Axel Mazella, campeón de Europa de Formula Kite, no ha dejado opción a sus rivales en la última parada de las Formula Kite Spain Series 2019 celebradas en la playa tarifeña de Valdevaqueros este fin de semana logrando casi la regata perfecta al liderar ocho de las nueve mangas disputadas a lo largo del fin de semana.
Durante la primera jornada en Tarifa de las Formula Kite Spain Series un viento de poniente moderado y ligeramente anortado dejó exhaustos a los treinta y ocho regatistas inscritos en la última prueba de la temporada de este circuito nacional de kitefoil tras completar las cinco mangas programadas.
El viento racheado, con intensidades entre 10 y 18 nudos, exigió máxima concentración a unos regatistas que salieron al agua hiperestimulados propiciando escenas de máxima tensión en las salidas y pasos de boyas, dejando todo por decidir en la jornada final de las Formula Kite Spain Series.
La jornada dominical amaneció con una complicada predicción por la escasez de viento pero pasados unos minutos del medio día Eolo no quiso faltar a la última jornada de la temporada de las Formula Kite Spain Series 2019, obsequiando las que probablemente sean las mejores condiciones para la práctica de esta modalidad de vela olímpica. Un viento de poniente estable de entre 8 y 11 nudos con mar plana propició cuatro espectaculares mangas con salidas iconográficas que quedarán grabadas en todos los espectadores que disfrutaron de las regatas desde las instalaciones del BiBo Watersports en la playa de Valdevaqueros.
Un podio internacional
Diez fueron las nacionalidades que participaron las Formula Kite Spain Series celebradas en Tarifa. Una representación récord en una prueba española que vino acompañada por un nivel sobresaliente en el agua, vendiéndose muy caro un puesto nacional en el podio que ha cerrado esta temporada, siendo Francia, Bulgaria e Italia los que coparon las tres primeras posiciones.
Axel Mazella, Alexander Bachev y Mario Calbucci recibieron sus respectivos premios de manos de Paco Ruiz, alcalde Tarifa, Francisco Araujo, concejal de deportes y Lucia Trujillo, concejala de turismo.
El español Alejandro Climent, fue el primer español demostrando que sigue siendo el regatista más en forma de la escuadra nacional. Con un meritorio cuarto puesto se quedó a un paso de subir al primer escalón de los elegidos.
En categoría femenina España si logró entrar en el disputado podio de estas Formula Kite Spain Series de mano de Gisela Pulido, que en su primera regata en España desde que navega en esta clase olímpica conquistó la tercera posición tras la regatista rusa Valeria Garashchenko y la polaca Julia Damasiewicz, primera y segunda respectivamente.
Tarifa proclama a los ganadores de la temporada 2019
Tras una temporada donde sesenta y ocho regatistas de catorce nacionalidades diferentes han participado en las Formula Kite Spain Series, Tarifa ha puesto el broche de oro a este circuito nacional de kitefoil, convirtiéndolo en uno de los circuitos de vela ligera de referencia a nivel europeo.
El español Alejandro Climent, referencia de esta modalidad de vela olímpica en España, se proclamó ganador de las Formula Kite Spain Series 2019 tras conquistar los podios disputados en Mallorca y Cuenca, y firmar un segundo puesto en Castellón y terminar cuarto en esta última parada en Tarifa.
Un título que revalida y que vino acompañado de la codiciada tabla con oro de veinticuatro kilates de Tarifa Foil Boards y un cheque de dos mil euros.
Tras Climent se situó Kiko Peiró, ya considerado el deportista revelación del año en la clase Formula Kite, que ha liderado la clasificación juvenil del circuito de principio a fin, firmando este esperanzador segundo puesto en la general del circuito y que le ha propiciado recoger, a parte de los quinientos euros del primer juvenil, los mil euros de su segundo puesto en las Formula Kite Spain Series 2019.
El regatista canario Gunnar Biniasch cierra el podio del circuito de kitefoil tras una temporada donde ha demostrado su enorme potencial y que le ha llevado a recoger los quinientos euros que acompañan a su tercer puesto en las Formula Kite Spain Series 2019.
Sobre las Formula Kite Spain Series
Las Formula Kite Spain Series son un circuito profesional de kitefoil cuyo objetivo es la promoción del deporte de la vela en su modalidad de Formula Kite y que ha visitado en su edición 2019 el Club Náutico Arenal en Mallorca, el Club Deportivo Eolo Castellón en la Castellón, el Club Kitesurf Centro en Valverde del Jucar y el Club Deportivo Levante Fuerte en Tarifa.
Un evento apoyado por la Fundación Water Sports Plastic Free
Las Formula Kite Spain Series han apostado desde sus inicios para que su huella en el medio marino sea lo mínima posible, como ya demostró en 2018.
Esta temporada, la organización de las Formula Kite Spain Series ha dado un paso más, asociándose con la Fundación Water Sports Plastic Free trabajando por unos eventos libres de plásticos de un sólo uso.
Calendario Formula Kite Spain Series 2020
20 al 22 de marzo, Hondarribia (País Vasco)
10 al 12 de abril, El Arenal (Mallorca)
12 al 14 de junio, Valverde del Júcar (Cuenca)
16 al 18 de octubre, Valencia (Comunidad Valenciana)
4 al 6 de diciembre, Tarifa (Andalucía)
Fotos ©Toni Forqués
11/12/19 – Gisela Pulido gran atracción de las Formula Kite Spain Series en Tarifa
Durante tres días la playa tarifeña de Valdevaqueros recibirá la cuarta y última prueba del circuito donde participarán los mejores regatistas de kitefoil a nivel nacional e internacional, destacando los equipos nacionales de Polonia, Reino Unido, USA, Italia o Francia entre otros.
En un 2019 que va llegando a su fin, Tarifa pondrá el broche de oro a la alta competición con la celebración de las Formula Kite Spain Series, tras visitar Mallorca, Castellón y el Pantano de Alarcón, coronando al campeón del circuito.
Con una participación récord, superando muy probablemente las 35 embarcaciones, las Formula Kite Spain Series Tarifa 2019 se convertirá en la regata de kitefoil más importante del panorama nacional celebrada en España, tanto por el número de participantes como por el espectacular nivel de todos ellos sumándose un buen número de campeonatos nacionales y de Europa.
Diversos son los nombres propios que ya destacan entre los participantes en esta gran final. Alejandro Climent, gran favorito de la victoria general tiene que remachar en Tarifa su gran actuación ofrecida durante el 2019 ocupando lo más alto del podio en aguas del Club Náutico Arenal (Mallorca) y del Club Kitesurf Centro en Valverde del Júcar (Pantano de Alarcón).
También tiene un foco de atención especial la regatista Gisela Pulido, ampliamente conocida en otras modalidades de kiteboarding y que ahora afronta el reto de regatear en kitefoil para conseguir el sueño olímpico.
Entre la numerosa flota internacional, el francés Axel Mazella será el gran rival a batir. Actual campeón de Europa visita por primera vez las Formula Kite Spain Series con la clara intención de alzarse con el título parcial de Tarifa y seguir demostrando su enorme potencial.
Desde el Ayuntamiento de Tarifa, la edil de Turismo, Lucía Trujillo, resalta la importancia de que “todos los circuitos, sean nacionales o internacionales de kiteboarding, en sus diferentes modalidades, ya sea strapless, freestyle o race, quieren tener en Tarifa una de sus pruebas reina, para cerrar el circuito o como ecuador. Este fin de semana de diciembre Tarifa, una vez más, será el epicentro del kite y desde la administración tenemos que seguir apoyando estos eventos para que Tarifa siga albergando pruebas de los diferentes circuitos nacionales e internacionales”.
Sergio W. Smit, director de las Formula Kite Spain Series ha comentado «Después de tener que aplazar la prueba en septiembre debido al fuerte viento de levante, estamos muy contentos de la acogida que ha tenido la prueba ahora en diciembre. Que sea la primera regata de Formula Kite que se hace en Tarifa y contar con elenco de regatistas nacionales e internacionales es un éxito ya de partida. Estamos seguros que viviremos unas grandes jornadas de competición en Valdevaqueros”.
Las Formula Kite Spain Series más sostenibles
Las Formula Kite Spain Series en su compromiso por el respeto al medioambiente colaborará con el Parque Natural del Estrecho y la Fundación Water Sports Plastic Free con dos acciones muy interesantes.
La primera el próximo viernes a las 15:00 horas donde se dará una charla titulada «El kite y el parque natural del Estrecho» dedicada a informar a todos los deportistas de kitesurf y windsurf de la importancia del parque natural, como protegerlo y de esta forma mejorar el equilibrio entre el entorno natural y los deportes de agua.
La segunda acción será el domingo a las 09:30 horas donde se realizará una limpieza de la playa de Valdevaqueros a la cual se invita a toda la ciudadanía de Tarifa a participar en ella.
Sobre las Formula Kite Spain Series
Las Formula Kite Spain Series son un circuito profesional de kite foil cuyo objetivo es la promoción del deporte de la vela en su modalidad de Formula Kite y que visitarán en su edición 2019 el Club Náutico Arenal en Mallorca, el Club Deportivo Eolo Castellón en la Castellón, el Club Kitesurf Centro en el Embalse de Alarcón y el Club Deportivo Levante Fuerte Tarifa en la mítica playa de Valdevaqueros.
Un evento apoyado por la Fundación Water Sports Plastic Free
Las Formula Kite Spain Series han apostado desde sus inicios para que su huella en el medio marino sea lo mínima posible, como ya demostró en 2018.
Esta temporada, la organización de las Formula Kite Spain Series ha dado un paso más, asociándose con la Fundación Water Sports Plastic Free trabajando por unos eventos libres de plásticos de un sólo uso.
Calendario Formula Kite Spain Series 2019
Mallorca, del 21 al 23 de marzo
Castellón, del 12 al 14 de abril
Alarcón, 31 de mayo, 1 y 2 de junio
Tarifa, del 13 al 15 de diciembre
03/06/19 – Las Formula Kite Spain Series brillan en aguas interiores de Cuenca
Durante este fin de semana pasado, las Formula Kite Spain Series visitaron por primera vez aguas interiores. Aguas planas y un viento constante, se convirtieron en condiciones ideales para la práctica de esta disciplina de vela tan en auge a nivel mundial, convirtiendo al pantano de Alarcón en uno de los spots con más potencial para el kite foil en España.
Durante el primer día de competición en las Formula Kite Spain Series Alarcón 2019, los 23 regatistas nacionales e internacionales arrancaron la mañana con los ya típicos desayunos entre regatistas, organización y aficionados en la zona de hospitality de las Formula Kite Spain Series, donde se ofrecieron productos de proximidad, acercando las costumbres de Valverde del Júcar a todos los asistentes. Posteriormente, Manuel Torres, Oficial Principal de Regatas lideró la reunión de patrones estableciendo las líneas maestras por las que iba a transcurrir la jornada de competición, resolviendo las dudas antes de salir al mar.
Tras hacer el reparto de dorsales, todos los regatistas iniciaron sus respectivos rituales de cara a afrontar las regatas del día, que para el 60% de la flota significaba su primera incursión en competición en aguas interiores.
A las 13:15 horas, el comité de regatas lanzó la primera manga. Los nervios eran palpables dentro de la organización, equipo técnico y regatistas que no cesaron hasta lograr completar la segunda prueba del día, con un viento ligero que obligó a afinar todas las decisiones en un campo de regatas que premió el análisis y la estrategia.
En esas condiciones, Alex Climent y Gunnar Biniasch se repartieron las victorias parciales, y donde Kiko Peiró, Carlos Capdevila, Marius Pavel y Pedro Alcántara enseñaban su credenciales en estas expectantes primeras mangas de las Formula Kite Spain Series Alarcón 2019.
Al terminar la segunda manga, el comité de regatas tomaba la acertada decisión de devolver la flota a tierra mientras el viento se volvía a recuperar en la especial meteorologías de las aguas interiores, momento que se aprovechó para recuperar fuerzas y comentar esos primeros lances en este nuevo spot para la clase Formula Kite.
A las 17:30, cuando el calor dejó de apretar, el viento aumentó de los 5 nudos que los balizadores informaban de manera periódica al comité de regatas hasta los 9, momento en el cual se volvió ha izar delta en tierra para reanudar la competición.
Una falta de presión en la zona de la playa y las exigencias técnicas obligadas a los regatistas en las mangas de la mañana, dividieron la proactividad de la flota a salir al mar pero la determinación de Manuel Torres convenció a toda la flota volver a salir al agua.
Una decisión que ninguno olvidará ya que se vivieron lo que para muchos fueron los momentos más idóneos para la navegación en kite foil que han vivido en mucho tiempo. Un sureste de 9 a 12 nudos convirtió el pantano de Alarcón en un campo de regatas sin parangón haciendo las delicias de todos lo que vivimos las cuatro mangas que se celebraron.
Con una línea de salida y llegada a poco más de 250 metros del village de competición, con una playa llena de aficionados y público llegado del fantástico pueblo de Valverde del Júcar, Cuenca y Madrid, los regatistas se sintieron como en una grada natural donde cientos de personas observaban las emocionantes salidas, tomas de boya y maniobras a escasos metros de la costa.
Con este ambiente, los protagonistas de la jornada fueron los 23 regatistas inscritos en esta tercera parada de las Formula Kite Spain Series. Entre este elenco de competidores, Alejandro Climent volvió a demostrar su buen estado de forma, firmando los últimos cuatro primeros de la jornada, quitándose la espinita de la segunda manga donde pinchó por un error de cálculo.
Pero si Climent, vivió un gran día, Kiko Peiró fue una de las grandes sorpresas del día. El regatista más joven de la flota confirmó sus opciones al podio final de las Spain Series con dos segundos, tres terceros y un cuarto que lo aupaban hasta la tercera plaza provisional, justo por delante de Gunnar Biniasch que no vivió su mejor jornada de regatas pero que ninguno debería descartar para ninguna opción, siendo uno de los deportistas con mejor técnica de la flota.
Inscrito en “last minute”, y para sorpresa de todos, ya que se descartaba su asistencia por compromisos académicos, Carlos Puig Capdevila volvió a demostrar que es un regatistas con mucho talento. En una temporada donde sus entrenamientos son puntuales y sin haber navegado ni un bordo en un spot tan diferente como es el del Pantano de Alarcón, Puig conseguía hacer tres segundos, dos tercero y un cuarto que lo aupaban hasta la segunda plaza provisional de las Formula Kite Spain Series Alarcón 2019.
Una de cal y una de arena
Si el primer día de regatas se conseguían hacer seis mangas, la jornada dominical se convirtió en un auténtico «White Sunday»
Desde primera hora de la mañana, el día en la meseta castellana ya se anticipaba caluroso convirtiendo las sombras de la zona de hospitality de las Formula Kite Spain Series Alarcón 2019 en zonas de alta concentración de regatistas y aficionados.
Un calor que bloqueó la entrada de viento a lo largo de toda la jornada obligando al comité de regatas, primero a izar aplazamiento en tierra para posteriormente suspender el día de competición con lo que la clasificación general provisional se convirtió en la definitiva para este tercer evento del circuito nacional de kite foil.
Alejandro Climent Hernández, ganador de las Formula Kite Spain Series Alarcón 2019.
El regatista valenciano, de esta forma, se hacía con la victoria de la primera parada de las Formula Kite Spain Series disputadas en aguas interiores, que le valieron para recibir un cheque valorado en 400 €, una barra de carbono ofrecida por Tarifa Foil Boards, 1 mapamundi de destinos de kiteboarding de Awesome Maps, 1 gafas de Lip Sunglasses, 1 foil mount de Ugo Kite y 1 colgante de Kite Idea.
Le acompañó en el podio el regatista castellonense Carlos Puig Capdevila, que puso en valor el dicho «Los últimos serán los primeros» subiendo hasta el segundo escalón del podio del Club Kitesurf Centro y recibiendo un cheque valorado en 200 €, 1 chaleco de Rooster Sailing, 1 mochila estanca de Rooster Sailing, 1 gafas de Dr. Fish y 1 mapa mundial de kitesurf de Awesome Maps.
Y como regatista revelación, el joven Kiko Peiró Mora conquistó la tercera plaza en el pantano de Alarcón, llevándose a casa un cheque valorado en 100 €, 1 neopreno de F One, 1 billetera de Dr. Fish y 1 mapa mundial de kitesurf de Awesome Maps.
Como mención especial por parte de las Formula Kite Spain Series, Marta Sánchez, la única regatista femenina compitiendo en el circuito se llevó un lote de productos ofrecidos por Vivida Lifestyle.
Clasificación general de las Formula Kite Spain Series Alarcón 2019
1º. Alejandro Climent – 1,(4),1,1,1,1 – 5 puntos
2º. Carlos Capdevila – 2,2,3,3,2,(4) – 12 puntos
3º. Kiko Peiró – 3,3,(4),2,3,2 – 13 puntos
4º. Gunnar Biniasch – 5,1,2,4,(6),5 – 17 puntos
5º. Marius Pavel – 4,5,5,(10),4,6 – 24 puntos
… Hasta 23 clasificados.
Campeonato de Castilla La Mancha
Al igual que en las Spain Series, el comité de regatas no pudo hacer nada por aumentar el número de mangas puntuables en la clasificación para los regatistas federados por en Castilla La Mancha.
En la entrega de trofeos del campeonato, Concha Valledor, presidenta de la Federación de Vela de Castilla La Mancha agradeció la apuesta de las Formula Kite Spain Series por llevar una de sus paradas a sus aguas y la valentía del Club Kitesurf Centro por recoger el guante y volcarse para que el evento fuera un éxito total.
En el mismo acto y como colofón, la misma Concha Pastor entregó la placa de campeón de Castilla La Mancha de las Formula Kite Spain Series a Juan Carlos Pulido.
Clasificación general de Castilla La Mancha
1º. Juan Carlos Pulido
2º. Vicente Ferris
3º. Milo Lobato
Declaraciones
Pedro de Alcantara “Este spot me ha sorprendido en positivo, es espectacular, tanto el entorno, como la gente y la visual que tienes navegando. Además este campo de regatas es muy técnico, al que te tienes que acostumbrar… Mi día ha sido duro (risas…) porque me ha pasado de todo pero bueno, al final he hecho un tercero en la última manga del día con lo que me voy con un poco de buen sabor de boca y en el resto he estado disputando los puestos de cabeza y disfrutando. Pero bueno, hay días buenos y días malos. Y en un día malo como el de hoy me quedo con el spot y la sensación de navegar aquí que ha sido muy bonita.”
Oscar Barberá “Es una pena que nos hayamos tenido que salir de agua ahora y no podamos haber hecho alguna manga más, pero el día ha sido fantástico y el spot es muy bueno pero el problema es que hay que conocer como funciona el viento. Pero recalco, yo creo que tenemos que estar preparados físicamente para hacer todas las pruebas que el comité crea oportunas. Yo personalmente hubiera hecho una manga más seguro y dos si hubiera habido condiciones de luz.”
Javier Bernabeu “Primero quiero decir que el spot es idílico. También puedo llegar a entender que el comité de regatas quiera sacar mangas como objetivo principal para que el evento tenga una continuidad y que no pinche. Es normal que a la mínima se quieran dar mangas pero también es normal que los que no estamos a ese nivel decidamos quedarnos en tierra a pesar de que se nos diga que hay condiciones. A mi Manuel Torres me comentó que no iba a dar mangas por debajo de 7 nudos y esto, pese a que es posible que en el campo de regatas si fuera cierto, en la playa no había presión suficiente para que una cometa de 21 volara. Se cogen a los primeros que en condiciones de “light wind” tiran y evidentemente nos arrastran al agua, y nosotros lo intentamos. Salimos y no vamos! Y eso implica que mojamos las cometas que luego nos supone un handicap enorme de cara a posibles siguientes mangas. Esta misma presión la he vivido en pruebas nacionales e internacionales durante la últimas temporadas. Lo que no podemos es marcar la línea con los regatistas de mas nivel que vuelan en casi cualquier condición.
Vicente Ferris, “Si como presidente del CKSC estoy contento, como regatistas estoy más aún! He logrado sacar dos mangas con los cracks en el agua y compitiendo contra ellos. Alucinante!”
Alejandro Climent, “Este spot es increible. Me lo voy a tomar como spot de entrenamiento serio. Sobre todo para testar material. No hay color, ultraplano, no hay corrientes, no hay algas. Sencillamente perfecto. Respecto a la regata, el comité ha estado genial. Han hecho todo lo posible para hacer mangas y lo han conseguido. Realmente la gente no ha sabido ver que había viento y se podía salir. Respecto a la regata, salvo la segunda que he tenido un dolor de cabeza con el recorrido… que ha sido un error gordo que me ha llevado a empezar la tercera manga con presión ya que la flota ha crecido en nivel y cualquier error de este tipo me puede costar el puesto. Luego, aunque parezca que todo ha ido bien después, he tenido mis problemas. Poco antes del último minuto en una de las mangas se me ha caído la cometa estando en el triángulo prohibido de la regla del último minuto y casi la lio, y en tierra un palito de la playa me la ha jugado y me ha roto una línea de la 19 y he tenido que sacar la 15, que no era óptima pero bueno, al final muy contento.”
Manuel Torres, Oficial Principal Regatas, “Esta disciplina de vela es espectacular y creo que va a ser el mito a batir en próximas olimpiadas. Sin embargo creo que nos falta a todos conocimiento exacto de lo que queremos. Tenemos un problema de entendimiento que se puede solucionar, por suerte, fácilmente. Pero centrándome en lo positivo, tengo que decir que he disfrutado como un loco, he aprendido muchas cosas de esta jornada y te prometo que hacía tiempo que no disfruta tanto de ver regatas. Regatas cortas, divertidas, rápidas y excepcionales. Lo único que me ha dolido es no poder haber sacado alguna prueba más ya que las condiciones de la tarde han sido idóneas, en un campo de regatas que yo considero genial y muy agradecido. Además cuando ha entrado el viento ha entrado sin cambios apreciables de dirección y eso permite que las mangas sean muy fluidas. Este campo de regatas hay que aprovecharlo para muchas más cosas. Respecto a las Formula Kite Spain Series quiero decir que esto es una gran iniciativa y te lo digo en letras mayúsculas. Esto no existe en este país. Ver que este proyecto está saliendo adelante de la forma en lo que lo está haciendo con patrocinadores, técnicos, organizadores, como el de este circuito, y clubes que quieren aportar su granito de arena es una maravilla y considero que esto es el verdadero futuro de la vela.”
Sobre las Formula Kite Spain Series
Las Formula Kite Spain Series son un circuito profesional de kite foil cuyo objetivo es la promoción del deporte de la vela en su modalidad de Formula Kite y que visitarán en su edición 2019 el Club Náutico Arenal en Mallorca, el Club Deportivo Eolo Castellón en la Castellón, el Club Kitesurf Centro en el Embalse de Alarcón y la playa de Valdevaqueros en Tarifa.
Son patrocinadores de las Formula Kite Spain Series Tarifa Water Sports Plastic Free, Foil Boards, Rooster Sailing, Awesome Maps, Vivida Lifestyle, F One, Lip Sunglasses, Dr. Fish, Prime Lines, Pocket Kites, Ugo Kite, Island Tribe y Kite Idea.
Un evento Water Sports Plastic Free
Las Formula Kite Spain Series han apostado desde sus inicios para que su huella en el medio marino sea lo mínima posible, como ya demostró en 2018.
Esta temporada, la organización de las Formula Kite Spain Series ha dado un paso más, asociándose con la organización sin ánimo de lucro Water Sports Plastic Free trabajando desde hace meses para que nuestros eventos sean libres de plásticos.
Calendario Formula Kite Spain Series 2019
Mallorca, del 21 al 23 de marzo
Castellón, del 12 al 14 de abril
Alarcón, 31 de mayo, 1 y 2 de junio
Tarifa, del 6 al 8 de septiembre
15/04/19 – Théo De Ramecourt gana las Rooster Formula Kite Spain Series Castellón
Después de una emocionante primera jornada frente a la playa del Gurugú, la jornada final mantuvo en vilo a todos los asistentes hasta la última prueba para conocer el ganador de esta parada las Formula Kite Spain Series en la Comunidad Valenciana.
El campo de regatas mostró su cara más caprichosa ofreciendo una condiciones bastante inestables permitiendo celebrar sólo dos de las cinco mangas previstas con vientos que no superaron los 8 nudos.
El comité de regatas lanzó la salida de la cuarta manga del campeonato con un viento que animaba a pensar una gran jornadas de regatas pero nada más alejado de la realidad. Mientras la flota de cabeza conseguía competir con un viento muy técnico, el resto de la flota sufrió una drástica caída de viento que les impidió mantener en el aire sus cometas teniendo que ser ayudados por las embarcaciones de seguridad a volver a tierra.
Théo De Ramecourt cruzó la línea de llegada en primer lugar, seguido de Alejandro Climent y Carlos Puig, que firmaban en segundo y tercer puesto respectivamente.
Con todos los participantes en tierra y con pocos visos de poder completar una segunda prueba, el viento volvió a animarse, momento en el cual Evaristo Cabanell mandó izar «delta» en el mástil de señales del Club Deportivo Eolo Castellón para comenzar con el último procedimiento de salida de las Rooster Formula Kite Spain Series Castellón. Con un empate técnico entre Théo De Ramecourt y Alejandro Climent, que hasta ese momento beneficiaba a el francés, al conseguir el último primero, se anticipaba una gran lucha desde los primeros instantes de regata. Y la historia volvía a repetirse. Théo de Ramecourt conseguía su tercer primer puesto rompiendo el empate y adjudicándose las Rooster Formula Kite Spain Series Castellón 2019 y el final de la flota volvía a sufrir una caída de viento que obligaba a hacer horas extras a las embarcaciones de seguridad para ayudar a los regatistas a volver a la playa del Gurugú.
Durante la entrega de trofeos, las patrocinadores de las Formula Kite Spain Series repartieron premios hasta el octavo clasificado, haciendo una mención especial a Marta Sánchez, la primera mujer participante en este circuito de kite foil y esperando poder contar con más mujeres para los próximos eventos de las Spain Series.
Próxima parada, Pantano de Alarcón
Una vez terminada las Rooster Formula Kite Spain Series Castellón 2019, la flota de Formula Kite ya se prepara para visitar el pantano de Alarcón y en especial la localidad de Valverde del Júcar, lugar donde se ubica el Club Kitesurf Centro, anfitrión de la tercera parada de las Spain Series 2019. Una nueva sede en la que se ha apostado muy fuerte por llevar el kite foil a aguas interiores y donde los regatistas tienen puestas muchas expectativas.
Clasificación general Formula Kite Spain Series Castellón 2019
1º Théo De Ramecourt (FRA)
2º Alejandro Climent (ESP)
3º Carlos Puig (ESP)
4º Pedro Alcántara (ESP)
5º Gunnar Biniasch (GER)
6º Mauricio Weppert (GER)
7º Chastan Hubert (FRA)
8º Kiko Peiró (ESP)
Hasta 31 participantes
Ver clasificaciones completas.
09/04/19 – Rooster Castellón espera récord de participación de las Formula Kite Spain Series
El Club Deportivo Eolo Castellón vuelve a apostar por una de las paradas que se esperan más multitudinarias de las Formula Kite Spain Series 2019, en las que se ofrecerán eventos paralelos y premios especiales para todos los que se acerquen a la playa del Gurugú.
Las Rooster Sailing Formula Kite Spain Series Castellón 2019 se celebrarán este próximo fin de semana en aguas castellonenses contando con el apoyo técnico del Real Club Náutico de Castellón y con Evaristo Cabanell, el oficial de regatas con más conocimiento en esta espectacular y veloz modalidad de vela. Durante los tres días del evento, la organización está haciendo un máximo esfuerzo para que todos los regatistas inscritos en la regata se sientan como en casa, ofreciendo de manera gratuita desayunos y comidas, apostando por productos de la dieta mediterránea y la cocina de proximidad.
Despues del éxito cosechado en la prueba inaugural del circuito en Mallorca donde Alejandro Climent venció con autoridad, se espera un gran duelo entre el líder provisional y regatistas de la talla como Gunnar Biniasch, segundo en la general y que ha demostrado su excelente nivel de forma o Pedro Alcántara, cuarto en Mallorca que fue de menos a más en aguas de la bahía de Palma, esperando mucho de él en esta parada. Sin olvidarnos de Carlos Puig Capdevila que se une a las Rooster Sailing Formula Kite Spain Series en esta parada en la Comunidad Valenciana que terminó segundo el las Spain Series 2018.
A nivel social, uno de los puntos fuertes del evento será la cena de las Rooster Sailing Formula Kite Spain Series, que se celebrará en las instalaciones del Club Deportivo Eolo Castellón y que estará dirigida a regatistas, acompañantes y aficionados del kiteboarding que se acerquen a la playa del Gurugú durante el fin de semana. Un momento idóneo para hacer turismo deportivo, disfrutar de uno de las competiciones más llamativas de la temporada y aprovechar para conocer todo lo que puede ofrecer Castellón.
Warm Up del Campeonato de España de Formula Kite
Las Rooster Sailing Formula Kite Spain Series Castellón 2019 se convertirán en la antesala del campeonato de España de la clase que tendrán lugar en el mes de mayo. De esta forma, esta parada castellonense de las Spain Series será la mejor forma de realizar las últimas pruebas, conocer el campo de regatas y comprobar las fuerzas de los contrincantes de cara a la máxima prueba nacional.
Tomas De Rosa Castañon, presidente del Club Deportivo Eolo Castellón, declaraba «Hay una gran expectación respecto a la prueba de las Rooster Sailing Formula Kite Spain Series Castellón 2019. Primero porque Castellón, este año se va a convertir en el epicentro nacional de la Formula Kite con la celebración de esta parada del circuito nacional y en mayo del Campeonato de España de la clase. Por otra parte, tenemos el orgullo de ser la sede donde se ha celebrado la prueba más multitudinaria de Formula Kite en España. Un hito conseguido el año pasado con la organización de la segunda prueba de las Spain Series 2018. Estamos muy ilusionados con que llegue este parada del circuito nacional a nuestra ciudad. Así mismo estamos convencidos que va a ser una competición con muy alta participación y unida, si tenemos suerte, a las condiciones climatológicas que siempre nos regala nuestro excelente campo de regatas. Desde el Club Deportivo Eolo Castellón nos estamos preparando con mucha ilusión para recibir a todos los competidores y acompañantes a las Rooster Sailing Formula Kite Spain Series, que la prueba sea un éxito y aportar nuestro granito de arena para que este circuito nacional de kite foil sigan creciendo.“
Por su parte, Francesc Rubio, gerente del Patronat D’Esports Castelló manifestaba «Vemos con muy buenos ojos este tipo de competiciones tanto por el gran nivel deportivo como la promoción de la ciudad y de sus espacios naturales como lo son nuestras costas ya que como nos dice el último plan estratégico de turismo debemos apostar por actividades deportivas en nuestros espacios naturales y abrir la ciudad al mar. Actualmente sólo se utiliza el mar como reclamo turístico en los meses de verano y por climatología podríamos utilizarlo todo el año”.
Sailing Formula Kite Spain Series
Las Formula Kite Spain Series son un circuito profesional de kite foil cuyo objetivo es la promoción del deporte de la vela en su modalidad de Formula Kite y que visitarán en su edición 2019 el Club Náutico Arenal en Mallorca, el Club Deportivo Eolo Castellón en la Castellón, el Club Kitesurf Centro en el Embalse de Alarcón y la playa de Valdevaqueros en Tarifa.
Un evento Water Sports Plastic Free
Las Formula Kite Spain Series han apostado desde sus inicios para que su huella en el medio marino sea lo mínima posible, como ya demostró en 2018.
Esta temporada, la organización de las Formula Kite Spain Series ha dado un paso más, asociándose con la organización sin ánimo de lucro Water Sports Plastic Free trabajando desde hace meses para que nuestros eventos sean libres de plásticos.
Calendario Formula Kite Spain Series 2019
Mallorca, del 21 al 23 de marzo
Castellón, del 12 al 14 de abril
Alarcón, 31 de mayo, 1 y 2 de junio
Tarifa, del 6 al 8 de septiembre
24/03/19 – Alex Climent gana con autoridad las Formula Kite Spain Series Mallorca 2019
Alex Climent ha conquistado las aguas de la bahía de Palma con rotundidad al firmar los diez primeros puestos de las diez mangas disputadas en las Formula Kite Spain Series.
En la jornada final de las Spain Series en Mallorca, el viento tampoco quiso perderse el espectáculo, brindando el térmico habitual de la bahía con intensidades de entre 9 y 15 nudos.
Los momentos más emocionantes de la jornada los ha patrocinado una de las novedades de este circuito de Formula Kite, que ha generado un espectacular recorrido slalom, que los balizadores y comité de regatas han ejecutado de manera milimetrada. Un recorrido barlovento sotavento con la particularidad que en el último través hacía la línea de llegada se ha realizado un slalom de cuatro tramos que ha regalado los mejores instantes de las mangas del día, donde la habilidad de los regatistas se ha puesto de manifiesto y propiciando situaciones poco habituales en regatas de vela.
Ferran Muniesa, Oficial Principal de las Formula Kite Spain Series Mallorca 2019, resumía esta parada en el Club Náutico Arenal: “Muy bien. Ha sido una muy buena experiencia, hemos tenido dos días espectaculares donde todos hemos disfrutado muchísimo. La experiencia de las Formula Kite Spain Series es muy recomendable para todos los clubes, muy fácil y los regatistas se han portado muy bien, así que habrá que repetir. El formato de competición con las regatas barlovento sotavento con el slalom final es muy espectacular y la da un puntillo más ha las llegadas donde las maniobras toman protagonismo y un fallo puede ser definitivo para la clasificación en esa manga. Se ha notado que esta era la primera vez y que las trasluchadas de través a través no son fáciles pero esto tiene futuro. Además algo que nos encanta, es ser pioneros. Desde que se me propuso desde la dirección de las Formula Kite Spain Series recogimos el testigo y adelante. Siempre me echan la bronca en el club porque no se decir que no pero muy bien. Ha sido fácil, divertido y nos los hemos pasado fenomenal con este tipo de regatas. “
Alejandro Climent, el ganador de las Formula Kite Spain Series Mallorca 2019 y nuevo líder del circuito se ha mostrado feliz después de su gran actuación en las aguas de la bahía de Palma. ”La verdad, dos días, diferentes cometas y me he encontrado muy cómodo con las dos, con lo que estoy muy contento y con muy buena motivación. No he cometido grandes errores y he tenido la suerte que justo cuando estaba saliendo hacia el campo de regatas he partido las líneas y he tenido que volver como he podido hacia tierra para cambiarlas… ha sido un momento muy estresante pero he conseguido cambiar las líneas. No eran las que tocaban pero tenía que salir ya que comenzaba la primera manga del día. A partir de ahí, he navegado cómodo y he disfrutado con el nuevo formato que me parece un acierto aunque es exigente. El comité de regatas, el Club Náutico Arenal y la organización de las Formula Kite Spain Series han estado de diez. Es un lujo que estoy seguro todos los que hemos vivido estos días aquí valoramos y lo recordaremos. Además el compartir espacio con el resto de clases olímpicas ha sido una experiencia. Así que espero que el año que viene repitamos y seamos muchos más.”
Otro de los grandes protagonistas de esta parada en Mallorca ha sido Gunnar Biniasch, que ha luchado el segundo puesto contra el gran Florián Trittel que no se lo ha puesto nada fácil. Recién aterrizada la cometa nos ha comentado “Ha sido muy duro pero estoy muy satisfecho. El nuevo formato es difícil pero entiendo que da mucho más espectáculo. Ahora ya pensando en Castellón para intentar dar mucho más de mi y lograr alguna victoria parcial.”
Por su parte, Florian Trittel ha completado el podio mallorquín y comentaba tras llegar a tierra “Ha sido un campeonato ilusionante para mí hasta la última manga, el último través. Yo creo que no he tenido nunca una llegada tan apurada. Si alargaba la mano, hubiera podido tocar a Gunnar. Ha sido muy intenso. Estas Spain Series son una pasada. Sinceramente, cuando deje el kite foil no había casi nada a nivel nacional y ahora con las Formula Kite Spain Series me he ilusionado mucho ya que han vuelto a haber competiciones, la clase está creciendo y a su vez el nivel está subiendo. El nuevo recorrido me está gustando bastante. A nivel de “Set Up” se podría haber hecho un poco menos comprimido para que no fueran tanto en través. Es verdad que cada vez tendemos a navegar con cometas más grandes y líneas más cortas que igual nos complica un poco más las maniobras pero ahí entra también un aspecto muy técnico, de ver como tienes las maniobra y a mí, personalmente me ha gustado.”
