El Trofeo Conde de Godó cumple este año medio siglo y es por ello que el Real Club Náutico de Barcelona quiere celebrarlo a lo grande. Del 25 al 28 de mayo las aguas de Barcelona se vestirán de gala para la gran regata del año.
Se prevé una participación espectacular con cerca del centenar de barcos de 15 países, con lo que la regata catalana seguirá en el Top y siendo una de la tres pruebas que forman el Circuito Mediterráneo de Cruceros, junto a la PalmaVela, que organiza el Real Club Náutico de Palma y el Trofeo SM la Reina con sede en el Real Club Náutico de Valencia.
Habrá ocho divisiones participantes, que irán desde ORC A2, que arrancará el jueves y terminará el sábado, y de viernes a domingo competirán las clases ORC 0-1, ORC 2, ORC 3-4 y monotipos femenino y J70. Los clases estarán distribuidas en dos campos de regata frente a la costa barcelonesa.
El Real Club Náutico de Barcelona, ha sido el elegido por el New Zealand Yatch Squadron, defensor de la 37 Copa América, como su casa en la ciudad condal, con lo que la Jarra de las Cien Guineas tendrá un lugar preferente junto al elegante Trofeo Conde de Godó, en el que están inscritos en su peana los nombres de todos sus ganadores.
El mítico aguamanil de plata estará expuesto el sábado en el Village de la regata, donde se celebrarán numerosos actos como una cena el viernes y la entrega de premios el domingo con la presencia de Javier Godó, Conde de Godó y el CEO de la America’s Cup, Grant Dalton; su hijo Mark Dalton estuvo presente en la presentación en representación de la Copa América.
El presidente del RCNB, Jordi Puig, ha abierto el acto diciendo que “el Trofeo Conde de Godó este año contará con una edición muy especial y con mucho colorido. Se trata de una de las grandes regatas, esto unido a la Copa América que disfrutaremos el año que viene en nuestras aguas, harán que esta edición sea más atractiva que nunca”, sobre este tema destacó que “tener en nuestro club un trofeo que tiene 172 años, el más antiguo de la historia, más que los Juegos Olímpicos, es un honor, y será un motivo más para disfrutarlo y que lo puedan contemplar todos los socios, regatistas y aficionados”.
Ana Godó, vicepresidenta del club y en representación de la familia Godó, se mostraba muy ilusionada: “Barcelona se ha convertido en la capital de la vela mundial. En el año 1974 mi abuelo Carlos y la junta directiva del club, decidieron organizar una regata de gran nivel, que mi padre decidió seguir apoyando, y es por ello que este 50 aniversario es un momento muy importante para mi familia”, y añadió “se trata de un evento mundial y con esta ilusión se ha trabajado desde la junta directiva y todo el equipo del Real Club Náutico de Barcelona”.
El comodoro, Pablo Garriga, hizo un repaso a los grandes números como son “los 90 barcos de 15 nacionalidades que esperamos tener, lo cual nos llega de orgullo y de satisfacción. Me gustaría destacar la participación del Aifos y también la apuesta que hemos hecho con la vela femenina, donde tendremos seis unidades y también por la flota J70, muy consolidada con un circuito propio en el club y que este año seguro que habrá mucha participación ya que el fin de semana anterior tendremos aquí la Copa de España e internacional ya que el próximo Mundial será en España”.
David Escudé, concejal de deportes del Ajuntament de Barcelona, dijo que “no se si yo estaré en la 51 edición, pero lo que sí se es que desde las instituciones se ha trabajado mucho para que la vela, sea a través del club, como punto de salida, junto con la internacionalización que nos ha dado la Copa América. Es por ello que hemos provechado para abrir más la ciudadanía al mar y creo que lo hemos conseguido. Sin ir más lejos en este año 40 escuelas han hecho su primer bautismo de mar”.