Un regatista de la clase Laser 4.7.

Estudios recientes han sugerido diferentes tasas de sudoración en condiciones ambientales extremas en regatistas de clase Laser (CL) juveniles. El presente estudio pretende determinar una “tasa de sudoración” (TS) “standard” bajo condiciones no extremas, con el objetivo de establecer unas tasas de reposición de líquidos tanto durante los entrenamientos como en condiciones de regata.

Adicionalmente se ha analizado una hipotética relación entre la TS, y los factores ambientales, considerando estos últimos no únicamente como factores independientes, sino también englobándolos como una variable multifactorial, denominada habitualmente “sensación térmica” (ST).

Nueve regatistas junior de clase 4.7 han sido incluidos en este estudio descriptivo. Los regatistas fueron monitorizados durante un año entero en entrenamientos y regatas, incluyendo competiciones de ámbito nacional e internacional.

La masa corporal, así como la ingesta de líquidos y sólidos para cada participante, registrados antes y después de cada sesión se utilizaron para determinar la TS, cambios en la masa corporal así com los cambios en el  porcentaje de masa corporal en cada sesión. Los deportistas ingieron tanto líquidos como sólidos “a demanda” durante el estudio. Temperatura ambiental, velocidad del viento y humedad relativa fueron también registrados en cada sesión.

Se hallaron diferecias significativas (p = 0.012) entre los entrenamientos y las competiciones para la TS: 0.18 (± 0.14) L.h−1 vs. 0.23 (± 0.12 L.h−1). La temperatura ambiental, asi como la ST mostraron una correlación inversa con la TS. Estos resultados sugieren que una mayor ingesta de liquidos y sólidos es necesaria (bajo condiciones de frío ambiental) para manetener los objetivos de peso corporal durante de las competiciones, para mejorar el rendimiento deportivo en regatistas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí