Denis Taradin y Gisela Pulido ganan las Fórmula Kite Spain Series 2020

El mejor regatistas del mundo en Kitefoil se suma al importante elenco internacional que participará en la última prueba de las Formula Kite Spain Series

Denis Taradin (C) Alejandro Climent (i) y Simon Burner en el podio de la Formula Kite Spain Series Open 2020. @/TONI FORQUÉS/FKSS

Denis Taradin y Gisela Pulido son nuevos vencedores del circuito Formula Kite Spain Series en la categoría Open. El ruso se ha proclamado vencedor tras haber finalizado hoy la última regata de la temporada, la Tarifa Foil Boards FKSS 2020 Tarifa. El ruso ocupa el trono de Alejandro Climent que había ganado las dos ediciones anteriores de la competición. El valenciano finaliza segundo mientras que Simon Burner es tercero. En féminas la vencedora es la española seguida de la rusa Sofía Kotliar y en tercera posición ha quedado Julia Damasiewicz.

Tanto Taradin como Pulido viven en Tarifa durante el año por lo que para ambos hoy ha sido un día muy especial al poder celebrar el triunfo después de toda una temporada de enconada competición. Ambos ya piensan en 2021 cuando las FKSS celebrarán su cuarta temporada.

El ‘Zar’ Taradin ha sido el más regular de la temporada en las cinco regatas disputadas. El regatista afincado en Tarifa comenzó la temporada en Alarcón y Castellón con dos terceras posiciones mientras que en Mallorca subió a la segunda plaza sólo superado por Axel Mazella mientras que en Tarifa ha finalizado cuarto.

El ruso comentaba tras su victoria: “Esta victoria es algo importante para mí. Ganar la general aquí en casa compitiendo todo el año al máximo es genial. Además, ganar en casa ha sido algo muy especial. Para mí la FKSS es importante porque estoy en el país en el que vivo y este año habíamos decidido centrarnos en estar en todas las sedes. El premio del Wingfoil de F-One me viene muy bien porque la próxima temporada quiero compatibilizar el circuito en Open y en Wingfoil. Me gusta probar otras especialidades y creo que el Wingfoil será una gran clase en los próximos años”.

Por su parte, Gisela Pulido explicaba hoy: “Estoy súper contenta de ser la campeona de las Formula Kite Spain Series. Y más tras el año tan complicado que estamos teniendo en todo el mundo con el Covid. Que hayamos podido hacer cinco pruebas es algo genial y que hemos podido hacer gracias al esfuerzo de todos. Y, además, el final de la temporada ha sido en casa con lo que no puedo pedir nada más. La clave de la campaña ha sido el poder estar en todas las regatas, entrenar y en la regularidad».

También hay ya ganadores en las categorías Master y Gran Master de las FKSS. En master el vencedor ha sido el castellonense Marius Pavel mientras que en la categoría más veterana el vencedor final ha sido catalán Sergi Santos de Vilasar de Mar.

Dils, campeón en F-One Formula Kite Amateur

El que también ha conseguido el título de la temporada en la F-One Formula Kite Amateur ha sido el belga afincado en Alfás del Pi, Regy Dils. El regatista se ha impuesto en la temporada por delante de Kiko Espí y de su hijo, el jovencísimo y prometedor regatista Carlos Espí. Para Dils ha sido un gran año: “El circuito ha sido increíble. Nos lo hemos pasado fenomenal y ya estoy deseando que comience la temporada 2021 en la que me paso a la clase Open. Paso de ganar a ser uno del montón pero bueno esa es la curva de aprendizaje… Pero de lo que estoy seguro es que me lo voy a pasar tan bien como este año”.

Mazella y Damasiewicz ganan en Tarifa

Por lo que hace referencia a la prueba de Tarifa que hoy ha finalizado Axel Mazella y Julia Damasiewicz se han proclamado vencedores de la Tarifa Foil Boards FKSS 2020 Tarifa después de que hoy no se haya podido dar ninguna salida debido al fuerte viento que hubo en la Playa de Los Lances de la localidad gaditana. Mazella ha cerrado una temporada de ensueño en las FKSS ya que en las cuatro regatas en las que ha participado ha hecho un segundo puesto en Alarcón y ha ganado en Castellón, Mallorca y Tarifa. Su ausencia en Formentera le ha impedido ser el campeón del circuito en 2020. En el podio masculino el francés ha estado acompañado por el croata Martin Dolenc (número 5 del mundo) y por el italiano Calbucci. “Ha sido una buena semana para mí. He navegado muy bien y, además, he podido probar material nuevo que ha funcionado muy bien. Hoy era muy complicado poder navegar por el viento y el mar. Es una lástima que no haya podido estar en Formentera pero una serie de compromisos me impidieron estar en esa regata. En 2021 quiero seguir viniendo a las FKSS que son un gran circuito y con un gran nivel competitivo”, explicaba Mazella, el mejor regatista del mundo en Kitefoil.

En féminas, Julia Damasiewicz terminó llevándose la victoria por delante de la inglesa Ellie Aldridge y la polaca Magdalena Woyceichowska. El podio de las FKSS ha sido el mismo que ya se produjo en el campeonato de Europa de la especialidad que se celebró en Polonia este pasado verano. Esto da una medida de la calidad competitiva que hay en el circuito. Tras su buena actuación del domingo, la española Gisela Pulido terminó cuarta en la regata.

Al no haber podido dar salidas en ninguna de las clases las clasificaciones de F-One Formula Kite Amateur y Wingfoil no sufren cambios. Así, Regy Dils se ha proclamado ganador de la Tarifa Foil Boards FKSS 2020 en Amateur y consigue así su tercera victoria de la temporada. Mientras que en Wingfoil el vencedor final ha sido el tarifeño Basri Halim Bin Abdul.

El director general de las FKSS, Sergio W. Smit, ha aprovechado la competición de Wingfoil en Tarifa para anunciar: «La próxima temporada esta especialidad contará con un circuito independiente que se llamará Wingfoil Spain Series y tendrá tanto eventos independientes como unidos a las Formula Kite Spain Series en formato Grand Slam».
 

Clasificación final de la Tarifa Foil Boards FKSS 2020 Tarifa

  1. Axel Mazella (FRA) (1,1,1,1,1,1, (2),2) 10 puntos.
  2. Martin Dolenc (CRO) (39),2,3,3,5,3,3,4) 23 p.
  3. Mario Calbuci (ITA) ((5),5,4,4,3,2,5,3) 26 p.
  4. Denis Taradin (RUS) (9,3,2,2,2,3,10,(16),1) 29 p.
  5. Dor Zarka (ISR) (6,4,8,5,4,(21),6,7.57) 40.57 p.
  6. Max Zakowski (POL) (4,8,(12),9,7,7,4,5), 44 p.
  7. Jakub Jurkowski (POL) (8,6,6,(DNC52),6,6,9,7) 48 p.
  8. Théo Lhostis (TAH) (2,7,7,8,8,(21),11,11) 54 p.
  9. Jis Van Hees (NED) ((DNC50),13,9,12,10,9,10,6) 69 p.
  10.  Alejandro Climent (ESP) (7,(14),13,10,14,8,8,12) 72 p.

16. Julia Damasiewiscz (POL) ((31),15,14,16,15,15,22,17) 114 p.
18. Ellie Aldridge (GBR) (14,11,11,24,26,17,(DNF50),18) 121 p.
25. Gisela Pulido (ESP) (16,20,20,(DNC52),DNC52,23,20,19) 168 p.

Clasificación final de la F-One Formula Kite Amateur Tarifa Foil Boards FKSS 2020 Tarifa

  1. Regy Dils (BEL) (3,1,1,1) 6 puntos.618743822
  2. Diego Barona (ESP) (1,2,2,2) 7 p.
  3. Jean Yves Raimond (FRA) (2,8,3,3) 16 p.
  4. Paco Peiró (ESP) (4,3,6,7) 20 p.
  5. Carlos Espí (ESP) (DNC14, 4,4,4) 26 p.

Clasificación final de la clase Wingfoil Tarifa Foil Boards FKSS 2020 Tarifa

  1. Basri Halim Bin Abdul (ESP) (3,2,1,(OCS9),2) 8 puntos.
  2. Alejandro Gutiérrez (ESP) (2,1,2,(OCS9),4), 9 p.
  3. Rafael Gómez (ESP) ((7),5,5,1,1) 12 p.
  4. Daniel Olivieri (ESP) ((5),3,4,5,3) 15 p.
  5. José Miguel López (ESP) ((1,7,6,2,(OCS9)), 16 p.

Clasificación final de la Formula Kite Spain Series 2020 Open

  1. Denis Taradin 12 puntos.
  2. Alejandro Climent, 24 p.
  3. Simon Burner (AUT), 45 p.

Clasificación final de las Formula Kite Spain Series Mujeres

  1. Gisela Pulido (ESP), 68 puntos.
  2. Sofía Kotliar (RUS), 103 p.
  3. Julia Damasiewicz (POL), 132 p.

Clasificación final de la F-One Formula Kite Amateur

  1. Regy Dils (BEL), 19 puntos.
  2. Kiko Espí (ESP), 28 p.
  3. Carlos Espí (ESP), 31 p.

04/12/20 – Tarifa, lista para el gran colofón de las Formula Kite Spain Series 2020

Presentación en el ayuntamiento de la Tarifa Foil Boards FKSS 2020. Foto: Toni Forqués

La Formula Kite Spain Series 2020 llega este fin de semana al final de su tercera temporada con la prueba Tarifa Foil Boards FKSS 2020 Tarifa. La regata se disputa en tres jornadas y mañana sábado se celebrarán las primeras mangas puntuables. Los mejores regatistas del mundo se dan cita en la localidad gaditana pugnando no sólo por el triunfo en la regata local sino también luchando por el título de la temporada en las FKSS 2020.

La competición se disputa en tres clases diferentes. La primera es la Open en la que están inscritos los regatistas de elite de la especialidad y en la que entre hombres y mujeres hay 52 inscripciones. En la clase F-One Amateur compiten 14 regatistas mientras que también habrá mangas de la incipiente especialidad del Wingfoil. En total compiten regatistas de 18 nacionalidades diferentes de Asía, América y Europa.

El Comité de Regatas estipula en Open un máximo de nueve pruebas por día para un total de 27 mangas. Hasta 14 mangas se aplicará un descarte y a partir de la 15 se aplicaría un segundo.

En categoría masculina el gran favorito para conseguir el triunfo en la Tarifa Foil Boards FKSS 2020 es el francés Axel Mazella. El número uno del mundo en la especialidad de Kitefoil llega al cierre de la temporada tras haber ganado en las pruebas de Castellón y Mallorca y tras hacer un segundo en la prueba inaugural de Alarcón. Mazella no pudo estar en Formentera y eso le ha hecho perder todas las opciones de ser campeón de la general de las FKSS 2020. El claro candidato para ganar el circuito es el ruso afincado en Tarifa, Denis Taradin, quien ha sido el más regular y se proclamó vencedor en la regata de Formentera. También luchando por el podio está el valenciano Alejandro Climent que había sido el ganador del circuito FKSS en sus dos primeras ediciones.

Denis Taradin comenta sobre la regata:  “Va a ser espectacular. 70 competidores aquí es un hito espectacular, genial. Va a ser un desafío para todos por las condiciones de Tarifa. Conozco muy bien el campo de regatas porque es aquí donde vivo y donde entreno habitualmente y tengo un poco de ventaja. Para mi luchar por ganar las FKSS 2020 es algo muy importante porque es el circuito que se disputa en el país donde vivo y me hace mucha ilusión ganarlo por primera vez”.

La competición en Tarifa tendrá también a otros regatistas que están entre los 15 primeros del ranking mundial. Por primera vez compite el croata Martin Dolenc que actualmente es el quinto mejor regatista del mundo en la especialidad. También están presentes en la prueba el italiano Mario Calbucci y el polaco Max Zakowski.

Pero es en la categoría femenina donde Tarifa se ha convertido en el epicentro del Kitefoil mundial. Ocho e las doce primeras regatistas del ranking mundial están inscritas en la prueba. La favorita es la polaca Julia Damasiewicz quien con sólo 16 años ya es la número uno del mundo de la especialidad y la actual campeona de Europa, título conseguido el pasado verano en su país. Junto a ella estarán las dos mujeres que le acompañaron en el podio en Polonia. La plata fue para la británica Ellie Aldridge, mientras que el bronce fue para el otro prodigio de la incipiente cantera polaca, Magdalena Woyciechoswka, que también estuvo en el podio pese a tener sólo 16 años.
Junto a ellas la gran atracción es la española Gisela Pulido. La vecina de Tarifa ganó las dos primeras pruebas de la temporada en las FKSS en Alarcón y Castellón y después hizo dos segundos puestos en Mallorca y Formentera donde fue superada por Damasiwicz. Tiene encarrilado el título de la temporada en la competición pero en Tarifa tendrá también el objetivo de competir al máximo nivel con las que son sus habituales rivales en la lucha internacional.

Tarifa, «referente mundial en deportes nauticos»

El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Girádez ha dado hoy la bienvenida a los participantes en la prueba que cierra la Fórmula Kite Spain Series. Ruiz Giráldez la continuidad del compromiso de los organizadores con la Tarifa Foil Boards. “Pese a no encontrar las mejores condiciones para el desarrollo de la prueba, sujeta a las medidas de seguridad sanitaria por la pandemia, entendemos que la apuesta y compromiso con el deporte que hace a Tarifa referente mundial debe seguir. En el contexto actual y con todas las medidas de seguridad sanitaria, Tarifa debe seguir siendo una referencia en los circuitos más potentes del deporte náutico, en este caso el kitefoil. Quiero subrayar el marcado carácter femenino de una regata que reúne a las mejores del ranking mundial. Un dato que relanza el valor del campo de regatas tarifeño y su interés entre los mejores de las disciplina”.

En 2021 llegan las Wingfoil Spain Series

Por su parte, Sergio W Smit director general de las FKSS quiso agradecer a Tarifa, los patrocinadores y a los 70 regatistas el compromiso conjunto para poder celebrar la regata “en el que es el único circuito europeo que ha podido empezar y terminar el calendario de toda la complicada temporada”. Smit ha querido enfatizar la presencia de regatistas de Wingfoil: “Empezamos con Wingfoil en Baleares y aquí le damos continuidad gracias al apoyo de Tarifa KTS Tarifa Kite Club. Yapuedo anunciar que elaño que viene se celebrarán las Wingfoil Spain Series como un circuito ya con su propio nombre dado el éxito alcanzado en estas regatas y al auge que está cogiendo la clase”.

 

24/11/20 – Mazella confirma su presencia en la Tarifa Foil Boards FKSS 2020

El número uno del mundo en la especialidad de kitefoil, Axel Mazella, ha confirmado su participación en la Tarifa Foil Boards FKSS 2020 Tarifa. El francés estará del 4 al 7 de diciembre en la Playa de Los Lances de la localidad gaditana para participar en la prueba final del circuito Formula Kite Spain Series.

Mazella también es el actual campeón de Europa de la especialidad y ha sido un asiduo esta temporada a las FKSS. El de Hyeres fue segundo en la prueba inaugural en Alarcón. Después ganó las paradas de Castellón y Mallorca. Unos compromisos con la Federación Francesa de Vela le impidieron estar en Formentera en la cuarta prueba de la temporada, pero ahora ha confirmado que estará en Tarifa dentro de dos semanas.

Quien también ha confirmado su participación es la polaca Julia Damasiewicz. La actual campeona de Europa pese a tener sólo 16 años volverá a las FKSS ya que estuvo presente en las pruebas de Mallorca y Formentera ganando ambas en la clasificación femenina. La estrella emergente de este deporte quedó impresionada de la organización y el nivel de las FKSS y ha querido estar en la prueba final de la temporada en Tarifa. Y se lo ha tomado muy en serio ya que lleva ya dos semanas entrenando en aguas gaditanas para preparar la prueba final de la temporada. En Tarifa volverá a tener un duelo muy interesante con Gisela Pulido que ejerce estos días de anfitriona de entrenamientos a su rival y compañera. Quien también ha estado entrenando desde hace semanas en Tarifa es la británica Ellie Aldridge que es la actual campeona de Europa por parejas y una de las mejores regatistas del mundo en esta especialidad.

La participación de la elite mundial en la especialidad está asegurada. Las Formula Kite Spain Series también han recibido el interés por participar de los equipos de Gran Bretaña y de Holanda que estos días están entrenando en aguas de Valencia y que tienen previsto ‘bajar’ a Tarifa unos días antes de la competición. También la delegación rusa estará en la regata así como la polaca y existe la posibilidad de que vengan los equipos de Israel y algunos representantes desde Estados Unidos. Quien también ha confirmado su presencia es el tahitiano Théo Lhostis que ya estuvo compitiendo en Mallorca y Formentera el pasado mes de octubre.

Sergio W Smit, director general de la regata, afirma: “Volvemos a tener un elenco de participantes increíble. Sin duda, al mismo nivel que un campeonato de Europa. Tener en Tarifa de nuevo a gente con la calidad de Mazella, Damasiewicz, Pulido, etc… nos demuestra que la regata está absolutamente consolidada como uno de los referentes en Europa para competir en Kitefoil. Además, contamos con toda la flota española que es asidua y que cada día sube en su rendimiento con gente como Alejandro Climent, Carlos Puig, etc… Tarifa va a ser un excelente colofón a una temporada muy desafiante en lo organizativo, pero que ha servido a las Formula Kite Spain Series para consolidarse definitivamente como un circuito europeo de clases olímpicas”.

25/10/20 – Denis Taradin triunfa en las Flying Sardine FKSS 2020 Formentera

El ruso Denis Taradin se proclamó ganador de la Flying Sardine FKSS 2020 Formentera por delante del valenciano Alejandro Climent y del polaco Jakub Jurkowski. Taradin cimentó su victoria con una tacada de siete triunfos consecutivos entre las dos últimas de ayer y las cinco primeras de hoy. Su nivel con el viento más fuerte fue definitivo para conseguir la victoria. En categoría femenina la vencedora fue la polaca Julia Damasiewicz que terminó por delante de Gisela Pulido en el magnífico paraje de la playa de Illetes de Formentera.
Un podio masculino totalmente nuevo que le sirve al ruso afincado en Tarifa para encaramarse a la primera plaza de la general del circuito Formula Kite Spain Series. Ahora mismo y a falta de la última regata de la temporada en Tarifa del 4 al 7 de diciembre Taradin lleva cinco puntos de ventaja sobre Alejandro Climent. El valenciano luchará en Andalucía por mantener su reinado en las FKSS ya que ha ganado las dos generales de la competición en las dos temporadas que se ha disputado ya el circuito.

Taradin demostró que era el claro candidato a la victoria en Formentera. Cuando más sopló el viento más clara era su ventaja sobre el resto. Taradin vive en Tarifa y allí los vientos son siempre de rangos altos por lo que cuando en la isla balear se superaron los 14 nudos fue él quien no tuvo rival. Las siete victorias consecutivas no dejaban ya margen a Climent a pelearle el triunfo en las dos últimas mangas que restaron tras la tacada. Pese a que ganó la última manga el cinco veces campeón de España no pudo ya superar la ventaja que le llevaba el ruso que, además pudo descartarse su sexto puesto en la manga final.

Taradin explicaba: “Mis mejores prestaciones las doy con condiciones de mucho viento, con kites pequeños y buscando siempre la máxima velocidad. Hoy lo he conseguido, ha salido todo bien. Ha sido un día excelente. Nos hemos levantado muy pronto, a las seis, y a las nueve ya estábamos en el agua. A las doce lo teníamos todo hecho y es un placer regatear así. Me siento muy contento por estar líder en las FKSS porque demuestra que he sido consistente durante toda la temporada. Queda Tarifa, pero allí tengo muchas opciones de ganar la general, aunque van a venir muchos regatistas de Francia, Inglaterra, Polonia y va a ser la mejor regata de la temporada. Va a ser un gran final de temporada y espero ganar la competición y ganar también en mi casa porque conozco muy bien las claves de ese spot. Me hace mucha ilusión ganar las Formula Kite Spain Series”.

En féminas la prueba fue un monólogo de la polaca Julia Damasiewicz. La actual campeona de Europa que el jueves celebró en Formentera su 16 cumpleaños dominó a placer y en muchas de las mangas estuvo luchando con los mejores chicos. La española Gisela Pulido terminó en la segunda posición aunque terminó con muy buenas sensaciones y con la esperanza de volver a casa en Tarifa para preparar allí la última prueba de la temporada.

Damasiewicz explicaba: “Ha sido un fin de semana muy bueno. La verdad es que mi primera aparición en las FKSS ha sido muy buena con las regatas de Mallorca y Formentera. Son unas regatas muy bien organizadas y en unos lugares mucho mejores que a los que estamos acostumbrados en el norte de Europa. SI las condiciones lo permiten vamos a estar en Tarifa con el final de la temporada. Ahora tengo que volver a Polonia y ver si podemos ir al instituto que está cerrado por el Covid”.

Regy Dils fue el ganador en la clase F-One Amateur. El belga, aunque afincado en Altea desde que era muy pequeño, no dio el mínimo margen al resto de la flota de 14 cometas, la más amplia de la temporada. Hoy se han disputado tres mangas que se suman a las dos celebradas ayer. Así los regatistas pudieron hacer un descarte. A Dils le daba igual porque hizo cinco primeros pero ese descarte es el que propició que Kiko Espí se restase un 15 de ayer y ganar en la última manga a su hijo Carlos de sólo 12 años.

Dils comentaba: “No ha sido tan fácil como puede parecer por los resultados. He ganado pero he visto que todos los demás han mejorado mucho las maniobras tras la prueba de Castellón. Nos queda Tarifa para decidir la temporada y si el Covid nos lo permite queremos estar ahí. Quiero despedirme de la F-One Amateur con una victoria porque ya he decidido que el año que viene me paso a los Open”.

Por lo que hace referencia a la categoría Wingfoil el gran dominador de la competición fue el valenciano José Miguel López que hoy ganó las cinco mangas que se pudieron celebrar y que fueron el colofón de la competición. Por detrás terminaron Fernando Delgado y Rafa Gómez que protagonizaron junto a López un podio histórico al ser el primero que se materializa en las Formula Kite Spain Series.

Clasificación de la Flying Sardine FKSS 2020 Formentera Open

  1. Denis Taradin (RUS) (2,(5),1,3,1,1,1,1,1,1,1,2,(6)) 20 puntos.
  2. Alejandro Climent (ESP) ((RDG4.75),1,2,1,3,2,4,2,2,2,3,4,1) 27 p.
  3. Jakub Jurkowski (POL) (7,6,3,6,7,(31),3,3,3,3,2,1,2) 45 p.
  4. Theo Ihostis (TAH) (RDG7.06,4,(UFD31),RDG7.06,2,9,2,4,6,8,4,3) 60.12 p.
  5. Carlos Puig (ESP) (1,2,4,4,4,17,6,(24),4,4,7,6,3) 62 p.
  6. Sebastián Ducos (ESP) (4,3,5,(DSQ31),5,4,5,5,5,7,8,8,5) 64 p.
  7. Julia Damasiewicz (POL) (3,8,7,2,9,3,10,9,7,(DNC31),9,7,7) 81 p.
  8. Kiko Peiró (ESP) (5,7,8,(10),8,5,9,7,8,5,6,9,9) 86 p.
  9. Gisela Pulido (ESP) (11,10,18,9,12,6,(DNC31),6,9,10,12,10) 121 p.
  10. Kari Einsenhunt (SUI) ((DSQ31),12,UFC31,8,10,10,11,8,12,9,10,15,10) 146 p.

Clasificación F-One Amateur

  1. Regy Dils (BEL) (1,1,1,1,(1)) 4 puntos.
  2. Kiko Espí (ESP) ((DNC15),2,2,3,4) 11 p.
  3. Carlos Espí (ESP) (3,3,3,2,(10)) 11 p.
  4. Paco Peiró (ESP) ((DNC15),5,5,4,3) 17 p.
  5. Isidro Codoñer (ESP), (2,(DNC15),4,DNC15,5) 26 p

Clasificación Wingfoil FKSS 2020 Formentera

  1. José Miguel López (ESP) ((4),1,1,1,2,1,1) 7 puntos.
  2. Rafa Gómez (ESP) ((5),4,2,2,1,2,2) 13 p.
  3. Fernando Delgado (ESP) (1,2,(3),3,3,3,3) 15 puntos.
  4. Rubén Salvador (ESP) (2,3,4,(UFD7),5,4,4) 22 p.

23/10/20 – Formentera muestra su mejor cara a las Formula Kite Spain Series

La idílica Formentera recibió hoy con sus mejores galas a la Flying Sardine FKSS 2020 Formentera con la jornada de entrenamientos oficiales. Los 50 participantes inscritos de once nacionalidades diferentes en la cuarta parada de la Formula Kite Spain Series 2020 disfrutaron de un día espléndido para la práctica del Kitefoil con una mar plana y un viento de unos 14 nudos en la zona de Illetes. Mañana se disputan las primeras mangas de la competición para la categoría Open y para la F-One Amateur, mientras que hoy se celebró por primera vez una manga de la especialidad de Wingfoil.

En la categoría Open se han inscrito 30 participantes entre los que se encuentran algunos de los mejores regatistas de Europa de la especialidad del Kitefoil. Los grandes favoritos para el triunfo final son el ruso Denis Taradin, el español Alejandro Climent y el tahitiano Theo Ihostis, todo un ejemplo de superación ya que es deportista de elite pese a ser sordo. No hay que perder de vista al castellonense Carlos Puig y al austriaco afincado en Castelldefells, Simón Burner. Mientras en categoría femenina las dos grandes favoritas a la victoria son la española Gisela Pulido que actualmente comanda tras tres pruebas disputadas la general del circuito de las FKSS y la polaca Julia Damasiewicz que, pese a sus sólo 16 años cumplidos precisamente ayer en Formentera, ya es campeona de Europa absoluta de la especialidad, trono que consiguió este pasado mes de agosto en su Polonia natal.

Denis Taradin comentaba sobre la regata: “La clave en Formentera va a ser navegar de la forma más consistente posible. Las condiciones parece que van a ser de viento estable con mar plana por lo que deberemos concentrarnos en navegar haciendo los menos errores posibles. Formentera es un lugar increíble. Parece como el Caribe, pero en España, agua increíblemente clara, calor y la verdad es que estamos muy contentos. Tengo opciones de ganar, sí, porque Axel Mazella (líder del circuito de las FKSS) no ha venido. Él era el gran favorito. Pero creo que va a haber una gran competencia entre Theo, Alejandro, Carlos Puig y yo. El podio estará muy competido”.

Por su parte, Gisela Pulido, alucinaba tras el entrenamiento con Formentera: “La verdad es que es increíble el color del mar. Nunca había visto un agua tan clara como la que aquí tenemos. A veces estoy navegando y veo el foil y casi que me despisto porque te estás fijando en el foil de lo trasparente que está el agua. Además hace buen viento y estable por lo que para mí es mucho mejor que en Mallorca. Estas condiciones me gustan mucho y me van bien. Julia va a ser una gran rival. Ante ella no puedes cometer fallos. Yo en velocidad estoy a su nivel, pero aún cometo más errores que ella porque toco el agua con la tabla o me equivoco en el layline y cualquier error lo pago. Son cosas que he de mejorar mientras que ella es más constante, pero estoy muy contenta de poder competir con ella aquí”.

Triunfo histórico de Fernando Delgado en Wingfoil

Los que sí hicieron por primera vez una regata en las FKSS fueron los participantes en la flamante clase de Wingfoil. Una especialidad que cada día tiene más adeptos en España y que en las Formula Kite Spain Series se les ha querido hacer un espacio para que comiencen a competir. Hoy los seis regatistas inscritos han podido realizar por primera vez una manga con un recorrido de slalom de empopada de una milla. El vencedor ha sido Fernando Delgado, seguido de Rubén Salvador y de Ángel Blanco. Para mañana y pasado se espera que puedan hacer más mangas y tener ya el primer ganador en Wingfoil de las FKSS.

Por lo que hace referencia a la categoría F-One Amateur de las FKSS los catorce inscritos no pudieron completar la manga de entrenamiento prevista para ellos. Sin embargo, muchos pudieron ya entrenar in situ en el spot de Formentera y están listos para competir en la que va a ser la regata más concurrida de la temporada con 14 participantes entre los que están los dos anteriores ganadores de regatas amateur en 2020 de las FKSS, el alicantino Regy Dils y el valenciano Diego Barona.

Charla de Manu Sanfélix

Como es habitual en las Formula Kita Spain Series, tras la jornada de entrenamientos oficiales se hace el acto de bienvenida en el que la sostenibilidad es la gran estrella. Y hoy en Formentera los regatistas han podido escuchar al mítico fotógrafo marino Manu Sanfélix. El biólogo y fundador de la Asociación Vellmarí les ha hablado de lo importante que es cuidar los océanos y de las particularidades de ecosistema de Formentera. A la charla, además de la mayoría de la familia de las FKSS también se ha sumado el Antonio Jesús Sanz Igual, conseller de Medio Ambiente del Consell Insular de Formentera. “La idea ha sido transmitir la importancia que tienen los océanos y lo que aportan al planeta. He hablado de la posidonia y de las amenazas que ahora tenemos. Aunque he querido ser positivo y también hemos hablado de cómo se puede revertir la situación actual y Formentera es un magnífico ejemplo de donde se podría hacer ese nuevo camino de cambiar la forma de hacer las cosas de mal a bien. Si lo conseguimos aquí en el Mediterráneo para el 2030 podemos tener un mar que se parezca más al que teníamos en 1950 que el de 2020. Formentera es, dentro de lo que es Mediterráneo de lo mejor que hay. Y ni es muy grande ni muy pequeña y tiene las características para ser un escaparate para mostrar al mundo cómo gestionar el mar y lo océanos”.

Por su parte, Sanz explicaba sobre la gestión medioambiental en la paradisiaca isla: “En Formentera trabajamos la sostenibilidad desde todos los ámbitos. Desde un turismo sostenible, un medioambiente muy conservado, protección del territorio, tratando de que incluso el turismo náutico sea respetuoso con el fondo marino con la protección de la posidonia. Es una ecuación muy buena la de unir el kitefoil y Formentera y por eso desde el Consell hemos impulsado que las FKSS hayan podido venir aquí. Apoyamos desde el Consell de Formentera el deporte sostenible como es el Kitefoil que está en boga y en general todo el deporte que es algo muy sano”.

18/10/20 – Mazella certifica su apabullante triunfo en las Formula Kite Spain Series en Mallorca

Axel Mazella pasa por una de las boyas del recorrido de ayer en CN S’Arenal. Foto: Toni Forqués/FKSS

Axel Mazella certificó su triunfo en la Tuna Fish FKSS 2020 Mallorca con dos victorias más en las dos únicas mangas que se diputaron hoy en aguas del Club Náutico S’Arenal. El francés estuvo acompañado en el podio final de la tercera prueba del circuito Formula Kite Spain Series por el ruso Denis Taradin y el haitiano Théo Ihostis. En categoría femenina la victoria final fue para la flamante campeona de Europa de la especialidad, la polaca Julia Damasiewicz, quien aventajó en el podio a la española Gisela Pulido.El campeón del mundo y actual campeón de Europa, Axel Mazella, ha dado un auténtico recital en aguas de Mallorca.

En las FKSS 2020 el galo ha ganado dos de las tres pruebas disputadas hasta la fecha y ha hecho un segundo puesto en la regata inicial en Alarcón. En Mallorca su ‘dictadura’ ha sido aplastante. Ha ganado ocho de las diez mangas disputadas y nunca ha bajado del segundo lugar. No ha tenido rival y más cuando hoy en la primera de las dos mangas que se disputaban, su único enemigo por la victoria, el ruso Denis Taradin, hizo un fuera de línea que le penalizó con una descalificación. Lejos de relajarse, Mazella hizo otro regatón en la décima manga para despedirse de Mallorca con gran sabor de boca. “Ha sido una gran competición. Mallorca es un gran lugar para competir con este viento tan fiable y con esta agua maravillosa y tan limpia. Estoy muy contento con mi rendimiento y ahora para mi es una lástima no poder ir a Formentera porque tengo que participar en el Campeonato de Francia que es la semana que viene. Las condiciones de hoy han sido muy parecidas a las de ayer con un viento de 8 o 10 nudos y bastante estable”, decía el galo.

Las dos últimas mangas también fueron muy reñidas por el tercer puesto del podio. Ihostis peleaba con el regatista que aquí corría por Cutty Shark, Alex Climent, por el último peldaño. Llegaban empatados y se marcharon empatados a puntos y sólo el desempate por segundos puestos le daba al polinesio el acceso a la fiesta final.

En féminas la victoria fue para la actual campeona de Europa, la polaca Julia Damasiewicz. Estuvo entre el top ten con los chicos y sacó a Gisela Pulido 22 puntos en la general. Damasiewicz con sólo quince años tiene un absoluto control de la especialidad y amenaza con extender su reinado en los próximos años a medida que vaya cogiendo cuerpo y técnica. “Ha sido una gran experiencia competir en Mallorca. Es un lugar increíble en el que nunca había estado y es muy bonito navegar aquí con estas aguas y las montañas tan cerca. La semana ha sido fantástica”.

Damasiewicz tenía previsto irse a Polonia a reincorporarse al colegio, pero el Covid ha cerrado las aulas en su país por lo que han cambiado los planes y se quedan para la regata de la próxima semana del 23 al 25 de octubre en Formentera, la Fly Sardine FKSS 2020 Formentera. Allí se volverá a ver las caras con Pulido quien explicaba: “Me voy a quedar un par de días en Mallorca haciendo algo de turismo y el miércoles ya vamos a Formentera para preparar la revancha. Julia es la campeona de Europa y es una gran competidora. Le he ganado en cuatro de las mangas y eso para mí ya es mucho. En Formentera habrá más viento que aquí y esas condiciones me favorecen más”.

Por lo que hace referencia a la categoría Master el vencedor final ha sido el castellonense Marius Pavel con una séptima posición final. Mientras que en Gran Master el triunfo se lo ha llevado el suizo Kari Eisenhut que finalizó decimotercero en la general.

Sergio W Smit, director del circuito, hacia la valoración de la semana: «Esperamos haber mostrado al mundo que Mallorca es un lugar increíble para el turismo activo y de deporte. Además, al hacerlo en octubre, también conseguimos lanzar el mensaje de la desestacionalidad y que en Mallorca se puede venir todo el año por lo increíble de su clima. La regata ha sido impresionante. Sólo lugares tan especiales como la Bahía de Palma pueden permitir hacer hasta siete mangas seguidas como hicimos el sábado sin tener que mover ni una sola boya del campo de regatas».

Clasificación final de la Tuna Fish FKSS 2020 Mallorca
Axel Mazella (FRA) (1,1,(2),1,1,1,2,1,1,1) 10 puntos.
Denis Taradin (RUS) (2,4,1,2,2,2,1,3, (26),2) 19 p.
Theo Ihostis (TAH) (4,5,6,(7),7,6,5,2,2,4) 41 p.
Alex Climent (ESP) (9,10,(11),3,3,3,3,4,3,3) 41 p.
Jakub Jurkowski (POL) (3,8,5,6,5,(17),4,8,5,7) 51 p.
Simón Burner (AUT) (8,6,(10),4,4,8,6,6,6,5) 53 p.
Marius Pavel (ESP) (6,3,4(10),6,5,8,7, (26),10) 59 p.
Carlos Puig (ESP) (5,2,3,11(DNC26),7,15,5,4,8) 60 p.
Julia Damasiewicz (POL) (11,(13),9,5,9,4,10,10,10,9) 77 p.
Sebastián Ducos (ESP) ((12),7,7,12,11,11,7,11,7,6) 79 p.
Kiko Peiró (ESP) (7,9,8,9,10,9,9,(26),8,12) 81 p.
Gisela Pulido (ESP) (10,12,(14),8,8,10,11,14,,12,11) 96 p.

16/10/20 – Mazella y Pulido defienden el liderato de las Formula Kite Spain Series

Muniesa, Smit, Climent, Mazella, Damasiewicz y Pulido, en un momento de la presentación. Foto: Toni Forqués/FKSS

Axel Mazella y Gisela Pulido defienden sus respectivos lideratos en las Formula Kite Spain Series 2020. Desde hoy se celebra la Tuna Fish FKSS 2020 Mallorca con casi una treintena de participantes reunidos en el Club Náutico S’Arenal entre los que se encuentran los dos líderes de la categoría Open. Hoy se ha celebrado la rueda de prensa de presentación de la prueba.

Palma ha recibido a los regatistas con poco viento. Hoy no se han podido celebrar las dos mangas previstas de entrenamiento debido a la inestabilidad del viento. Tampoco se pudieron disputar las pruebas previstas de la nueva clase de Wingfoil. Para mañana el parte es parecido aunque se espera que se pueden comenzar las mangas valederas para la clasificación general.

El campeón del mundo, el francés Axel Mazella, llega a la regata de S’Arenal como líder del circuito tras hacer una segunda posición en Alarcón y ganar en Castellón. Entre las dos primeras pruebas de la temporada y la de Mallorca el francés ha ampliado su currículum con la victoria en el Campeonato de Europa que se celebró en aguas de Polonia el pasado mes de agosto. El galo comentaba hoy sobre la idoneidad de Mallorca como destino turístico de deporte activo: “Estoy muy contento de estar en Mallorca, es un lugar ideal para entrenar y competir. Pienso que Mallorca ofrece una condiciones perfectas durante todo el año para venir ya que hay buen tiempo, buen mar y viento. No podemos pedir más, Mallorca es un lugar ideal. Para mí, estar aquí me ayuda mucho a preparar el Campeonato de Francia que tenemos la semana que viene por lo que no podré estar en la regata de Formentera”.

En Mallorca, Mazella tendrá como principales rivales a Denis Taradin y al español Alex Climent. El ruso es actualmente tercero en la general del circuito mientras que el valenciano es cuarto, entre los dos sólo hay dos puntos de diferencia en la general. Al haber confirmado Mazella que no estará en Formentera la lucha entre Denis y Alex será sin cuartel para pelear por el codiciado triunfo final de la temporada. Un cetro que Climent ha conseguido en las dos anteriores ediciones en las que se ha celebrado la Formula Kite Spain Series.

A Gisela Pulido, que viene de ganar en féminas las dos primeras pruebas de la FKSS, le ha llegado una rival de postín en Mallorca. La actual campeona de Europa de Kitefoil, la polaca Julia Damasiewicz se ha unido a última hora a la competición y será una de las atracciones del campeonato. Las dos regatistas lucharán por la victoria final en mujeres, pero también por estar entre los diez primeros clasificados de la regata ya que ambas tienen suficiente nivel para competir de tu a tu con la flota masculina. “Quiero agradecer a CN S’Arenal y a la FKSS por organizar esta regata con esfuerzo en la situación en la que estamos viviendo. Había estado en Mallorca de vacaciones, pero nunca compitiendo y tengo mucha ilusión por estar en Palma de Mallorca, en este lugar tan maravilloso con este campo de regatas tan reconocido internacionalmente. Va a ser una competición muy dura con la llegada de Julia que es una gran rival”.

Charla sobre la posidonia

Dentro del acuerdo con la Fundación Water Sport Plastic Free está la voluntad de las Formula Kite Spain Series de concienciar a la sociedad sobre la protección de la naturaleza, hoy en el CN S’Arenal tuvo lugar una charla sobre la posidonia y la reserva natural de la Bahía de Palma. Durante la inauguración de la regata, Toni Frau integrante de la Asociación Vellmarí ofreció una ponencia sobre la posidonia y su relevancia en las Islas Baleares. Estas plantas son fundamentales dentro del ecosistema marino de las islas y tiene en el archipiélago uno de sus lugares preferidos para habitar. Esta alga mediterránea es responsable de importantes zonas de producción de oxígeno, es lugar de cría y refugio de especies animales, y ‘filtro’ natural que mantiene limpias las aguas mediterráneas. No en vano, las Baleares son uno de los lugares del Mediterráneo donde más posidonia hay. Y, sin ir más lejos, la propia Bahía de Palma es uno de los lugares donde se radica esta planta y es parte fundamental dentro de la reserva marina de la Bahía de Palma.

Ferrán Muniesa, gerente del CN Arenal, comentaba en la rueda de prensa: “Es un placer acoger esta prueba. Desde el primer día apostamos por las FKSS porque el kitefoil es algo que va a seguir subiendo y en el CN Arenal somos parte de la regata más importante de clases olímpicas y nos sentimos muy próximos a la vela olímpica. Esperamos que en los próximos años les tengamos compitiendo aquí en el Sofía sabiendo que esta especialidad va a ser olímpica en 2024. Nos enorgullece celebrar esta prueba con la situación actual con la pandemia del Covid. Cuando se han suspendido muchas regatas durante la temporada, que podamos celebrar este evento nos hace mucha ilusión. Estamos súper contentos de celebrar esta prueba y de que en nuestro club estén presentes estas grandes figuras del deporte del kite”.

También estuvo presente el director general de las FKSS, Sergio W Smit, quien comentó: “Mallorca es un lugar perfecto para practicar deporte durante todo el año. Es un destino turístico perfecto para los que buscan compaginar el deporte con el turismo y esa es la imagen que vamos a dar de Mallorca al mundo con esta competición que reúne a regatistas de ocho nacionalidades diferentes. Estamos muy contentos con la respuesta de los regatistas que han venido a Mallorca y la próxima semana a Formentera”.

Y explicaba: “Las Formula Kite Spain Series y el CN S’Arenal han hecho un gran esfuerzo por sacar esta regata adelante con más regatistas que la temporada pasada. En la situación actual queremos agradecer a los regatistas y a la entidad el esfuerzo que han hecho por estar en este paradisiaco lugar intentando dar normalidad a esta situación tan complicada”.

12/07/20 – Gran jornada final en la tercera edición del KiteFest Cesantes

Una rider en acción en aguas de Cesantes. Foto: ©Sailingshots by María Muiña Photography

Final de lujo. El viento térmico sí ha acudido a su cita en la ensenada de San Simón y el KiteFest Cesantes ha podido cerrar su tercera edición con unas condiciones perfectas para la práctica del kitesurf. Tras no haber podido completar ninguna prueba ayer por la falta de viento, la flota ha disputado hoy dos pruebas de regata y la espectacular exhibición de saltos y maniobras frente a la playa de Cesantes.

Aunque la mañana comenzaba de nuevo con mucho sol y una suave brisa, a medida que avanzaron las horas el viento térmico de componente oeste empezó a llenar la ensenada y al filo de las 13:30 horas los participantes ya se preparaban para salir al agua.

Finalmente, con unas condiciones de unos 25 nudos estables, el Comité de Regatas pudo dar el bocinazo de salida para dos pruebas de regata en las que más de 70 riders ofrecieron todo un espectáculo en la ensenada de San Simón.

En la categoría foil, David González Mariño fue el vencedor de la cita que organizan el TMKiteClub y el Concello de Redondela con el patrocinio de la Xunta de Galicia. Con un primero y un segundo anotados, Mariño lograba vencer con dos puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, Mario Martínez. Por detrás, el tercer puesto lo ocupó Andrés Douglas.

Por su parte en la categoría surf, el campeón de España de strapless David Marín (Eleveight) fue el gran vencedor de la jornada con dos brillantes victorias en las dos pruebas disputadas, llevándose así el título por delante de Rubén Cano y Ramón Mantilla, segundo y tercero respectivamente.

En twintip, jornada redonda también para Rubén Martínez, que se anotaba dos primeros puestos y se convertía en el vencedor con cinco puntos de ventaja sobre Pedro de Castro, que fue segundo, y ocho sobre Julio Francisco Fernández, que finalizaba cuarto.

Otra de las categorías que participaban en esta tercera edición del KiteFest fue la de amateurs, en la que se reunieron riders no federados de todas las categorías. La victoria en esta división fue para Antonio Fernández Veloso por delante de Alberto Martínez y Sergio Lozano.

En la general absoluta masculina y femenina, que premiaba a los mejores clasificados sin diferenciar categorías en función del tipo de tabla, los ganadores fueron de nuevo el campeón de España de strapless David Marín en la masculina y Camila Blaide en la femenina.

La exhibición, broche final de lujo
Una vez finalizada la regata, la flota regresó a la playa para dar paso a uno de los momentos más esperados de la cita: la exhibición. Riders de primer nivel nacional e internacional dieron todo un espectáculo frente a la playa de Cesantes con sus mejores trucos, saltos y maniobras.

Rubén Cano, rider de North Kiteboarding, fue quien se llevó la victoria en strapless tras imponerse a sus competidores con el mejor truco frente a los jueces. En freestyle, por su parte, el triunfo fue para el presidente del TMKiteClub Justo Fernández Voena, mientras que en big air el salto más alto lo ofrecía Antonio Fernández Beloso.

Así, con la entrega de premios celebrada a las 20:00 horas en el village del evento, Cesantes despedía con nota la tercera edición de la gran cita de la temporada de kitesurf en Galicia.

07/07/20 – Riders de primer nivel en la exhibición de Freestyle del III KiteFest Cesantes

Los riders en acción en la pasada edición en aguas de Cesantes. Foto: ©Sailingshots by María Muiña Photography

La cuenta atrás para el III KiteFest Cesantes ha comenzado y el TMKiteClub y el Concello de Redondela ya ultiman los preparativos para el evento más esperado de la temporada de kitesurf en Galicia. La cita, que se celebrará este próximo fin de semana bajo el patrocinio de la Xunta de Galicia, reunirá además este año a algunos de los riders habituales en la liga nacional para ofrecer un espectáculo de saltos y maniobras en la prueba de Freestyle programada para el domingo.

Entre los participantes invitados destaca la presencia del campeón de España de Strapless en 2018, David Marín, rider del equipo Eleveight y uno de los más punteros en las últimas temporadas de la Spain Kiteboarding League (SKL). También pelearán por llevarse el título Rubén Cano del equipo North Kiteboarding; Felipe Moure de Airush y el presidente del TMKiteClub Justo Fernández Voena, patrocinado por Eleveight al igual que David Marín y uno de los riders más técnicos y experimentados de los que estarán este año en el KiteFest.

Tampoco faltarán los ganadores de la pasada edición -Sergio Lozano, 1º en Strapless; Francisco Costas, 1º en Freestyle, y Patxi Fernández, 1º en Big Air- junto con otros riders como Guadalupe di Paola, David Mariño o Roberto Martínez.

Tres Master Class de lujo en la tercera edición del KiteFest
Además de las pruebas de regata y exhibición, el III KiteFest Cesantes ofrecerá a los participantes tres Master Class exclusivas repartidas en los dos días de evento. El objetivo no es otro que dar la oportunidad de continuar evolucionando y aprender de algunos de los mayores expertos en este deporte.

David Marín será el encargado de impartir una charla sobre progresión en Freestyle en la modalidad de Strapless, Felipe Moure sobre Freestyle inteligente y Tiago Rocha –instructor y examinador de la titulación de monitor IKO- sobre meteorología aplicada al kitesurf.

Las Master Class, tal y como marcan los protocolos de la Secretaría Xeral para o Deporte y la Real Federación Gallega de Vela, se impartirán para un máximo de 25 personas y cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene.

El III KiteFest Cesantes arrancará este próximo sábado, día 11, con la entrega de dorsales a partir de las 10:00 horas.

26/06/20 – La ensenada de San Simón acogerá la tercera edición del KiteFest

Los ridders en plena acción en aguas gallegas en la edición del año pasado. Foto: ©Sailingshots by María Muiña Photography

Cesantes ya se prepara para convertirse por tercer año consecutivo en la capital del Kitesurf en Galicia con la celebración del KiteFest. La cita, organizada por el TMKiteClub y el Concello de Redondela y que cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia, se celebrará los días 11 y 12 de julio y reunirá de nuevo a una potente flota de más de 70 participantes ofreciendo todo un espectáculo en la ensenada de San Simón durante las dos jornadas de evento.

En esta ocasión, la Organización ha tomado la decisión de reforzar la parte deportiva del evento ampliando el número de pruebas de formato regata y dividiendo a la flota en tres categorías principales -twintip, surf y foil- y una división especial para participantes no federados. La prueba, además, ha sido incluida este año en el calendario oficial de regatas de la Real Federación Gallega de Vela.

Justo Fernández, presidente del TMKiteClub, explica que “este año hemos optado por impulsar la parte deportiva del evento, sumando más pruebas puntuables durante los dos días de KiteFest e incluyendo la categoría foil, lo que sin duda dará un toque más de espectáculo a la regata”.

“Aquí en Cesantes tenemos un spot de lujo para la práctica de este deporte, con unas condiciones perfectas durante esta época del año, y uno de nuestros objetivos es dar a conocer todavía más este maravilloso lugar”.

Así, el sábado, tras la recogida de dorsales y reunión de participantes con la organización y el Comité de Regatas, se disputarán las primeras mangas con salida frente a la isla de San Simón para inaugurar la tercera edición del KiteFest Cesantes. Ya el domingo, tras finalizar las últimas pruebas, tendrá lugar la esperada exhibición de Freestyle frente a la playa como broche final del evento.

A día de hoy, y cuando aún resta una semana para que se cierre el plazo de inscripción, son ya cerca de 70 los riders que han confirmado su participación en uno de los eventos más esperados de la temporada de kitesurf en Galicia.

El evento se celebrará cumpliendo con las medidas de seguridad e higiene frente al Covid-19 establecidas en el protocolo de la Secretaría Xeral para o Deporte y la Real Federación Gallega de Vela, para garantizar así la seguridad tanto de los participantes como de la organización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí