El pasado sábado, cuando ya se había celebrado la entrega de premios, los jueces detectaron un error en la confección de los resultados, en lo referente al barco “Solventis” que había sido proclamado vencedor de la “Clase 1”.
El error en el trabajo informático para establecer los tiempos compensados, era producto de una situación extraña, que nunca se había dado… pues partió de un cambio en el número de vela de dicho participante, que provocó incomprensiblemente que el programa utilizado captase un rating del “Solventis” anterior, y por lo tanto diferente al que tiene actualmente este barco.
Ello conducía a una alteración en los resultados de la segunda etapa, en la que “Solventis” bajaba dos lugares en la clasificación parcial, y como consecuencia ello afectaba esencialmente a los resultados finales, relegando a este barco al cuarto lugar lugar y pasando al primero de esta categoría al “Aceites Abril”, el segundo el “Pairo 8” y el tercero el “Marías”.
Hasta aquí la explicación técnica, la que el Club completa, con las siguientes afirmaciones:
1) El error humano e informático, solamente es achacable a la reunión de desafortunadas coincidencias. En todo caso el “Solventis” es ajeno totalmente a lo sucedido, pues presentó el documento del certificado oficial vigente.
2) En cuanto se supo de la incidencia, el Club adoptó una postura de prudencia y de información a todas las partes inmersas, y es de resaltar que los implicados tuvieron un comportamiento exquisito y de colaboración en todo momento.
3) Por lo explicado la clasificación definitiva de la Clase 1 de la Regata Maeloc Rías Baixas pasa a ser la siguiente, manteniéndose sin cambios las de las demás clases participantes: 1º Aceites Abril (Luis y Jorge Pérez Canal) RCN Vigo 11 puntos, 2º Pairo 8 (Luis Bugallo) RCN Vigo 11, 3º Marias (Manuel María Cunha) YC Oporto 12, 4º Solventis (Malalo Bermúdez de Castro) MRCY Baiona 13,3, 5º Arroutado (José Manuel Pérez) RCN Portosín 15, 6º Clínicas Gaias (José María Peinó) RCN Portosín 21, 7º Akelarre (Mauricio Guibert) RCMA-RSC Getxo 28, 8º Salseiro C (Manuel Blanco) RCN La Coruña 29, 9º Urbegui (Javier Larrañaga) Club Orza Getxo 34.
El Real Club Náutico de Vigo, también desea manifestar públicamente, que el comportamiento del armador del “Solventis”, don Alberto Moro, así como de su patrón Malalo Bermúdez de Castro, que ha sido ejemplar; tanto desde el punto de vista deportivo como humano.
17/08/19 – Final con suspense en la Mar de Maeloc Rías Baixas
Terminó la Regata Maeloc Rías Baixas que ha organizado el Real Club Nautico de Vigo, y lo hizo con suspense después que los jueces deben dirimir sobre el choque entre el «Solventis» y el “Bouvento” en la salida de Combarro. Finalmente el Jury falló a favor de los de Bermúdez de Castro, con lo que finalmente se llevarían la victoria tras serle aplicado un RDG.
Todo ocurría en el inicio de la cuarta etapa, cuando “Bouvento” patroneado por Elena Raga y “Solventis” sufrieron un toque y uno de sus obenques se fue al traste, con la retirada era obligada del líder.
En la clase 2 el gran dominador “Bosch Service Solutions” lograba tres primeros de cuatro etapas. El dominio del barco de Ramón Ojea ha sido total en una de las dos clases consideradas como “grandes”. Es preciso destacar en este grupo al “Arroutado” de José Manuel Pérez del Náutico de Portosín (también vencía en real con 03-31-32), que fue el vencedor de la etapa celebrada entre Combarro y Vigo; una etapa en la que hubo de todo: nubes y sol, sur y oeste, vientos muy flojos y vientos de hasta 13 nudos en la Costa de la Vela… entre las rías de Pontevedra y Vigo.
Los mayores derrotados en las dos clases “reinas” fueron el “Pairo 8” de Luis Arriola en la 1, y “Cachete” de Fran Edreira, que tuvieron que conformarse con las segundas plazas. A resaltar que el tercer lugar de la clase 2 fue para “Antilope-Lener” del Bahía de Gijón… que también logra un puesto de leyenda… pues es el mejor de un barco asturiano en el Rías Baixas, desde siempre.
16/08/19 – El Pairo 8 se acerca al Solventis en la Mar de Maeloc Rías Baixas
En la tres la lucha se centró entre el “Maracaná I” vigués y el “La Burla Negra” de Castrelo de Miño, con victoria del primero… es necesario destacar que el barco del Club Náutico Castrelo de Miño, ha logrado una clasificación histórica de un barco ourensano. El bronce para el “Alma do Mar” del coruñés Nito Enriquez.
“Camping Ría de Arousa” contó sus regatas por primeros puestos, y ganó de calle la categoría para el Club Náutico de Boiro. El barco de José Manuel Pombar ya acumula 6 “Rías” como vencedor de esta categoría, tras 26 participaciones consecutivas. En la 5 nueva victoria del “Korrikolari” de Ignacio González del Náutico de Beluso con un triple empate en cabeza, entre este barco, el “Laste” y el “Centos”.
En Open victoria para el “Txole” del Monte Real que fue muy regular, en la Combarro-Vigo el segundo fue todo un ilustre, el vasco Unai Basurko participante en la Vuelta al Mundo en Solitario con su “Pottoka”… lo que le valió para alcanzar el quinto puesto en la Open, que ha sido la mejor clasificación de un barco de Euskadi en esta Maeloc Rías Baixas. Por cierto que el “Villa de Marín” reclamó al “Fresgarrido” que se había saltado una baliza de recorrida, y el barco de José Angel Quintero lo reconoció y se retiró.
La Regata Mar de Maeloc Rías Baixas cumplimentó en la tarde del viernes su penúltimo acto, en la que era la más corto de las cuatro etapa: A Pobra do Caramiñal-Combarro. Y lo hizo según la tradición de la decana de la vela gallega que organiza desde 1964 el Real Club Náutico de Vigo, ganando los que no habían ganado y pinchando los que ocupaban los puestos altos, al menos en lo que se refiere a la clase de los barcos de mayor rating, la clase 1.
El vencedor de 2018, el “Pairo 8” que arma José Luis Freire y tiene por caña a Luis Bugallo Arriola componente del Equipo de España de la Youth America’s Cup, no falló en esta ocasión y se imponía al líder, “Solventis” de Malalo Bermúdez de Castro que era el primero en llegar a Combarro… pero al que no le era suficiente en la compensación de tiempos. El tercero en esta ocasión era José Manuel Pérez y su espectacular “Arroutado” del Real Club Náutico de Portosín y cuarto el “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal. De este modo “Solventis” se queda con 6 puntos y tiene detrás a “Pairo 8” con 8 y a “Aceites Abril” con 9, al igual que el sorprendente “Marías” portugués. A los de Freire y a los de Pérez Canal no les llega con ganar; necesitan “que terceros” se metan entre ellos y los de Bermúdez de Castro.
Mucho más tranquilo lo de la clase 2, con un “Bosch Service Solutions” de Ramón Ojea que lleva dos primeros y un segundo, donde por cierto el que le provocó el barco de Ribeira “Moucho” que hoy ganó en Combarro en la categoría. El vencedor del Rías Altas, el “Cachete” del coruñés Fran Edreira es segundo.
“Alma do Mar” del también patrón coruñés Nito Enriquez ganó la clase 3, siendo el segundo el vigués “Maracaná” y tercero el ourensano “La Burla Negra” que sigue líder, pero por muy poco: en la bajada a Vigo se la jugarán el barco de Castrelo de Miño y el del Náutico de Vigo.
En la 4 todo muy claro, con nuevo primero para el barco del Náutico de Boiro “Camping Ría de Arousa” con José Manuel Pombar a la caña. La segunda plaza parece segura para “Argalleiro” del pontevedrés Fernando Otero del Náutico de Combarro.
En la clase 5, el “Korrikolari” del Náutico de Beluso volvió a ganar… pero el no haber logrado entrar dentro del tiempo límite en la Vigo-Sanxenxo le aparta de la primera plaza en la general, de la que no podemos ofrecer los resultados de la general, porque en los momentos de redactar esta crónica no habían llegado a Combarro. En esta tercera etapa “Centos” era provisionalmente el segundo y “Voltar” el tercero.
Entre los Open el “Txole” del Monte Real Club de Yates de Baiona se ha hecho con el liderato gracias a su regularidad: 2º-2º-1º, mientras que en los “Sportboats” es Willy Alonso el líder con su “Castrosúa”.
Para el sábado cuarta etapa a partir de la una de la tarde con destino a Vigo, por la noche al filo de las nueve de la noche ceremonia de clausura de esta Mar de Maeloc Rías Baixas en los salones del Real Club Náutico de Vigo.
REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
CLASIFICACIONES ETAPA SANXENXO-A POBRA
Clase 1
1º Pairo 8 (Farr 39) Luis Bugallo (RCN Vigo)
2º Solventis (Grand Soleil 46) Malalo Bermúdez de Castro (MRCY Baiona)
3º Arroutado (Grand Soleil 42) José Manuel Pérez (RCN Portosín)
4º Aceites Abril (First 44.7) Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo)
5º Marias (Dufour 45) Manuel María Cunha (YC Oporto)
Clase 2
1º Moucho (Sun Odyssey 39) Daniel Ayaso (CND Riveira)
2º Bosch Service Solutions (Elan 37) Ramón Ojea (CM Canido)
3º Cachete (Dehler 36) Francisco Edreira (CN Sada)
4º Juancamaría 3 (IMX 38) Juan Carlos Pérez Olmedo (CN Combarro)
5º Milaneza (Gran Soleil 37) Rui Amorin (CVA Leixóes)
Clase 3
1º Alma do Mar (First 34.7) Nito Enriquez (PD Sadamar)
2º Maracaná I (Dufour 34) Luis Suárez (RCN Vigo)
3º La Burla Negra (Dufour 34) Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño)
4º Deep Blue (Dufour 34) Vicente Cid (RCN Vigo)
5º Nahela (Ro 340) Víctor Manuel Alvarez (CDA La Guardia)
Clase 4
1º Camping Ría de Arousa (Ro 330) José Manuel Pombar (CN Boiro)
2º Argalleiro (Ro 330) Fernando Otero (Ro YC Combarro)
3º Santiago Roma RB (Fortuna 9) Iñaki Carbajo (CN Beluso)
4º Albarellos (Sun Osyssey 32) Fernando Rey (MRCY Baiona)
5º Silfo (Dehler 31) José Angel García (CVB Gijón)
Clase 5
1º Korrikolari (Yatlan 26) Ignacio González (CN Beluso)
2º Centos (Firsty 25.7 José Manuel Pérez Lafuente (RoYC Combarro)
3º Voltar (Elvstron) Héctor Fernández (RCN Vigo)
4º Marcolfo (Prototipo) Antonio Gómez (RCN Vigo)
5º Jabucho (Manzanita) Andrés Gago (CND Riveira)
Clase Open
1º Txole (Dehler 47) Ignacio Sánchez Otaegui (MRCY Baiona)
2º Fresgarrido (Baltic 56) José Angel Quintero (CM San Amaro)
3º Villa de Marín (Hanse 47) Fernando Cominges (Armada Española)
4º Berlinguiño II (X412) Andrés Campos (RCN Sanxenxo)
5º Divertimento (Hanse 400) Antonio Acuña (RCAR Gijón)
Clase Sportboats
1º Castrosúa (J70) Willy Alonso (RCN Vigo)
2º Bosch Service Solutions (J70) Alejandro Pérez (RCN Vigo)
3º Pazo de Cea (J80) Cristina González (MRCY Baiona)
4º El Malvado (Platú 25) Vasco Pizarro (CWDS Oporto)
5º Terceira Idade (Platú 25) Pedro Barbosa (CVA Leixóes)
REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
CLASIFICACIONES GENERALES
Clase 1: 1º Solventis 6; 2º Pairo 8; 3º Aceites Abril 9; 4º Marias 9; 4º Arroutado 16
Clase 2: 1º Bosch SS 4; 2º Cachete 9; 3º Antilope-Lener 12; 4º Moucho 13 6; 5º Starfighter 15
Clase 3: 1º La Burla Negra 4; 2º Maracaná 5; 3º Alma do Mar 8; 4º Nahena 12; 5º Deep Blue 14
Clase 4: 1º Camping Ría de Arousa 3; 2º Argalleiro 10; 3º Santiago Roma 14; 4º Albarellos 15; 5º Silfo 15
Clase Open: 1º Txole 5; 2º Villa de Marín 7; 3º Fresgarrido 8; 4º Berlinguiño 13; 5º Divertimento 17
Clase Sportboats: 1º Castrosúa 4; 2º Bosch SS 5; 3º Pazo de Cea 9; 4º El Malvado 14; 5º Tercera Idade 16
COMBARRO A VIGO (4ª Etapa)
La cuarta etapa de la Mar de Maeloc Rías Baixas será la que cierre esta edición. Comenzará al igual que las precedentes al filo de una de la tarde para el denominado grupo A (Clases 1, 2, 3) y diez minutos después para los restantes. Los “aes” tendrán un recorrido de unas 25 millas, con la una única virada… la del Picamillo por babor en plena ría de Pontevedra… de ahí hasta Vigo a rumbo directo… eso sí por “dentro” de las islas Cíes. Los “bés” todavía mas sencillo pues será a rumbo directivo hasta el puerto olívico tras la baliza de desmarque… lo que supone unas 21 millas náuticas. Respecto al “meteo” hablan de algo de nubes y vientos de componente sudoeste de unos 8 a 10 nudos.
15/08/19 – La Regata Mar de Maeloc Rías Baixas llega a su ecuador
“Aceites Abril” patroneado por el patrón ourensano Luis Pérez Canal dio un paso de gigante en busca del liderato de la clase de barcos de gran eslora de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas que organiza el Real Club Náutico de Vigo. El líder continúa siendo “Solventis” de Alberto y Pablo Moro del Monte Real Club de Yates con el coruñés Malalo Bermúdez de Castro, pero tiene al ourensano ya a un solo punto. En la clase 2 el “Bosch Service Solutions” se destaca, al igual que el “Camping Ría de Arousa en la 4… mientras en la 3 hay cambio de líder a favor del “Burla Negra” del Club Náutico Castrelo de Miño, al igual que en la Open en donde pasa a mandar el barco de la Armada “Villa de Marín” y en la Sportboats el nuevo líder es el patrón vigués Willy Alonso con “Castrosúa”. Para el viernes tercer acto con inicio a la una de la tarde en A Pobra, con destino a Marina Combarro en el ayuntamiento de Poio, muy cerca de Pontevedra capital.
Comenzó la que era segundo etapa de esta Mar de Maeloc Rías Baixas, con un viento del noroeste de unos 10 nudos… viento que poco a poco fue subiendo en la salida norte de la ría de Pontevedra hasta los 12, y al través de la isla de Sálvora a los 15… pero en la entrada de la ría de Arousa todo se quedó en buenas intenciones, porque lentamente se fue apagando, hasta acabar en nada. Una pena porque la regata, había tenido una primera parte realmente espectacular.
Los del grupo B (clases 4, 5 y especiales) eran los primeros en plantarse en A Pobra do Caramiñal… por dos razones: primero porque en la Open están los barcos de mayor eslora y por otra porque completan siete millas menos que los del grupo A. El primero en real volvía a ser el Baltic 56 de José Angel Quintero “Fresgarrido” con un muy buen crono de 02.55.21. En el otro lote, el de los “regateros” también se repetía la victoria en real de la primera jornada, pues Malalo Bermúdez de Castro cruzaba de primero la línea de llegada con 04.30.31.
Esta situación de la falta de viento, volvió a favorecer a los barcos de mayor eslora, salvo excepciones… como el caso del “Pairo 8” de José Luis Freire, con Luis Bugallo a la caña que va a tener muy complicado renovar si victoria de 2018, toda vez que hacía un cuarto parcial, tras “Aceites Abril”, el portugués “Marías” de Póvoa do Varzim que volvió a sorprender y el “Solventis” que aguanta en el liderato. Mejoró en esta clase, uno de los favoritos “Arroutado” de José Manuel Pérez de Portosín, que mantiene un pulso importante con otro barco del mismo club: el “Clínicas Gaias”.
En la clase 2 Ramón Ojea con su “Bosch Service Solutions” lo tiene todo a favor para renovar victoria, tras volver a ganar. Por cierto en este grupo muy bien el barco asturiano del Club Bahía de Gijón “Antílope-Lener” que fue segundo, por delante de “Starfighter” y el herculino “Cachete” que aguanta en la segunda plaza, pero con desventaja clara del barco de Ojea.
El barco del Náutico de Castrelo de Miño dio la campanada en la clase 3, el “Burla Negra” de Juan José Martínez… pues lograba desbancar al poderoso barco vigués “Maracaná”… tercero fue el “Alma do Mar” del coruñés Nito Enriquez, que sigue en puestos de arriba.
“Camping Ría de Arousa” no concede respiro a sus rivales en la clase 4 y se vislumbra como vencedor de la clase, mientras en la 5 el “Laste” con dos segundos parciales es el nuevo líder, de una clase en la que en esta ocasión venció “Korrikolari”. Completaron las diferentes tablas, las clases especiales en las que se impusieron hoy “Villa de Marín” en Open y “Castrosúa” en Sportboats, que son los nuevos líderes.
REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
CLASIFICACIONES ETAPA SANXENXO-A POBRA
Clase 1
1º Aceites Abril (First 44.7) Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo)
2º Marias (Dufour 45) Manuel María Cunha (YC Oporto)
3º Solventis (Grand Soleil 46) Malalo Bermúdez de Castro (MRCY Baiona)
4º Pairo 8 (Farr 39) Luis Bugallo (RCN Vigo)
5º Clínicas Gaias (Nautatec 42) José María Peinó (RCN Portosín)
Clase 2
1º Bosch Service Solutions (Elan 37) Ramón Ojea (CM Canido)
2º Antilope-Lener (Grand Soleil 37) José Luis Alonso (CVB Gijón)
3º Starfighter (First 40.7) Julio Rodriguez (RCN Vigo)
4º Cachete (Dehler 36) Francisco Edreira (CN Sada)
5º Juancam
Clase 3
1º La Burla Negra (Dufour 34) Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño)
2º Maracaná I (Dufour 34) Luis Suárez (RCN Vigo)
3º Alma do Mar (First 34.7) Nito Enriquez (PD Sadamar)
4º Nahela (Ro 340) Víctor Manuel Alvarez (CDA La Guardia)
5º Deep Blue (Dufour 34) Vicente Cid (RCN Vigo)
Clase 4
1º Camping Ría de Arousa (Ro 330) José Manuel Pombar (CN Boiro)
2º Filispin (Yatlant 28) Manuel Lago (CN Sada)
3º Albarellos (Sun Osyssey 32) Fernando Rey (MRCY Baiona)
4º Argalleiro (Ro 330) Fernando Otero (Ro YC Combarro)
5º Santiago Roma Rías Baixas (Fortuna 9) Iñaki Carbajo (CN Beluso)
Clase 5
1º Korrikolari (Yatlan 26) Ignacio González (CN Beluso)
2º Laste (Meira 900) Angel Peña (CM Redes)
3º Haizelore Lore (First 28) Javier Gómez (Orza)
4º Centos (Firsty 25.7 José Manuel Pérez Lafuente (RoYC Combarro)
5º Voltar (Elvstron) Héctor Fernández (RCN Vigo)
Clase Open
1º Villa de Marín (Hanse 47) Fernando Cominges (Armada Española)
2º Txole (Dehler 47) Ignacio Sánchez Otaegui (MRCY Baiona)
3º Maximvs (Dufour 425) Jorge Leite (CNP Póvoa do Varzim)
4º Berlinguiño II (X412) Andrés Campos (RCN Sanxenxo)
5º Fresgarrido (Baltic 56) José Angel Quintero (CM San Amaro)
Clase Sportboats
1º Castrosúa (J70) Willy Alonso (RCN Vigo)
2º Bosch Service Solutions (J70) Alejandro Pérez (RCN Vigo)
3º Pazo de Cea (J80) Cristina González (MRCY Baiona)
4º El Malvado (Platú 25) Vasco Pizarro (CWDS Oporto)
5º Terceira Idade (Platú 25) Pedro Barbosa (CVA Leixóes)
REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
CLASIFICACIONES GENERALES
Clase 1: 1º Solventis 4; 2º Marias 4; 3º Aceites Abril 5; 4º Pairo 7; 5º Clínicas Gaias 11
Clase 2: 1º Bosch SS 2; 2º Antilope-Lener 6; 3º Cachete 6; 4º Starfighter 8; 5º Porto de Aveiro 12
Clase 3: 1º La Burla Negra 3; 2º Maracaná 3; 3º Alma do Mar 7; 4º Nahena 7; 5º Deep Blue 10
Clase 4: 1º Camping Ría de Arousa 2; 2º Albarellos 8; 3º Santiago Roma 8; 4º Argalleiro 8; 5º Filispin 11
Clase 5: 1º Laste 3; 2º Centos 7, 3º Jabucho 8; 4º Voltar 9; 5º Korrikolari 10
Clase Open: 1º Villa de Marín 4; Txole 4; 3º Fresgarrido 6; 4º Berlinguiño 9; 5º Divertimento 12
Clase Sportboats: 1º Castrosúa 3; 2º Bosch SS 3; 3º Pazo de Cea 6; 4º El Malvado 10; 5º Tercera Idade 11
A POBRA DO CARAMIÑAL-COMBARRO (3ª Etapa)
La tercera etapa de este Mar de Maeloc Rías Baixas será “más directa”… prueba de ello que pese a estar Marina Combarro, en Poio muy cerca de Pontevedra capital, será la más corta de las cuatro etapas: de 23 millas para las clases 1, 2 y 3, que comenzará frente a Pobra al filo de la una de la tarde. Tan sólo 10 minutos después comenzarán la competición el resto de las clases, que tendrán un recorrido más corto, pero de solamente una milla menos: 22 millas. Los “grandes” tras tomar la baliza de desmarque a una milla de la salida, harán un trazado prácticamente “directo” a Combarro… al igual que los de menor eslora y las clases especiales. El viernes será soleado, con vientos del oeste al noroeste, con una media de unos 8 nudos… si es así será una excelente jornada para regatear, entre las rías de Arousa y de Pontevedra.
14/08/19 – Solventis y Bosch Service Solutions lideran la Maeloc Rías Baixas
“Solventis” patroneado por el coruñés Malalo Bermúdez de Castro del Monte Real Club de Yates de Baiona y “Bosch Service Solutions” del Marítimo de Canido con Ramón Ojea a la caña, son los dos dominadores de la clases de gran eslora de esta edición 2019 de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas que organiza el Real Club Náutico de Vigo.
En las otras categorías, los líderes al término de la primera etapa celebrada entre Vigo y Sanxenxo, son “Maracaná” de Luis Suárez del Náutico de Vigo en la clase 3, “Camping Ría de Arousa” de José Manuel Pombar del Náutico de Boiro en la 4 y “Laste” de Angel Peña del Marítimo de Redes en la 5.
En las denominadas categorías especiales: open y sportboats, los que mandan por el momento son “Fresgarrido” de José Angel Quintero y el ourensano Alejandro Pérez Canal con su J70 “Bosch Service Solutions”
Con puntualidad comenzaba en aguas de la ría de Vigo la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, con 70 barcos en línea de salida, pero con un viento muy justo que apenas alcanzaba los seis nudos. La que es regata de cruceros más importante por etapas a nivel nacional, tenía un comienzo muy poco deseado. El viento para colmo se debilitaba ya en plena Costa de la Vela, zona de costa entre las rías de Vigo y Pontevedra, famosa por sus calmas y la flota flotaba en muchos momentos, más que navegar, en su llegada a la bella villa pontevedresa de Sanxenxo.
El primero en alcanzar la línea de llegada era el “Fresgarrido” en lo que se refiera al grupo B (clases 4, 5, open y sportboats) con un crono de 03.23.14… en el grupo A el más rápido era el “Solventis” que arman Alberto y Pablo Moro con 05.01.41… pero estos últimos tenían unas siete millas más que complimentar.
En compensado se llevaba el gato al agua en la clase 1 “Solventis”, seguido de un sorprendente “Marias” del Yate Clube de Oporto, el vencedor el 2018 “Pairo 8” con Luis Bugallo a la caña y el que quiere vencer en esta edición “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal… “Clínicas Gaias” completaba el grupo de cabeza, dejando fuera de él al “Salseiro” del Real Club Náutico de La Coruña, al barco de Getxo “Ajkelarre” y al “Arroutado” de Portosín entre otros.
En la otra clase muy fuerte, Ramón Ojea con “Bosch Service Solutions” se llevaba la primera plaza, relagando a la segunda plaza al coruñés “Cachete” vencedor del Rías Altas 2019. En la tres victoria del “Maracaná” vigués, siendo el segundo el ourensano “Burla Negra” de Castrelo de Miño.
En la 4 “Camping Ría de Arousa” era el vencedor en Sanxenxo, por delante de uno de los favoritos: el “Balea Dous” de Luis Pérez y en la 5 “Laste” del Marítimo de Redes era el vencedor
REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
CLASIFICACIONES ETAPA VIGO-SANXENXO
Clase 1
1º Solventis (Grand Soleil 46) Malalo Bermúdez de Castro (MRCY Baiona)
2º Marias (Dufour 45) Manuel María Cunha (YC Oporto)
3º Pairo 8 (Farr 39) Luis Bugallo (RCN Vigo)
4º Aceites Abril (First 44.7) Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo)
5º Clínicas Gaias (Nautatec 42) José María Peinó (RCN Portosín)
Clase 2
1º Bosch Service Solutions (Elan 37) Ramón Ojea (CM Canido)
2º Cachete (Dehler 36) Francisco Edreira (CN Sada)
3º Porto do Aveiro (DC 1200) Delmar Conde (ANGE Aveiro)
4º Antilope-Lener (Grand Soleil 37) José Luis Alonso (CVB Gijón)
5º Starfighter (First 40.7) Julio Rodriguez (RCN Vigo)
Clase 3
1º Maracaná I (Dufour 34) Luis Suárez (RCN Vigo)
2º La Burla Negra (Dufour 34) Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño)
3º Nahela (Ro 340) Víctor Manuel Alvarez (CDA La Guardia)
4º Alma do Mar (First 34.7) Nito Enriquez (PD Sadamar)
5º Deep Blue (Dufour 34) Vicente Cid (RCN Vigo)
Clase 4
1º Camping Ría de Arousa (Ro 330) José Manuel Pombar (CN Boiro)
2º Balea Dous (Sun Fast 32) Luis Pérez (RCN Rodeira)
3º Santiago Roma Rías Baixas (Fortuna 9) Iñaki Carbajo (CN Beluso)
4º Argalleiro (Ro 330) Fernando Otero (Ro YC Combarro)
5º Albarellos (Sun Osyssey 32) Fernando Rey (MRCY Baiona)
Clase 5
1º Laste (Meira 900) Angel Peña (CM Redes)
2º Jabucho (Manzanita)Andrés Gago (CND Riveira)
3º Centos (Firsty 25.7 José Manuel Pérez Lafuente (RoYC Combarro)
4º Voltar (Elvstron) Héctor Fernández (RCN Vigo)
5º Korrikolari (Yatlan 26) Ignacio González (CN Beluso)
Clase Open
1º Fresgarrido (Baltic 56) José Angel Quintero (CM San Amaro)
2º Txole (Dehler 47) Ignacio Sánchez Otaegui (MRCY Baiona)
3º Villa de Marín (Hanse 47) Fernando Cominges (Armada Española)
4º Berlinguiño II (X412) Andrés Campos (RCN Sanxenxo)
5º Divertimento (Hanse 400) Antonio Acuña (RCAR Gijón)
Clase Sportboats
1º Bosch Service Solutions (J70) Alejandro Pérez (RCN Vigo)
2º Castrosúa (J70) Willy Alonso (RCN Vigo)
3º Pazo de Cea (J80) Cristina González (MRCY Baiona)
4º Terceira Idade (Platú 25) Pedro Barbosa (CVA Leixóes)
5º El Malvado (Platú 25) Vasco Pizarro (CWDS Oporto)
SANXENXO-A POBRA DO CARAMIÑAL (2ª Etapa)
Algo más de 27 millas tiene esta segunda etapa para las clases 1, 2 y 3, que comenzará frente a la Villa de Sanxenxo al filo de la una de la tarde. Tan sólo 10 minutos después comenzarán la competición el resto de las clases, que tendrán un recorrido más corto: unas 20 millas. Tras las dos salidas, los “grandes” tendrán que dejar por babor la baliza de Picamillo, y por estribor las de los Esqueiros… y además mientras los de las clases 4, 5, Open y Sportboats enfiliarán prácticamente directos la línea de llegada en A Pobra do Caramiñal, tendrán que dejar la isla de Arousa por estribor y por babor la baliza de la Aurora y ya para terminar por la banda contraria, por estibor a modo de jimkana, la de Moscardiño… si el viento acompaña será una regata preciosa, por la parte norte del Parque de las Islas Atlánticas, y la espectacular ría de Arousa.
13/08/19 – La Mar de Maeloc Rías Baixas se pone en marcha en Vigo
Comienza en aguas gallegas, con la organización del Real Club Náutico de Vigo la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, que finalmente ha logrado su objetivo para esta edición de alcanzar los 70 cruceros, que representarán a las flotas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Portugal, con unos 600 regatistas a bordo. La señal de salida al filo de la una y media de la tarde, del miércoles desde la zona central de la ría de Vigo, con rumbo a Sanxenxo en la ría de Pontevedra, cara a cumplimentar la primera etapa. Por vez primera en su historia desde su creación en el año 1964, la que es la regata más importante por etapas a nivel peninsular, forma parte del concepto Mar de Maeloc, junto con las regatas Rías Altas y Finisterre.
El primer acto tiene 22 millas para los competidores de mayor eslora (clases 1,2 y 3), mientras que el resto de las diferentes categorías (4, 5, open y sportboats) navegarán unas seis millas menos. Las condiciones de viento y mar parece que serán buenas: vientos del nordeste de 6 nudos, que pueden ser ya en la Costa de la Vela (zona de costa entre las rías de Vigo y Pontevedra) incluso de 10 nudos. Por ello es previsible que la flota puede estar ya en la bella villa pontevedresa de Sanxenxo, alrededor de las cinco de la tarde.
En competición, amén de la gran cantidad, mucha calidad. Entre los de mayor hándicap aparece como el barco a batir el “Pairo 8” que arma José Luis Freire y tiene por caña al componente del equipo de España de Young Americas Cup, Luis Bugallo Arriola. El Farr 39 de Freire se ha impuesto en las dos últimas ediciones (2017-2018); siendo el vencedor de 2016, el que será su gran rival: “Aceites Abril” del ourensano Luis Pérez Canal… y un dato curioso: Freire fue campeón mundial amateur de J70 en EEUU en 2018 y Pérez Canal logró lo propio este año en aguas italianas. Suena a revancha se le vea por donde se le vea.
En el esta clase, también cuentan para la victoria barcos como los vizcaínos “Akelarre” de Maurice Guibert o el “Urbegui” de Javier Larrañaga. Ambos de Getxo, el primero del Marítimo del Abra y el segundo del Orza.
También se suma a la disputa por la victoria, otro patrón excelente como lo es Malalo Bermúdez de Castro con “Solventis” de los hermanos Moro del Monte Real Club de Yates de Baiona. Así como el “Arroutado” un Grand Soleil 42 que patronea un experto y gran caña como es José Manuel Pérez, que compite por el Real Club Náutico de Portosín, así como “Clínicas Gaias” de José María Peino.
En la clase 2 muchísimo nivel, con barcos como el “Starfighter” de Julio Rodríguez, “Milaneza” del portugués Rui Amoría del Clube de Vela Atlántico de Leixóes, Ramón Ojea y su “Bosch Service Solutions” que lleva tres “Rías” consecutivos en su haber y compite por el Club Marítimo de Canido, los coruñeses “Lambaix”, “Cachete” (ganador del Rías Altas)… o el pontevedrés “Juancamaría” de Combarro. También resaltar al barco del Bahía de Gión, “Antílope-Lener” de José Luis Alonso, un rápido Grand Soleil 37.
La ría de Arousa, también presenta candidatos al triunfo, caso del “Camping Ría de Arousa” de José Manuel Pombar de Club Náutico de Boiro, al gran favorito en la clase 4, el “Balea Dous” del Real Club Náutico de Rodeira… clase en la que también estará en primera línea el “Deep Blue” vigués. En la clase 3 el barco a batir el “Alma do Mar” del coruñés Nito Enriquez… el “Maracaná” del vigués Luis Suárez o “A Pillara” del Club Náutico de Riveira que patronea José Manuel Ben Otero.
La categoría más numerosa será la “open” con una veintena de cruceros inscritos, entre los que estará elvasco Unai Basurko con su “Pottoka”; categoría con muchos barcos grandes y con muchísima calidad… por la Armada el “Villa de Marín” un Hanse 470 con Fernando Cominges de patrón. El vencedor de la Finisterre, “Fresgarrido” de José Angel Quintero será el segundo barco de mayor eslora con sus 56 pies… porque este liderato se lo arrebata el 60 pies “Quimera” del Náutico de Vigo.
“Txole” de Ignacio Sánchez Otaegui el Dehler del Monte Real Club de Yates es también uno de los que deben mandar en esta tabla, al igual que el X-412 “Berlinguiño” de Andrés Campos o el “Salseiro” de Manolo Blanco del Real Club Náutico de La Coruña, un precioso Dehler 44. Por parte lusitana en “open” destacar el Dufouir 425 “Maximvs” de Jorge Leite del Clube Naval Povoense.
Completan la extensa lista de participantes, los denominados “sport boats”, listado en el que competirán patrones de prestigio como Willy Alonso, Alejandro Pérez Canal, Cristina González, o los portugueses Pedro Barbosa y Vasco Pizarro.
Comienzo pues de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, con una apasionante etapa entre Vigo y Sanxenxo, y la ilusión de esta nueva etapa, que le otorga mucha juventud, a la que es la decana de las regatas de cruceros del noroeste, y una de las más antiguas de toda España.
09/08/19 – Puesta de largo de la Mar de Maeloc Rías Baixas en A Pobra
Puesta de largo en la bellísima “vila mariñeira” de A Pobra do Caramiñal del proyecto Mar de Maeloc, nacido con el fin de incrementar la notoriedad náutica-deportiva de Galicia en el Arco Atlántico, tanto desde el punto de vista deportivo, como turístico. El acto de presentación tenía lugar en el Museo Ramón María Valle Inclán, presidido por el regidor de la villa arousana Xosé Lois Piñeiro, a quien acompañado la concejala Rosario Varela, así como el vicepresidente del Real Club Náutico de Vigo José Antonio Portela, y el director de Mar de Maeloc Manuel Pedro Seoane.
Mar de Maeloc, obtenía en el pasado mes de junio el apoyo de los clubes náuticos referentes de las urbes gallegas más importantes… que organizan las tres regatas más antiguas del noroeste ibérico: la Regata Rías Baixas del Real Club Náutico de Vigo creada en 1964, la Regata Rías Altas del Real Club Náutico de La Coruña en 1974 y el Trofeo Finisterre en 1966, que organizan el Náutico coruñés y el Monte Real de Baiona.
Los puertos sede de Mar de Maeloc 2019, abarcan gran parte de la costa gallega: Cedeira, Sada, La Coruña, Malpica, A Pobra do Caramiñal, Sanxenxo, Combarro-Poio, Vigo y Baiona; el “Rías Altas” ya se ha celebrado, al igual que la “Finisterre” … y del 14 al 17 de agosto, le toca el turno al “Rías Baixas”, considerada como la regata más importante a nivel peninsular, en lo que a eventos por etapas de vela pesada, se refiere.
La Regata Mar de Maeloc Rías Baixas partirá el miércoles 14 de agosto rumbo al emblemático Real Club Náutico de Sanxenxo desde la majestuosa ría de Vigo; de ahí se traza la segunda etapa con destino a la ría de Arousa, a A Pobra do Caramiñal, a donde llegará la flota en la tarde del jueves 15 de agosto, para partir hacia Combarro a la una de la tarde del viernes. El sábado tendrá lugar la etapa de cierre con destino a Vigo.
El abanico de participantes abarca a Portugal, Galicia (de las cuatro provincias, pues incluso Ourense está representada por el Club Náutico Castrelo de Miño en competición), Asturias, Cantabria y Euskadi.
Se resaltó en el acto de presentación, la presencia de las flotas de la ría de Arousa. A resaltar entre los inscritos por el momento a “A Píllara”, “Jabucho”, “Moucho” y “Sampaio Uno”, entre otros… así como el “Camping Ría de Arousa” que compite por el Club Náutico de Boiro… que tiene en su haber el conseguir en su categoría en cinco ocasiones, y en participar en la friolera de 25 “Rías” de un modo consecutivo.
El ritmo de inscripciones es ya muy elevado, pues se está prácticamente en la cifra de 70 barcos… los últimos en inscribirse el “Pairo 8” que patronea Luis Bugallo que estuvo en la Young America´s cup dentro del equipo español y compite por el Real Club Náutico de Vigo; el “Salseiro” un espectacular 43 pies del ourensano Manuel Blanco, que está abanderado en el Real Club Náutico de La Coruña y el “Solventis” de los hermanos Moro con el herculino Malalo Bermúdez de Castro y que tiene la grímpola del Monte Real Club de Yates de Baiona.
Mar de Maeloc, es el apoyo a la sostenibilidad del medio marino… en todo el desarrollo de las regatas se ha apostado por los materiales reciclados… las camisetas con que serán obsequiados los participantes están fabricadas con algodón proveniente de “ropa usada y de cortes de fabricación”, así como de “botellas de plástico encontradas en la mar”.
Los materiales usados desde la papelería hasta las banderas de los barcos han sido elaboradas con materiales reciclados o reciclables… Ecoembes y Ecovidrio instalarán en varios puertos de Mar de Maeloc, su sistema de recogida selectiva de residuos.
La vieja aspiración de regatistas y cruceristas del Atlántico, es ya una realidad a través de Mar de Maeloc… el acuerdo está comprometido, para las temporadas 2019, 2020 y 2021.
07/08/19 – La Mar de Maeloc Rías Baixas se presenta en Marina Combarro
Puesta de largo en la villa pontevedresa de Poio del proyecto Mar de Maeloc, nacido con el fin de incrementar la notoriedad náutica-deportiva de Galicia en el Arco Atlántico, tanto desde el punto de vista deportivo, como turístico. El acto tuvo lugar en una de las instalaciones náuticas referente de las Rías Baixas de Galicia: Marina Combarro.
En el acto la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Poio, Rolando Andrade máximo responsable de la Marina Combarro, José Antonio Portela vicepresidente del Real Club Náutico de Vigo organizador del evento, y Manuel Pedro Seoane director de Mar de Maeloc.
La apuesta del Rías Baixas por la legendaria villa pontevedresa de Poio y de su excelente marina deportiva, viene desde el año 2010, cuando Rolando Andrade ofreció esta posibilidad a la organización del Rías Baixas de aquel año, y Seoane, tras una fructífera reunión apostó porque Marina Combarro fuera una sede de la regata.
Combarro-Poio se une a Mar de Maeloc, en el programa conjunto de las tres regatas que lo conforman (Rías Altas, Finisterre y Rías Baixas), a los puertos de Cedeira, Sada, La Coruña, Malpica, A Pobra do Caramiñal, Sanxenxo, Vigo y Baiona por lo cual la ría de Pontevedra tendrá dos puertos-sede.
La Regata Mar de Maeloc Rías Baixas partirá el miércoles 14 de agosto rumbo al emblemático Real Club Náutico de Sanxenxo desde la majestuosa ría de Vigo; de ahí se traza la segunda etapa con destino a la ría de Arousa, a la bella A Pobra… el tercer acto culmina en otra villa marinera como lo es Combarro, en la histórica villa de Poio en plena ría de Pontevedra y como final el salto final vuelta a la ría viguesa, el día 17 de agosto.
En competición estarán más de 70 barcos de crucero, e incluso se baraja la posibilidad de que se alcance el “tope 2019” que está fijado en los 80, con 700 tripulantes a bordo; estando confirmada la participación de unidades del País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia y Portugal.
Es preciso destacar que entre las últimas inscripciones registradas, está la del caña de Vuelta al Mundo Unai Basurko, que patroneará uno de los seis barcos vizcaínos y donostiarras que estarán en competición en la Mar de Maeloc Rías Baixas.
03/08/19 – Gómez Mostly se proclama vencedor absoluto del Mar de Maeloc Finisterre
El Prima 38 “Gómez Mostly” del Real Club Náutico de La Coruña, armado y patroneado por Andrés Soto, se ha proclamado vencedor absoluto de la Mar de Maeloc Finisterre que terminó en la tarde del sábado en aguas de la bahía de Baiona, con la organización del Monte Real Club de Yates y del Náutico de La Coruña. El objetivo de los organizadores era romper la racha de una veintena de años sin “Finisterre”… desde aquella victoria del “Estrella Galicia” patroneado por Antonio Viejo en el año 2000.
Y la verdad es que las cosas no estaban fáciles para los organizadores. Primero se aplazó por la falta de viento, y después a la segunda a punto la falta de viento estuvo a punto de mandar al traste la competición. Tras la salida de la ciudad herculina el viernes a las cinco de la tarde, y con vientos suaves de 10 nudos del noroeste, uno de los favoritos el “Alma do Mar” de Nito Enriquez tenía una grave avería en su botavara… poco después a la altura de Malpica, era el “Zóspiro” de Guillermo Blanco quien causaba baja, por un problema en su vela mayor… y lo peor cuando era tercero en real y primero en compensado, a continuación también “La María” de Jorge Etcheverría.
A más a más, el viento de noche se venía abajo, y se producían tres abandonos, continuando en regata el “Fresgarrido” que tomaba el mando de la regata en real y a unas seis millas se encontraba el “Gómez Mostly” y de este modo se alcanzaban con un ritmo cansino las “Illas Atlánticas”, en donde la velocidad de los dos barcos apenas alcazaba los nudos. Al final tras 25 horas 47 minutos y 50 segundos, el Baltic 56 “Fresgarrido” de José Angel Quintero alcanzaba, al través de la Torre de la Tinaja en el recinto del Parador Nacional Conde de Gondomar, la línea de llegada, lo que sin embargo no le era suficiente, pues el Prima 38 de Andrés Soto lo hacía al filo de las ocho de la tarde… lo que era insuficiente para ganar también en compensado al barco del Náutico de La Coruña.
El próximo acto de Mar de Maeloc será la Regata Rías Baixas que comienza el próximo día 14, en la víspera de su inicio se entregarán los premios de esta Finisterre en la sede del Real Club Náutico de Vigo.
02/08/19 – Gómez Mostly empieza liderando la Mar de Maeloc Finisterre
El Prima 38 “Gómez Mostly” patroneado por Andrés Soto del Real Club Náutico de La Coruña, lidera en tiempo compensado la Regata Mar de Maeloc Finisterre, que comenzó a las cinco de la tarde del viernes, en el mismísimo centro marítimo de la ciudad herculina, con vientos suaves de cerca de 10 nudos, de componente noroeste. En tiempo real el dominador es el gigante “Fresgarrido” armado por José Antonio Quintero, un espectacular Baltic 56, que salvo problemas será con seguridad el que llegue primero a la bahía de Baiona.
Se cumplían 20 largos años sin la presencia de la legendaria Finisterre en el calendario nacional de vela pesada… había sido el First 40.7 “Estrella Galicia” con el campeón mundial Antonio Viejo, el que lograra la última victoria del cuadro de honor, comenzado en el año 1966.
Por ello había expectación para comprobar si finalmente se hacía realidad este “resucitar”. A las cinco de la tarde, con puntualidad británica el arousano Chuco Pérez Lafuente como presidente del Comité de Regatas daba el bocinazo de salida… en la que tomaban parte para completar las 120 millas de recorrido: “Fresgarrido” (José Angel Quintero), “Gómez Mostly) (Andrés Soto), “La Maria” (Jorge Etcheverría), “Alma do Mar” (Nito Enriquez), “Zóspiro” (Guillermo Blanco), “Azahara III” (Agustín Fernández), “Virazón” (Alvaro de Torres), “Mascato” (Enrique Vilariño) y “Kakako” (Alfonso Vilariño). Se había roto el maleficio que pesada desde el año 2000.
La flota deberá estar en las instalaciones del Monte Real Club de Yates de Baiona, a lo largo de la mañana del sábado, pues las predicciones de viento, hablan de 15 nudos a partir de la media noche de componente nordeste. A última hora del viernes, en tiempo real, el primero era “Fresgarrido” que navegaba en esos momentos con una velocidad de 6,8 nudos prácticamente al través de Malpica; tras el Baltic 56 de Quintero… “Gómez Mostly” a 6,0, “Zóspiro” a 5,0 nudos y “Alma do Mar” a 5,0, “La María” a 3,8, “Mascato” a 4,5 y “Virazón” 4,1.
01/08/19 – Mar de Maeloc resucita 20 años después el Trofeo Finisterre
Han tenido que pasar nada menos que veinte años, para que se vuelva a celebrar la legendaria regata que unía al norte y sur de Galicia, el Trofeo Finisterre y ha “resucitado” de la mano de Mar de Maeloc y del Real Club Náutico de La Coruña. El desafío era importante sin duda, pero finalmente el viernes a las cinco de la tarde, frente de los “cantones coruñeses” partirá la flota con destino a Baiona, al Monte Real Club de Yates… en total 120 millas náuticas, en la que es la regata más larga de cuantas se celebran en aguas gallegas.
Estarán barcos como el Baltic 56 del Club Náutico San Amaro con José Angel Quitero a la caña, o el “Alma do Mar” de Nito Enriquez con base en el Náutico de Sada, o el espectacular Prima 38 “Gómez Mostly” con Andrés Soto a la caña, o el rápido “half ton” “Zóspiro” de Guillermo Blanco, o el “Mascato” de Enrique Vilariño… entre otros. La llegada a lo largo de sábado… siendo la línea de llegada a la misma entrada del puerto de Baiona.
La Finisterre, la legendaria regata La Coruña-Vigo
El Trofeo Finisterre nace en 1966, dos años después de crearse la Regata Rías Baixas, siendo vencedor “Atalante” de Antonio Pastor; “La Clareé” de Antoine Jeantin ganaba en 1967. En el Cuadro de Honor… “Mascato”, “Ana III”, “Forza Catro”, “Ardora”, “Xeito”, “Ardora”, “Alcaraván III”, “Marensu IV”, “Lanzal”, “Easy Boys 2”, “Salseiro, “Bombay Gin”… el que más veces la ha ganado… Javier de la Gándara (1988 “Easy Boys 2”, 1992 “Bombay Gin” y 1998 “Portos de Galicia”… el último vencedor “Estrella Galicia” de Antonio Viejo, en el 2000… fue la última edición celebrada.
30/07/19 – Puesta de largo en Vigo del Circuito Mar de Maeloc
Puesta de largo en la ciudad de Vigo del proyecto Mar de Maeloc, nacido con el fin de incrementar la notoriedad náutica-deportiva de Galicia en el Arco Atlántico, tanto desde el punto de vista deportivo, como turístico. En el multitudinario acto de presentación, que tenía lugar en el salón de referencia del Real Club Náutico de Vigo, estuvieron presentes en otras autoridades José Ramón Lete secretario del deporte de Galicia, Manel Fernández concejal de deportes vigués, Carlos Font diputado provincial, Noa Pérez responsable de marketing de Maeloc, José Antonio Portela vicepresidente del Náutico de Vigo, así como Manuel Pedro Seoane director de Mar de Maeloc, y el alcalde de A Pobra do Caramiñal, en representación de los diferentes ayuntamientos inmersos en la regata.
El primer paso de Mar de Maeloc, ha sido involucrar a las dos urbes gallegas más importantes, a través de sus principales clubes náuticos… que organizan las tres regatas más antiguas del noroeste ibérico: la Regata Rías Baixas del Real Club Náutico de Vigo, la Regata Rías Altas del Real Club Náutico de La Coruña y el Trofeo Finisterre que tradicionalmente ha tenido por anfitriones al club herculino y al Monte Real Club de Yates de Baiona… que sirve de nexo de unión a las dos “Rías”.
Los puertos sede de Mar de Maeloc 2019, abarcan gran parte de la costa gallega: Cedeira, Sada, La Coruña, Malpica, A Pobra do Caramiñal, Sanxenxo, Combarro, Vigo y Baiona; el “Rías Altas” ya se ha celebrado, la “Finisterre” partirá de La Coruña con destino a Baiona el día 2 de agosto… y del 14 al 17 de agosto, le toca el turno al “Rías Baixas”, considerada como la regata más importante a nivel peninsular, en lo que a eventos por etapas de vela pesada, se refiere.
La Regata Mar de Maeloc Rías Baixas partirá el miércoles 14 de agosto rumbo a Sanxenxo desde la incomparable ría de Vigo; de ahí se traza la segunda etapa con destino a la ría de Arousa, a la bella A Pobra… el tercer acto culmina en otra villa histórica como lo es Combarro y como final el salto final a la ría de Vigo, el día 17 de agosto.
En competición se estima en que participarán 70 barcos de crucero, e incluso se baraja la posibilidad de que se alcance el “tope 2019” que está fijado en los 80, con unos 700 tripulantes a bordo.
Es preciso resaltar que al día de hoy ya se cuenta con más de 30 barcos, que representan a Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi… lo que demuestra que el ritmo de inscripciones es francamente elevado.
Los barcos de mayor eslora entre los inscritos actualmente, son el Oceanis 60 “Quimera” de José Luis Otero del Real Club Náutico de Vigo y el Oceanis 48 “Briamin” que patronea Santi González del Real Club Náutico de Sanxenxo.
Otros barcos de gran eslora son el Dehler 47 “Txole” que patronea Ignacion Sánchez Otaegui del Monte Real Club de Yates de Baiona, y el “Villa de Marín” un Hanse 47 de la Escuela Naval Militar de Marín.
Por parte vasca estarán al menos el “Akelarre” de Mauricio Gibert, que fuera presidente del Club Náutico y de Pesca de Getaria guipuzcoano, así como el “Portu Tercero” del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Basurko.
La potente flota cántabra tendrá su mejor opción al “Inzenhabit” que patronea Gustavo Arce del Real Club Marítimo de Santander… mientras Asturias estará representada por el Hanse 400 “Divertimento” de Antonio Acuña del Real Club Astur de Regatas de Gijón y el “Antílope-Lener” el Grand Soleil 37 de José Luis Alonso, del Club Bahía de Gijón.
Portugal tendrá entre otros en competición al “Milaneza” el Grand Soleil 37 del Clube de Vela Atlántico de Leixóes, que tiene por patrón Rui Amorín… por la zona norte de Galicia estarán barcos como el “Cachete” reciente vencedor de la Regata Maelos Rías Altas, o el espectacular Sun Fast 3600 “Lambaix” de Antonio Rios… por la sur sus mejores unidades, caso del “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal, “Pairo 8” de José Luis Freire o el “Bosch Service Solutions” con Ramón Ojea a la caña del Club Marítimo de Canido.
Factor importantísimo para el funcionamiento de Mar de Maeloc, es el apoyo a la sostenibilidad del medio marino… en todo el desarrollo de las regatas se ha apostado por los materiales reciclados… las camisetas con que serán obsequiados los participantes están fabricadas con algodón proveniente de “ropa usada y de cortes de fabricación”, así como de “botellas de plástico encontradas en la mar”.
Los materiales usados desde la papelería hasta las banderas de los barcos han sido elaboradas con materiales reciclados o reciclables… Ecoembes y Ecovidrio instalarán en varios puertos de Mar de Maeloc, su sistema de recogida selectiva de residuos.
La vieja aspiración de regatistas y cruceristas del Atlántico, es ya una realidad a través de Mar de Maeloc… el acuerdo está comprometido, para las temporadas 2019, 2020 y 2021. El período inicial podrá ser aumentado, a la vista de los posibles éxitos que se avecinan.
El objetivo aumentar la notoriedad nacional e internacional náutico-deportiva, con especial atención al conjunto del Arco Atlántico a medio plazo, tanto desde el punto de vista deportivo… como desde la promoción del turismo náutico, sector para el que la costa galaica tiene unas condiciones excepcionales.
18/07/19 – Aplazada la segunda etapa del Mar de Maeloc por las previsiones meteorológicas
El Comité Organizador de Mar de Maeloc y el Real Club Náutico de La Coruña han tomado la decisión de aplazar la celebración del Trofeo Finisterre -segunda etapa del circuito Mar de Maeloc- para el 2 y 3 de agosto, de tal modo que los barcos del norte de Galicia, así como los del Cantábrico, que estén interesados en participar en las regatas del sur gallego, y en especial la Regata Rías Baixas puedan hacerlo con comidad y sin prisas. La salida pasará a ser las cinco de la tarde del viernes 2 de agosto, con destino al Monte Real Club de Yates de Baiona.
La decisión de enlazar con el Trofeo Conde de Gondomar que organiza el Club de Yates, se tomaba en el pasado mes de mayo ante el interés de la flota, que en un número suficiente (sobre 10 barcos) habían solicitado su participación en la regata de mayor longitud de cuantas se celebran en aguas gallegas, esta temporada: 120 millas.
Pero varios factores hicieron variar la postura inicial en la noche pasada, ante las predicciones meteorológicas que hablaban de vientos de fuerza 1 para la jornada del viernes y del sábado, días en los que estaba prevista la celebración de la Finisterre. Ante esta circunstancia los participantes previstos presionaron a la Organización, poniendo en su conocimiento que su opinión era mejor un cambio, que no un desastre deportivo, en el sentido de que la flota “flotara” en vez de navegar.
Por ello y con datos técnicos en la mano, se ha optado por lo más razonable, siendo muy bien recibida esta decisión defendida por el comodoro del Náutico de La Coruña, Jorge Etcheverría el sentir de todos el poder subrayar con un éxito total esta entrada de nuevo en el calendario de la vela pesada gallega del histórico Trofeo Finisterre que fue instituido en 1964 por Antonio Pastor Meden, con el apoyo de Jesús Valverde Viñas y del entonces alcalde vigués y máximo representante de la Vela Gallega, el inolvidable José Ramón Fontán González.
14/07/19 – Cachete cierra el Rías Altas como líder del circuito Mar de Maeloc
1º La María (RCN La Coruña) 7; 2º Solventis (MRCY Baiona) 8; Gómez Mostly (RCN La Coruña) 9
1º Cachete (CN Sada) 4; 2º Alma do Mar (CN Sada) 9; 3º Zóspiro (RCN La Coruña) 12
1º Silfo (CVB Gijón) 12; 2º Mascato (RCN La Coruña) 16; 3º Avrego (CN Sada), 23
1º CACHETE (Dehler 36) de Fran Edreira del Club Náutico de Sada, 3º-1º-1º-2º: 7 puntos
2º LA MARIA (J109) de Miguel A.Fernández del Real Club Náutico de La Coruña, 2º-4º-2º-7º: 15
3º SOLVENTIS (Grand Soleil 46) de M.Bermúdez Castro del Monte Real de Baiona, 1º-5º-3º-8º: 17
4º GOMEZ MOSTLY (Prima 38) de Andrés Soto del Real Club Náutico de La Coruña, 4º-6º-7º-6º: 23
5º LAMBAIX (Sun Fast 3600) de Antonio Ríos del Club Náutico de Sada, 20º-3º-6º-10º: 39
13/07/19 – Cachete abre brecha y es el gran favorito a ganar la Mar de Maeloc Rías Altas
La tercera etapa de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas resultó especialmente dura para la flota, al alcanzarse vientos de más de 30 nudos en varias fases de las casi 30 millas que separan a los puertos de Sada y Cedeira, un viento que provocó un oleaje de algo más de tres metros de altura.
Lo previsible era que con estas condiciones de dureza los barcos de mayor eslora se llevaran el gato al agua, caso del “Solventis” (Grand Soleil 46) y el “Asturias” (Oceanis 50), pero nada más lejano de la realidad, pues si bien el barco de Malalo Bermúdez de Castro del Monte Real Club de Yates de Baiona ganaba con un crono de 04.16.19 (segundo era el “Gómez Mostly” a 19.50 y tercero el “Lambaix” a 26.42), no lograba rédito suficiente, para superar la compensación de tiempos, mientras que el barco de la Comisión Naval de Regatas de Ferrol se tenía que retirar en el ecuador de la denominada etapa reina de esta Mar de Maeloc Rías Altas, debido a las varias roturas que sufrió en su material.
Por el contrario el “Cachete” que regateaba en inferioridad en estas condiciones (es un Delher 36) dio la gran sorpresa al vencer en la tercera etapa, por delante de un espléndido “La Maria” con Jorge Etcheverría a la caña, así como del “Solventis” que arman Alberto y Javier Moro.
Tras este grupo, la cuarta plaza era para el “Mascato” de Enrique Vilariño del Real Club Náutico de La Coruña, siendo el quinto “Gómez Mostly” que sigue navegando francamente bien y sexto el precioso “Lambaix” que patronea Antonio Ríos del Club Náutico de Sada. Por su parte “Eleko Mambo” no estaba en su línea siendo el séptimo en la etapa, lo que le provocaba salir de los cinco primeros en la general absoluta, puesto que pasa a ocupar el Sun Fast 3600 “Lambaix”.
La etapa del sábado comenzaba con tan solo un retraso de cinco minutos, en esos momentos el viento siempre de componente norte estaba en los 8 nudos… pero poco a poco comenzó a subir y ya al través de la bocana de la ría de Ferrol alcanzaba los 18… velocidad que fue paulatinamente en aumento hasta los más de 30 nudos en el ecuador de la etapa, para bajar un poco en Cedeira, en donde acabó en los 25 nudos; eso sí con mucha mar.
A falta de la cuarta y última etapa, la Mar de Maeloc Rías Altas tiene por gran favorito al “Cachete” de Fran Edreira, en lo que a la clasificación general absoluta se refiere. Solamente un “pinchazo” o una “avería” puede dar al traste con su posición de privilegio. La plata es cosa de dos “La María” del Náutico de La Coruña y el “Solventis” del Monte Real Club de Yates de Baiona… entre ambos solamente 1 punto.
En lo que se refiere a las clases, “Cachete” tiene en el bolsillo el primer puesto de la clase intermedia, la 2; mientras que el barco del Club de Vela Bahía de Gijón “Silfo” que patronea José Angel García Fernández debe ganar la clase 3, la de los de menor eslora. Por último en la 1, todo mucho más complicado, pues “La María” manda con 6 puntos y “Solventis” uno más… por lo que el que gane de los dos en la Cedeira-La Coruña, será el vencedor de la categoría.
Para las nueve de la noche del domingo, está prevista la ceremonia de clausura, en el emblemático e histórico edificio social del Real Club Náutico de La Coruña.
12/07/19 – Eleko Mambo gana la etapa y Cachete lidera la Mar de Maeloc
“Cachete” patroneado por Fran Edreira del Club Náutico de Sada, es el líder de la Regata Mar de Maeloc Rías Altas, al término de la segunda etapa celebrada entre los puertos de Malpica y Sada en la provincia de La Coruña con unas 24 millas de longitud.
El “Solventis” del Monte Real Club de Yates de Baiona, que ganaba la primera etapa, se vio superado en esta ocasión y pasa a ocupar la segunda plaza de la general, a dos puntos del nuevo líder. El vencedor de la etapa fue el “Eleko Mambo” del Club Marítimo de La Penela, con el vigués Carlos Sampedro a la caña. Para el sábado tercera etapa entre Sada y Cedeira, con algo más de 28 millas y comienzo a las doce de la mañana, de la que es la prueba de mayor longitud.
Tenía que retrasarse la salida en Malpica en algo más de hora y media sobre el horario previsto. El panorama era sencillamente desolador, pues el entorno del legendario archipiélago de las Sisargas era una balsa de aceite… pero pasada la una de la tarde, el viento aún cuando suave apareció y se lograba iniciar el segundo acto con unos seis nudos del este.
Con la flota navegando, nuevamente se vino abajo el viento, hasta que ya avanzada la mañana entraba un viento prácticamente del norte que era de 10 nudos y acabó siendo de 15, por lo que la flota ya navegó con soltura, llegando en primer lugar a Sada el “Solventis” de Malalo Bermúdez de Castro con un crono de 03-02-20. Tras el barco pontevedrés lo hacía el “Gómez Mostly” a 18.16, siendo el tercero el “Lambaix” de Antonio Ríos del Náutico de Sada a 20.44.
El cuarto era “Eleko Mambo” con Carlos Sampedro a la caña, que sería el vencedor absoluto, justo por delante del Delher 36 “Cachete” que ya era el nuevo líder, tras una gran regata y con el beneficio de haber entrado el viento “por popa”, lo que le favoreció sin duda por su menor hándicap.
Hay que resaltar la excelente regata de Sampedro que sin embargo no tiene prácticamente opción de meterse en el podio por no haber puntuado en la etapa de Malpica, al igual que “Mourisca” de Gonzalo Vázquez que hoy estuvo especialmente bien, así como el “Alma do Mar” de Nito Enriquez.
Por clases “Solventis” y “La María” están igualados en la clase 1 (la de los de mayor eslora) con cinco puntos, siendo el tercero el “Gómez Mostly” con tres puntos más. En la 2 los deberes de “Cachete” están completados pues fue el único que entró en tiempo en la primera etapa, por lo que es líder destacado; mientras que en la 3 el asturiano “Silfo” de José Angel García Fernández del Club de Vela Bahía de Gijón es el primer clasificado, tras su victoria en su categoría en la segunda etapa.
En la general absoluta, para cuyo ganador está establecido un trofeo muy especial, pues se trata de una preciosa Torre de Hércules de plata elaborada en su momento por los talleres de la desaparecida Joyería Malde, que durante muchísimos años fueron los encargados de producir el legendario Trofeo Teresa Herrera de fútbol. Esta es la clasificación con todas las clases agrupadas… y ojo porque no hay nada decidido cuando se llega al ecuador de la Regata Mar de Maeloc Rías Altas.
11/07/19 – El Solventis empieza mandando en la Mar de Maeloc Rías Altas
El Grand Soleil 46 “Solventis” armado por Alberto y Pablo Moro del Monte Real Club de Yates de Baiona, con el patrón herculino Malalo Bermúdez de Castro a la caña es el líder provisional de la Regata Mar de Maeloc Rías Altas, tras celebrarse en la tarde del jueves la primera etapa entre los puertos de La Coruña y el de Malpica, en plena Costa de la Muerte gallega, frente a las legendarias islas Sisargas.
Salida espectacular como es habitual en la apertura del Rías Altas: salida “urbana” frente a los Cantones coruñeses, frente al muelle Centenario y el de trasatlánticos, que albergaba en esos momentos a un enorme paquebote con más de tres centenares de metros de eslora.
El viento en esos momentos era de cerca de 10 nudos del noreste y la popa hasta el Castillo de San Antón, todavía muy cerca de la línea de partida, era dominaba por “Solventis” que tenía a “La María”, “Gómez Mostly”, “Zóspiro”, “Mambo”, el vigués “Bosch Service Solutions” y el “Lambaix” muy cerca.
Más atrás el más fuerte era “Alma do Mar”, que escogía la opción de pegarse a la parte izquierda de la salida y navegaba a gran velocidad.
En el gran pelotón contaba entre otros con “Mourisca”, el “Albarellos”, el asturiano “Silfo”, así como el veterano “Carozo” del mítico Maximino Casares.
Tras dejar el dique Barrié de la Maza, el viento comenzó a flojear y por momento bajaba de los seis nudos, lo que dificultaba en mucho la navegación de la flota, situación que se tornó en muy compleja al través del Puerto Exterior de La Coruña el viento se venia abajo… cuando solamente se había cubierto cuatro o cinco millas de las 22 de que constaba esta primera etapa con final en Malpica.
Las retiradas eran constantes, el primero en hacerlo era el “Bosch Service Solutions” y el último ya al filo de las nueve de la noche era el “Alma do Mar” ya muy cerca de la línea de llegada, instalada frente a la playa de Malpica.
Antes lograba entrar en tiempo el “Solventis” cuando eran cerca de las siete y media de la tarde, con un crono de 05-15-44. Tras la llegada del barco de Malalo Bermudez, que ya entraba en medio de una encalmada total más movido por la corriente y que el propio viento que generan los barcos de gran eslora, el frenazo aún fue mayor…
En esos momentos se encontraban a unas tres millas de Malpica, tres barcos: “La María” el J109 de Miguel Angel Fernández con el comodoro del Real Club Náutico de La Coruña Jorge Etcheverría a la caña, el “Gómez Mostly” el Prima 38 de Andrés Soto y el “Cachete” de Fran Edreira un Delher 36 muy competitivo del Club Náutico de Sada.
Cuando incluso había que temor que el Gran Soleil 46 del Monte Real, fuera el único en lograr entrar en tiempo, cruzaba con mucha lentitud la línea de llegada el “La María” a 51.30. El tercero en lograr su objetivo era el “Gómez Mostly” ya a una hora del ganador y cerraba las entradas el “Cachete” ya cerca de las nueve de la noche. Con estos datos los barcos que no han logrado entrar en tiempo, que son la mayoría ya tienen casi imposible acceder a los lugares de podio en esta Regata Mar de Maeloc Rias Altas, pues ninguna de las puntuciones logradas se puede desechar. Así están las cosas tras la etapa La Coruña-Malpica.
10/07/19 – Arranca en La Coruña el circuito Mar de Maeloc
Con el primer acto de la Regata Rías Altas, arranca este miércoles en La Coruña Mar de Maeloc. Será con un recorrido de cerca de 25 millas con destino al puerto de Malpica, y en el que participarán 25 barcos de toda Galicia y Asturias entre los que estará el vencedor de la edición 2018, el “Bosch Service Solutions” patroneado por Ramón Ojea del vigués Club Marítimo de Canido. La serie que está organizada por el referente náutico de la náutica de Galicia, el Real Club Náutico de La Coruña, se celebrará hasta el domingo con un total de cuatro etapas, con final o inicio en la propia capital, así como Malpica, Sada y Cedeira. En total unas 110 millas por el Mar de Maeloc.
En competición muchos de los ilustres de la vela norteña, amén del barco de Ramón Ojea. Por parte de la flota sur estarán en línea de salida “Solventis” del Monte Real Club de Yates de Baiona armado por Javier y Pablo Moro, que cuenta con un caña de excepción como lo es el herculino Malalo Bermúdez de Castro. Otro barco de la Villa de la Pinta, será el “Albarellos” que tiene por caña a Fernando Rey.
La flota del norte está ampliamente representada en este Mar de Maeloc Rías Altas, caso del Hansa 400 “Eko-Mambo” que patronea el vigués Carlos Sampedro y que compite por el Club Marítimo de La Penela, que es uno de los claros favoritos a la victoria final. También con muchas opciones el “Gómez Mostly” de Andrés Soto del Náutico de La Coruña, así como los “Alma do Mar” de Nito Enriquez, el “Cachete” de José Francisco Edreira, “Zeppelin”, “La María” o “Raygrass” por dar unos ejemplos.
El barco de mayor eslora de la flota será el espectacular Baltic 56 (unos 19 metros de eslora) de “Bionic Elk” de José Angel Quinteiro del Club de Mar San Amaro de La Coruña; mientras que por parte de la flota de Ferrol aparece como máximo exponente el “Almansa” de José Rey de la Comisión Nava y por Asturias el “Silfo” del Club de Vela Bahía de Gijón, que tiene por caña a José Angel García.
Comienzo pues del nuevo concepto de regatas Mar de Maeloc, que tras la Regata Rías Altas, tendrá su continuidad en el legendario Trofeo Finisterre con final en el Monte Real Club de Yates de Baiona para el venidero fin de semana, y ya en pleno mes de agosto con la regata más importante de España por etapas, la Regata Rías Baixas de la mano del Real Club Náutico de Vigo, que contará con el apoyo del Real Club Náutico de Sanxenxo, el Club Náutico Caramiñal y el Club Náutico de Combarro. El telón de un evento que será histórico para le vela norteña, Mar de Maeloc, comienza en aguas de La Coruña
03/07/19 – El norte y el sur de Galicia unidos por Mar de Maeloc
Nace el proyecto Mar de Maeloc con el objetivo de que Galicia, recupere su liderazgo como foco de atención deportiva dentro del mundo de la vela, poniendo en valor las excelencias de su costa también en el mundo del turístico náutico.
La presentación oficial tenía lugar al mediodía en los salones del Real Club Náutico de La Coruña, con la asistencia de los vicepresidentes de los Náuticos de La Coruña y Vigo, Antonio Nores y José Antonio Portela, así como el comodoro del Monte Real Club de Yates de Baiona Fernando Yáñez, el presidente de la Gallega de Vela Manuel Villaverde, Roberto García en nombre de la Xunta de Galicia, Noa Pérez en representación de Custom Drinks y Manuel Pedro Seoane como máximo responsable de Mar de Maeloc.
El primer paso de Mar de Maeloc, ha sido involucrar a las dos urbes gallegas más importantes, a través de sus principales clubes náuticos…que organizan las tres regatas más antiguas del noroeste ibérico: la Regata Rías Baixas del Real Club Náutico de Vigo, la Regata Rías Altas del Real Club Náutico de La Coruña y el Trofeo Finisterre que tradicionalmente ha tenido por anfitriones al club herculino y al Monte Real Club de Yates de Baiona, que sirve de nexo de unión a las dos “Rías”.
Los puertos sede de Mar de Maeloc 2019, abarcan gran parte de la costa gallega: Cedeira, Sada, La Coruña, Malpica, A Pobra do Caramiñal, Sanxenxo, Combarro, Vigo y Baiona. Las fechas 11 al 14 de julio el “Rías Altas”, 19 y 20 de julio la “Finisterre” y 13 al 17 de agosto el “Rías Baixas”.
Serán en los casos de las regatas por etapas citadas cuatro jornadas de competición, más una previa de controles e inspecciones, y dos en la regata larga que une el norte gallego (La Coruña) con el sur (Baiona) y una distancia de 120 millas náuticas, que nació precisamente con el objetico de unir las “Rías”, aún cuando hasta el nacimiento de Mar de Maeloc, no había cumplido su objeto fundacional.
Factor importantísimo para el funcionamiento de Mar de Maeloc, es el apoyo a la sostenibilidad del medio marino… en todo el desarrollo de las regatas se ha apostado por los materiales reciclados…los camisetas con que serán obsequiados los participantes están fabricadas con algodón proveniente de “ropa usada y de cortes de fabricación”, así como de botellas de plástico… los materiales usados desde la papelería hasta las banderas de los barcos han sido fabricadas con materiales reciclables.
Ecoembes y Ecovidrio instalarán en varios puertos de Mar de Maeloc, su sistema de recogida selectiva de residuos.
En la Regata Rías Altas el Grupo Breogán, a través de su representado Porsche, será el que aporte el vehículo oficial. Un claro exponente de la apuesta de Mar de Maeloc…en el Real Club Náutico de La Coruña, estará expuesto un “Panamera 4E-Hybrid Sport Turismo” de 462 cv/340 kW…un vehículo del futuro inmediato.
Durante las conversaciones de constitución de Mar de Maeloc, se recabó la opinión de destacadas personalidades de la vela española, que fue muy positiva en todos los casos: el vicepresidente de la Real Federación Española de Vela, Chimo González Devesa; el presidente de la Real Federación Gallega Manuel Villaverde; o los laureados regatistas como el vigués Javier de la Gándara, el vizcaíno Unai Basurko, el lucense Gonzalo Araújo, el orensano Luis Pérez Canal o el herculino Bermúdez de Castro; o los periodistas de la élite náutica nacional como el madrileño Pedro Sardina o el catalán Jaume Soler por citar unos ejemplos…que han recibido la noticia con entusiasmo.
Este respaldo generalizado a Mar de Maeloc, viene dado porque a juicio de todo el sector, se ha visto en el nacimiento del proyecto, un soplo de viento fresco dentro del Calendario de Regatas de Cruceros, que redundará en beneficio de los regatistas en general.
Al provocar entre otros apoyos, el de la presencia de patrocinadores que se decidan a promocionar a equipos de regata participantes en el macro evento Mar de Maeloc, por su proyección y trascendencia.
La vieja aspiración de regatistas y cruceristas del Atlántico, es ya una realidad a través de Mar de Maeloc… el acuerdo está comprometido, para las temporadas 2019, 2020 y 2021. El período inicial podrá ser aumentado, a la vista de los posibles éxitos que se avecinan.
El objetivo ser un referente nacional e internacional, con especial atención al conjunto del Arco Atlántico a medio plazo, tanto desde el punto de vista deportivo…como desde la promoción del turismo náutico, sector para el que la costa galaica tiene unas condiciones excepcionales.