El presidente de la Federación Francesa de Vela (FFV), Nicolas Hénard, ha sido el que ha acabado destapando el entramado que prepararon para conseguir que el quillado offshore acabara siendo elegido por la World Sailing como disciplina olímpica para París 2024. Lo ha hecho en una entrevista a la web Tip&Shaft, donde ha mostrado una posición victoriosa de Francia ante el mundo.
Hénard reconoce que en su federación lo prepararon todo desde hace meses para ir a Sarasota, con el fin de convencer a los votantes de las bondades del quillado offshore. Para ello desplazaron a una delegación importante para intentar dejarlo todo atado y bien atado, empezando por la inclusión de la Submission 37/18, que en definitiva sería la que cambiaria el rumbo de la historia, ya que tras la reunión de medio año parecía una opción casi descartada a favor de un evento mixto, pero en esta ocasión el lobby funcionó durante la Reunión Anual de Florida.
“El quedarnos tan cerca en la reunión de medio año nos estimuló, y para la Sarasota se organizó a un equipo de cinco personas liderado por la vicepresidenta de la Federación Corinne Migraine, donde se hizo un gran trabajo de lobby” y añade “obtuvimos el voto de Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, casi toda Asia. Paradójicamente, la resistencia vino de las ‘viejas naciones’ que defendías el Finn y el 470, pero ya tenían el combate perdido”, explica Hénard.
El presidente de la FFV se pavonea que “Alemania no estaba con nosotros, de España e Italia no estábamos seguros. Pero todos los países anglosajones, toda Asia y toda África del norte nos apoyó”.
Además Hénard está convencido que el Comité Olímpico Internacional dará por buena esta elección, cosa que aún está por ver: “El COI viene años diciendo que la vela es muy cara y no es muy mediática, y que solo hay dos o tres deportes por detrás, y nos viene amenazando en que nos van a sacar. Aunque algunos miembros del COI no están muy convencidos, creo que la entrada del offshore es una gran noticia para el Comité Olímpico”.
Mientras tanto el ex presidente de la Federación Internacional de Vela, Paul Henderson, está que se sube por las paredes, y puntualiza las declaraciones del presidente de la FFV, además de poner directamente en el punto de mira al CEO de la World Sailing, Andy Hunt, y su presidente, Kim Andersen: “Hunt ha estado involucrado desde el principio en toda esta farsa…El primer día de la Asamblea incluyó una Submission urgente (37/18) para revertir la decisión tomada en mayo”.
Sobre el lobby de la FFV dice Henderson que “se rumorea que Francia tenía previsto un presupuesto de 150.000 euros a través de su agencia gubernamental para un evento de cara a revertir esta decisión”. Lo cual deja entrever que aquí no ha habido solo convencimiento de palabra.
A la vez que la versión de Hénard se contradice totalmente con la que da Henderson: “La FFV dice que Asia estaba con ellos y a mi el presidente de la Federación Asiática, Malav Schroff, me dijo en Sarasota que los asiáticos habían escrito en contra de la inclusión de regatas en alta mar porque muchas federaciones no permitirían eventos mixtos durante la noche debido a temas religiosos”. Es decir que aquí algo chirria.
Finalmente Henderson recuerda que “el COI ha dicho en multitud de ocasiones que los Juegos Olímpicos no son para hacer experimentos, y aquí nadie sabe como será el recorrido, el formato de competición (…) es un experimento artificial”, y confía que “el COI, que es un organismo responsable, devuelva este experimento a la World Sailing para que lo evalúe de nuevo y que si quiere la FFV el offshore sea un Showcase Event y que en París sean las mismas clases que en Tokio 2020”.
Que el lío sigue más vivo que nunca es evidente, y esto va a ir a más.
¿Qué intereses hay detrás de la decisión de la World Sailing?
Que Francia, en todos los aspectos, es un gran país nadie puede ponerlo en duda, la tradición de sus Cámaras de Comercio ya la quisiéramos para nosotros, que en la Vela han estado siempre en la élite es algo que tampoco se puede dudar, y que lo de la embarcación quillada offshore diseñada y fabricada en Francia será una realidad es algo que a estas alturas no se puede dudar, porque es evidente que la la WS, está por la «pasta» antes que por el deporte, y el COI, después de lo que pude ver en Barcelona, también antepone la «pasta», yo creo que es el segundo o tercer negocios del mundo. Así que no queda más que resignarse.