El candidato español a la presidencia de la World Sailing, Gerardo Seeliger, es el que más avales ha conseguido una vez la federación internacional ha hecho públicos los cuatro nombres y que además de Seeliger y del actual presidente Kim Andersen, también se han apuntado a esta carrera dos de los actuales vice-presidentes, el uruguayo Scott Perry y el chino Quantai Lee.

Ganar en avales no te garantiza la victoria, pero sí que demuestra una posición de fuerza por delante del resto de candidatos. Seeliger ha conseguido 36, Li 35, Perry 31 y Andersen 23.

Curioso es el dato que Andersen, que es quién parte con la ventaja de ser quién controla aparentemente el aparato, haya sido el que haya conseguido menos apoyos públicos; mientras que Seeliger, que es el único que no forma parte del núcleo duro de la actual dirección de la World Sailing –Li y Perry son actualmente vice-presidentes-, es quién más fuerza ha tenido, aunque la diferencia sea de uno y cinco avales con los otros dos aspirantes y de trece con respecto al actual presidente.

De izquierda a derecha: Seeliger, Li, Perry y Andersen. Imagen: Sailing Illustrated

Las distintas federaciones nacionales son las que votarán al presidente y vice-presidentes, en elecciones diferenciadas, de cara a los avales ha habido algunas como Australia, Irlanda, Polonia, Israel, Pakistán, República Dominicana, Sudáfrica o Túnez que han dado su aval a los cuatro candidatos, en mi opinión es la opción más inteligente. En realidad el aval no es otra cosa que dar tu visto bueno a que el candidato es válido para ello. La Real Federación Española de Vela finalmente ha dado su apoyo al candidato español. Exactamente lo mismo que han hecho Dinamarca con Andersen, China con Li y Uruguay con Perry. Otra cosa no se hubiera entendido, y es lo normal cuando se presenta un candidato de tu país.

Es cierto que Seeliger es quien lleva más tiempo trabajando sobre el terreno, anunció sus intenciones hace más de un año y medio. Mientras, Andersen, ha ido de escándalo en escándalo y aún no están claras las cuentas y contrataciones, lo cual todo apunta que le está pasando factura. Li y Perry también han estado durante los últimos cuatro años en el World Sailing Council, con lo que hace que el representante Seeliger sea el que llegue a estas elecciones sin ningún tipo de atadura en la gestión actual. Los handicaps que tienen Li y Perry, son que el chino que ha conseguido gran parte de los avales gracias al trabajo de las embajadas de China por el mundo, pero el voto final es secreto, además de no tener ninguna experiencia como deportista; y el de Perry que según cuenta Sail Megasinet, tendría prohibida la entrada en Estados Unidos, con lo que también es un detalle a tener en cuenta, ya que los JJ.OO. de 2028 serán en Los Ángeles. Además que han sido acompañantes de Kim Andersen en el destrozo económico en el que se encuentra a día de hoy la federación internacional de vela. Se habla que tanto Li como Perry serían candidaturas continuistas en el caso de caer Andersen.

Avales (Nominations) de los países a los candidatos. Imagen: Sailing Illustrated.

En cuanto a los vice-presidentes, actualmente hay una española en este cargo, Ana Sánchez, que finaliza su etapa y no seguirá. De los candidatos que nos puedan pillar más cerca encontramos al italiano Luca Devoti, que tiene su residencia fijada en Valencia desde antes de la America’s Cup de 2007.

El primer paso está dado. Ahora, Seeliger tiene por delante un mes y medio para convencer a los indecisos de que él es el mejor para llevar las riendas de la vela mundial hasta París 2024. El día 1 de noviembre se celebrarán las elecciones de forma telemática.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí