Tras una semana de condiciones complicadas tanto para regatistas como para comité, los ocho españoles que se clasificaron el pasado miércoles para el grupo oro -seis en hombres y dos en mujeres- han escalado posiciones aunque no han conseguido clasificarse para las medal races que se celebrarán este sábado. Aun así, tanto Blanca Manchón como Sergi Escandell han conseguido acabar la jornada de hoy en los puestos 16 y 17 respectivamente, buenas posiciones que podrían mejorar mañana en la última manga a celebrar para el grupo oro, en el que España ha sido el tercer país con más regatistas en la flota masculina.
La regatista que diera la plaza a España para Tokio 2020 en féminas es la primera española clasificada y ha protagonizado una buena remontada de 11 puestos desde el pasado miércoles, cuando acabó 27. La actual campeona de España de RS:X del Club Náutico Sevilla estuvo a punto de ganar la octava manga del mundial ayer, donde terminó segunda, mientras que hoy ha finalizado novena en la única prueba del día.
Le sigue en oro mujeres Pilar La Madrid, del Club Náutico Puerto Sherry. La que es también compañera de entrenamientos de Manchón se sitúa en estos momentos en 47ª posición, perjudicada por su descalificación con bandera negra de hoy y su 31-50-48 de ayer. Lidera la clasificación femenina la china Yunxiu Liu, con 46 puntos, seguida de la holandesa Lilian de Geus.
Escandell, pre olímpico del Club Nàutic Arenal, es el español mejor clasificado a falta de una sola manga. El de Formentera ha conseguido escalar tres puestos desde la 20ª posición que ocupaba el miércoles gracias a un 12-23-34 (que ha descartado) ayer, y un 13 hoy. Cabe destacar que de las 10 mangas celebradas Escandell ha acabado entre los 15 primeros en seis ocasiones, lo que incluye un segundo puesto en la quinta.
“Estoy contento”, comentaba Escandell. “No me esperaba un buen resultado porque el planeo no son mis condiciones, pero he conseguido entender bien el viento terral que ha soplado, he sabido regatear, y estoy muy contento”, añadía.
Sube también 4 puestos respecto al miércoles el gaditano Juanma Moreno, segundo español con su posición 24 en la provisional. Moreno ha cruzado la meta así mismo tres veces entre los quince primeros, pero ayer sufrió una penalización del 5% en todas las pruebas del día por peso incorrecto de su tabla que le hizo acabar con tres parciales de 16-17-59. En la única prueba celebrada hoy ha logrado acabar en 18 posición.
“La penalización de Juanma ha sido porque la tabla pesaba 60 gramos menos del peso reglamentario. […] La penalización ha sido poca porque los medidores se han dado cuenta de que no era intencionado, vieron que habíamos fallado a la hora de ponerla en el peso y no daba una ventaja significativa”, explicaba Marcos Fernández, entrenador nacional del equipo pre olímpico masculino de la RFEV.
Tomás Vieito, del Real Club Náutico Rodeira, es 28º en la provisional a falta de una manga, una progresión de seis puestos respecto al miércoles, cuando era 34, e incluye un séptimo puesto entre sus parciales. Mientras tanto el canario Ángel Granda – actual campeón de España, del Real Club Náutico de Gran Canaria – se sitúa en 32ª posición acusando un 49-36-40 ayer tras un 5% de penalización en todas las pruebas del día por no haber colocado el protector para pisar la orza en su tabla, si bien hoy ha logrado un meritorio 8º puesto.
Por su parte Iván Pastor, el veterano de la flota española masculina y también preolímpico que clasificara a España para Tokio 2020, ocupa la posición 37 tras un 54 (que ha descartado)-21-26 ayer, y un 53 hoy. “No ha sido mi mundial. En los entrenos me sentía muy muy bien pero no he tenido mi semana, ahora a descansar, hacer un reset y a prepararse bien para el próximo año”, explicaba el alicantino, con la vista puesta ya en los retos del año que viene. Lidera la clasificación masculina el holandés Kiran Badloe, con 24 puntos, seguido del francés Pierre Le Coq.
“Queríamos estar en la medal, pero hay que ver la mejoría del grupo con condiciones de viento fuerte. Hasta ahora no estábamos consiguiendo hacer regatas tan adelante con estas condiciones, pero ahora Sergi ha estado bastante cerca de entrar en la medal, acabando todas las regatas prácticamente entre el diez y el veinte. También Angel, y creo que esto habla de la mejoría del grupo, que es capaz de rendir con todo tipo de condiciones. Antes rendíamos con condiciones de poco viento y remar”, detallaba Fernández.
Mañana tendrá lugar una última manga clasificatoria que no afectará a los clasificados para medal races. Éstas se celebrarán acto seguido.
Los resultados en féminas pueden verse aquí.
Los resultados en hombres pueden consultarse aquí.
24/09/19 – El Campeonato del Mundo de RS:X se estrena en el Lago di Garda


El Campeonato del Mundo de la a clase olímpica de windsurf RS:X dará inicio este miércoles día 24 hasta el próximo día 28 de septiembre en Torbole, Italia, para disputar los mundiales de la clase en aguas del Lago di Garda.
El equipo pre olímpico español formado por Blanca Manchón -actual campeona de España a quien acompañará en el evento su compañera de entrenamiento Pilar Lamadrid-, Iván Pastor, Angel Granda -actual campeón de España-, Juan Manuel Moreno y Sergi Escandell se medirá con la flota internacional de la clase en la que es la última oportunidad de clasificación abierta para los juegos de Tokio 2020.
Otros españoles entre los casi 250 participantes serán Joan Carles Cardona Bocarando, Blanca Carracedo, Francisco José Galindo, Fernando González de la Madrid, Guillem Segú y Tomás Vieito en la flota de cerca de 250 tablas.
En relación a sus objetivos, Blanca Manchón explica que “este mundial me lo planteo de una forma muy ambiciosa y he corregido varias cosas a nivel técnico que me han hecho mejorar bastante. Tengo muchísima confianza en mí y me siento muy cómoda en el lago”. Además, la andaluza recalcaba que “seremos muchísimas chicas, más de 100, lo cual es algo histórico, y hay que fallar lo menos posible si se quiere estar arriba. Será fundamental la concentración en las salidas ya que habrá muchísima gente así como ir en cabeza ya que es un sitio donde la velocidad premia muchísimo y el salir bien te dará ese plus para hacer una buena manga”.
Por otro lado, el grancanario Granda, que afirma encontrarse en un muy buen estado de forma, explicaba que “en estos mundiales estaría muy bien llegar hasta la medal race. Soy consciente de que Garda es un campo de regatas donde suele predominar el viento, y aunque ése no es justamente mi fuerte, lo voy a dar todo y más para estar lo más adelante posible”.
España tiene asegurada su participación en Tokio 2020 en RS:X femenino gracias a la actuación de la regatista Blanca Manchón en el Mundial de Aarhus 2018 (Dinamarca), donde acabó 11ª. Por su parte Iván Pastor consiguió la clasificación de España en RS:X masculino al finalizar duodécimo en la clasificación general del mismo evento.
Los mundiales de RS:X representan para España una nueva ocasión de medirse con la flota internacional de tabla olímpica, modalidad en la que ha cosechado numerosos éxitos. La sevillana Manchón (6 de marzo de 1987) es pentacampeona mundial absoluta: se colgó el oro en el Mundial de Mistral de 2005 (clase precursora de RS:X) y de RS:X en 2010, así como en la Copa del Mundo de 2008, 2009 y 2010. Obtuvo así mismo la plata en 2009, y el bronce en 2006. Su palmarés en los campeonatos de Europa incluye un oro (2006), dos platas (2004 y 2009), y dos bronces (2007 y 2013).
Por su parte, Marina Alabau (Sevilla, 12 de julio de 1985), quien se retiró este año del circuito olímpico de RS:X aunque continua activa en otras modalidades de tabla, fue campeona olímpica en Londres 2012. Cosechó así mismo el oro en los mundiales de RS:X de 2009, la plata en 2006 y 2014, y el bronce en 2008 y 2011. Los campeonatos europeos fueron así mismo testigos de su buen hacer sobre la tabla consiguiendo cinco oros en 2007, 2008, 2009, 2010 y 2012.
La clase RS:X de windsurf fue lanzada en 2004 por Neil Pryde que la propuso como clase olímpica para los juegos de Pekín 2008. El volumen de la tabla es de 220 litros, mientras que la vela mide 9,5 metros cuadrados en el caso de los hombres, y 8,5 en el de las mujeres. Es la clase olímpica de menor coste y más versátil: puede navegar con un rango de viento de 3 a 30 nudos.