La Rolex New York Yacht Club Invitational Cup, es una de las competiciones Corinthian más prestigiosas del deporte de la vela. El ganador recibe un reloj Rolex Oyster Perpetual Submariner Date y el derecho a exhibir el Trofeo en su Club durante los próximos dos años.
La tripulación de ‘Gunter’ navegó las doce pruebas programadas enfrentándose a toda diversidad de vientos, pero especialmente los fuertes. El vencedor de esta edición ha sido el Royal Sydney Yacht Squadron, que brilló en el desafiante último día de regatas en el que, como se esperaba, se decidió la clasificación final.
En la última prueba, equipos de navegantes consumados y motivados, provenientes de todos los rincones del mundo lucharon en la bahía de Narragansett, durante una jornada de mar gruesa y ventosa por uno de los trofeos más preciados de la navegación Corinthian: la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup 2019.
El Royal Sydney Yacht Squadrony el San Diego Yacht Club, comenzaron la 12ª y última regata separados por seis puntos, que era todo menos un margen seguro para esta competitiva flota de 20 barcos. El equipo australiano tenía ventaja en la clasificación general, pero el capitán Guido Belgiorno-Nettis y su tripulación se jugaron el título con un comienzo por debajo de par, mientras que San Diego se enfrentó a la cabeza de la flota y terminó llevándose la segunda plaza.
Anthony O’Leary y la tripulación del Royal Cork Yacht Club, demostraron una vez más que les encanta navegar con mucho viento y desde luego lo aprovecharon. En las tres últimas pruebas consiguieron un 5-2-1 y se hicieron con la tercera plaza; este fue su merecido primer podio tras competir en todas las ediciones previas del Trofeo.
La sexta edición de la regata ha sido además el escenario elegido para presentar la nueva embarcación con la que han de competir todos los equipos: el One-design IC37. El New York Yacht Club es propietario de una flota de 20 unidades idénticas y las regatas se llevan a cabo en tiempo real por lo que se evitan las largas y contenciosas audiencias de protestas en tierra. El resultado es una flota absolutamente nivelada en la que la técnica y el trabajo en equipo son los determinantes del resultado final.
En esta ocasión, ‘Gunter’ ha contado con Silvia Mas, medalla de oro este pasado agosto en la Copa del Mundo de Vela celebrada en Enoshima, en la categoría 470. La tripulación del RCNB la completaban Lorenzo Vázquez, Oriol Cornudella, Carles Moreu, Silvia Moreu, Santiago Mas, David Maás, Theresa Salerno, Derek Moynan y Allie Gray. De los 180 tripulantes que han participado en la regata, más de una cuarta parte han sido mujeres: un aumento significativo respecto a las ediciones anteriores.
Los equipos que han representado a 20 de los clubes náuticos más prestigiosos de 14 países de los 5 continentes, han incluido a los anteriores campeones y defensores:Southern Yacht Clubde Nueva Orleans, San Diego Yacht Cluby el anfitrión New York Yacht Club. Los otros clubes náuticos participantes provenían de Gran Bretaña, Australia, Italia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Japón, Suecia, Francia, Canadá, Alemania, Argentina, Irlanda y España.
A pesar del resultado, la participación del Real Club Náutico de Barcelona, representando a los clubs españoles, tiene un indudable impacto en la proyección internacional de España y el RCNB en las regatas de más alto nivel.
La próxima edición de la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup se celebrará en septiembre de 2021.
11/09/19 – El RCN Barcelona repite en la New York Yacht Club Internacional Cup


Javier Scherk participa por segunda vez en la ‘Rolex New York Yacht Club Invitational Cup’, la regata no profesional más importante del mundo, con el gallardete del Real Club Náutico de Barcelona, que acude por cuarta edición a este certamen.
La competición se organiza desde 2009 en el Harbour Court de Newport (Rhode Island), el escenario por excelencia de vela en EE.UU. Su celebración es bienal y Javier Scherk ya compitió en la edición 2015. El Real Club Náutico de Barcelona ha representado a los clubes náuticos españoles, en 2011, 2013, 2015 y este 2019. Para participar se debe recibir una invitación en la que intervienen motivos de prestigio y honor del club, deportividad del navegante, justicia y equidad en competiciones precedentes, formación de nuevos tripulantes, etc.
La edición de 2019 ha atraído a los mejores navegantes aficionados de 43 de los clubes náuticos más prestigiosos del mundo que representan a 20 países. Después de cinco ediciones en la clase Swan 42, el evento de este año se navega en IC37, diseñado por Mark Mills y construido por Westerly Marine en Santa Ana, California y Fiber Mechanics de Reino Unido. Este estricto one-design, combinado con el hecho de que los 20 barcos son propiedad del New York Yacht Club, asegura un campo de regatas nivelado. Tras unos días de entrenamiento, la regata dio su primera salida ayer martes y finalizará el sábado 14 de septiembre.
Promesa olímpica
Los equipos que participan son siempre amateurs, pero cuenta con tripulaciones de alto nivel. Muchas embarcaciones suelen embarcar medallistas olímpicos y Javier Scherk, tiene en sus filas, como capitana a una joven promesa que apunta alto para Tokio 2020: Silvia Mas, medalla de oro este pasado agosto en la Copa del Mundo de Vela celebrada en Enoshima, en la categoría 470, mientras que él es el caña.
Scherk compite contra otros 19 equipos, como el de la Federación Japonesa de Vela; el Royal Cork Yacht Club, el club vela más antiguo del mundo, fundado en 1720; el Royal Swedish Yacht Club de Estocolmo o el Royal New Zealand Yacht Squadron, uno de los clubes náuticos más representativos del mundo.
Para Javier Scherk, fundador y CEO de Winche Redes Comerciales, “es un orgullo participar en esta competición en nombre del club de mi ciudad y es un placer porque es un evento donde se respira vela y ambiente marítimo por todas partes, con grandes patrones y marineros”. “Además – añade Javier Scherk – repetir participación y representar el Real Club Náutico de Barcelona y la vela española es altamente satisfactorio. El resultado de la regata, al final, es anecdótico, importa el hecho en sí”.