reciclaje gafas

François van den Abeele sueña en acabar con la contaminación en los mares y océanos, especialmente la de los plásticos. Para ello ha creado una línea de gafas de sol, a base de materiales reciclables, a la que ha llamado Sea2See (mar para ver).

Las gafas de Sea2See están hechas con redes de pesca abandonadas que van a la deriva por los mares provocando que se enreden cientos de animales que nadan libres, como es el caso de esta ballena azul.

Este proyecto, surgido de la colaboración de la Agència de Residus de Catalunya, del proyecto MarViva, y la Cofradía de Pescadores de Palamós, pretende dar una solución factible y rentable a uno de los grandes problemas de nuestros mares.

De las aguas de Palamós (Girona) se llegó a sacar en un solo día cerca de una tonelada de redes de pesca, entre redes abandonadas y redes viejas que les cedieron los pescadores.

El proceso consiste en clasificar, lavar y cortar las redes para obtener los hilos de nylon, los cuales se fundirán para obtener las monturas de las futuras gafas. Aproximadamente, por cada gafa vendida se han reciclado entorno a 10 kilos de red, además el nylon ofrece flexibilidad, durabilidad y resistencia a los golpes, al agua y al sol.

Según Van den Abeele, lo más difícil fue encontrar un fabricante sensato y que no lo considerada un loco naturalista más. Por suerte, encontró a su fabricante en una feria de gafas internacional en la ciudad italiana de Milán, al cual convenció a base de darle datos científicos reales sobre todos los problemas que causan estas redes a la deriva.

“Para el 2050 se espera que los océanos contengan más plásticos que peces. La principal razón es que el 33% del plástico es de un solo uso. Más del 85% del plástico mundial no es reciclable”, reza su página de web explicando el porqué de este proyecto. Y es que, razón no le falta, solo tenemos un mar y hay que cuidarlo, porque es un problema que nos incumbe a todos, incluso a los propios pescadores que abandonan las redes.

sea2see 1

Con Sea2See François van den Abeele espera aportar su granito de arena y contribuir a mejorar el estado de nuestros castigados océanos. Además, esta propuesta es de las pocas en las que se obtienen beneficios monetarios, lo que demuestra a todos esos empresarios que se niegan a actuar por falta de rentabilidad, que sí que se puede sacar beneficio cuidando la naturaleza, en este caso con unas gafas de sol modernas, ecológicas, y aptas para todos los bolsillos porque…¿quien no tiene hoy en día unas gafas de sol?

*Artículo publicado originalmente en Nautical News Today

Post relacionados en T18

La chaqueta creada con materiales 100% reciclados del mar

Dona Bertarelli: «He navegado por aguas contaminadas por las actividades humanas»

The Ocean Race Summit busca encontrar soluciones a la salud de los océanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí