El TP52 Sirius VI de la Armada Española, y que ha contado con el apoyo de Lumar Canarias, Doñana 50 aniversario y Automotor10.com, no sólo ha sido el primer barco en cruzar la línea de llegada de la regata colombina, proclamándose vencedor en tiempo real, sino que también ha conseguido el triunfo absoluto al vencer en tiempo compensado al resto de sus rivales.
La salida de la cita oceánica fue el pasado sábado 1 de septiembre a las 14.00h en aguas de Punta Umbría (Huelva), y tras navegar más de 756 millas náuticas que separan La Gomera, el pasado 5 de septiembre a las 07h: 46 min: 58seg, el Sirius VI era el primero de los 11 participantes en llegar. Tras el barco de la Armada Española, cruzaban la meta el Adrián Hoteles, del tinerfeño Daniel Adrián, seguido del Gálbula de Pedro Gonzalo. Pero sin lograr vencer al Sirius VI en tiempo compensado. Entre los que faltaban por llegar, sólo amenazaban el triunfo del barco tripulado por regatistas de Lanzarote, barcos de menor eslora como el Veracruz 500 Pantalán Cero de Jordi “Peque”Doménech o el Pillabán, patroneado por el sevillano Sergio Llorca. Precisamente, era el Pillabán quien mantuvo la emoción hasta el último momento, pero finalmente no logró llegar ant es de las 30 horas y 39 minutos que necesitaba el Sirius VI para proclamarse campeón también en tiempo compensado. Por tanto, se trata de un triunfo doble (en tiempo real y en tiempo compensado) del barco de regatas de la Armada Española.
Meteorología caprichosa que impide batir el récord
En esta última edición de la regata Huelva – La Gomera, la meteorología ha jugado malas pasadas a los participantes y no precisamente por la fuerza del viento o el mal estado de la mar, sino por la floja intensidad eólica, lo que ha provocado que las embarcaciones no hayan podido desarrollar sus máximas velocidades. Además, se suma que los habituales vientos alisios, en esta ocasión no han sobrepasado apenas los 13 nudos de intensidad, cuando frecuentemente sobrepasan los 20 nudos. Exceptuando la zona del estrecho entre Tenerife y La Gomera, donde sí que suele haber vientos de más de 30 nudos, pero que esta vez apenas superaron los 20. También las olas del Atlántico no han sido largas y altas, como suele ser normal, y la mezcla de estos factores ha provocado que los barcos no pudieran planear con frecuencia, navegando a velocidades muy modestas. Esta razón ha sido la principal, para que no se pudiera batir el récord de la regata que estaba en 69 horas y media, logrado por Puerto de Huelva el año pasado cuando se navegó con condiciones más propicias.
Sirius VI, un equipo de lujo
La tripulación del ganador Sirius VI contaba con un excelente palmarés antes de empezar. La tripulación habitual del Sirius VI, venía de ganar la Semana Náutica de Melilla y está formada en su mayoría por militares en servicio dirigidos por el capitán de navío Jorge Flethes, junto a Enrique Flethes, Gonzalo Millán, Paco Molina, Ángel Diez, Agustín Espada y Emilio Croques. Y para esta ocasión se complementaron con cinco regatistas de primer nivel que venían de ganar la prestigiosa Copa del Rey de vela en los equipos “Estrella Damm” y “Bribón – Movistar”. Entre ellos están los conejeros Ricardo Terrades, Federico Morales y Gonzalo Morales, el catalán Aleix Gelabert y el sevillano Nacho Murube. Y por si esto fuera poco, tres de estos tripulantes (Terrades, Murube y Gelabert), fueron los ganadores absolutos de la última edición de e sta regata oceánica Huelva – La Gomera, a bordo del “Marina Rubicón – Doñana”.
CLASIFICACIÓN GENERAL:
1. Sirius VI
2. Pillabán
3. Veracruz 500 Pantalán Zero
4. Adrián Hoteles
5. Gálbula
…
Declaraciones:
Jorge Flethes, patrón del Sirius VI:
“Teníamos muchas ganas de venir a Huelva a participar en esta mítica regata. La organización es impecable y hay mucho ambiente de aficionados en la salida, como en ningún otro sitio. La regata ha sido divertida aunque hemos echado de menos algo más de viento para poderle sacar más velocidad al TP52 de la Armada Española. La tripulación ha trabajado mucho, y hemos estado muy acertados, tal vez por eso hayamos podido lograr el triunfo”.
05/09/18 – El Sirius VI cruza el primero la línea de llegada de la regata oceánica Huelva-La Gomera
El TP52 Sirius VI de la Armada Española, y que cuenta con el apoyo de Lumar Canarias, Doñana y Automotor10.com, ha sido el primer barco en cruzar la línea de llegada de la regata colombina y por lo tanto, se proclama vencedor en tiempo real.
La salida de la cita oceánica fue el pasado sábado 1 de septiembre a las 14.00h en aguas de Punta Umbría (Huelva), y tras navegar las 750 millas náuticas que separan La Gomera, hoy día 5 de septiembre a las 07:46:58, el Sirius VI era el primero de los 11 participantes en llegar. Para la clasificación general habrá que esperar a cómo se desarrolla la regata para el resto de embarcaciones, ya que gracias al tiempo compensado aún pueden haber sorpresas. El segundo clasificado en tiempo real es por el momento el Adrián Hoteles, que para ganar al Sirius VI debería llegar a meta antes de 14 horas, 22 y 5 minutos después. En tercer lugar viene el Gálbula de Pedro Gonzalo, seguido de otros barcos de menor eslora como son el Veracruz 500 Pantalán Zero de Jordi Peque Doménech o el Pillabán, patroneado por Sergio Llorca. El tiempo límite para llegar es el día 8 y debido al poco viento reinante en esta edición, se augura que habrá algunos equipos que no podrán terminar la regata.
Meteorología caprichosa que impide batir el récord
En esta última edición de la regata Huelva-La Gomera, la meteorología ha jugado malas pasadas a los participantes y no precisamente por la fuerza del viento o el mal estado de la mar, sino por la floja intensidad eólica, lo que ha provocado que las embarcaciones no hayan podido desarrollar sus máximas velocidades. Además, se suma que los habituales vientos alisios, en esta ocasión no han sobrepasado apenas los 13 nudos de intensidad, cuando frecuentemente sobrepasan los 20 nudos. Exceptuando la zona del estrecho entre Tenerife y La Gomera, donde sí que suele haber vientos de más de 30 nudos, pero que esta vez apenas superaron los 20. También las olas del Atlántico no han sido largas y altas, como suele ser normal, y la mezcla de estos factores ha provocado que los barcos no pudieran planear con frecuencia, navegando a velocidades muy modestas. Esta razón ha sido la principal, para que no se pudiera batir el récord de la regata que estaba en 69 horas y media, logrado por Puerto de Huelva el año pasado cuando se navegó con condiciones más óptimas para ello.
Sirius VI, un equipo de lujo
La tripulación del ganador Sirius VI contaba con un excelente palmarés antes de empezar. La tripulación habitual del Sirius VI, venía de ganar la Semana Náutica de Melilla y está formada en su mayoría por militares en servicio dirigidos por el capitán de navío Jorge Flethes, junto a Enrique Flethes, Gonzalo Millán, Paco Molina, Ángel Diez, Agustín Espada y Emilio Croques. Y para esta ocasión se complementaron con cinco regatistas de primer nivel que venían de ganar la prestigiosa Copa del Rey de vela en los equipos “Estrella Damm” y “Bribón – Movistar”. Entre ellos están los conejeros Ricardo Terrades, Federico Morales y Gonzalo Morales, el catalán Aleix Gelabert y el sevillano Nacho Murube. Y por si esto fuera poco, tres de estos tripulantes (Terrades, Murube y Gelabert), fueron los ganadores absolutos de la última edición de e sta regata oceánica Huelva-La Gomera, a bordo del “Marina Rubicón – Doñana”.
Declaraciones:
Ricardo Terrades: “Ha sido una regata más larga de lo previsto, debido a los suaves vientos de los primeros días, pero la tripulación ha funcionado de maravilla y el barco se ha comportado perfectamente. Las decisiones tácticas que hemos tomado a lo largo de la regata, fijándonos mucho la meteo han sido la clave para esta victoria. Ahora el trabajo está hecho y sólo falta esperar la llegada de nuestros contrincantes”.
01/09/18 – Salida apretada con Sirius VI y Adrián Hoteles en cabeza de la Huelva-La Gomera
La regata oceánica Huelva-La Gomera se ponía en marcha pasadas las 14 horas de este sábado con diez barcos en línea y con un recorrido de 750 millas por delante entre Punta Umbría y San Sebastián distribuidos en dos clases ORC 1 y ORC 3-4.
Con un viento del sureste de apenas 8 nudos partía la flota en dirección a una primera boya de desmarque en la que los cuatro grandes favoritos, Sirius VI de Jorge Flethes, Adrián Hoteles de Daniel Adrián, Pillaban de Sergio Llorca y Veracruz 500 Pantalán Zero de Jordi ‘Peque’ Doménech, salieron en un puño y donde llegó a haber una colisión, entre el Sirius VI y el Adrián Hoteles lo que provocó que el Sirius VI de la Armada Española decidiera autopenalizarse. A partir de ahí Sirius VI, Adrián Hoteles y Veracruz 500 Pantalán Zero optaron por navegar rumbo sur, mientras que Pillaban prefería hacerlo hacia el este dirección a Cabo San Vicente.
El Sirius VI de la Armada Española que cuenta Lumar Canarias, Doñana y automotor10.comestá formado por una tripulación de primer nivel con Jorge Flethes a la caña, siete miembros de la Comisión Naval de Regatas y los campeones de la Copa del Rey Ricardo Terrades, Nacho Murube, Aleix Gelabert y reforzado por los lanzaroteños Federico y Gonzalo Morales.
Las condiciones meteorológicas de las primeras hora de travesía se presentaban complicadas debido a la inestabilidad del viento. La regata comenzó con vientos suaves de componente sur-sureste, con la previsión que rolará a levante y con la duda de si finalmente entrarían los ansiados alisios en la zona de Canarias.
Eso hace que dependerá mucho de las opciones tácticas que adopte cada barco.
30/08/18 – El Sirius VI de la Armada Española listo para la Huelva-La Gomera
El TP52 de la Comisión Naval de Regatas de la Armada Española, ya se encuentra en el Puerto de Mazagón (Huelva), preparándose para la regata oceánica que conmemora el primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. La salida será el próximo 1 de septiembre y se prevé llegar a La Gomera entre el 3 y 4 de septiembre, tras navegar más de 750 millas náuticas.
La tripulación está formada en su mayoría por militares en servicio dirigidos por el capitán de navío Jorge Flethes, que será el patrón de la embarcación. El equipo de regatas habitual del Sirius VI (Enrique Flethes, Gonzalo Millán, Paco Molina, Ángel Diez, Agustín Espada y Emilio Croques) se complementa en esta ocasión con cuatro regatistas de primer nivel como son Ricardo Terrades, Aleix Gelabert, Nacho Murube y Gonzalo Morales. El equipo cuenta con el apoyo de Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com.
Entre la flota participante, los principales rivales del Sirius VI serán el Adrián Hoteles Macaronesia de Daniel Adrián del Club de Actividades Náuticas de Tenerife, y también estarán para la general dos barcos más en primera línea como son el Pillaban del Club Náutico Saladillo de Algeciras del armador Manuel Durante y patroneado por Sergio Llorca y el Veracruz 500-Pantalán Cero patroneado por Jordi `Peque` Doménech del RCN El Puerto de Santa María.
Durante los días previos a la salida de esta emblemática regata oceánica del calendario nacional de cruceros, las tripulaciones participantes se encargan de superar los exhaustivos controles de seguridad y medición, preparar adecuadamente sus embarcaciones y de entrenar las principales maniobras que realizarán a lo largo de la regata. Una prueba deportiva de este calibre, no sólo requiere una adecuada preparación física sino también técnica, ya que las condiciones meteorológicas a las que se enfrentarán pueden ser muy adversas. Como por ejemplo sucedió el año pasado en el que se llegaron a superar los 40 nudos de intensidad de viento. Pero aún es pronto para poder contar con una predicción fiable. Lo que sí está claro es que cada equipo tomará sus decisiones tácticas en función de la meteorología, porque en el mar el camino más corto, no siempre es el más rápido. Otro aspecto a destacar es la alimentación que estos intrépidos regatistas llevan a bordo. Dependiendo de las características de cada barco se puede cocinar en mayor o menor medida. Los barcos más competitivos como es el Sirius VI, no disponen de cómodas cocinas, con lo que se ven obligados a alimentarse a base de liofilizados que preparan calentando agua en un sencillo camping gas.
La organización de la regata cuenta con un completo programa de actividades en el Puerto de Mazagón, desde el miércoles 30 de agosto hasta el mismo día 1 de septiembre. Entre estas actividades destacan exposiciones, música en directo, talleres infantiles, paseos en barco por la ría de Huelva, etc. El jueves 30 de 13.00 a 14.00h será la foto oficial de los participantes y el viernes 31 a las 21.00 será el acto de presentación de todas las tripulaciones. Hasta la fecha hay inscritos unos 15 equipos que lucharán por alzarse con el triunfo final o batir el récord actual de la regata, que está en 69 horas y media.
23/08/18 – Siete campeones de la 37 Copa del Rey buscarán ganar la Huelva-La Gomera
Tras conseguir el triunfo en la edición de 2017 de esta misma regata, el Team Manager del equipo, Ricardo Terrades del RCMT de Punta Umbría, volverá a liderar un equipo en la mítica regata oceánica Huelva-La Gomera, con la intención de revalidar el título conseguido en 2017. El proyecto cuenta con el apoyo de Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com.
El equipo está formado básicamente por regatistas canarios y andaluces, coincidiendo con el espíritu de la propia regata. El patrón del Sirius VI, Jorge Flethes estará acompañado por los tripulantes habituales del barco de la Armada Española como son Enrique Flethes, Gonzalo Millán y Paco Molina. Como representantes de Lanzarote, el equipo contará con Ricardo Terrades como Team Manager y trimmer de mayor, Nete Armas como táctico, Federico y Queco Morales como trimmers, y Gonzalo Morales como proa. La tripulación de 12 tripulantes se completa, entre otros, con el gran canario y olímpico Luís Martínez Doreste, el navegante oceánico catalán Aleix Gelabert (4 en la última Barcelona World Race), y los andaluces Nacho y Manolo Murube, Antonio Fernández y Manuel Martín Ovando.
Parte de esta tripulación viene de ganar la 37 edición de la Copa del Rey Mapfre de vela, disputada en Palma de Mallorca este mes de agosto. Algunos de ellos a bordo del “Estrella Damm”, campeón de la clase ORC1 y también en la clasificación absoluta de tiempo compensando y otros en el “Bribón-Movistar” campeón en la clase J80 y ganador absoluto de monotipos, lo que hace un total de siete regatistas que ganaron recientemente en Palma.
Ricardo Terrades explica que: “Volvemos a participar en esta regata con muchísima ilusión y buenas sensaciones, gracias a una tripulación de primer nivel y un barco muy competitivo como es el Sirius VI de la Armada Española y con Jorge Flethes. Sabemos que no será fácil y no nos podremos descuidar con ninguno de nuestros contrincantes”.
Este experimentado equipo competirá a bordo de un TP52, botado en 2005 y que cuenta con unas características de diseño óptimas para este tipo de regatas en la que se prevé condiciones de fuertes vientos portantes y con impresionantes planeos en las olas del Atlántico. El récord actual de la regata está en 69 horas y media, que fue logrado el año pasado por el VOR 70 “Puerto de Huelva”, con lo que parece poco probable que este TP52 patrocinado por Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com pueda batir el récord, pero su tripulación hará todo lo posible, aunque el objetivo no se ciñe al récord de la regata sino en lograr el triunfo final.
La salida de la regata, que emula el primer viaje de Cristóbal Colón hacia el Nuevo Mundo, será el próximo 1 de septiembre y se prevé llegara a La Gomera entre el 3 y 4 de septiembre, tras navegar más de 750 millas náuticas. En un principio estaba previsto que la regata contara además con una segunda etapa desde La Gomera hasta La Habana, pero debido a la falta de inscritos los organizadores han decidido anular la segunda etapa, manteniéndose el recorrido original desde Huelva a La Gomera.
En los próximos días se espera que el equipo llegue a Huelva y comience con los entrenamientos y jornadas de puesta a punto para preparar correctamente la embarcación y planificar esta regata oceánica.