Alejandro Climent ha recuperado el cetro de campeón del circuito Cutty Sark FKSS. El regatista valenciano se ha hecho con la victoria final del calendario de seis pruebas de 2021 y sucede al ruso Denis Taradin como el vencedor del mejor circuito de Europa para la especialidad de Formula Kite. En el podio de la categoría Open en Tarifa le han acompañado el alicantino Sebastián Ducos y la rusa Valeria Garrashchenko que también ha ganado el circuito en la categoría femenina con Gisela Pulido en la segunda posición final. En la F-One FKSS Amateur el campeón del circuito ha sido el alicantino Paco Peiró.
Por lo que hace referencia a la regata Spirit of Adventure FKSS Tarifa que se ha disputado desde el jueves en la Playa de los Lances junto al chiringuito Carbones 13 el vencedor final ha sido el polaco Maks Zakowski quien ha tenido un duelo enconado con el ruso Denis Taradin que se ha resuelto por sólo dos puntos tras 18 mangas disputadas. Es el primer triunfo del regatista más importante de Polonia en el circuito Cutty Sark FKSS. Hoy no se ha podido navegar debido a que se ha levantado un viento de Levante de más de 30 nudos en el agua que ha hecho imposible la celebración de más mangas. En mujeres, la vencedora ha sido la inglesa Ellie Aldridge mientras que Gisela Pulido ha terminado en la tercera posición final de la última cita de la temporada. El hecho de que hoy no se haya podido navegar no empaña el excelente lugar que es Tarifa para navegar. Durante los tres primeros días se han podido disputar un total de 27 mangas entre las dos categorías sin tener que mover ni una sola vez el recorrido. Durante tres días el poniente ha soplado con fuerza entre 12 y 20 nudos lo que ha hecho las delicias de los regatistas venidos de ocho nacionalidades diferentes.
Alejandro Climent se ha proclamado campeón del circuito Cutty Sark FKSS por tercera vez y mantiene su hegemonía. El mejor regatista español en la historia de la especialidad de la Formula Kite consigue así su tercer entorchado después de los logrados en 2018 y 2019. Sólo en la pasada edición el ruso Taradin fue capaz de apartarle de la primera posición del podio. Hoy en Tarifa al valenciano el alcalde de la localidad gaditana, Francisco Ruiz, le ha vuelto a entregar el trofeo como vencedor del circuito en el que este año han participado 115 regatistas de 24 países de los cinco continentes y entre ellos los mejores regatistas del mundo de la especialidad.
Grandes premios
Climent ha hecho valer su regularidad en las seis pruebas que se han celebrado este año en el circuito (S’Arenal, Palamós, Valencia, Castellón, Formentera y Tarifa). En la entrega de premios de Tarifa hoy se han repartido 20.000 euros en premios para los primeros clasificados en todas las categorías. A destacar el de Climent que se ha llevado una tabla de Tarifa Foil Boards, un parapente Ozone R1 V4 15, un Foil Levitaz R5, un Boardbag Levitaz, productos de goDry Hanger y un pack especial del patrocinador del circuito Cutty Sark, todo ello valorado en 9.000 euros.
Alejandro Climent explicaba: “El evento en Tarifa no empezó con buen pie y no ha sido una regata de la que me sienta contento. El sábado hice buenas mangas, pero de nuevo también hice malos resultados por lo que me ha penalizado bastante. Lo bueno es que he conseguido cerrar el título de la temporada y es el tercero que consigo. Ganar aquí es muy importante para mí porque el nivel de la flota está subiendo muchísimo y ganar este circuito es importante porque el circuito ya es un referente en el mundo de la Formula Kite y creo que durante la temporada han venido todos los mejores equipos y cada evento ha parecido un europeo o un mundial. Tenía la espina clavada de que Denis me quitara el año pasado el triunfo, pero ahora lo he vuelto a recuperar y estoy muy orgulloso”.
Peiró y Mesquida triunfan en la F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la categoría F-One FKSS Amateur el vencedor final del circuito ha sido el alicantino Paco Peiró que, como Climent, ha hecho valer su fidelidad al circuito para adjudicarse la victoria final de la temporada en una categoría que ha cumplido a la perfección con su cometido de fomentar la especialidad de la Formula Kite entre los regatistas iniciáticos. Peiró ha conseguido un primer puesto en Palamós y dos terceros puestos para ganar al catalán Pau Soler.
Paco Peiró explica: “La verdad es que ha sido una experiencia muy chula y la he disfrutado mucho. Hemos tenido mucha camaradería tanto con la organización como con los contrincantes y he disfrutado mucho. El ambiente es buenísimo y muy sano. La verdad es que mi objetivo con 54 años no es pasar a Open, mi objetivo es disfrutar y pasarlo bien el tiempo que estoy navegando en buena compañía y no aspiro. Lo peor que llevo hoy es que Kiko no esté aquí y que los dos estuviéramos en el podio. Pero está en Omán compitiendo por España. Mi hijo se burla un poco de mi, pero en el fondo está muy contento de mis resultados».
Tras el final de la temporada, Sergio W Smit, director general del Cutty Sark FKSS explicaba: “Hoy terminamos nuestra cuarta temporada y no podemos estar más satisfechos con los resultados. Seis regatas con más de 140 regatistas entre las dos clases es algo muy importante para nosotros que demuestra que seguimos creciendo como evento dedicado a fomentar el deporte del Kite Foil, a ayudar a las sedes a tener un impacto económico importante y a enviar un mensaje de sostenibilidad a través de la Fundación Water Sport Plastic Free. En breve lanzaremos el calendario de 2022 con otras seis paradas donde revelaremos nuevos destino que se quieren unir al empuje de Cutty Sark FKSS.”
En breve s finales del Cutty Sark FKSS 2021
Clase Open
- Alejandro Climent
- Sebastián Ducos
- Valeria Garrashchencko
Clasificación femenina
- Valeria Garrashchenko
- Gisela Pulido
- Julia Damasiewicz
Master
Pedro Marcos
Grand Master
Rui Lages
F-One FKSS Amateur
- Paco Peiró
- Pau Soler
- Luis Ruisánchez
Clasificaciones de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa
Clase FKSS Open
- Maks Zakowski (POL), 31 puntos.
- Denis Taradin (RUS), 33 p.
- Sam Aben (NED), 72 p.
- Sven Van de Kamp (NED), 82 p.
- Nikita Kodanev (RUS), 91,4 p.
- Michal Wojciechowski (POL), 140 p.
- Ellie Aldridge (GBR), 144 p.
- Sebastián Ducos (ESP), 154 p.
- Bernat Cortés (ESP), 158 p.
F-One FKSS Amateur
- Pau Mesquida (ESP), 8 puntos.
- Jean-Yves Raimond (FRA), 21 p.
- Ignasi Cifre (ESP), 21 p.
- Ángel Candel (ESP), 33p.
- Pau Soler (ESP), 35 p.
- Paco Peiró (ESP), 51 p.
11/12/21 – Zakowski acaricia su primer triunfo en FKSS
Maks Zakowski se volvió hoy a aupar al liderato de la Spirit of Adventure FKSS 2021 Tarifa. El polaco superó a Denis Taradin en un día impresionante y maratoniano en la playa de Los Lances de la localidad gaditana. Tercero en la general es el holandés Sam Aben mientras que el primer español clasificado es el alicantino Sebastián Ducos. En mujeres la líder es la inglesa Ellie Aldridge mientras que Gisela Pulido es tercera.
Hoy Tarifa se ha mostrado como la meca de los deportes de deslizamiento que es. Desde primera hora de la mañana el viento de poniente de unos 11-15 nudos no dejó de soplar para hacer las delicias de los regatistas y de los espectadores que se dieron cita junto al Chiringuito Carbones 13. Con estas fantásticas condiciones el comité de regatas no tuvo problemas para cumplir todo el ambicioso programa previsto que se componía de ocho salidas en la clase Open y cinco en la F-One FKSS Amateur. Trece mangas del tirón sin tener que hacer ni un solo cambio de recorrido.
Y en el impresionante campo de batalla se dieron cita los dos regatistas que esta semana están luchando por la victoria en la regata que cierra la temporada de la Cutty Sark FKSS 2021. Zakowski y Taradin volvieron a entablar una lucha épica en la que pugnaban por ganar la prueba. El polaco terminó el día con dos puntos de ventaja sobre el ruso pese a que el regatistas afincado en Tarifa ganó las tres últimas mangas del día, las de la tarde. Pero un momento muy importante de la jornada se dio en la primera manga del día en la que los dos regatistas llegaron igualados a la baliza de barlovento y en el envite el ruso perdió el control de su kite que cayó al agua ya no pudo recuperar. Taradin se marcó un último puesto que luego se pudo borrar gracias al segundo descarte que se aplicaba tras la decimoquinta manga.
Dos mangas finales
Así las cosas, para mañana quedan sólo dos mangas por disputarse de las veinte que estaban previstas como máximo en la categoría Open. Si al final hay regata, la previsión de vientos de Levante no hace ser muy optimista al Comité de Regatas, Zakowski y Taradin se jugarán el triunfo en un emocionante final a dos mangas con sólo dos puntos de diferencia.
El único regatista que ha sido capaz de ganar una manga que no sea uno de los dos del dúo de cabeza es el valenciano Alejandro Climent que ganó esa accidentada primera manga del día de hoy. Climent, que muy probablemente mañana se proclamará campeón del circuito FKSS, no está teniendo una regata sólida en Tarifa ya que está teniendo errores y problemas que no son habituales en su sólido discurrir de las competiciones. El mejor español en la general es el dianense Sebastián Ducos, aunque mañana tendrá una dura pugna con el catalán Bernat Cortés por ese hito.
Maks Zakowski, regatista polaco, explicaba: “Ha sido un buen día. Por la mañana hemos navegado con los kites de 19 metros y la verdad es que me he encontrado bien con tres triunfos. Tras el descanso hemos bajado a los kites de 15 y Denis lo ha hecho mejor con tres victorias, pero yo he hecho tres segundos que me mantienen en el liderato. Mañana (la previsión es de vientos fuertes de Levante que pueden impedir dar las dos salidas que restan) veremos a ver si se puede navegar, aunque yo prefiero hacerlo y arriesgar el liderato que quedarme en tierra y ganar la competición desde la costa. Estamos en un lugar excelente para competir y es lo que todos queremos hacer mañana. No quiero hacer previsiones, pero si consigo la victoria será una excelente forma de terminar una temporada muy desafiante”.
En la clasificación femenina sigue como líder la inglesa Ellie Aldridge que está haciendo un excelso campeonato compitiendo codo con codo con los chicos por estar en el top-ten de la general. Por detrás está la holandesa Annelous Lammerts y tercera la española Gisela Pulido que tras terminar la jornada estaba radiante: “Estoy muy contenta con el día de hoy que además nos ha salido soleado, algo que es lo normal aquí en Tarifa. Hemos hecho ocho regatas que es un montón y en lo personal estoy contenta porque ayer tuve problemas con el material y bajé muchos puestos, pero hoy los he podido subsanar y he disfrutado de varias clasificaciones entre los top-ten lo que me permite luchar por el podio de la regata femenina. Después de esta regata no habremos terminado el año porque nos quedan unos diez días más de entrenamiento de equipo español aquí en Tarifa antes de las Navidades”.
Mesquida, intratable en F-One FKSS Amateur
El regatista del CN S’Arenal Pau Mesquida sigue pasando el rodillo sobre el resto de la flota en la F-One FKSS Amateur. El mallorquín ha ganado ocho de las nueve pruebas disputadas y hoy se ha hecho con la victoria en las cinco mangas que se han celebrado. Mesquida se estrenó en el circuito en la prueba de octubre en Formentera en la que quedó en la cuarta posición. En dos meses ha pasado ya a ser el referente en la flota lo que le augura un excelente futuro a este regatista que fue en 2019 campeón de España en la clase 420, aunque en 2018 fue tercero en el Mundial por equipos de Optimist. “Aquí en Tarifa tengo muy buenas sensaciones y me veo muy rápido en todos los rumbos. En Formentera llevaba poco tiempo compitiendo e hice cuarto, pero aquí ya estoy mejor gracias al esfuerzo y el entreno que hago día a día. Mi idea es pasarme el año que viene a Open”. En el podio le acompañan el veterano francés Jean-Yves Raymond y el balear Ignasi Cifre.
Clasificaciones de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa
Clase FKSS Open
Maks Zakowski (POL), 31 puntos.
Denis Taradin (RUS), 33 p.
Sam Aben (NED), 72 p.
Sven Van de Kamp (NED), 82 p.
Nikita Kodanev (RUS), 129,4 p.
Michal Wojciechowski (POL), 140 p.
Ellie Aldridge (GBR), 144 p.
Sebastián Ducos (ESP), 154 p.
Bernat Cortés (ESP), 158 p.
F-One FKSS Amateur
Pau Mesquida (ESP), 8 puntos.
Jean-Yves Raimond (FRA), 21 p.
Ignasi Cifre (ESP), 21 p.
Ángel Candel (ESP), 33p.
Pau Soler (ESP), 35 p.
Paco Peiró (ESP), 51 p.
10/12/21 – Taradin gana las cinco mangas de la clase Open de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa
Aldridge busca su segunda victoria en Tarifa
En mujeres es la inglesas Elli Aldridge la que lidera la general también con una portentosa exhibición. La británica no sólo es la mejor mujer, sino que se encuentra séptima en la general de Open por delante de muchos competidores masculinos de gran renombre internacional. Además, es una de las más rápidas de la competición ya que el que primer día marcó la segunda velocidad más alta entre toda la flota al alcanzar los 32 nudos. “Las condiciones han sido muy duras hoy con mucha ola y viento, la verdad es que un poco caótico, pero ha estado bien para mí y qué decir que esto es Tarifa y las condiciones son así. La verdad es que es un lugar muy agradable en el que ya gané el año pasado en la Fórmula Kite Spain Series y sería increíble volverlo a hacer esta semana”, decía Aldridge quien es la actual subcampeona del mundo de la especialidad en Cerdeña. La española Gisela Pulido ocupa la cuarta posición entre las regatistas féminas.
Mesquida, líder en F-One FKSS Amateur
Clasificaciones de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa
Clase FKSS Open
- Denis Taradin (RUS), 13 puntos.
- Maks Zakowski (POL), 16 p.
- Sam Aben (NED), 35 p.
- Sven Van de Kamp (NED), 36 p.
- Nikita Kodanev (RUS), 38 p.
- Sebastián Ducos (ESP), 76 p.
- Ellie Aldridge (GBR), 82 p.
- Bernat Cortés (ESP), 90 p.
F-One FKSS Amateur
- Pau Mesquida (ESP), 5 puntos.
- Jean-Yves Raimond (FRA), 9 p.
- Ignasi Cifre (ESP), 10 p.
- Pau Soler (ESP), 17 p.
- Paco Peiró (ESP), 24 p.
09/12/21 – Tarifa consolida su fructífera relación con las FKSS apostando por una vinculación a largo plazo
Maks Zakowski es el primer líder de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa. El polaco lidera la general tras la disputa hoy de las primeras cinco pruebas de la regata que cierra la edición 2021 del circuito más importante de Europa de Formula Kite. Maks terminó la primera jornada con dos triunfos parciales en las cinco mangas que se llevaron adelante en unas condiciones fantásticas en la Playa de Los Lances de la localidad gaditana. En segunda posición se encuentra otro de los grandes favoritos al triunfo final, el ruso Denis Taradin, quien ganó las tres primeras mangas mientras que el podio lo completa el holandés Sven Van de Kamp.
Mañana comienza la F-One FKSS Amateur
Tarifa consolida su apuesta de futuro con las FKSS
Clasificación de la Spirit of Adventure FKSS Tarifa 2021
- Maks Zakowski (POL), 6 puntos.
- Denis Taradin (RUS), 8 p.
- Sven Van de Kamp (NED), 12 p.
- Sam Aben (NED), 19 p.
- Bernat Cortés (ESP), 28 p.
- Sebastián Ducos (ESP), 31 p.
- Ellie Aldridge (GBR), 36 p.
- Gisela Pulido (ESP), 40 p.
- Angelo Soli (ITA), 40 p.
- Jan Koszowski (POL), 43 p.
3/12/21 – Climent busca en Tarifa su tercer título de las Formula Kite Spain Series
Grandes premios
Desde el circuito FKSS se espera que en Tarifa haya una gran participación de regatistas en las dos clases aprovechando que muchos de ellos vendrán directamente desde Canarias donde tienen antes otras dos competiciones internacionales. Así, desde el equipo británico de vela ya han confirmado la presencia de varias de sus mejores regatistas en la especialidad y también han confirmado que buena parte del potente equipo polaco de KiteFoil estarán en aguas de Tarifa compitiendo como ya hicieron el año pasado. También acude el equipo español que llega directamente desde Alicante donde se ha celebrado este fin de semana el Campeonato de España de la especialidad.
Water Sport Plastic Free
F-One FKSS Amateur
También se decide en Tarifa la categoría F-One Amateur. Una prueba que ha experimentado un crecimiento exponencial esta temporada y en la que los clubes con escuelas de Formula Kite ya están enviando, como ya ocurrió en Formentera y volverá a pasar en Andalucía, a sus chavales como es el caso del Real Club Náutico Puerto de Pollensa y del CN S’Arenal. La regata es el primer escalón para llegar a la clase Open en el caso de los más jóvenes y también una competición más relajada para los más adultos que buscan la diversión en este deporte.
El alicantino Paco Peiró es quien tiene más opciones de proclamarse campeón de esta edición y suceder a Regy Dils en el trono de la categoría amateur. Peiró es un veterano que ha hecho valer su fidelidad al circuito y los buenos resultados para ser el sólido líder de la general. También está muy bien colocado el regatista catalán Pau Soler quien buscará al menos consolidar en Tarifa la segunda plaza que tiene en la general provisional. Existe tanta igualdad en la prueba que ningún regatista ha sido capaz este año de repetir victoria. La primera prueba del año la ganó Joan Bibiloni, la segunda Paco Peiró, Tudor Feisán ganó la tercera y la gran promesa de la vela española, el valenciano Carlos Espí se llevó la regata de Formentera.
24/10/21 – Climent vuela hacia su tercer título de Cutty Sark FKSS
En segunda posición finalizó el mexicano Xantos Villegas en una enconada lucha por la segunda plaza con el alicantino Sebastián Ducos, que finalmente fue tercero y del francés Jean Romain Morel que fue cuarto y primero en la categoría Master.
Espí logra su primer triunfo en F-One FKSS Amateur
Clasificación final de la Cutty Sark FKSS Open
- Alejandro Climent (ESP), 13 puntos.
- Xantos Villegas (MEX), 56 p.
- Sebastián Ducos (ESP), 58 p.
- Jean Romain Morel (FRA), 60 p.
- Bernat Cortés (ESP), 69 p.
- Kiko Peiró (ESP), 73 p.
Clasificación final de la F-ONE FKSS Amateur
- Carlos Espí, 9 puntos.
- José Luis Ruisánchez, 20 p.
- Pau Soler, 29.
- Pau Mesquida, 32 p.
- Marcelo Cairo, 34 p.
- Ignasi Cifre, 42 p.
19/10/21 – La Cutty Sark FKSS busca en Formentera su quinto ganador del año
La quinta parada de la Cutty Sark FKSS 2021 se celebra este próximo fin de semana en la isla de Formentera. Casi medio centenar de regatistas de Kite Foil, que representan a diez países diferentes, se han inscrito para participar de viernes a domingo en una prueba que tendrá de nuevo la categoría Open y la F-One FKSS Amateur. En Open serán tres días de competición empezando el viernes 22 mientras que los amateur irán al agua el sábado 23 y el domingo 24 en la paradisiaca playa de Illetes.
Han sido cinco meses de espera desde que Axel Mazella ganará la última etapa del circuito en Castellón. El francés se unía así a la lista de ganadores de la temporada en la que la máxima igualdad ha marcado el devenir del año. La primera regata de la temporada en CN S’Arenal de Mallorca la ganó el ruso Denis Taradin, la segunda en Palamós fue para el que esta semana pasada se ha proclamado campeón del Mundo en Cerdeña, el francés Theo de Ramecourt. En Valencia el triunfo fue para el inglés Connor Bainbridge. Estos cuatro regatistas han quedado entre los diez primeros del Mundial de la especialidad lo que demuestra el alto grado competitivo que tiene el circuito Cutty Sark FKSS 2021.
Y lo que ya está claro es que, en Formentera, salvo sorpresa de última hora, habrá un quinto ganador ya que ninguno de los cuatro ha confirmado su presencia en Formentera. Así, el gran favorito para la victoria en la isla es el actual líder de la general de la Cutty Sark FKSS 2021, el valenciano Alejandro Climent. Su regularidad le ha aupado al liderato del circuito ya que siempre ha estado luchando por los puestos de cabeza y su mejor resultado fue el segundo en la prueba inaugural de la temporada en Mallorca.
Climent: «Llego con muchas ganas»
Climent explica sobre su participación en el reciente mundial de Kite Foil y su presencia en Formentera defendiendo el liderato: “El Mundial ha tenido un nivel muy alto y hemos ido más preparados que al Europeo. Los resultados no han acompañado del todo, aunque no han ido mal. La verdad es que en viento flojo hemos perdido mucho. Ahora ya de cara a Formentera llego con muchas ganas de competir. La verdad es que es un sitio increíble y tengo ganas de volver y quiero hacerlo lo mejor posible. Mi objetivo es llegar a Tarifa con un cierto colchón de puntos para afrontar la última prueba de la temporada con garantías de conseguir mi tercer título en las FKSS. Va a estar abierto, creo que Mikhail puede ser un buen rival y Santos el mexicano también puede ser un duro enemigo y no me olvido de mis compañeros valencianos que vienen apretando muy fuerte. Cualquiera puede sorprender”.
Junto a Climent, ya dos veces ganador de las FKSS en 2018 y 2019 estarán regatistas de mucho futuro como los valencianos Kiko Peiró, Sebastián Ducos, Jacobo Espí o el ruso Mikhail Novikov. En mujeres la gran favorita al triunfo en Formentera será la rusa Valeria Garashchenko ante la ausencia de Gisela Pulido quien recientemente fue undécima en el Mundial de Fórmula Kite.
Récord de participación en F-One FKSS Amateur
Donde se batirá el récord de participación es en la clase F-One FKSS Amateur. En esta especialidad todos utilizan el material aportado por F-ONE en las tablas y los foils, sólo se deben llevar a las regatas las cometas. En esta categoría el líder de la general es el dianense Paco Peiró con una suculenta renta sobre Pau Soler quien también se ha inscrito en la prueba balear. En esta categoría participan los regatistas que están comenzando en la especialidad y en ella hay cabida tanto para los más veteranos que no dan el salto a Open como las jóvenes promesas de la especialidad.
Sergio W. Smit, director de la Cutty Sark FKSS, apunta: “¡Ya teníamos ganas de volver a las regatas! Y como se ve en las inscripciones… los regatistas también. Estamos muy contentos de llevar este espectáculo a Formentera con el apoyo del Club de Vela Formentera, el Consell Insular y Balearia donde ya el año pasado tuvimos un ambiente increíble en la playa de Illetes. La participación en la clase F-One FKSS Amateur demuestra la gran salud que tiene el circuito y lo que nos dice que vamos en la dirección correcta con esta clase que pretende fomentar el deporte de la formula Kite entre la gente”.
16/05/21 – Mazella ejerce de rey en la Cutty Sark FKSS Castelló
El francés Axel Mazella se ha proclamado ganador de la Cutty Sark FKSS 2921 Castelló. El galo, actual número uno del mundo, terminó por delante de su compatriota Theo de Ramecourt y del croata Martin Dolenc quien hizo tercero. La norteamericana Daniela Moroz fue la vencedora en féminas por delante de la francesa Lauriene Nolot y de la británica Katie Dabson. El mejor español en la general fue el valenciano Alejandro Climent en la undécima posición, mientras que Gisela Pulido ha terminado octava entre las chicas. El propio Climent es el nuevo líder de la general del circuito de la Cutty Sark FKSS 2021, tras cuatro de sus seis pruebas disputadas, por delante del polaco Jakub Jurkowski.
Hoy el viento no ha puesto de su lado en la Playa del Gurugú. Al final sobre las tres de la tarde ha comenzado a soplar un sureste que ha dado para que saliera al agua el grupo Oro con los 40 mejores regatistas de la flota en Castellón. Los mejores juntos. El Comité decidía darles dos salidas para que hubiera margen para que se disputaran mangas del grupo Plata con los que habían quedado entre el puesto 41 y 80 en la clase Open y de la clase F-One FKSS Amateur. Pero nada más terminar las dos mangas del grupo de los mejores el viento cayó y ya no se pudieron dar más salidas.
En el podio Axel Mazella y Daniela Moroz recibieron el talón de 1.000 euros como ganadores en categoría masculina y femenina de la mano de la alcaldesa de la ciudad, Amparo Marco. El Ayuntamiento ha sido coorganizador del evento que ha traído a la capital de la Plana a 101 deportistas de 18 países de cuatro continentes. También se ha contado con la ayuda de la Diputación Provincial de Castelló, el Hotel del Golf Playa, el CD Eolo y el Real Club Náutico de Castellón.
El mejor en una flota de 80 competidores
Mazella ha sido el mejor en Castelló, sin duda ha ejercido de rey de la Formula Kite. Una regata en la que se han podido hacer seis pruebas y en la que el francés ha sido el más sólido en una flota con 80 competidores en la clase Open. En la primera manga del viernes hizo un segundo, pero en las cuatro siguientes ha hecho un primero. Hoy sólo se pudieron dar dos salidas y en la primera de ellas, la quinta, entraba en juego el descarte. Mazella con su victoria se pudo borrar el segundo puesto y así aseguró ya casi definitivamente su victoria sobre su compatriota Theo de Ramecourt que era el único que hoy le podía quitar la victoria. De Ramecourt terminaba segundo en esa manga con Maeder, el fenómeno de 15 años singapurense aunque afincado en Suiza, tercero.
Mazella afrontaba ya esa segunda manga sin saber que era la última de la regata. En la salida se enredó con otro competidor y quedó en puestos retrasados de la prueba. Sin embargo, y pese a que estas mangas en Formula Kite sólo duran unos 10 minutos y hay muy poco margen para recuperar fue remontando posiciones hasta finalizar en la sexta plaza. La posibilidad de hacer un descarte en esa manga le daba ya casi todas las opciones de ser el campeón de la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló. Un Mazella que ya es un asiduo al podio de la Cutty Sark FKSS ya que con su triunfo de esta semana ha conseguido ser ya el regatista con más pruebas ganadas con cinco, una más que el valenciano Alejandro Climent en esta prueba de carácter internacional que se disputa en España y que en 2021 ha recibido uno de los premios de Empren Esport 2021, iniciativa impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso.
El podio lo completó su compatriota Theo de Ramecourt y el croata Martin Dolenc que ha sido el único regatista masculino que en las dos semanas que la Comunitat Valenciana ha sido el epicentro mundial de la Formula Kite ha subido al podio de Valencia y Castelló.
Mazella: “La regata tiene un nivel mundial”
Mazella explicaba al término de la competición: “Ha sido muy bueno venir a Castelló. El viento no ha ayudado mucho, pero el comité ha hecho un buen trabajo intentando dar el máximo de salidas posibles y al final ha sido bueno para mí el poder competir con esta gran flota. Esta competición me da mucha confianza para seguir pensando en el resto de la temporada con todo lo que hay por delante. Hoy ha sido un día complicado porque no había visto a Theo de Ramecourt al estar en otros grupos, quería ver cómo estábamos los dos de velocidad. En la primera de hoy le he ganado y el descarte me ha ayudado mucho, porque el enredo que he tenido con otro competidor en la salida de la segunda me hubiera costado muy caro. Ganar la tabla de Tarifa Foil Board y los 1.000 euros es un orgullo para mí y demuestra que esta regata está a la altura de los grandes torneos mundiales en premios y en el nivel de competición con 80 regatistas aquí en Castelló esta semana. Es increíble. Espero estar en Formentera en octubre, sí”.
Climent, nuevo líder del circuito Cutty Sark FKSS
Entre los españoles el mejor ha sido Alejandro Climent con su undécima plaza. El valenciano nunca falla y quedar en esta posición en Castelló es su resultado lógico. Así, lo que ha conseguido Climent es pasar a liderar el circuito Cutty Sark FKSS 2021 ya que el ruso Denis Taradin no pudo competir el viernes y ha perdido muchas de sus opciones de revalidar su título de 2020.
En mujeres Daniela Moroz fue la ganadora, aunque lo hizo con bastante menos margen del obtenido la semana pasada en Valencia donde barrió a sus rivales. En la segunda posición quedó la francesa Lauriene Nolot y tercera la británica Katie Dabson. Moroz explicaba al final de la competición: “Me siento muy bien después de dos semanas de competición en la que las cosas me han ido de maravilla. Han sido fantásticas con una gran flota y también con muchas mujeres compitiendo. Aquí ha sido más complicado que en Valencia con la separación de las flotas y que las chicas han subido el nivel. Ha sido más desafiante que la semana pasada. La regata es muy buena, con muy buenas condiciones y nos lo pasamos muy bien. Tiene mucho mérito que haya tanta gente aquí en tiempos de Covid. Me encanta ser embajadora de esta regata, el ambiente es increíble. Espero estar en Formentera en octubre. No sé que voy a hacer con los 1.000 euros, pero seguro que los disfrutaré”.
Clasificaciones finales de la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló
- Axel Mazella (FRA) 6 puntos.
- Theo de Ramecourt (FRA), 7 p.
- Martin Dolenc (CRO), 12 p.
- Maxs Zakowski (POL), 14 p.
- Maximilian Maeder (SIN), 16 p.
(…)
11. Alejandro Climent (ESP), 34 p.
22. Simon Burner (ESP), 63 p.
23. Kiko Peiró (ESP), 65 p.
27. Carlos Puig (ESP), 77 p.
Clasificación femenina
- Daniela Moroz (USA), 61 puntos.
- Lauriene Nolot (FRA), 72 p.
- Katie Dabson (GBR), 81 p.
- Julia Damasiewicz (POL), 87 p.
- Gisela Pulido (ESP), 97 p.
General masculina del Circuito Cutty Sark FKSS
- Alejandro Climent, 28 puntos.
- Jakub Jurkowski, 32 p.
- 3. Kiko Peiró, 55 p.
General femenina del Circuito Cutty Sark FKSS
- Julia Damasiewicz, 85 puntos.
- Gisela Pulido, 99 p.
- Valeria Garashchenko, 109 p.
13/05/21 – La Cutty Sark FKSS Castelló bate todos los registros
La Cutty Sark FKSS 2021 Castelló bate todos los récords. La regata que mañana comienza en la Playa del Gurugú junto a la sede del CD Eolo no sólo es la más multitudinaria en los cuatro años que lleva disputándose el circuito, sino que también es la que reúne a un elenco de regatistas más destacado a escala internacional con 13 de los 15 mejores hombres del mundo en la especialidad de Formula Kite inscritos. También en mujeres la prueba cuenta con 12 de las 15 mejores del mundo con lo que el listado de participantes es digno de una Copa del Mundo. La prueba se celebra con la coorganización del Ayuntamiento de la ciudad, y la colaboración de la Diputación provincial y el Real Club Náutico de Castellón.
En total hay 99 deportistas inscritos en la competición ya que a los 80 de la clase Open hay que sumar los regatistas que desde el sábado competirán en la clase F-One FKSS Amateur. Todo un récord histórico de una competición que se ha convertido en el circuito europeo de referencia en la clase Formula Kite. Otro hito de la regata de Castelló va a ser que se va a entregar el domingo un premio en metálico de 2.000 euros repartidos a partes iguales entre el ganador de la prueba masculina y la de la femenina.
Ya la semana pasada en Valencia la inscripción fue de auténtico lujo con la victoria final del británico Connor Bainbridge y de la norteamericana Daniela Moroz. Pero la llegada a Castelló hoy del francés Axel Mazella, actual número uno del mundo de la especialidad, le da aún más lustre al evento. Mazella vendrá a luchar con la flota por una victoria que se va a poner muy cara con la presencia de las primeras figuras mundiales como son los ya mencionados más el croata Martin Dolenc que quedó segundo en Valencia, el alemán Florian Gruber, el ruso Denis Taradin, actual líder del circuito de la Cutty Sark FKSS y también se suma a este ramillete de estrellas el polaco Maxs Zakowski quien ha superado una enfermedad que no le permitió viajar a Valencia y ya se encuentra en Castelló entrenando desde el martes.
Segunda competición para Mazella
Mazella está listo para competir en Castelló: “Tengo muchas ganas de competir en la Cutty Sark FKSS. La semana pasada estuve desde casa siguiendo la competición y vi que Bainbridge está muy fuerte. Estoy emocionado porque es mi segunda regata desde que estuve el año pasado en Tarifa en el final de la pasada temporada de las FKSS. Sólo he hecho una regata en todo este tiempo hace unas semanas en Francia con muchísimo viento y tengo muchas ganas de medirme con los demás para ver en qué condiciones estamos todos. El invierno lo he pasado entrenando, preparando el material y aprovechando para hacer otros deportes como escalada, senderismo o lanzarme en paracaídas”.
Castelló se ha convertido en el epicentro mundial de la Formula Kite, reuniendo en el Hotel del Golf Playa a la elite mundial de la esta especialidad olímpica. Durante toda la semana los atletas han estado entrenando en aguas de Castelló, aprovechando sus momentos libres para descubrir la ciudad y toda su oferta turística y de ocio. La Cutty Sark FKSS es una competición que recibió el primer premio de Emprén Esport 2021 en la especialidad de deporte y turismo, en una iniciativa impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso.
Récord de velocidad entre Valencia y Castelló
El norteamericano Markus Edergran se atrevió el lunes pasado a hacer la navegación entre las dos sedes, desde Pinedo al Gurugú, navegando en solitario con su kite. El regatista de Nueva York voló durante las 44 millas que separan las dos playas en un tiempo récord de 1 hora y 57 minutos.
Entre los españoles destaca el valenciano Alejandro Climent que defiende su segundo puesto en la general del circuito de la Cutty Sark FKSS 2021 después de que se haya ya superado el ecuador de la competición con las regatas de Mallorca, Palamós y Valencia. Junto a él estará el local Carlos Puig que si hay vientos ligeros puede tener sus opciones de hacer una gran regata y los jóvenes talentos Peiró y Ducos, a los que se une Simon Burner que el año pasado finalizó tercero en la general del circuito.
Gran regata en féminas
No se queda a la zaga la competición femenina. El elenco está liderado por la norteamericana Daniela Moroz que hizo en Valencia un estreno impresionante en la Cutty Sark FKSS 2021. La americana llevaba casi un año sin competir en Formula Kite, pero su gran ilusión es ser campeona olímpica de esta especialidad en París 2024. Su exhibición en Valencia fue de recordar ya que le sacó 146 puntos a la segunda clasificada Julia Damasiewicz, regatista que es la actual campeona de Europa de la especialidad a sus 16 años. También estará en Castelló esta semana la tarifeña Gisela Pulido quien quedó quinta en Valencia y quiere mejorar sus resultados en aguas de Castelló y al menos mantener su segunda plaza en la general del circuito.
Las regatas comienzan mañana a partir de las 14 horas con las primeras pruebas. También el sábado y el domingo toda la emoción de la Formula Kite se podrá vivir en la playa del Gurugú en unas pruebas que está previsto que estos dos días comiencen alrededor del mediodía.
General masculina del Circuito Cutty Sark FKSS
- Denis Taradin, 6 puntos.
- Alejandro Climent, 17 p.
- Jakub Jurkowski, 20 p.
General femenina del Circuito Cutty Sark FKSS
- Julia Damasiewicz, 55 puntos.
- Gisela Pulido, 63 p.
- Valeria Garashchenko, 64 p.
09/05/21 – Bainbridge regresa a lo grande en la Cutty Sark FKSS Valencia
Connor Bainbridge se proclamó hoy ganador de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia. El británico tuvo que luchar hasta la última manga con el croata Martin Dolenc y aseguró su triunfo en el último suspiro después de trece regatas disputadas entre el viernes y el domingo con la colaboración del Real Club Náutico de Valencia. En la clasificación general del circuito Cutty Sark FKSS se mantiene líder el ruso Denis Taradin que en Valencia finalizó en tercera posición.
En mujeres la ganadora fue la norteamericana Daniela Moroz, mientras que la española Gisela Pulido finalizó en la quinta plaza. Julia Damasiewicz lidera el circuito con Pulido en tercera posición por detrás de la rusa Valeria Garashchenko.
Bainbridge se suma con esta victoria a la lista de regatistas que han ganado una regata en la Formula Kite Spain Series junto a los otros grandes nombres de la disciplina de la Formula Kite. El inglés llevaba sin competir desde el pasado mes de octubre cuando se proclamó ganador del Campeonato de Europa Mixto junto a su compatriota Ellie Aldridge. Desde entonces no había salido de la isla hasta que cogió la furgoneta del equipo inglés para venir a Valencia.
Y ha sido llegar y besar el santo… Ha ganado cinco de las trece mangas disputadas y siempre ha estado entre los mejores. Su descarte fue un noveno. Y esta regularidad ha sido la que le ha llevado al triunfo. Aunque hoy no se lo ha puesto nada fácil el croata Martin Dolenc quien era el único que llegaba a la jornada final con opciones de ganar al británico. Dolenc apretó con un primero y un segundo en las dos primeras pruebas del día, pero Bainbridge aseguró en la última manga la victoria entrando por delante del croata.
Climent, el mejor español
Por lo que hace referencia a los españoles el primer clasificado ha sido Alejandro Climent. El valenciano ha estado sólido el fin de semana, aunque hoy ha tenido que lidiar con algunos sustos en las balizas. Su posición tiene mucho mérito porque ha dejado por detrás a regatistas de un altísimo nivel internacional. Esta octava plaza, además, le aúpa a la segunda posición en la General del circuito de la Cutty Sark FKSS. Kiko Peiró ha quedado en un muy meritorio decimosexto puesto y el castellonense Carlos Puig ha acabado en la plaza vigesimosegunda.
Connor Bainbridge explicaba tras su triunfo: “Después de siete meses sin competir me sentía un poco oxidado, pero poco a poco he ido cogido la forma y he podido ganar. Ha sido un evento fantástico, con viento todos los días y muy buenas regatas. Me siento aliviado después de estar tanto tiempo sin competir al saber que no he perdido el ‘feeling’ de la competición. Esta es una fantástica forma de comenzar la temporada para mí. Estrenarme con 74 cometas ha sido un desafío y la verdad es que lo hemos disfrutado. Ahora ya nos vamos a Castellón y vamos a estar entrenando allí hasta las regatas del fin de semana que también promete grandes emociones”.
Moroz, sin rival en féminas
En mujeres la vencedora fue la gran favorita al triunfo, la norteamericana Daniela Moroz. Venía casi directamente de Bermuda donde estuvo compitiendo en el equipo estadounidense de SailGP con James Spithill de caña. Y como Bainbridge llevaba también un tiempo sin competir, pero en Valencia no se le ha notado ni el cambio de clase, aunque las dos disciplinas son con foils, ni su ausencia en la competición. Ha barrido al sacarle una ventaja de 146 puntos a la segunda mujer clasificada, la polaca Julia Damasiewicz mientras que el podio lo ha completado la rusa Valeria Garashchenko. La española Gisela Pulido ha finalizado en quinta posición y se mantiene en posiciones de podio en el circuito con su tercera plaza en la general.
Moroz explicaba al final: “Estoy muy contenta porque me había tomado un descanso desde el año pasado y la verdad es que este ha sido mi primer campeonato y era muy importante estar con las mejores. He sido capaz de abrir un hueco con las chicas en estos tres días y el hecho de haber acabado con los 20 primeros chicos es muy bueno para mí porque la flota aquí ha sido impresionante. Sí, he saltado de la SailGP a la Cutty Sark FKSS y aunque son cosas diferentes entre los dos circuitos sí que hay ciertas similitudes. Al fin y al cabo, en ambos casos son regatas de foil y a mi ¡Me encanta el foil!”
Feisan vence en la F-One FKSS Amateur
Tudor Feisan fue el claro vencedor en la regata de la clase F-One FKSS Amateur. El regatista afincado en Denia hacía su estreno en la categoría y no lo pudo hacer mejor ya que ganó cuatro de las cinco pruebas disputadas, tres el sábado y dos hoy domingo. Feisan pagó en su primera manga la novatada y se equivocó en el recorrido pero desde ese momento ya no tuvo ningún problema en adjudicarse la victoria ya que logró cuatro triunfos seguidos. En segunda posición quedó Luis Ruisánchez y tercero fue Paco Peiró que de esta forma se mantiene en el líderato del circuito.
Feisan explicaba: “Es la primera vez que participo en esta regata y ha sido una gran experiencia. En la primera manga cometí un error de novato porque me salté la puerta por poco falta de conocimiento y de no haberme leído más el reglamento, pero bueno por suerte ha habido viento los dos días y el evento ha sido espectacular. Hemos podido hacer un descarte y en todas las mangas hecho el primer puesto así que muy contento la verdad con mi victoria. Ya estoy pensando en la próxima semana en Castellón”.
Clasificación de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia Open
1.- Connor Bainbridge (GBR) 27 ptos.
2.- Martin Dolenc (CRO) 29,8 p.
3.- Denis Taradin (RUS) 40 p.
4.- Florian Gruber (GER) 55 p.
5.- Mario Calbucci (ITA) 101 p.
…
8.-Alex Climent (ESP) 133 p.
16.- Kiko Peiró (ESP) 194 p.
20.- Carlos Puig (ESP) 219 p.
…
18.-Daniela Moroz (USA) 210 p.
26.- Julia Damasiewicz (POL) 356 p.
27.- Valeria Garashchenko (RUS) 358 p.
28.- Magdalena Woyciechowska 365 p.
30.- Gisela Pulido (ESP) 380,4 p.
General masculina del Circuito Cutty Sark FKSS
- Denis Taradin, 6 puntos.
- Alejandro Climent, 17 p.
- Jakub Jurkowski, 20 p.
General femenina del Circuito Cutty Sark FKSS
- Julia Damasiewicz, 55 puntos.
- Valeria Garashchenko, 64 p.
- Gisela Pulido, 65 p.
F-One FKSS Amateur 2021
- Tudor Feisan ((11),1,1,1,1) 4 p.
- Luis Ruisánchez (1,2(11),2,2) 7 p.
- Paco Peiró (2,4,2,(5),3) 11 puntos.
07/05/21 – Bainbridge deslumbra en la Cutty Sark FKSS Valencia
El británico Connor Bainbridge es el líder de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia después de la segunda jornada de regatas disputada hoy en la playa de Pinedo con la colaboración del Real Club Náutico de Valencia. El inglés, tras diez mangas disputadas, es secundado en la general por el croata Martin Dolenc y el ruso Denis Taradin. En mujeres la primera clasificada es la norteamericana Daniela Moroz y la española Gisela Pulido se mantiene en la quinta plaza.
La playa de Pinedo, en la que hubo una gran presencia de público durante todo el día, volvió a ser el escenario ideal para la práctica de la Formula Kite. El público pudo presenciar en directo el desarrollo de las regatas en las que Bainbridge confirmó que ha venido a Valencia para conseguir la victoria en un evento ha recibido uno de los premios de Emprén Esport 2021, iniciativa impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso.
Bainbridge ganó en septiembre pasado el Europeo mixto junto a Elli Aldridge y desde entonces no había vuelto a competir. En Valencia no está notando la inactividad y hoy ganó tres de las seis mangas disputadas con un viento de unos 10 nudos de componente este. El británico está siendo el más regular en la flota y es el único que hasta el momento no ha penalizado con ningún resultado malo. Es más, su peor guarismo en Valencia ha sido un tercero con lo que va directo al podio de la regata que se decide mañana en aguas del Real Club Náutico de Valencia.
Los otros dos regatistas que compiten por el triunfo con el inglés son el actual líder de la Cutty Sark FKSS 2021, el ruso Denis Taradin y el croata Martin Dolenc quien ayer sufrió un incidente en la última manga del día: “Ha sido un accidente desafortunado. Se ha caído Jurkoswki justo delante de mí y no he podido evitar la colisión. Había tenido un problema en la salida y estaba remontando posiciones. Tengo un par de cortes en la cara, pero no me van a afectar para volver a salir al agua mañana. No pienso en ganar, no quiero ponerme esa presión. Quiero ir compitiendo y mejorando cada día. La Cutty Sark FKSS es una regata fantástica y no estamos notando que somos tantos en la línea de salida. El campo de regatas está perfecto”, decía Dolenc.
Por lo que hace referencia a los españoles el primer clasificado es el valenciano Alejandro Climent en la novena posición. El de Alcàsser ha sido muy regular hoy con resultados siempre entre los doce primeros que le han hecho avanzar plazas en la general. Le siguen el dianense Kiko Peiró en la decimoséptima plaza y el castellonense Carlos Puig en la vigésimo segunda.
En mujeres, Daniela Moroz sigue manteniendo su hegemonía. La norteamericana es la mejor regatista en Pinedo y casi ha asegurado el triunfo en la tercera prueba del circuito de la Cutty Sark FKSS. Acumula más de cien puntos de ventaja sobre la segunda que es la polaca Magdalena Woyciechowska que pelea codo con codo con su compatriota Julia Damasiewicz por secundar a Moroz. Gisela Pulido es quinta en la general de mujeres tras no haber tenido un día muy afortunado, aunque mañana puede remontar alguna posición.
Peiró domina en F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la F-One FKSS Amateur el primer líder de la competición es el dianense Paco Peiró. El veterano regatistas ya ganó hace tres semanas en Palamós la regata de amateur y lídera el circuito. Hoy con dos segundos y un cuarto fue el más regular de la flota. Tudor Feisan ganó dos de las tres mangas disputadas, aunque un error con una de las balizas le valió una descalificación que le apartó del liderato. Si mañana llegan al descarte podría quitarse la mácula y luchar por el triunfo. Paco Peiró comentaba: “No venía con idea de luchar por el triunfo, pero le he cogido gustillo al podio. He tenido suerte, no lo puedo negar porque mis competidores han tenido incidentes que yo no he tenido. Pero bueno hay que estar ahí. Tenía problemas en la rodilla con el menisco, pero me ha salido bien. Para mañana tengo que apretarlo que no he apretado hoy ya que me lo había tomado con tranquilidad. Apretaré en defensa del liderato tanto de la prueba de Valencia como en las Cutty Sark FKSS 2021”.
Caravanas El Osito y Ozone
Por la mañana antes de comenzar la reunión de patrones se dieron los premios de la regata de entrenamiento. El alemán Florian Gruber se llevó el premio al ganador de la manga que consiste en un fin de semana gratis de alquiler de una caravana por cortesía de Caravanas El Osito. También Julia Damasiewicz fue galardonada con el premio de Ozone a la primera mujer clasificada en la regata que usa estas cometas. Y por último Martin Dolenc ganó el sorteo de una foto XL por cortesía de Ocean Power.
Clasificación de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia Open
1.- Connor Bainbridge (GBR) (3)-2-1-1-3-3-1-1-3-1, 16 ptos.
2.- Martin Dolenc (CRO) 2-3-5-RDG4,8-1-1-4-2-1-(24), 23,8 p.
3.- Denis Taradin (RUS) 4-(9)-3-2-7-5-3-3-2-3, 32 p.
4.- Florian-Gruber (GER) 6-7-6-3-5-(8)-6-5-4-2, 44 p.
5.- Markus Edegran 8-DNC/ (76)-DPI/10-13-6-9-2-9-5-8, 70 p.
…
9.-Alex Climent (ESP) 12-12-(34)-8-9-6-10-12-11-9, 89 p.
17.- Kiko Peiró (ESP) 19-16-15/DPI-16-21-(25)-11-19-15-17, 149 p.
22.- Carlos Puig (ESP) 16-14-26-DPI/13-15-(30)-13-26-29-19, 171 p.
…
19.-Daniela Moroz (USA) 20-19-16-19-(54)-18-9-21-17-22, 161 p.
28.- Magdalena Woyciechowska 28-33-27-23-30-26-(47)-31-46-26, 270 p.
29.- Julia Damasiewicz (POL) 26-48-17-UFD/ (76)-25-36-32-40-26-23, 273 p.
30.- Valeria Garschcchenko (RUS) 50-(56)-35-40-16-34-23-28-DPI/24-28, 278 p.
33.- Gisela Pulido (ESP) RDG/32.75-25-23-38-38-32-DNC/ (76)-49-37-25, 299.75 p.
F-One FKSS Amateur 2021
- Paco Peiró (2,4,2) 8 puntos.
- Vicente González (4,5,3) 12 p.
- Tudor Feisan (13,1,1) 13 p.
07/05/21 – Connor Brainbridge, primer líder en la Cutty Sark FKSS Valencia
El británico Connor Brainbridge es el primer líder de la Cutty Sark FKSS después del primer día de competición en la playa de Pinedo. El regatista lidera la clasificación de la regata de Formula Kite por delante del ruso Denis Taradin y del alemán Florian Gruber. El primer español es el valenciano Kiko Peiró en décima posición. En mujeres la regata la lidera la norteamericana Daniela Moroz mientras que Gisela Pulido es cuarta. La regata se disputa desde la playa de Pinedo con la colaboración del Real Club Náutico de Valencia.
Brainbridge terminó la jornada en segunda posición por detrás del francés Theo de Ramecourt. Sin embargo, una protesta por saltarse la puerta de sotavento contra el ganador en la Cutty Sark FKSS Palamós hace tres semanas le hacía marcarse un NSC y alejarse de las primeras posiciones de la general. De Ramecourt había ganado las dos primeras mangas del día y mañana puede recuperar muchas plazas cuando entre en liza el primer descarte.
El británico, que llevaba más de siete meses sin competir, cuando se ‘desentumeció’ hizo dos primeros puestos en las dos siguientes mangas que cerraron la primera jornada con un interesantísimo duelo en cabeza. “Es increíble volver a competir después de siete meses sin hacerlo. Lo más increíble de esta semana es que estamos compitiendo 70 personas en una regata aquí… Si estuviéramos en Inglaterra tendríamos problemas para conseguir tener diez regatistas en la línea de salida y aquí somos más de 70. La Cutty Sark FKSS me ha sorprendido muy gratamente por su calidad y el buen ambiente que se vive”, dice el británico.
Un estreno en el que más de 70 regatistas tomaron la salida en una competición que marca un récord de participación en esta disciplina que será olímpica en París 2024. Valencia ofreció unas buenas condiciones para navegar con vientos que rolaban entre el este y el sureste durante toda la jornada. El campo de regatas estuvo doblemente complicado por las condiciones del viento y por el gran número de competidores en el agua.
Por lo que hace referencia a los españoles el mejor fue Alejandro Climent en dura pugna, están empatados a puntos, con el dianense Kiko Peiró. Peiró llegó justo a la regata porque venía de hacer un examen sin haber podido entrenar, pero las cosas le fueron de maravilla. “He sido muy consistente durante todo el día. He hecho resultados sólidos y he tenido suerte de no meterme en muchos problemas. Esta es la clave para estos días con una flota tan grande. Hay que evitar los incidentes”, decía el regatista. Algo que sí le ocurrió al valenciano Alejandro Climent quien sufrió varios percances y se mantiene en la undécima plaza de la general.
En mujeres la líder es la norteamericana Daniela Moroz gracias a su solvencia y regularidad. La americana es una experimentadísima regatista en varias disciplinas, recientemente estuvo compitiendo en las SailGP con el equipo de Estados Unidos, e hizo valer en la Cutty Sark FKSS su experiencia en la flota grande. “Ha sido un día muy bonito en el agua. La verdad es que competir con 70 en la línea de salida es todo un desafío. Hay que buscar los espacios, pero lo he solventado bien. He ganado tres de las cuatro regatas entre las chicas y estoy contenta. Estas dos semanas aquí van a ser muy buenas y la verdad es que se vive un ambiente con muy buenas vibraciones en las Cutty Sark FKSS”, decía Moroz. Gisela Pulido es cuarta en la general y aspira al podio de la regata en la que participan once de las 15 mejores regatistas del mundo y que seguirá disputándose mañana y pasado en la Playa de Pinedo de Valencia.
Charlas de la Fundación
Tras el primer día de competición se celebró la fiesta de inauguración en el Real Club Náutico de Valencia. En la explanada del club los regatistas se reunieron para confraternizar y también para escuchar las charlas que promueve en cada uno de los eventos la Fundación Water Sport Plastic Free.
La primera conferencia fue de cuidados de la piel. Como ya es habitual esta temporada desde la compañía La Roche Posay se celebró una charla sobre dermatología y deporte. Gemma Peris y Maite Gil visitadoras médicas de en la Comunitat Valenciana estuvieron departiendo con los regatistas y escucharon con atención la conferencia ‘La importancia de la fotoprotección para una piel saludable’ que ofreció la dermatóloga Marta García-Legaz del Hospital General de Valencia. Durante el acto también estuvo a disposición de los regatistas y asistentes un dermatoscopio para revisar lunares.
La segunda charla versó sobre ecología y como es habitual fue presentada por la Fundación Water Sport Plastic Free. En este caso la conferencia se realizó en conjunto con la Asociación Sanamares. La charla fue ofrecida por Estibaliz Parras, de Sanamares, acompañada por Paula Pérez, responsable de formación de la Fundación Water Sport Plastic Free y se centró en explicar el ecosistema de las costas valencianas.
También hubo una nueva iniciativa que fue una charla para los regatistas sobre aspectos técnicos y de reglamento de las regatas. La ofreció el Jury Internacional español Andrés Pérez que ejerce en la Cutty Sark FKSS como Jury. La intención de la regata es que los competidores tengan cada vez un mejor conocimiento de la competición y de todos los instrumentos que tienen a su disposición para seguir mejorando como regatistas.
Clasificaciones de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia
1.- Connor Bainbridge (GBR) 3-2-1-1 7 puntos.
2.- Denis Taradin (RUS) 2-9-3-2 18 p.
3.- Florian Gluber (GER) 6-7-6-3 22 p.
4.- Maximilian Maeder (SGP) 5-4-7-6 22 p.
…
10.- Alex Climent (ESP) 12-12-34-8 66 p.
11.- Kiko Peiró (ESP) 18-16-15-16 66 p.
13.- Carlos Puig (ESP) 16-14-27-13 70 p.
…
15.- Daniela Moroz (USA) 19-19-16-20 74 p.
20.- Katie Dabson (GBR) 24-24-21-27 96 p.
23.- Magdalena Woyciechowska (POL) 27-33-28-24 112 p.
29.- Gisela Pulido (ESP) 43-25-23-39 130 p.
31.- Nina Arcisz (POL) 39-37-43-14 133 p.
06/05/21 – Se presenta una Cutty Sark FKSS 2021 Valencia de récord
Las pruebas de Valencia y Castellón de la Cutty Sark FKSS 2021, se han presentado hoy en la sede de la Fundación Trinidad Alfonso de Valencia, contando con la presencia de Carles Bauxauli, en representación de la Fundación; Sergio W. Smit, Director General de la Cutty Sark FKSS y Carlos de Beltrán, gerente del RCN Valencia.
En el acto estuvieron también los grandes protagonistas de los dos campeonatos, los regatistas Alejandro Climent, Denis Taradin y Sofía Kotliar. La Federación Valenciana de Vela estuvo representada por José Manuel Liceras.
La prueba de Valencia, la primera de la serie de dos en semanas consecutivas se disputa desde mañana viernes y hasta el domingo en las aguas de la Playa de Pinedo de Valencia. La gran novedad de esta competición es que mañana viernes se celebrarán pruebas oficiales de la regata que alberga a más de 80 regatistas entre la clase Open y la F-One FKSS Amateur. La participación tanto en Valencia como en Castellón va a batir todos los récords en una regata disputada en España de esta nueva especialidad olímpica, tanto en número de inscritos como en la calidad de los regatistas participantes.
Tres días de regatas
La competición, si las condiciones de viento lo permiten, comenzará mañana viernes a las 14 horas con una manga de entrenamiento para, a partir de las 15 horas, dar ya salidas oficiales en la clase Open con una espectacular flota de 74 inscritos. Los F-One FKSS Amateur esperarán al sábado para realizar sus primeras mangas.
En el turno de intervenciones de la rueda de prensa, Carles Bauxauli ha resaltado que la Fundación está abierta a todos los deportes, por lo que “la FKSS cuenta con todo nuestro apoyo”, añadiendo que “la regata está teniendo una expansión importante y máxime desde que forma parte del programa olímpico en París 2024, cita en la que esperamos poder contar con nuestro máximo exponente como es Alex Climent”, dijo. La Cutty Sark FKSS obtuvo recientemente el máximo galardón de Empren Esport en los premios que anualmente entrega la Fundación Trinidad Alfonso.
Carlos de Beltrán, cerraba el turno de intervenciones, destacando “la importancia que tiene esta regata para el Club, ya que desde la actual Junta Directiva se están impulsando nuevas clases, acercando así el deporte de la vela a todos y máxime siendo disciplina olímpica en París, por lo que no nos podemos quedar atrás”, dijo y concluyendo: “Vamos a disfrutar este fin de semana de los mejores de la especialidad, entre ellos nuestro regatista Jacobo Espí, que intentará un buen resultado con el permiso de Alex Climent”.
Más de 80 participantes
Sergio W. Smit, director general de la Cutty Sark FKSS 2021, explicaba: «Tenemos casi 80 participantes de 18 países y creo que la regata tiene una calidad increíble. Queremos agradecer el apoyo que hemos tenido de la Fundación Trinidad Alfonso y el Real Club Náutico de Valencia y pensamos que estamos ante una regata de récord tanto esta semana en Valencia como la próxima en Castellón. La Formula Kite es una de las disciplinas de la vela que permite acercar el deporte a la gente porque se puede ver desde la playa. Invitamos a todo el mundo a que esta semana en Pinedo y la próxima en Castellón estén con nosotros”.
12/04/21 – Theo de Ramecourt se exhibe en la Cutty Sark FKSS Palamós
El francés Theo de Ramecourt ha ofrecido todo un recital en la Cutty Sark FKSS Palamós. El número tres del mundo en la especialidad de la Formula Kite no dio hoy ninguna opción al resto de la flota y ganó siete de las nueve mangas disputadas con unas condiciones increíbles de viento y ola en la Bahía de Palamós. La regata se ha celebrado con la colaboración del Club Náutic Costa Brava & Vela Palamós. Por detrás del galo cerraron el podio el ruso Denis Taradin y el polaco Maks Zakowski. El mejor español clasificado fue el valenciano Alejandro Climent que terminó en la séptima plaza de la general. En féminas la vencedora fue la francesa Poema Newland por delante de Gisela Pulido y de la polaca Nina Arcisz.
Después de que el sábado no se pudiera dar salidas por las malas condiciones climáticas hoy la Bahía de Palamós ha ofrecido su mejor cara y ha permitido hacer doce salidas de mangas sin que haya habido que hacer cambios en las boyas del recorrido. Siempre soplando con intensidades entre los 14 y los 20 nudos y siempre desde una dirección del viento del 200 lo que permitió a la organización de la Cutty Sark FKSS montar un campo de regatas muy próximo a la Platja Gran de Palamós.
Taradin, líder del circuito Cutty Sark FKSS 2021
Tras las dos primeras pruebas de Mallorca y Palamós, la clasificación general del circuito Cutty Sark FKSS 2021 la está liderando el ruso Denis Taradin con el polaco Jakub Jurkowski segundo y Alejandro Climent tercero. En féminas, el circuito lo encabeza la polaca Julia Damasiewicz por delante de Gisela Pulido y la rusa Sofia Kotliar.
Theo de Ramecourt llegaba a Palamós con la vitola de gran favorito al triunfo final e hizo valer esta vitola. El galo no dio ningún margen al resto de la flota y encadenó una serie de siete triunfos consecutivos para asegurar su tercera victoria en la Formula Kite Spain Series después de las logradas en Castellón en 2019 y en el pantano de Alarcón en 2020. Sólo Denis Taradin, que venía de ganar en Mallorca la semana pasada, pudo luchar con él por triunfos parciales. Y lo hizo en las dos últimas mangas cuando con la victoria asegurada el francés quiso probar a salir por el pin y no le salió la jugada como esperaba.
El mejor español clasificado fue el valenciano Alejandro Climent. El dos veces campeón del circuito de la Cutty Sark FKSS finalizó séptimo después de un par de problemas en las regatas de hoy. El segundo mejor fue Kiko Peiró que finalizó en octava posición y el tercero fue el dianense Sebastián Ducos en la decimotercera plaza.
Gran segundo puesto de Pulido
En cuanto a la clasificación femenina la vencedora fue la francesa Poema Newland. No era la candidata a la victoria en Palamós pero fue la que mejor se adaptó a un campo de regatas muy duro en el que las chicas tuvieron que hacer también las nueve mangas con el consiguiente desgaste que eso provoca. Newland y también Gisela Pulido sorprendieron en lo más alto del cajón a las grandes favoritas como eran la polaca Julia Damasiewicz y la francés Alexia Fancelli quien notó en exceso los seis meses sin estar en una competición.
Theo de Ramecourt explicaba al final de la regata: “Ha sido un gran día aquí en Palamós y me alegro mucho de haber venido. Ha habido una gran flota en el agua y la verdad es que ha sido muy desafiante para mí con tanta gente apretando en la prueba. Han sido unas condiciones muy desafiantes en el agua con viento fuerte y mucha ola. He salido con mi kite del 18 que se adaptaba muy bien a las condiciones, pero luego hemos tenido que cambiarlo cuando el viento ha ido subiendo. Los márgenes de mi kite son muy amplios y yo puedo cambiar un poco más tarde que los demás. Seguro que estaré en Castellón y Valencia si las competiciones oficiales lo permiten. Castellón me gustó mucho el año pasado y en Valencia he estado entrenando con Alejandro Climent y me parece un sitio muy bueno para competir”.
Poema Newland: “Ha sido un día de regatas muy bueno para mí. La verdad es que este tipo de condiciones son muy favorables a mi forma de navegar y estoy acostumbrada a este tipo de vientos y olas. Me hace mucha ilusión ganar una prueba de la Cutty Sark FKSS 2021 porque es una regata en la que siempre hay mucho nivel. Hoy he ganado a grandes regatistas y creo que voy a poder estar en Valencia y Castellón en mayo”.
Gisela Pulido: “Hoy mi intención era la de ser lo más consistente posible, no buscar quedar primera sino intentar hacer resultados sólidos durante las nueve mangas. Y creo que lo he logrado. He ido de menos a más y al final he terminado segunda empatada con la tercera. Me quita la espina clavada que me quedó la semana pasada en Mallorca donde después de que me descalificaran quedase en la cuarta posición final. Ahora a descansar y en unas semanas a Valencia y Castellón”.
Peiró gana en F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la categoría F-One FKSS Amateur el vencedor fue Paco Peiró. El alicantino fue el que mejor se adaptó a las duras condiciones en Palamós e hizo valer su experiencia en la clase para después de verse sorprendido por Isidro Codoñer en la primera manga, hacer dos primeros puestos en la segundo y la tercera regata de la jornada para llevarse la victoria. Junto al él en el podio de Palamós estuvo Isidro y su hermano Mateo. Para Peiró fue una gran alegría la victoria: “Venía de hacer un segundo puesto en Mallorca y ganar aquí ha sido muy agradable para mí. Es muy buena sensación ser ahora mismo líder de la general del campeonato. Ha sido un día muy duro con mucho viento y mucha ola en la Bahía de Palamós, pero lo importante es que lo hemos vuelto a pasar fenomenal que es de lo que se trata”.
Clasificación final de la Cutty Sark FKSS 2021 Palamós
Theo de Ramecourt (FRA) (1,1,1,1,1,1,1,1,(2),2), 9 puntos.
Denis Taradin (RUS) ((2),2,2,2,2,2,2,1,1) 14 p.
Maks Zakowski (POL) (3,(7),3,3,3,4,4,5,7,6), 28 p.
Theo Losthis (TAH) (7,6,5,(11),4,3,3,3,4) 35 p.
Jakub Jurkowski (POL) ((10),8,106,8,5,5,7,6) 55 p.
Anthony Picard (FRA) (6,3,4,5,RGD12.57.RDG12.57,(DNC50),15,5) 56.14 p.
Alejandro Climent (ESP) (5,21,6,(25),9,6,6,4,9) 66 p.
14. Poema Newland (FRA) ((39),14,13,15,11,15,16,16,28) 128 p.
18. Gisela Pulido (ESP) ((36),22,25,18,13,17,19,18,20) 152 p.
19. Nina Arcisz (POL) (19,20,26,19,14,(27),17,19,18) 152 p.
Clasificación podio final de la F-One FKSS Amateur
Paco Peiró (2,1,1) 4 puntos.
Isidro Codoñer (1,3,3) 7 p.
Mateo Codoñer (4,2,2) 8 p.
10/04/21 – La falta de viento y la lluvia impiden el estreno de la Cutty Sark FKSS en Palamós
Las condiciones climáticas han impedido hoy la competición en la Cutty Sark FKSS 2021 Palamós. Después de una buena jornada de entrenamientos ayer, hoy no hubo competición, pero la flota ya espera a mañana cuando el parte vuelve a llevar al optimismo a los participantes. El Comité de Regatas esperó hasta las 15.50 para hacer oficial la suspensión ya que la intención es siempre la de apurar al máximo las opciones de hacer mangas.
El Comité, que tiene el apoyo del Club Nàutic Costa Brava & Vela Palamós, lo intentó todo y ya citó a primera hora de la mañana a la flota en la Platja Gran de Palamós para intentar aprovechar la ventana meteorológica inicial del día. Pero el viento nunca superó los cuatro nudos y fue imposible dar salidas. La llegada de la lluvia no hizo más que complicar el panorama y al final no hubo más remedio que cancelar toda la jornada. Tampoco se pudo dar ninguna salida en la clase F-One FKSS Amateur.
Pero la flota confía en que mañana puede ser un gran día de competición ya que el parte es mucho más halagüeño. Un día más parecido a los del jueves y viernes en los que los regatistas pudieron tener unas condiciones magníficas en el afamado campo de regatas de Palamós. Va a ser como un campeonato al sprint en el que todos lucharán por la victoria en la Cutty Sark FKSS 2021 Palamós.
Ducos y Espí, rivales y amigos
Sebastián Ducos y Jacobo Espí son dos de los regatistas españoles mejor posicionados para estar en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 en la especialidad de la Formula Kite. Los dos son valencianos y jóvenes y los dos son más que buenos amigos. Llegar a París es el sueño de ambos y saben que el que lo logre habrá apartado al otro del camino olímpico. Pero la amistad prevalece entre ellos.
Los dos estuvieron en Mallorca hace una semana, son asiduos al circuito Cutty Sark FKSS, y antes ya se encontraron en la concentración de la Selección Española de la especialidad. Sebastián explica sobre el inicio del año: “Hemos tenido un buen inicio de temporada. Se agradece mucho el hecho de por fin poder entrar al agua a entrenar y competir”. Mientras que Jacobo puntualiza: “La verdad es que cada temporada nos gusta más esta especialidad, cada día hay más competencia y es muy divertido este deporte”.
Espí, pese al mal día de hoy, está muy contento en el segundo spot de la temporada en Palamós: “Este es un sitio increíble con una bahía muy amplia, un agua muy transparente y nos parece un sitio genial para competir”.
Los dos tienen el mismo sueño. Dentro de tres años en aguas francesas se celebrarán los Juegos Olímpicos. Y uno de los dos puede representar a España en esta disciplina. Sebastián apunta: “París queda lejos todavía. Fuera del agua somos colegas a tope, pero en el agua se va notando el pique y hay que ir a ganar”. A lo que apuntilla Jacobo: “En competición entre nosotros intentamos no liarnos y no perjudicarnos, pero siempre está el hecho de intentar quedar lo más arriba posible”.
Fieles a la Cutty Sark FKSS
Los dos son fieles a la Cutty Sark FKSS que ven como una aliada en su progresión deportiva en la Formula Kite: “Las FKSS nos ayuda mucho porque aparte de entrenar nos da la motivación de la competición. Y aquí tenemos un gran nivel”, dice Sebastián. En Palamós hay 54 inscritos en Open y eso ya son palabras mayores. Pero si las buenas expectativas con el Covid permiten a más gente venir al circuito, Jacobo ya piensa en qué puede ocurrir con mucha más gente compitiendo: “Miedo van a dar las salidas cuando se termine el Covid y pueda venir mucha más gente que ahora no puede, habrá que ver si hay que dar dos salidas…” Pero lo que es evidente es que a mayor presencia de regatistas más nivel habrá en la competición: “Si sube la flota seguro que estará muy divertido y será mucho más exigente para todos. Midiéndote con los mejores es como más se puede mejorar”, dicen al unísono.
De casta le viene al galgo
Los dos vienen de familia muy relacionada con el Kite y los deportes acuáticos. Sus padres viajan con ellos a las competiciones en España y así habla Sebastián de su relación con su padre, el representante en España de la firma F-One: “A mí mi padre me deja bastante libre, sabe que me las apaño bien solo”. Jacobo ahora también está más ‘libre’: “A mí el mío me deja más suelto ahora porque está iniciando a mi hermana y me ha dejado un poco más tranquilo”. Y no es casualidad que ambos sean regatistas, hablan de “Predestinación familiar”. “Las familias son muy importantes porque entrar a este deporte desde una familia que no lo practique es muy complicado”, dicen.
Y otra coincidencia entre ellos es que son valencianos. Como todos los integrantes masculinos del equipo español de Formula Kite. ¿Qué tiene Valencia? Sebas comienza con una broma: “La horchata”… Aunque apunta: “Creo que el clima que te permite navegar muchos días al año con vientos más flojos”. Jacobo explica sus razones: “Yo tengo la suerte de poder entrenar con Alejandro Climent y eso me ha ayudado mucho”.
Y después de Palamós las Cutty Sark FKSS recalarán en la Playa de Pinedo de Valencia de la mano del Real Club Náutico Valencia: “¡Nos vemos en Valencia! ¡Ya era hora de que pudiéramos competir en casa!”, dicen estos dos amigos y rivales.
09/04/21 – La élite mundial se cita en la Cutty Sark FKSS Palamós
Palamós acoge desde hoy la segunda prueba del circuito Cutty Sark FKSS 2021 de la especialidad de Formula Kite. El pasado fin de semana se celebró en Mallorca la primera regata con victoria del ruso Denis Taradin y de la polaca Julia Damasiewicz. Este fin de semana serán 54 los regatistas inscritos en la categoría Open y casi una decena en la F-One FKSS Amateur. Hoy se han celebrado las regatas de entrenamiento y mañana y pasado se disputarán las mangas valederas para decidir los campeones del que es ahora mismo el circuito de referencia europeo en la especialidad olímpica del Kitefoil.
En Palamós, con la colaboración del Club Náutic Costa Brava & Vela Palamós, se van a dar cita en la Cutty Sark FKSS 2021 Palamós más de cincuenta regatistas de diez nacionalidades diferentes con una amplia representación de los equipos nacionales de Israel, Polonia y Rusia. También habrá una gran participación de regatistas franceses. Tanto en categoría masculina como en femenina el elenco de regatistas es de primer nivel mundial.
En mujeres cinco de las 10 mejores regatistas del mundo están participando en la competición de Palamós. La polaca Julia Damasiewicz, que lleva cuatro victorias consecutivas en la FKSS, es la primera de las presentes en el ranking mundial de la IKA en tercer lugar, pero tendrá mucha batalla con rivales de la talla de la francesa Alexia Fancelli, cuarta del mundo, o su compatriota Poema Newman y las polacas Nina Arcisz y Magdalena Woyciechowska, las tres entre las diez mejores del mundo. También compite en Palamós la española Gisela Pulido que es decimoquinta en el ranking mundial de la especialidad.
De Ramecourt, favorito
Zakowski y Arcisz, los mejores hoy
F-One FKSS Amateur
Las charlas de la Fundación Water Sport Plastic Free
04/04/21 – Taradin gana la regata de Mallorca de la Cutty Sark FKSS 2021
Denis Taradin se proclamó ganador de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca. El ruso no dio ninguna opción a sus rivales en aguas del CN S’Arenal tras ganar catorce de las quince mangas disputadas. El valenciano Alejandro Climent terminó segundo en la general y fue, además, el vencedor de la prueba de la Copa de España de Formula Kite. Julia Damasiewicz fue la ganadora en la categoría femenina con Gisela Pulido en cuarta posición y ganadora de la prueba de la Copa de España de la especialidad. La Cutty Sark FKSS 2021 se desplaza ahora a Palamós donde el próximo fin de semana se disputará la segunda prueba de la temporada.
El estreno en Mallorca ha sido un completo éxito de participación y organización. Para el recuerdo quedará la impresionante jornada del sábado en la que el equipo de agua de la organización y el esfuerzo de los regatistas les llevó a completar nueve mangas en un único día. Un récord impresionante que se unió al aumento de participantes respecto a la temporada pasada en la misma regata. Un espectacular comienzo de temporada de la Cutty Sark FKSS 2021.
Denis Taradin llegaba a Mallorca con muchas dudas. Se había roto la mano derecha entrenando en Tarifa hace dos meses y llegaba sin entrenar en todo este tiempo. Pero el deportista afincado en Tarifa ha comenzado la temporada de la misma forma que terminó la anterior: ganando. El actual defensor del título de la FKSS no ha dado ningún margen a sus rivales en aguas del CN S’Arenal. Su dominio ha sido aplastante con catorce victorias que le han llevado a lo más alto del podio y a liderar la general del circuito de cara a la segunda prueba de la próxima semana en Palamós donde ha confirmado su participación el francés Theo de Ramecourt.
El valenciano Alejandro Climent fue el segundo en la general y se proclamó vencedor de la prueba de la Copa de España. Y lo hizo con la misma autoridad que Taradin empleó en conseguir el triunfo. Acumuló diez segundos puestos lo que demuestra su regularidad que le vale para afianzarse tanto en la Cutty Sark FKSS como en la Copa de España que es importante para él por las ventajas que ofrece esta competición auspiciada por la Federación Española. Climent, además, se vio muy favorecido por la colisión que tuvieron Simón Burner y Carlos Puig en la segunda manga de hoy. Los dos tuvieron que abandonar la competición lo que allanaba el camino definitivamente en la Copa de España. “Ha sido un fin de semana duro, pero estoy contento con lo que he hecho. Ganar la Copa de España es muy importante para mi y veo que el invierno ha sido fructífero porque mantengo cierta ventaja sobre los rivales españoles. Denis está muy fuerte, tiene más velocidad, pero voy a trabajar muy duro para reducir esta diferencia de cara a los próximos compromisos”, decía Climent.
En la categoría master el vencedor fue Marius Pavel mientras que en Gran Master el triunfador fue Rui Lages.
Damasiewicz, lección de campeona
En féminas la triunfadora fue la gran favorita, la joven realidad de la vela polaca Julia Damasiewicz. Julia lleva cuatro victorias consecutivas en la Cutty Sark FKSS. Llegó la temporada pasada a Mallorca y desde entonces ha encadenado triunfos en Formentera, Tarifa y de nuevo en Mallorca. La victoria de Damasiewicz muestra su madera de gran campeona ya que arrastraba esta semana problemas físicos, pero no quiso abandonar. Ni tan siquiera se borró en la decimoquinta manga cuando ya había asegurado el triunfo con el descarte. Y no sólo acabó, sino que hizo un séptimo en esa prueba, su mejor resultado parcial de la semana compitiendo con los chicos. Nada pudieron hacer por luchar con el fenómeno polaco ni las rusas Sofia Kotliar y Valeria Garrashchenko ni Gisela Pulido. La tarifeña quedó en cuarta posición final de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca, pero se proclamó vencedora de la prueba de la Copa de España seguida de Marta Sánchez y Adelaida Marquenie.
Julia Damasiewicz explicaba tras la regata: “La verdad es que este triunfo es muy importante para mí, porque ha sido una semana en la que no me encontraba muy bien físicamente. Pero quería luchar hasta el final por la victoria en Mallorca. Llevo cuatro victorias seguidas en este circuito y para mi es un orgullo porque me parece una gran competición y porque aquí me siento como en mi segunda casa. Ahora vamos a Palamós y espero estar ya totalmente recuperada para seguir mejorando como regatista”.
Por lo que hace referencia a la F-One FKSS Amateur el vencedor de la competición ha sido el regatista local Joan Bibiloni. En segunda posición se clasificó Margot Folgado y tercero fue Paco Peiró. Fue la primera experiencia de los regatistas con las nuevas tablas y foils que F-One Spain ha puesto a disposición de los regatistas para esta temporada.
Clasificación final de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca
-
- Denis Taradin (RUS) ((1),(3),1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1) 13 puntos.
- Alejandro Climent (ESP) ((3),1,(4),2,2,2,2,2,2,2,2,3,3,2,2) 27 p.
- Jakub Jurkowski (POL) ((8),5,3,8,(11),4,3,6,5,3,3,4,4,3,4) 52 p.
- Zohar Haruvi (ISR) ((36DNC),4,5,3,7,3,11,11,4,(21),6,2,2,4,5) 67p.
- Carlos Puig (ESP) (4,6,6,4,6,(8),6,7,8,6, (RDG,6.1), (RDG,6.1),(RDG,6.1),(RDG,6.1),(RDG,6.1)) 75.5 p.
- Mikhail Novikov (RUS) (2,2,2,11,3,(36DNC),9,3,7,7,(12),8,8,6,8) 76 p.
- Kiko Peiró (ESP) (9,8,(10),6,5,7,7,10,(11),4,10,5,6,5,3) 85 p.
- Sebastián Ducos (ESP) (7,9,8,9,(15),10,(13),9,9,5,4,6,5,8,6), 95 p.
9. Julia Damasiewicz (POL) ((36DNF),10,11,12,8,9,(15),8,13,12,7,9,7,15,7) 128 p.
12. Sofía Kotliar (RUS) ((17),17,15,14,16,12,14,14,17,(18),15,12,13,10,11) 180 p.
15. Gisela Pulido (ESP) ((36DNF), 12,14,(36DNF),17,11,10,13,12,20,13,16,9,(DSQ36),13) 196 p.
Clasificación de la F-One FKSS Amateur
-
-
- Joan Bibiloni (ESP) (2,1,1,1,(3)) 5 puntos.
- Margot Folgado (SUI) (1,(3),3,2,1) 7 p.
- Paco Peiró (ESP) ((3),2,2,3,2) 9 p.
- Victoria Espí ((DNC5),DNC5,DNC5,DNC5,DNC5) 20 p.
-
Clasificación Copa de España:
-
-
- Alejandro Climent.
- Carlos Puig.
- Kiko Peiró.
-
-
-
- Gisela Pulido.
- Marta Sánchez.
- Adelaida Marquenie.
-
03/04/21 – Denis Taradin empieza liderando la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca
Denis Taradin lidera con firmeza la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca tras disputarse hoy la exigente primera jornada de competición. El regatista ruso, actual defensor del título en el circuito FKSS, fue el mejor en la Bahía de Palma con un viento de embat que estaba entre los 8 y los 15 nudos. En la Copa de España el primer clasificado en la general es el valenciano Alex Climent seguido de Carlos Puig y Kiko Peiró. En féminas la primera en la general es Julia Damasiewicz mientras que Gisela Pulido es primera en la Copa de España. Mañana se celebra la segunda y última jornada de regatas que será la que defina los podios en todas las categorías en liza en el CN S’Arenal.
La competición en la clase Open se disputó hoy en dos tramos. El primero por la mañana y el segundo después de que se estrenara la nueva clase F-One FKSS Amateur. En la primera parte de la jornada de la clase Open, Denis Taradin fue ya el mejor con cuatro primeros puestos y un tercero, su única ‘mácula’ de la jornada. Ese desliz fue el que aprovechó Alejandro Climent para asegurar el primer triunfo parcial en Mallorca del valenciano. Y eso que en la primera manga Climent dejó escapar la victoria ya que se dio cuenta de que no había cogido la boya de desmarque tras la primera ceñida y tuvo que volver a pasar por ese compromiso perdiendo bastante tiempo. De estar líder pasó a las últimas posiciones de la manga, aunque pudo remontar en los tres siguientes tramos de la manga para terminar en tercera posición.
Climent: “Un día muy duro”
En la segunda parte de la jornada de nuevo Taradin fue el mejor. Al ruso parece no haberle afectado los casi dos meses que ha estado sin poder competir tras romperse una mano. Denis, afincado en Tarifa, llegó a Mallorca la semana pasada y comenzó sus entrenamientos ya en aguas de la reconocida turística y deportivamente Bahía de Palma. Sus ocho triunfos hoy vienen a demostrar su condición de favorito que había quedado en duda por su larga convalecencia. Tampoco falló por la tarde el valenciano Climent que se afianzó en la segunda posición de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca con cuatro segundos puestos en las mangas de la tarde.
Alejandro Climent explica: “El primer día ha sido bastante duro con las nueve mangas. He empezado con el pie izquierdo por un percance y un error mío en el campo. Poco a poco he ido cogiendo la medida a la carrera y he ido mejorando. Denis tiene un poco más de velocidad y yo mejor ángulo, por eso hemos estado luchando toda la jornada de tú a tú, pero ha hecho valer esa velocidad. Ser primero en la Copa de España también es un buen objetivo para mi esta semana, porque me da puntos y espero que mañana pueda seguir con este ritmo o mejor. El día ha sido duro más viniendo de una semana fuerte de entrenamientos”.
En féminas, la líder es la joven polaca Julia Damasiewicz que pudo rehacerse de un error en la primera de las mangas. La actual campeona de Europa de la especialidad se equivocó en la boya de entrada a meta y le costó un DNF. Pero a partir de ese momento ya tuvo una jornada buena con puestos entre los diez primeros de la general en la mayoría de las ocho mangas disputadas después. Gisela Pulido es tercera en la general por detrás de la polaca y de la rusa Sofia Kotliar.
F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la clase F-One FKSS Amateur hoy se ha producido el estreno oficial del nuevo formato de competición. Desde este año los regatistas, para conseguir mayor igualdad y comodidad en los desplazamientos a las sedes, compiten con una tabla y un foil ofrecidos por F-One Spain. Y lo cierto es que los regatistas quedaron gratamente sorprendidos con el nuevo material y el que mayor partido le sacó fue el regatista de Pollença, Joan Bibiloni que con un segundo y tres primeros lideró la flota tras la primera jornada. Pero cerca del regatista local se encuentra la suiza Margot Folgado. El podio lo completa el regatista de Denia Paco Peiró que mañana peleará con los dos primeros por el triunfo final en la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca. Joan Bibiloni explicaba: “Ha sido una gran experiencia. Las primeras sensaciones han sido de no saber un poco que hacer en el agua, pero en cuanto te metes en la competición tienes unas sensaciones increíbles. El material que nos ha dejado F-One nos ha parecido espectacular”.
Clasificación de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca
-
-
- Denis Taradin (RUS) (1,(3),1,1,1,1,1,1,1) 8 puntos
- Alejandro Climent (ESP) (3,1,(4),2,2,2,2,2,2) 16 p.
- Mikhail Novikov (RUS) (2,2,2,(11),3,4,3,6,5) 39 p.
- Jakub Jurkowski (POL) (8,5,3,8,(11),4,3,6,5) 39 p.
- Simon Burner (SWE) (6,(23),7,7,4,5,4,5,6) 44 p.
- Carlos Puig (ESP) (4,6,6,4,6,(8),6,7,8) 47 p.
- Zohar Haruvi (ISR) ((36DNC),4,5,3,7,3,11,11,4) 48p.
- Kiko Peiró (ESP) (9,8,10,6,5,7,7,10,(11)) 62 p.
-
(…)
12. Julia Damasiewicz (POL) ((36DNF),10,11,12,8,9,15,8,13) 86 p.
14 Sofía Kotliar (RUS) ((17),17,15,14,16,12,14,14,17) 119 p.
15. Gisela Pulido (ESP) ((36DNF), 12,14,36DNF,17,11,10,13,12) 125 p.
CLASIFICACIÓN F-One FKSS Amateur
-
-
- Joan Babiloni (ESP) (2,1,1,1) 5 puntos.
- Margot Folgado (SUI) (1,3,3,2) 9 p.
- Paco Peiro (ESP) (3,2,2,3) 10 p.
- Victoria Espí (DNC5,DNC5,DNC5,DNC5) 20 p.
-
02/04/21 – Mallorca estrena la Cutty Sark FKSS 2021
La Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca abre la temporada de Formula Kite en España con toda la flota nacional y el respaldo de los mejores regatistas internacionales. La regata, que se disputa desde el Club Náutic S’Arenal, celebró hoy sus pruebas de entrenamiento y entre mañana y pasado se correrán las mangas valederas para la primera prueba del circuito 2021 y de la Copa de España de Formula Kite.
Mallorca acoge el estreno de la temporada de la Cutty Sark FKSS en pleno crecimiento. La regata se ha consolidado como el circuito de referencia en la clase y llega a Mallorca con 37 inscritos en la clase Open lo que supone un crecimiento del 30% respecto al año pasado en este mismo evento. Sólo hay que lamentar la baja a última hora del regatista israelí Dor Zarka, uno de los favoritos al triunfo en S’Arenal, que ayer se lesionó en una mano. El regatista espera estar listo para competir la próxima semana en Palamós en la que será la segunda prueba del circuito en 2021.
Premios Caravanas El Osito y Ozone
Hoy se pudieron celebrar las mangas previstas de entrenamiento con un buen viento de embat de entre 9 y 14 nudos. Esta temporada la regata ha establecido premios para los mejores regatistas en el día de entrenamiento. Así, Denis Taradin se alzó con el primer puesto en la general y con el premio donado por Caravanas El Osito, aunque tuvo que luchar duramente con Alejandro Climent ya que los dos ganaron dos mangas de entrenamiento. También hubo recompensa para la primera mujer clasificada que usaba parapentes Ozone. La marca de kites le entregó a Julia Damasiewicz una inscripción gratuita para la próxima regata.
Por la mañana se realizó la rueda de prensa de presentación de la regata en la que estuvieron las grandes estrellas de este campeonato junto al presidente del Club Náutic S’Arenal, Óscar Estellers, y la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder. También estuvo hoy visitando la competición el flamante presidente de la Federación Española de Vela, Javier Sanz, quien departió con el director general de la Cutty Sark FKSS 2021, Sergio W. Smit sobre el circuito y sobre la coincidencia con la Copa de España como una forma de encontrar sinergias entre las dos instituciones y el CN S’Arenal.
Estellers dijo en la rueda de prensa: “Esperamos que las condiciones os permitan hacer una gran regata que es algo casi seguro, porque la bahía de Palma es muy fiable en viento. Esperamos que disfrutéis mucho y lo paséis muy bien aquí. Sabéis que el Club Náutico S’Arenal es vuestra casa y estaremos aquí para acogeros no solo este año sino todos los que hagan falta”. Por su parte, Smit explicaba: “Comenzar la temporada en Mallorca es una garantía para nosotros. Después de tres años viniendo aquí sabemos que tenemos todas las opciones de que la regata salga bien pese a las circunstancias en las que nos encontramos. Queremos ser un referente para otras regatas y que se vea que con responsabilidad las regatas pueden seguir celebrándose”.
Catalina Darder expuso: “Desde la Federación queremos resaltar la importancia que tiene para nosotros acoger un evento de Formula Kite que es además Copa de España. Teneros aquí es importante porque es una buena forma de empezar la temporada después del complicado año que hemos pasado”.
Por parte de los regatistas habló Gisela Pulido quien quiso dar las gracias a la Cutty Sark FKSS y al CN S’Arenal por “llevar a cabo este campeonato porque realmente con el momento que estamos viviendo. Sé que hay mucho esfuerzo detrás y mucho trabajo organizativo. Creo que todos los regatistas estamos súper agradecidos de estar compitiendo porque ha sido un invierno super largo, hemos entrenado mucho y la mejor manera de saber cómo nos encontramos es medirnos en un campeonato así. Estoy feliz de estar en Mallorca y la verdad es este un club increíble. Las instalaciones son perfectas y para navegar la bahía es fantástica”, dijo.
Charlas de La Roche-Posay y Save the Med
Durante el acto de bienvenida de la regata hubo dos charlas de concienciación para los regatistas y allegados de la Cutty Sark FKSS 2021. En la que estuvo patrocinada por la firma cosmética La Roche-Posay, la dermatóloga Aina Vila habló sobre la exposición solar y las medidas que hay que tomar para prevenir enfermedades relacionadas con el sol. Además, la firma entregó a cada uno de los regatistas una muestra del fotoprotector Anthelios Fluido 50+.
La segunda charla de la jornada corrió a cargo de la Fundación Water Sport Plastic Free en colaboración con Save the Med. Mari Guric, responsable del área de educación de Save the Med, fe la encargada de hablar sobre qué hace especial al mar que rodea las Baleares y ofreció una serie de consejos sobre cómo respetar y cuidar el medio marino.
18/03/21 – Cutty Sark se convierte en patrocinador principal de la FKSS 2021
Cutty Sark es el nuevo patrocinador principal de la Formula Kite Spain Series (FKSS). Cutty Sark y la organización del circuito de KiteFoil han llegado a un acuerdo por el que la regata pasará a llamarse Cutty Sark ‘The Spirit of Adventure’ FKSS 2021, quedándose con el naming de la competición. El acuerdo es por una temporada, pero las dos partes quieren que la colaboración se extienda a futuras campañas.
Cutty Sark y FKSS se muestran emocionadas por el acuerdo y ya esperan que la competición comience dentro de sólo dos semanas en aguas de Mallorca con la disputa de la primera prueba de la temporada en el CN S’Arenal de 2 al 4 de abril. La colaboración entre las dos entidades va a ir más allá de un simple patrocinio y se van a realizar una serie de acciones conjuntas para la promoción de este deporte y de la cultura musical en las seis paradas que va a tener el circuito 2021 de FKSS.
Para la competición, este acuerdo supone un espaldarazo clave en la actividad de la regata. Tras tres temporadas siendo el circuito de referencia en esta revolucionaria clase ha llegado el momento de dar el salto a un patrocinio de una gran marca de consumo, que va a impulsar el conocimiento del público en general de la regata y de este espectacular deporte, que será olímpico en París 2024.
Sergio W. Smit, director general de la FKSS, se muestra motivado por las puertas que se le abren a la regata con este acuerdo de patrocinio principal. “Para nosotros conseguir como patrocinador a una marca generalista de gran prestigio que está fuera de la industria de nuestra especialidad es muy importante. Demuestra que hemos traspasado la frontera de un evento semiprofesional muy especializado a ser una las grandes competiciones náuticas que une el deporte profesional y el amateur, no sólo a escala estatal sino internacional”.
Y explica: “Estamos tremendamente agradecidos a Cutty Sark pues es una oportunidad única para seguir creciendo y para seguir afianzando este deporte en España apoyando a los deportistas de elite que representarán a España en los Juegos Olímpicos de 2024. Este patrocinio no sólo viene a apoyar la elite, sino que como ya venimos haciendo en las tres ediciones anteriores de la FKSS, nuestro objetivo es también ser una plataforma para los que se inician en este deporte con nuestra clase Amateur”.
Wilson Cavalcante es el Sponsor & Event manager de la marca y uno de los impulsores del acuerdo. Cutty Sark es una de las marcas de whisky más conocidas en el mercado español y tiene ya una amplia relación con el mundo del deporte náutico.
– ¿Qué supone para Cutty Sark la firma de este acuerdo y qué espera del mismo?
«La oportunidad de compartir el espíritu de aventura que promueve nuestra marca a través de una competición que pone en valor una manera de vivir y sentir al límite las posibilidades del viento, el agua, la tabla con foil y la cometa. Esperamos acompañar a esa gran familia de kitefoil en su intento de apasionar con su habilidad y destreza durante todas las etapas del circuito».
– ¿Qué han visto en la FKSS para patrocinarla?
«Hemos visto un proyecto serio con un intento de dar a conocer un deporte espectacular de una belleza sorprendente que además se desarrolla en lugares emblemáticos. Como a nosotros, este deporte sorprende a todo el que lo conoce y luego lo sigue. Eso hace que impresione gratamente a quien lo ve por primera vez».
– ¿Qué va a aportar Cutty Sark a esta simbiosis?
«Vamos a intentar ser uno más de esa gran familia y tratar de animar con nuestra música y buenos tragos los momentos que siguen a las competiciones deportivas».
– ¿Cuál es la relación histórica de la marca con el deporte?
«Hemos tratado de colaborar con el mundo del deporte desde siempre. Así, ya en los años 80 empezamos a patrocinar equipos de baloncesto y hockey o más tarde hemos montado nuestro propio equipo de polo».
En España se recuerda un proyecto de vela de patrocinio de Cutty Sark que fue muy exitoso con un crucero en los años 90? La vinculación de Cutty Sark con el mar es más que evidente…
«En efecto, el scotch whisky Cutty Sark tomó su nombre de un famoso Clipper escocés y a su vez fue patrocinador principal durante más de 10 años de las regatas de exhibición de los grandes buques escuela. El velero Cutty Sark está en Greenwich, en 2007 sufrió un incendio y se reconstruyó totalmente. Hoy en día es una atracción y se puede visitar para conocer su historia y la del transporte de té y especias desde la India».
22/03/21 – El estreno de las FKSS 2021 será del 2 al 4 de abril en S’Arenal
La organización de la FKSS y el club mallorquín han decidido este cambio de fechas para ocupar el espacio que ahora deja libre el aplazamiento del prestigioso Trofeo SAR Princesa Sofía que cada año reúne en S’Arenal a todas las clases olímpicas y a centenares de regatistas de primer orden mundial. Palamós se mantiene en la misma semana que inicialmente se presentó con lo que se logra hacer dos pruebas de una tacada ‘back to back’. La prueba se disputa desde la Platja Gran y cuenta con el respaldo de CN Costa Brava & CV Palamós.
La posibilidad de hacer dos pruebas en dos fines de semana consecutivos es muy aceptada por los regatistas internacionales que tienen así la posibilidad de amortizar mucho mejor los desplazamientos desde sus países de origen. Además, la semana siguiente a Palamós se celebra en Hyeres (Francia) otra prueba de Kite Foil por lo que pueden encadenar tres semanas de competición al máximo nivel mundial.
Valencia y Castellón, también cambian de fecha
De nuevo dos pruebas consecutivas que van a ser muy prácticas para los mejores regatistas europeos para preparar el Campeonato de Europa Individual que se disputa el siguiente fin de semana en Montpelier (Francia).
Las dos últimas pruebas del calendario se mantienen en sus fechas. Formentera será del 22 al 24 de octubre mientras que la prueba final de Tarifa se celebrará del 9 al 12 de diciembre.
Inscripciones
Apoyo en el transporte
Calendario FKSS 2021
-
-
- 2 al 4 de abril: MALLORCA (CN S’Arenal)
- 9 al 11 de abril: PALAMÓS (CN Costa Brava & CV Palamós)
- 7 al 9 de mayo: VALENCIA (RCN Valencia)
- 14 al 16 de mayo: CASTELLÓN (CD Eolo)
- 22 al 24 de octubre: FORMENTERA (Club de Vela Formentera)
- 9 al 12 de diciembre: TARIFA (KTS Tarifa Kite Club)
-
23/12/20 – Palamós y Valencia novedades de las Formula Kite Spain Series 2021
La Formula Kite Spain Series ya tiene el calendario cerrado para su edición de 2021. El circuito de kitefoil que será olímpico en París 2024 contará la próxima temporada con seis paradas con lo que crece en una prueba respecto a 2020 que se cerró hace tan sólo tres semanas en aguas de Tarifa. El circuito pudo completar su calendario en 2020 pese a la pandemia gracias a su solidez como organización y el apoyo incondicional de las sedes en las que todo han sido facilidades.
En cada una de las seis pruebas se celebrarán competiciones en la modalidad FK Open y F-One FK Amateur, y como se anunció en Tarifa se está trabajando para que las Wingfoil Spain Series se unan a algunas de las paradas en formato Grand Slam.
Desde su nacimiento en 2018 la FKSS no ha dejado de crecer. La primera temporada fueron tres las pruebas disputadas para pasar a cuatro en 2019 y a cinco la temporada que ahora termina. La organización de la prueba ya ha cerrado el calendario de la próxima campaña con seis pruebas de las que cuatro repiten y dos son completamente nuevas: Palamós y Valencia.
Smit: “Cada parada de 2021 será espectacular”
Sergio W. Smit, director general de la FKSS, apunta sobre el nuevo calendario: «Desde la organización del circuito estamos muy contentos con el apoyo que hemos recibido de los regatistas, sedes y destinos para confeccionar esta nueva temporada. Esa energía es la que nos ha empujado a seguir avanzando y eso se va a ver reflejado en 2021. El circuito va a seguir creciendo en todos los sentidos y estamos seguros de que cada una de las paradas de la temporada que viene va a ser espectacular. Además trabajamos en algunas sorpresas que estamos seguros serán perfectas para toda la familia de la FKSS».
Las sedes que siguen en el calendario son Mallorca con la disputa de la regata en las magníficas instalaciones del CN S’Arenal. Este evento abrirá la temporada el 19, 20 y 21 de marzo y se celebrará una semana antes que el 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía. Tres semanas más tarde, del 9 al 11 de abril, la acción se trasladará a una de las novedades de la temporada: Palamós. El CN Costa Brava & CV Palamós serán el club que acoja la regata que se celebrará desde la Platja Gran. La acción del kitefoil estará en el centro neurálgico de la localidad gerundense.
Este será el primer ciclo de regatas ya que la intención de la FKSS, como ya ha hecho con mucha aceptación por parte de los regatistas en 2020, es agrupar competiciones para que los competidores internacionales tengan una mayor motivación para sus desplazamientos a España para competir.
Doble cita valenciana
Así, en la segunda quincena de mayo la actividad se traslada a la Comunitat Valenciana con dos competiciones de una tacada. La primera será en Castellón, del 21 al 23 de mayo, donde el Ayuntamiento de la ciudad y el Club Eolo apoyan decididamente la regata que ya fue un gran éxito en 2020.
Y directamente desde la Playa del Gurugú de la capital castellonense, la ‘familia’ de las Formula Kite Spain Series se trasladará a Valencia del 28 al 30 de mayo, que por primera vez acogerá una prueba de la FKSS. En esta regata la competición contará con el decidido apoyo del Real Club Náutico Valencia que será la sede del evento. La competición se celebrará desde la Playa de Pinedo, pero toda la logística y los eventos se realizarán en las instalaciones del prestigioso, histórico y dinámico club de Valencia.
Tras dejar pasar el verano, cediendo la acción a los campeonatos del mundo y Europa, la competición volverá del 22 al 24 de octubre con uno de los grandes éxitos de 2020: Formentera. En la paradisiaca isla el apoyo del Consell Insular y del Club de Vela Formentera fue decisivo para que en esta pasada edición la regata fuera un éxito total tanto para los regatistas como para el público. De nuevo la regata visitará la Playa de Ses Salines para deleite de los competidores que se vieron arropados por una gran cantidad de público.
Y de nuevo el cierre de la temporada será en Tarifa. Del 9 al 12 de diciembre la localidad gaditana se volcará con la regata gracias al soporte incondicional del Ayuntamiento de la localidad y del KTS Tarifa Kite Club. Si en las cinco pruebas anteriores la competición será de tres días, en Tarifa volverá a tener cuatro días de regatas con lo que el cierre de la campaña aún será más especial.