47..
Por detrás, y a pesar de haber sufrido una rotura en su spi en el último tramo, Eslovenia no cedió y selló un segundo puesto que le garantiza el pasaporte a la siguiente fase de la Gran Canaria SSL Gold Cup.
La flota del grupo 2, por su parte, fue la gran protagonista de la jornada debido a un vuelco inesperado en la clasificación.
Chile, Estonia, Portugal y Cuba comenzaron el día disputando la prueba que no pudieron hacer el domingo por falta de viento y, terminaron la jornada con la cuarta y definitiva manga de doble puntuación.
El equipo chileno de Pablo Lorca, líder desde la primera jornada, no tuvo suerte en su estrategia y firmó un tercero y un cuarto puesto que lo situaba en la tercera posición de grupo. Estonia y Portugal, con una victoria y un segundo puesto cada uno, adelantaban a Chile y cerraban la ronda en la primera y segunda posición respectivamente, ganándose su permanencia en la competición.
El regatista portugués Hugo Rocha, trimmer de mayor, explicó tras finalizar la jornada que “ha ido bastante bien el día de hoy, terminamos esta fase primeros de nuestro grupo. Vamos pensando semana a semana y esta ha ido bien, conocemos mejor el barco, los puestos de cada uno y vamos mejorando, veremos la próxima semana”.
“Las Palmas casi es mi segunda casa, entrené aquí bastante cuando hacía las campañas olímpicas, tengo bastantes amigos, me encanta Las Palmas. Navegar aquí es un lujo”,añadió Rocha.
La tercera posición de Chile, sin embargo, no significó su eliminatoria de la cita canaria. Ante la ausencia de dos de las naciones que se estrenan directamente en dieciseisavos, los dos equipos con los mejores resultados de entre los terceros clasificados en cada grupo pasan también de ronda, y Chile es uno de ellos.
El grupo 3 partía con triple empate en cabeza entre Antigua & Barbuda, Ucrania y Malasia y con el equipo de Barbuda en cuarta posición a sólo dos puntos.
Con todas las opciones totalmente abiertas, los cuatro equipos afrontaron el último enfrentamiento dispuestos a darlo todo.
El primero en bajarse de la pelea fue Ucrania. El SSL47 capitaneado por Rodion Luka sufrió una rotura en uno de sus obenques nada más empezar y no pudo finalizar la prueba, por lo que los otros tres se jugaron finalmente las dos primeras posiciones de una batalla que se decidió en la última empopada.
Tras varios cambios de líder durante el recorrido, el triunfo parcial se lo llevó el equipo malasio de Megat Danial Najmuddin, resultado que los convirtió en primeros de grupo por delante de Bermuda, que con un segundo pasa de ronda en la segunda posición.
Por su parte el equipo de Antigua&Barbuda, que comenzó la competición con dos cuartos y ayer sorprendió con una brillante primera posición, este lunes volvió a demostrar un gran rendimiento en el campo de regatas anotando un segundo. Los “Privarteers” de Rockal Evans finalizan terceros, pero al igual que Chile pasan a la siguiente fase gracias a sus buenos resultados estos dos últimos días.
El grupo 4, tal y como sucedió en las tres primeras jornadas, estuvo protagonizado por un emocionante mano a mano entre Lituania y Sudáfrica.
Ambos partían empatados a diez puntos y con opciones claras de pasar a la siguiente fase, por lo que tanto el equipo liderado por Gintarė Volungevičiūtė como los de Ian Ainslie salieron al agua dispuestos a pelear por el primer puesto hasta el último tramo del recorrido.
Finalmente fue Lituania quien logró hacerse con el triunfo en esta última prueba de doble puntuación, asegurando su pase a dieciseisavos. Sudáfrica, que fue segundo, también continúa en competición como segundo de grupo.
Una vez finalizada la competición, los dieciséis países que han competido durante estos últimos cuatro días en aguas del archipiélago canario se reunieron en el village de la regata, ubicado en el Centro Canario de Vela Manuel Pazos Díaz, para celebrar la ceremonia de clausura de treintaidosavos de final nombrando a los equipos que pasan a la siguiente ronda.
El jueves, día 16 de noviembre, los dieciseisavos
De los 16 equipos que han inaugurado en aguas de Las Palmas la Gran Canaria SSL Gold Cup, diez en total pasan a siguiente fase: los dos primeros clasificados en sus respectivos grupos –Tahití y Eslovenia del grupo 1, Portugal y Estonia del grupo 2, Malasia y Bermuda del grupo 3 y Lituania y Sudáfrica del grupo 4- y los dos mejores entre los terceros clasificados –Chile y Antigua & Barbuda-, que acceden para ocupar el lugar de dos países que entraban directos en esta ronda y finalmente no podrán participar: Israel y Bahréin.
La jornada de este próximo miércoles está reservada para registro y de las seis nuevas naciones que entran en juego –Austria, Finlandia, Hungría, Croacia, Canadá y Japón- y el jueves día 16 vuelve la acción al campo de regatas.
RESULTADOS – 1/32
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Resultados – Puntos
- TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 1º*-1º-1º-1º = 19 puntos
- ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 2º-3º-2º-2º = 14 puntos
- BULGARIA / “The Lions”, Yavor Kolev, 3º-4º-4º-3º = 8 puntos
- PERÚ / “Paracas Warriors”, Stefano Peschiera, DNF-2º-3º-4º = 7 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 2º-3º-1º-2º = 15 puntos
- ESTONIA / “The Icebrakers”, Tõnu Tõniste, 4º-2º*-2º-1º = 14 puntos
- CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 1º-1º-3º-4º = 12 puntos
- CUBA / “Pirates of the Caribbean”, Nelido Manso, 3º-4º-4º-3º = 8 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 2º-3º-2º-1º = 16 puntos
- BERMUDA / “The Privateers”, Rockal Evans, 4º-4º-1º-2º = 12 puntos
- ANTIGUA&BARBUDA / “The Rum Runners”, Shannon Falcone, 1º-2º-4º-3º = 12 puntos
- UCRANIA / “Haydamaky”, Rodion Luka, 3º-1º-3º-DNF = 8 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 3º-1º-1º-1º = 18 puntos
- SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 1º-2º-2º-2º = 16 puntos
- REPÚBLICA CHECA / “Czech Lakers!”, Ondrej Teply, 2º-4º-3º-3º = 10 puntos
- OMÁN / “Lions of the Sea”, Nasser Al Mashari, 4º-3º-4º-4º = 6 puntos
12/11/23 – El viento marca la penúltima jornada de 1/32 de final de las SSL Gold Cup
Jornada difícil, pero sin duda muy emocionante, la vivida hoy en el tercer asalto de treintaidosavos de final de la Gran Canaria SSL Gold Cup. Con un viento prácticamente ausente que llegó a impedir la disputa de la última prueba, los resultados de este domingo mantienen la competición al rojo vivo. Será mañana lunes cuando se decida qué dos equipos de cada grupo pasan a la siguiente ronda.
La flota del grupo 3, la primera en competir, finalizó la jornada con los cuatro equipos separados por sólo dos puntos.
Después de dos cuartos puestos en las dos jornadas previas a la de hoy, la victoria parcial del SSL Team Bermuda permitió al equipo de Rockal Evans arañar puntos y colocarse a sólo dos de Antigua & Barbuda, Ucrania y Malasia, que ocupan los tres primeros puestos empatados a ocho puntos.
Aunque hoy firmaron un cuarto, el equipo de Shannon Falcone tiene dos primeros en las jornadas previas, lo que pone el desempate a su favor y mantiene a Antigua & Barbuda líder de grupo.
La prueba del día para el grupo 4 no pudo estar más apretada.
La tripulación sudafricana liderada por Ian Ainslie arrancó con fuerza y llegó a contar con una ventaja de dos minutos sobre Lituania, hasta que un role (cambio en la dirección del viento) y una buena estrategia por parte de los lituanos les permitió dar la vuelta a la situación.
Finalmente, tras un duro mano a mano en los dos últimos tramos entre ambos equipos y con la República Checa acercándose desde la tercera posición, Lituania consiguió el triunfo y empata a diez puntos con Sudáfrica, que continúa resistiendo en lo alto de la general.
A medida que avanzó la jornada, el viento siguió disminuyendo y el grupo 1 tuvo problemas para completar su enfrentamiento.
Aun así, los esfuerzos del Comité de Regatas y de la flota permitieron avanzar en el programa de regatas y terminar una manga en la que Tahití volvió a demostrar su potencial anotándose la victoria.
Los de Teva Plichart, sin embargo, tuvieron sus complicaciones. Un penalti en el primer tramo del recorrido les obligó a penalizarse, con la consecuencia de que perdieron la posición frente a Eslovenia, que se mantuvo en cabeza de la flota hasta que en la última empopada, ya hacia la línea de llegada, Tahití logró recuperar y anotarse su tercera victoria, manteniendo el liderato en solitario con tres puntos sobre el equipo de Vasilij Zbogar.
Tras la tercera prueba, el viento cayó por completo y el Comité de Regatas se vio obligado a dar por finalizada la jornada sin que se pudiese celebrar la manga del grupo 2.
La flota en la que se enfrentan Chile, Portugal, Estonia y Cuba tendrá que esperar a mañana y, si las condiciones lo permiten, serán los primeros en competir para tratar de recuperar el enfrentamiento de hoy.
El lunes, última jornada prevista de treintaidosavos y doble puntuación
Tahití, Sudáfrica, Antigua & Barbuda y Chile continúan siendo líderes de sus respectivos grupos un día más, pero todo está aún por decidir. Teniendo en cuenta que en la cuarta y última prueba de cada ronda puntúa doble, y que son dos los países que acceden a la siguiente fase, cualquiera de los dieciséis equipos en liza cuenta todavía con opciones.
RESULTADOS – 1/32 día 3
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Resultados – Puntos
- TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 1º*-1º-1º = 11 puntos
- ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 2º-3º-2º = 8 puntos
- PERÚ / “Paracas Warriors”, Stefano Peschiera, DNF-2º-3º = 5 puntos
- BULGARIA / “The Lions”, Yavor Kolev, 3º-4º-4º = 4 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca, 1º-1º = 8 puntos
- PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 2º-3º = 5 puntos
- ESTONIA / “The Icebrakers”, Tõnu Tõniste, 4º-2º* = 3 puntos
- CUBA / “Pirates of the Caribbean”, Nelido Manso, 3º-4º = 2 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- ANTIGUA&BARBUDA / “The Rum Runners”, Shannon Falcone, 1º-2º-4º = 8 puntos
- UCRANIA / “Haydamaky”, Rodion Luka, 3º-1º-3º = 8 puntos
- MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 2º-3º-2º = 8 puntos
- BERMUDA / “The Privateers”, Rockal Evans, 4º-4º-1º = 6 puntos
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 3º-1º-1º = 10 puntos
- SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 1º-2º-2º = 10 puntos
- REPÚBLICA CHECA / “Czech Lakers!”, Ondrej Teply, 2º-4º-3º = 6 puntos
- OMÁN / “Lions of the Sea”, Nasser Al Mashari, 4º-3º-4º = 4 puntos
11/11/23 – Chile, Ucrania, Lituania y Tahití toman la delantera en la SSL Gold Cup
El campo de regatas de Las Palmas de Gran Canaria volvió a reunir este sábado a la flota de SSL47 para disputar la segunda jornada de treintaidosavos de final. Aunque en esta ocasión el viento no lo puso nada fácil con constantes cambios de dirección e intensidad, la experiencia y el trabajo del Comité de Regatas permitió que se pudiese completar el programa de pruebas previsto con un nuevo y apretadísimo enfrentamiento para cada grupo.
Los cuatro equipos que el viernes comenzaron la competición liderando -Tahití, Chile, Antigua & Barbuda y Sudáfrica- se mantienen un día más al frente de sus respectivos grupos, pero sólo Chile y Tahití repitieron victoria parcial.
En el grupo 2, que fue el primero en competir este sábado, Chile ya acumula dos primeros puestos en su marcador y tres puntos de ventaja sobre el segundo clasificado.
El equipo liderado por Pablo Lorca es, por el momento, el que cuenta con más opciones de cara a asegurarse su paso a la siguiente ronda, al aventajar en tres puntos a Portugal, que ocupa el segundo cajón provisional.
En el grupo 3 el triunfo del día se lo llevó Ucrania, y lo hizo tras una emocionante pelea durante prácticamente todo el recorrido con las tripulaciones de Antigua & Barbuda y Malasia.
Tras haber sumado un tercer puesto en la primera jornada, este resultado permite al equipo ucraniano del experimentado regatista Rodion Luka recortar puntos y situarse a sólo un punto del líder, que continúa siendo Antigua & Barbuda con un segundo puesto anotado hoy.
El grupo 4 fue el tercero en competir y quizás en el que más separada se mantuvo la flota.
El equipo lituano capitaneado por la subcampeona olímpica en Pekín 2008 en la clase Laser Radial, Gintarė Volungevičiūtė, dominó con comodidad y pasó de ocupar la tercera plaza el primer día a anotarse el segundo triunfo parcial puesto en juego, resultado con el que asciende una posición y se sitúa a sólo un punto de Sudáfrica, que continúa liderando la tabla después de sellar un segundo este sábado.
El cuarto y último encuentro lo disputó el grupo 1, con Tahití demostrando de nuevo su potencial en el campo de regatas y anotándose su segunda victoria.
Tras restar un punto en la prueba del viernes a causa de una penalización, el equipo de Teva Plichart suma un total de siete puntos y dos de ventaja sobre Eslovenia, que es segundo. Perú, que comenzó la Gran Canaria SSL Gold Cup con un retirado en la primera manga, finalizó segundo en la prueba de este sábado.
La competición continúa el domingo con la tercera jornada de treintaidosavos de final.
10/11/23 – Los primeros 16 equipos de 1/32 de final estrenan la SSL Gold Cup
Primera e intensa jornada de la SSL Gold Cup en aguas de Las Palmas de Gran Canaria. Las predicciones meteorológicas no fallaron y el viento acudió a su cita en la primera jornada de la Gran Canaria SSL Gold Cup con unos ocho nudos de intensidad y componente norte.
Este viernes, los 16 primeros equipos en entrar en acción completaron el primer enfrentamiento de los treintaidosavos de final y la primera Copa del Mundo de fútbol llevada a la vela desveló a los primeros cuatro líderes de grupo: Tahití, Chile, Antigua & Barbuda y Sudáfrica.
Grupo 1: Triunfo para Tahití en el primer asalto
El primer grupo en estrenarse en la competición fue el formado por Tahití, Bulgaria, Eslovenia y Perú entorno a las 11:30 hora local en el archipiélago canario. A bordo de los SSL47, el equipo de Tahití capitaneado por Teva Plichart no dio opción a sus rivales y fue el primero en sumar una victoria parcial en su marcador, seguido del equipo búlgaro de Yavor Kolev, uno de los regatistas más laureados en Bulgaria.
Teiki Hacheche, táctico del equipo de Tahití, explicaba una vez en tierra que “aquí en Gran Canaria tenemos una ola similar a la que tenemos en casa, así que es mejor para nosotros porque estamos acostumbrados a navegar con estas condiciones. La empopada es quizás lo que más nos gusta, y lo hemos hecho bastante bien surfeando las olas”.
Perú, por su parte, no tuvo suerte en este primer asalto y se vio obligado a retirarse poco después de comenzar tras sufrir una rotura en el aparejo.
Grupo 2: Chile se coloca al frente del segundo grupo
Portugal, Cuba, Chile y Estonia fueron los siguientes en competir, y lo hicieron protagonizando un apretadísimo asalto en el que los cuatro equipos dieron su cien por cien desde el inicio y hasta el final. El gato al agua se lo llevó finalmente la tripulación chilena capitaneada por Pablo Lorca, mientras que Cuba y Portugal protagonizaron un dura batalla por la segunda posición, que fue a parar finalmente a manos del equipo luso del siete veces olímpico Jõao Rodrigues.
Nélido Manso, capitán y patrón del equipo de Cuba, afirmó tras finalizar la manga que “esta primera prueba, en la que salimos muy atrás y luego conseguimos remontar, nos ha dado un poco más de confianza y nos crea buenas expectativas de cara a las próximas regatas”.
“Este tipo de navegación nosotros en Cuba no la tenemos y estamos muy agradecidos por esta oportunidad de participar en la Gran Canaria SSL Gold Cup, que es la primera vez que se celebra. Estamos muy contentos de estar aquí e impresionados con toda la organización y con Gran Canaria”, añadió Manso.
Grupo 3: Antigua & Barbuda, primeros
La tercera prueba, que enfrentó a Antigua & Barbuda, Malasia, Ucrania y Bermuda, comenzó también muy ajustada hasta que los primeros, liderados por la regatista oceánica y ganadora de una Copa América con el Team Oracle, Shannon Falcone, lograron separarse del resto de la flota y ganar la prueba con comodidad.
Jules Mitchell, caña del equipo de Antigua & Barbuda, declaró una vez en tierra que “llevábamos 16 meses sin navegar, así que era muy interesante ver cómo se desenvolvía cada uno. Estamos adoptando un enfoque muy conservador porque hay muchas regatas por delante, es una maratón, no un sprint”.
Por detrás de Antigua & Barbuda, la segunda posición se la pelearon Malasia y Ucrania hasta prácticamente la línea de llegada, siendo finalmente el equipo malasio comandado por Megat Danial Najmuddin el que logró sellar el segundo puesto.
Grupo 4: Primer triunfo para Sudáfrica
El último encuentro del día fue el del cuarto grupo con Sudáfrica, República Checa, Lituania y Omán. Los lituanos fueron los primeros en ponerse al frente de la flota hasta que los sudafricanos, liderados por el capitán y patrón del equipo, Ian Ainslie, asaltaron el liderato y mantuvieron su posición hasta el final, cruzando la línea de llegada por delante del equipo de la República Checa.
«Los cinco minutos anteriores a la regata fue la primera vez que pudimos entrenar. Teniendo en cuenta que es la primera vez que la mayoría de nosotros navegamos juntos, la dinámica de equipo fue realmente buena. Fue bastante complicado para nosotros, pero conseguimos terminar primeros», afirmó la regatista sudafricana Michaela Robinson.
Así, con un sistema de puntuación inverso al habitual en las competiciones de vela -el primer clasificado suma tantos puntos como equipos haya en su grupo; el segundo, un punto menos; el tercero, dos, y así sucesivamente- Tahití, Chile, Antigua & Barbuda y Sudáfrica, son los primeros líderes de grupo con cuatro puntos cada uno en su casillero.
El sábado, segunda jornada
Este sábado, los dieciséis países que han competido en la jornada inaugural volverán a subirse a bordo de los SSL47 para disputar su segunda jornada y continuar así con la pelea por el pase a dieciséisavos. Los dos primeros países de cada grupo serán los que consigan acceder a la siguiente fase de la Gran Canaria SSL Gold Cup.
RESULTADOS – 1/32 día 1
Grupo 1
Puesto – Equipo – Capitán – Resultados – Puntos
- TAHITÍ / “The Black Pearls”, Teva Plichart, 1º = 4 puntos
- BULGARIA / “The Lions”, Yavor Kolev, 2º = 3 puntos
- ESLOVENIA / “Krpani 1860”, Vasilij Zbogar, 3º = 2 puntos
- PERÚ / “Paracas Warriors”, Stefano Peschiera, 4º = 0 puntos
Grupo 2
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- CHILE / “Finis Terrae Sailors”, Pablo Lorca1º = 4 puntos
- PORTUGAL / “The Navigators”, João Rodrigues, 2º = 3 puntos
- CUBA / “Pirates of the Caribbean”, Nelido Manso, 3º = 2 puntos
- ESTONIA / “The Icebrakers”, Tõnu Tõniste, 4º = 1 punto
Grupo 3
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- ANTIGUA&BARBUDA / “The Rum Runners”, Shannon Falcone, 1º = 4 puntos
- MALASIA / “Malasian Monsoon”, Megat Danial Najmuddin, 2º = 3 puntos
- UCRANIA / “Haydamaky”, Rodion Luka, 3º = 2 puntos
- BERMUDA / “The Privateers”, Rockal Evans, 4º = 1 punto
Grupo 4
Puesto – Equipo – Capitán – Parciales – Puntos
- SUDÁFRICA / “Team Ubuntu”, Ian Ainslie, 1º = 4 puntos
- REPÚBLICA CHECA / “Czech Lakers!”, Ondrej Teply, 2º = 3 puntos
- LITUANIA / “The Ambers”, Gintarė Volungevičiūtė, 3º = 2 puntos
- OMÁN / “Lions of the Sea”, Nasser Al Mashari, 4º = 1 punto
09/11/23 – Este viernes arranca la SSL Gold Cup en Gran Canaria
Tras la ceremonia de inauguración, este viernes arranca la SSL Gold Cup con la disputa de la primera jornada de treintaidosavos de final a partir de las 10:30 hora local insular.
El capitán del equipo español, Luis Doreste, destacó que tanto la Star Sailors League como la Real Federación Canaria de Vela “se han volcado con los preparativos para que todo salga bien, solo falta que el viento nos acompañe”.
“Es un formato de competición completamente nuevo por lo que es una incógnita. Ningún equipo ha entrenado previamente en estos barcos para esta regata y vienen muchos regatistas de muy alto nivel en la mayoría de los equipos, por lo que va a estar todo muy igualado”, añadió Doreste.
Los 16 países que comienzan en esta primera ronda navegarán divididos en grupos de cuatro equipos cada uno para completar un total de cuatro pruebas. Los dos mejores equipos de cada grupo serán los que pasen a dieciseisavos, fase que comienza el día 16 de noviembre.
Mientras, el Centro Canario de Vela Manuel Pazos Díaz coge velocidad de crucero: los monotipos SSL47 que viajaron hasta Gran Canaria desmontados desde Suiza están listos para dar espectáculo en la bahía; regatistas de los cinco continentes convierten esta parte del muelle deportivo en una pequeña ‘onu’ y el equipo de comunicación lanza imágenes, vídeos y noticias a los cuatro puntos del globo.
Los partes meteorológicos apuntan, por el momento, a que las primeras jornadas de regata se desarrollarán con muy buenas condiciones de viento –en torno a los 11 nudos de intensidad-, por lo que el espectáculo de los monotipos SSL47 está asegurado.
La competición se podrá seguir en directo en Youtube a través del enlace: https://www.youtube.com/@Starsailors/streams
8/11/23 – 40 países y seis fases eliminatorias, formato de la SSL Gold Cup
La última cuenta atrás ha comenzado para que dé inicio la SSL Gold Cup. Quedan apenas dos jornadas para que Las Palmas de Gran Canaria dé oficialmente el pistoletazo de salida al evento más importante del año, la Copa del Mundo de fútbol llevada al deporte de la vela.
Tras el acto de inauguración programado para este próximo jueves, día 9 de noviembre, el viernes comienza la acción en el campo de regatas a bordo de los cuatro espectaculares monotipos SSL47.
Es, sin duda, uno de los aspectos más innovadores y lo que diferencia a la SSL Gold Cup de cualquier otra Copa del Mundo que se haya hecho antes en el deporte de la vela. Similar al de un Mundial de fútbol, el formato de competición consta de cinco primeras fases eliminatorias que serán las encargadas de definir a los cuatro países que se jugarán el título en la Gran Final.
De las 40 naciones en total que se verán las caras en las Islas Canarias, 24 ya se han adjudicado su pase directo a dieciseisavos, octavos y cuartos de final en función de su posición en el ranking de la Star Sailors League. Los otros 16, acceden tras la ronda clasificatoria celebrada entre los meses de mayo y julio de 2022, arrancan en treintaidosavos.
Inauguración y sorteo
El evento comienza oficialmente este próximo jueves, día 9 de noviembre, con la celebración del acto de inauguración y el sorteo en el que se decidirán los cuatro grupos de cuatro equipos cada uno que disputarán entre los días 10 y 14 el primer asalto de la SSL Gold Cup, los treintaidosavos. Antigua y Barbuda, Tahití, Estonia, Bermudas, Eslovenia, Lituania, Portugal, República Checa, Perú, Chile, Omán, Cuba, Sudáfrica, Malasia, Ucrania y Tailandia son los 16 primeros países que entrarán en acción en aguas del archipiélago canario, y de ellos serán ocho –los dos primeros de cada grupo- los que pasarán a la siguiente ronda.
A continuación, entre el jueves 16 y el lunes 20 de noviembre se disputarán los dieciseisavos, donde los primeros y segundos clasificados de cada grupo en la fase anterior se enfrentarán a otros ocho ya clasificados: Austria, Bahréin, Finlandia, Hungría, Croacia, Israel, Canadá y Japón.
Una vez más, los dos primeros países de cada grupo tras la celebración de los enfrentamientos pasarán a octavos de final, fase en la que entran en juego directamente Estados Unidos, Argentina, Polonia, Brasil, Suiza, Noruega, Suecia y Francia. Estos 16 países, divididos en cuatro grupos, competirán entre los días 21 y 25 de noviembre por un pase a cuartos, momento en el que entrarán en escena las ocho naciones que parten como favoritas al haberse ganado su acceso directo a la antepenúltima fase de la SSL Gold Cup.
Gran Bretaña, Dinamarca, Alemania, Holanda, Nueva Zelanda, Australia, Italia y España fueron los primeros del ranking de la SSL, y entre los días 27 de noviembre y 1 de diciembre tendrán la oportunidad de demostrar su potencial y pelear por el pase a semifinales enfrentándose a los dos primeros clasificados de cada grupo en octavos de final. De ellos saldrán los ocho países que afrontarán las semifinales el día 2 de diciembre en una única y emocionante jornada de competición.
Tras la eliminación de cuatro naciones en la penúltima fase, el día 3 se celebrará la esperada y definitiva Gran Final, en la que los cuatro mejores se lo jugarán todo de nuevo en una única jornada. De ellos saldrá el flamante vencedor de la primera SSL Gold Cup, la Copa del Mundo de fútbol llevada al deporte de la vela, por lo que la emoción estará más que asegurada.
Las tripulaciones de Lituania, República Checa, Antigua y Barbuda, Bermudas, Chile, Malasia, Omán, Tailandia y Ucrania han sido los primeros en aterrizar en la isla para comenzar a prepararse de cara al primer asalto.
06/10/23 – Gran Canaria será la sede de la primera SSL Gold Cup
La SSL Gold Cup ha elegido como sede de su primera edición la isla de Gran Canaria. Se trata de una competición novedosa, en la que habrá un equipo por país a modo de selección, y con un cuadro clasificatoria y fase final, como ocurre en los Mundiales de Fútbol. La competición se celebrará del 10 de noviembre hasta el 3 de diciembre de 2023.
Algunos datos de la SSL Gold Cup
-
-
- Participan 40 equipos nacionales, compuestos por una selección de regatistas, donde hay confirmados 25 medallistas olímpicos. Se buscará un primer campeón al estilo de la ‘Copa del Mundo de Fútbol’ pero en Vela. Al igual que en otros deportes, como el fútbol y el rugby, la vela está lista para celebrar su primer campeonato mundial en 2023.
- La SSL Gold Cup es una competición de 25 días de duración que enfrenta a equipos nacionales y está respaldada por la Stars Sailor League (SSL). Los 40 equipos finalistas en Gran Canaria están formados por los 24 países mejor ubicados en el ranking de la SSL, incluyendo a España, que está liderada por el regatista canario Luis Doreste. Además, se suman las 16 selecciones nacionales que obtuvieron su pase a la final en las series de clasificación celebradas entre mayo y julio de 2022.
- Cada equipo estará compuesto por 11 regatistas, lo que significa la participarán más de 400 deportistas, incluyendo campeones del mundo y medallistas olímpicos de varias clases de vela. Los equipos lucirán los colores y emblemas de sus respectivos países.
- La final de la 1ª SSL Gold Cup en Gran Canaria se llevará a cabo en Anfi del Mar, un complejo hotelero con experiencia en la organización de grandes eventos internacionales, como el Anfi Challenge Mogán Gran Canaria de triatlón, que se disputa en el mes de abril.
Declaraciones
Javier Sanz Fernández, Presidente de la Real Federación Española de Vela:
«La Real Federación Española de Vela se congratula de que la primera edición de la SSL Gold Cup se celebre en Gran Canaria. Esta designación reconoce el prestigio deportivo y organizativo de la Real Federación Canaria de Vela, una garantía para el éxito del evento. Además, el hecho de que un campeonato de nivel internacional como la SSL Gold Cup acometa su innovador y espectacular formato en nuestras aguas reforzará sin duda la participación en el deporte de la vela por el que todos trabajamos».
«A nivel deportivo, es un orgullo que nuestro país esté representado por primeras figuras de la vela nacional, encabezadas por el tándem formado por el medallista de oro olímpico Luís Doreste junto al olímpico y ganador de la Volvo Ocean Race Roberto Bermúdez de Castro».
Rafael Bonilla, Presidente de la Federación Canaria de Vela:
«Para la Real Federación Canaria de Vela, la elección de la isla de Gran Canaria como sede de la fase final de la SSL Gold Cup es una magnífica noticia que llega a todo el archipiélago, ya que sitúa a las islas en el mapa del deporte de alto nivel. La SSL Gold Cup supone además una gran promoción para el deporte de la vela, para cuya práctica Canarias ofrece el marco ideal.
«Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla que acoge la regata, es la tercera ciudad de España por número de medallas olímpicas, con siete oros en vela, y Canarias es la segunda comunidad del país, tras Baleares, que cuenta con más deportistas de alto nivel en vela.
Un emblema de esta tradición isleña es el capitán del equipo español en la Copa de Oro SSL, el doble medallista olímpico Luis Doreste Blanco, que nació en Las Palmas de Gran Canaria y se crió navegando en estas aguas».«El clima y el mar canarios son conocidos por sus excelentes condiciones para la navegación, lo que convierte al archipiélago en un destino habitual para regatistas de ambos lados del Atlántico».
Luis Doreste, Embajador del Evento SSL Gold Cup y Capitán del SSL Team Spain:
«Estamos muy contentos de que esta primera edición de la SSL Gold Cup sea en España y concretamente en Gran Canaria, una isla con una gran tradición náutica y de la que han salido grandes regatistas».
«Espero que sea un gran evento, como lo ha sido hasta ahora con las anteriores regatas en las que han participado los diferentes equipos en los últimos años»
«Es un evento muy atractivo, y esperamos que atraiga a muchos aficionados que puedan disfrutarlo, ya que habrá equipos con regatistas de muy alto nivel. Seguro que será un éxito».
Paul Cayard, ganador de la Copa Louis Vuitton y la Volvo Ocean Race:
«La SSL Gold Cup es lo que le faltaba a la vela para retar a los regatistas y hacerla universal»
-
CUADRO DE COMPETICIÓN
-