Clasificación general Formula Kite Spain Series Mallorca 2019
1º Alex Climent (ESP)
2º Gunnar Biniasch (ESP)
3º Florian Trittel (ESP)
4º Pedro Alcántara (ESP)
5º Kiko Peiró (ESP)
6º Torvar Mirsky (NZL)
7º Bradley Funk (USA)
Ver clasificaciones completas
22/03/19 – La bahía de Palma ya espera a la flota de las Formula Kite Spain Series 2019
Desde hoy hasta el próximo domingo se disputarán en aguas de Mallorca las primeras manga del circuito nacional de kitebording en su modalidad de “Race” y con ello los primeros puntos de cara a la clasificación general de las Formula Kite Spain Series 2019.
Con las inscripciones de última hora aún formalizándose, cerca de veinte regatistas nacionales e internacionales tomarán parte en esta primera parada de la temporada donde el Club Náutico Arenal se ha volcado en una apuesta clara por esta novedosa disciplina de vela con hidrofoils.
Ferrán Muniesa, Director del Club Náutico Arenal ha comentado lo que se prevé nos deparará este fin de semana de competición “Esperamos tener un fin de semana donde los vientos del Este dejarán paso a los vientos térmicos, con nuestro típico Embat, con una intensidad de hasta 10-12 nudos y temperaturas sobre 20ºC. Para nosotros es un honor ser la sede inaugural de las Formula Kite Spain Series 2019 y nos encanta ser pioneros trayendo esta nueva modalidad de vela a las Baleares.”
Por otro lado, Sergio W. Smit, director de las Formula Kite Spain Series, ha declarado “Es un verdadero lujo el poder inaugurar el circuito en este club y en la bahía de Palma. El ambiente es soberbio. Cientos de regatistas de clases olímpicas acompañan a los de Formula Kite en la inauguración de la temporada. Los primeros entrenando para una inminente edición más del Trofeo Princesa Sofia y los segundos para medir sus fuerzas de cara a una temporada que se presenta emocionante.”
Pero a parte de las diez mangas previstas durante este fin de semana, los regatistas que participarán en las Formula Kite Spain Series Mallorca 2019 disfrutaran de los eventos paralelos que organiza tanto el Club Náutico Arenal con los desayunos de regatistas y una barbacoa para el domingo como la organización con la cena Formula Kite Spain Series para regatistas y acompañantes que se realizará en el restaurante del Varardero del club anfitrión.
En su clara apuesta por el evento, la fundación Water Sports Plastic Free celebrará las primeras acciones en este circuito durante el evento, facilitando la no utilización de plásticos de un sólo uso y triturando el plástico que sea inevitable utilizar o que se encuentre en el area del evento, tanto en mar como en costa, para posteriormente convertirlo en una masa de plástico que se transformará en otros objetos útiles para los regatistas, promoviendo la reutilización.
Los patrocinadores, protagonistas de los premios de las Formula Kite Spain Series Mallorca 2019
Uno de los elementos diferenciadores de este circuito serán los premios en material de las marcas y las dotaciones en metálico que se repartirán a los primeros clasificados. Carbon Bar de kite de Tarifa Foil Boards, chalecos y mochilas estancas de Rooster Sailing, mapas de kite de Awesome Maps o ropa de Vivida Lifestyle son algunos de los productos con los que las marcas reconocerán a los ganadores de esta primera parada de las Spain Series en Mallorca.
Son patrocinadores de las Formula Kite Spain Series Tarifa Water Sports Plastic Free, Foil Boards, Rooster Sailing, Awesome Maps, Vivida Lifestyle, F One, Lip Sunglasses, Dr. Fish, Prime Lines, Pocket Kites, Ugo Kite, Island Tribe y Kite Idea.
Sobre las Formula Kite Spain Series
Las Formula Kite Spain Series son un circuito profesional de kite foil cuyo objetivo es la promoción del deporte de la vela en su modalidad de Formula Kite y que visitarán en su edición 2019 el Club Náutico Arenal en Mallorca, el Club Deportivo Eolo Castellón en la Castellón, el Club Kitesurf Centro en el Embalse de Alarcón y la playa de Valdevaqueros en Tarifa.
Un evento Water Sports Plastic Free
Esta temporada, la organización de las Formula Kite Spain Series ha dado un paso más, asociándose con la organización sin ánimo de lucro Water Sports Plastic Free trabajando desde hace meses para que nuestros eventos sean libres de plásticos.
Castellón, del 12 al 14 de abril
Alarcón, 31 de mayo, 1 y 2 de junio
Tarifa, del 6 al 8 de septiembre
12/03/19 – Las Formula Kite Spain Series tendrán «Prize Money» en cada evento y en las finales
La organización del circuito español de kite foil ha dado a conocer los premios de su edición 2019. La cuantía de los premios de la Formula Kite Spain Series 2019 superarán los 20.000 € de valor.
Después de la suma de los últimos patrocinadores, las marcas darán producto para los primeros clasificados de las Formula Kite Spain Series por valor de más de 15.000 €, a lo que se sumarán los casi 7.000 € en metálico que se repartirán entre los podios parciales de las cuatro sedes y de los ganadores del circuito 2019.
Premios en cada uno de los eventos de las paradas del circuito
La configuración de los premios para cada una de las sedes será:
400 € en metálico, una barra de carbono de Tarifa Foil Boards, un Kitesurf Map Canvas de Awesome Maps, una gafas Lip Sunglasses, un Line Mount de Ugo Kite y un colgante de Kite Idea
200 € en metálico, un chaleco Rooster Sailing, una mochila estanca de Rooster Sailing, una gafas de Dr. Fish y un Kitesurf Map de Awesome Maps.
100 € en metálico, un neopreno corto de F One, una billetera de Dr. Fish y un Kitesurf Map de Awesome Maps.
Kitesurf Map de Awesome Maps, Botella de cera liquida de Prime Lines y un poncho de Vivida Lifestyle.
Kitesurf Map de Awesome Maps y pajitas reutilizables de Vivida Lifestyle
Kitesurf Map de Awesome Maps
Kitesurf Map de Awesome Maps
Kitesurf Map de Awesome Maps
Premios para los ganadores del circuito Formula Kite Spain Series 2019
Para los ganadores del circuito 2019 los premios serán:
2.000 € en metálico, una tabla de Tarifa Foil Boards, un lote de productos de las marcas patrocinadoras valorado en 500 € y Trofeo de campeón de las FKSS 2019 de la escultora Ana Docavo donado por Water Sports Plastic Free.
1.000 € en metálico, un lote de productos de las marcas patrocinadoras valorado en 300 € y un Trofeo de subcampeón de las FKSS 2019 de la escultora Ana Docavo donado por Water Sports Plastic Free.
500 € en metálico, un lote de productos de las marcas patrocinadoras valorado en 200 € y un Trofeo de tercero de las FKSS 2019 de la escultora Ana Docavo donado por Water Sports Plastic Free.
Aparte habrá un premio especial al primer regatista juvenil, al que se le otorgará:
500 € en metálico y un lote de productos de las marcas patrocinadoras valorado en 200 €
Son patrocinadores de las Formula Kite Spain Series Tarifa Water Sports Plastic Free, Foil Boards, Rooster Sailing, Awesome Maps, Vivida Lifestyle, F One, Lip Sunglasses, Dr. Fish, Prime Lines, Pocket Kites, Ugo Kite, Island Tribe y Kite Idea.
22/02/19 – Las Formula Kite Spain Series 2019 contarán con tres nuevas sedes
La primera de las paradas se celebrará en la Bahía de Palma dónde el Club Nàutic S’Arenal dará el pistoletazo de salida a esta novedosa edición de las Formula Kite Spain Series. Del 22 al 24 de marzo los mejores regatista de kite foil a nivel nacional comenzarán a disputarse los primeros y valiosos puntos de cara a la clasificación general y que tendrán recompensa.
El segundo evento de las Formula Kite Spain Series 2019 se celebrará en Castellón del 12 al 14 de abril, única sede que repite de la temporada anterior, después del ser la sede más aclamada del 2018, donde el Club Eolo Castellón actuará de anfitrión y donde la prueba servirá de «Warm Up» del Campeonato de España de la clase que se celebrará a mediados de mayo en las mismas aguas.
El pantano de Alarcón, uno de los spots más novedosos de esta temporada, será el protagonista el 31 de mayo, 1 y 2 de junio con la tercera parada de este circuito nacional de Formula Kite. El Club Kitesurf Centro, situado en el municipio de Valverde del Jucar, uno de los más activos en kiteboarding a nivel nacional, recibirá a los regatistas para dar a conocer su pantano y sus espectaculares condiciones para la Formula Kite.
Ya en septiembre, las Formula Kite Spain Series 2019 se despedirán por todo lo alto desde Tarifa, destino mítico para cualquier modalidad de kiteboarding y donde por primera vez se celebrará un evento nacional de Formula Kite. La playa de Valdevaqueros será el epicentro de la acción y donde se dará a conocer al nuevo ganador de las Formula Kite Spain Series.
Sergio W. Smit, director de las Formula Kite Spain Series comentó: «Hemos trabajado muy duro para consolidar este circuito nacional de kite foil, buscando las mejores sedes, apostando por la calidad y profesionalidad en el circuito. La temporada pasada ya conseguimos ser un referente en los eventos de vela a nivel nacional y este año queremos seguir avanzando para hacer que las Formula Kite Spain Series sirvan de inspiración a otras competiciones de deportes náuticos».
Nuevo formato de competición
Una de los novedades de las Formula Kite Spain Series esta temporada será el formato de competición.
Manteniendo la estructura de tres días de competición en la que los viernes se celebrarán los entrenamientos libres, y los sábados y domingos se reservarán para las regatas puntuables, las mangas del primer día de competición se celebrarán en un recorrido barlovento-sotavento y los domingos el recorrido cambiará celebrándose un recorrido barlovento-sotavento con un slalom final donde los regatistas tendrán que demostrar su pericia en las maniobras mientras vuelan sobre sus foils.
Apostando por la convivencia y la tecnificación
En cada uno de las paradas de las Formula Kite Spain Series 2019 se celebrarán eventos relacionados con el ocio, la convivencia y la cultura del mar como las cenas FKSS para regatistas, acompañantes y simpatizantes de las Formula Kite Spain Series. Momentos para compartir y divertirse, antes y después de las regatas del día.
Además, todos los viernes de cada evento, se organizarán los «Trainings Days» donde especialistas en táctica de regatas, reglamento, reglaje y navegación impartirán clases avanzadas a los regatistas que participen en estas master class. Un programa abierto a regatistas inscritos en la regata o navegantes que quieran evolucionar como deportistas.
Inscripciones abiertas
Otro cambio en las Formulas Kite Spain Series se producirá en las inscripciones, que ahora se realizarán 100% online, con pasarela de pago y confirmación instantánea, pudiéndose además reservar plazas para los eventos paralelos, todo a través de la página oficial del circuito.
Ayudas a los regatistas
La organización mantiene su compromiso de ayudar a los deportistas participantes en las Formula Kite Spain Series, y para ello sigue trabajando para conseguir precios especiales en alojamientos y descuentos, como los que se realizarán para todos los regatistas que asistan a la parada de Mallorca, a través de los acuerdos que se han llegado con hoteles y la naviera Transmediterranea gracias al Club Náutico Arenal.
Prize Money
Sin lugar a dudas, una de las grandes novedades de la edición 2019 de las Formula Kite Spain Series serán los «prize money». Se repartirán premios en metálicos a los mejores regatistas de este circuito de kite foil en España. Al ganador de las ganador de las Formula Kite Spain Series 2019 se le entregarán 2.000 €, al segundo clasificado 1.000 € y 500 € para el tercer clasificado. A parte se premiará con 500 € al primer regatistas juvenil del circuito.
Un evento Water Sports Plastic Free
Las Formula Kite Spain Series han apostado desde sus inicios para que su huella en el medio marino sea lo mínima posible, como ya demostró en 2018.
Esta temporada, la organización de las Formula Kite Spain Series ha dado un paso más, asociándose con la organización sin ánimo de lucro Water Sports Plastic Free trabajando desde hace meses para que nuestros eventos sean libres de plásticos. Así mismo, se ha acordado donar el 10% de todas las inscripciones a las Formula Kite Spain Series en favor de esta organización que se ha comprometido en ayudar a los regatistas, dándoles alternativas al uso de plásticos de un sólo uso en su vida como deportista.
La organización de las Formula Kite Spain Series también ha abierto un «dorsal cero» para que todos los regatistas, aficionados o simpatizantes puedan donar una cantidad y formar parte del cambio.
Calendario Formula Kite Spain Series 2019
Mallorca, del 21 al 23 de marzo
Castellón, del 12 al 14 de abril
Alarcón, 31 de mayo, 1 y 2 de junio
Tarifa, del 6 al 8 de septiembre