En 2020 vuelve el evento deportivo de carácter internacional más importante de todos los tiempos, unos Juegos Olímpicos que en esta ocasión acogerá la ciudad de Tokio y donde el surf cuenta con un papel privilegiado. De hecho, esta es la primera edición de la historia para esta modalidad deportiva, por lo que muchos profesionales de este ámbito buscarán hacerse un hueco en la historia con un oro en el medallero.

Además, no podemos pasar por alto el enorme crecimiento de este deporte en las últimas décadas, tanto en lo referente al nivel de sus deportistas como en la cada vez mayor difusión de sus principales eventos. Por consiguiente, esta próxima edición de los JJOO se convierte en un escaparate perfecto para seguir sumando seguidores, siempre con el objetivo de asentar el surf como una de las modalidades deportivas más prestigiosas y reconocidas a escala internacional.

Por otro lado, no podemos olvidar que Tokio es tan solo el final de una etapa, ya que hasta que comience la competición el próximo 24 de julio deben disputarse unas fases clasificatorias en las que competirán todos los grandes aspirantes. De esta manera, se ha producido un fenómeno bastante peculiar, ya que grandes veteranos icónicos de este deporte competirán contra jóvenes promesas en un largo proceso que finaliza en la playa de Tsurigasaki.

Así, podemos observar un claro ejemplo de todo ello en la figura de Kelly Slater, que a sus 47 años de edad está valorando si convertirse en el primer campeón olímpico de surf. Por consiguiente, tras un palmarés espectacular en el que encontramos once títulos mundiales, el deportista estadounidense reflexiona acerca de sus posibilidades en una entrevista publicada por As, un triunfo que supondría el broche final a una brillante trayectoria sobre las olas.

El combinado español apuesta por una combinación de veteranía y frescura

Por otro lado, debemos destacar que la Federación Española de Surf ha apostado por una preselección de gran nivel, marcada por la experiencia en la modalidad masculina y por la originalidad en el caso femenino. Así, el principal objetivo ya se ha logrado, tras situarse como el mejor país europeo en la pasada edición de los ISA World Surfing Games gracias a un noveno puesto que sabe a victoria.

A partir de ahora, quedan por delante otra prueba decisiva que se van a poder seguir a través de bet365 y sus mejores apuestas, ya que los mundiales ISA de 2020 se disputarán entre los meses de abril y mayo cerrando el plantel de deportistas para los JJOO. Asimismo, se espera una nueva hazaña española, con la que podamos reivindicar de nuevo el enorme nivel de nuestros surfistas.

Un deporte en constante crecimiento, con las vistas puestas en París 2024

Por último, no podemos pasar por alto que Tokio es tan solo la primera etapa para un deporte que no deja de crecer en nuestro país, por lo que la mirada ya está puesta en París 2024. De hecho, según cuenta El Español, volveremos a ver el surf como modalidad olímpica en la capital francesa, lo que hace soñar a los amantes de este deporte con una regularidad mayor de cara al futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí