La primera edición de la Regata Discoveries Race, regata en honor a los descubridores españoles y portugueses, y que partió de Lisboa-Cascais el domingo día 27 de agosto, ha finalizado en Las Palmas de Gran Canaria. Esta iniciativa de la Cofradía Europea de la Vela, estado patrocinada por Isla Canela Marina, Golf & Beach Resorts y organizada por la Asociacão Naval de Lisboa, el Clube Naval de Cascais y el Real Club Náutico de Gran Canaria.


El Proteína 65, del Club Náutico de Sada, del armador Manuel Batallán se ha proclamado campeón en la clase ORC. Los tres barcos inscritos en esta clase ya han llegado a Las Palmas de Gran Canaria, el último en hacerlo ha sido el portugués de la AN Lisboa, Sao Gabriel, de Mario Alfredo Silva Jara de Carvalho, que lo hizo a primera hora de la mañana del sábado. Y junto con el Nautilus, eran los tres barcos en ORC.


El Künga, de Marina Punta Lagoa, del armador Jorge E. Mallo, ha sido el ganador en la clase Open. El barco vigués se impuso sobre el barco-escuela de la Marina Portuguesa, Polar, que era el último barco en llegar a Las Palmas de Gran Canaria, el sábado por la noche. El tercer barco en liza, el Zarco, de la Marina Portuguesa llegó a la capital de Gran Canaria, pero lo hizo retirado.
Con los tiempos ya compensados, el Proteína 65, que contó con el vueltamundista Unai Basurko en el equipo, es el ganador, superando en 1 hora, 29 minutos y 7 segundos al Nautilus de la Armada Española, que fue quién cruzó primero la línea de llegada, pero le tenía que dar tiempo al resto de barcos. El Nautilus que ha sido segundo en ORC, se lleva el Troféu Fernão de Magalhães, después de haber sido el primero en llegar en tiempo real a la capital de Gran Canaria. Durante la noche del viernes al sábado también lo hacía el Künga, de Marina Punta Lagoa, de Jorge E. Mallo, el primero de los barcos que compiten en la clase Open y la del sábado al domingo lo hacía el Polar y el Zarco, de la Marina Portuguesa.


El Sao Gabriel (AN Lisboa) lo hizo el sábado a primera hora del sábado y que ha acabado tercero a tan solo 1 hora, 35 minutos y 51 segundos en tiempo compensado del segundo clasificado, el Nautilus.
En la clase Open el Künga se impuso con suspense, después que hubiera una confusión en el momento de llegar al final de la regata con las distintas balizas fijas que hay en la bahía de Las Palmas y una comunicación externa con Las Palmas Tráfico creó cierta confusión. Tras una protesta por parte del Comité de Regatas estudiada del Jury, tras estudiar la situación y después que finalmente cruzara de forma correcta la línea, el Jury se le dio una reparación y se le asignó su tiempo de llegada.
El armador del Proteína 65, Manuel Batallán explicaba que “el hecho de venir Unai con nosotros hizo que estuviéramos siempre en regata. A lo mejor si él no hubiera estado, no hubiéramos hecho maniobras tan arriesgadas, como eran algunos cambios de vela o cuando navegamos más al oeste de la flota”.
Con la llegada de todos los barcos a Las Palmas de Gran Canaria, la entrega de premios tendrá lugar este lunes día 4 de septiembre a las 13,30 horas en los salones del Real Club Náutico de Gran Canaria.
01/09/2017 – El Nautilus gana el Trofeo Fernando de Magallanes de la Discoveries Race



El Nautilus de la Armada Española, patroneado por el capitán de corbeta Oscar Rodríguez García de la Rosa, ha sido el ganador en tiempo real de la I edición de la Discoveries Race y por lo tanto ganador del Trofeo Fernando de Magallanes, que se llevaba el primer barco en cruzar la línea de llegada situada en aguas de Las Palmas de Gran Canaria. El Proteína 65 (CN Sada) de Manuel Batallán entraba en segunda posición, a poco más de cinco horas del primero.
El barco, con base en Ferrol, fue el más rápido en cubrir las 731 millas que separan Lisboa-Cascais de Las Palmas de Gran Canaria. El barco de la Armada llegaba a Las Palmas de Gran Canaria en menos de 5 días, al final el tiempo invertido fue de 4 días, 23 horas, 46 minutos y 22 segundos.
La tripulación del Nautilus se mostraba muy contenta por esta victoria en tiempo real, ya que la tripulación Sobre la regata explicaba que “ha ido todo muy bien. El barco ha respondido estupendamente y la tripulación también. En las primeras horas pillamos unas encalmadas frente a la costa portuguesa, pero cuando cogimos los alisios hemos bajado muy rápido”.
Respecto a que el Nautilus sea el ganador del Trofeo Magallanes, el capitán de corbeta comentaba que “nos hacía mucha ilusión, sobre todo por los chavales, que son principiantes, y tenían la ilusión de llegar primeros y lo han conseguido. Los profesionales hemos estado controlando, pero han sido ellos los que han llevado el barco hasta ahí”. El hecho que sea una regata de homenaje a las armadas españolas y portuguesas, explica que “la Armada debe de estar ahí, apoyando la vela. Contamos un barco nuevo que creo que puede hacerlo muy bien regatas largas y oceánicas” y añadió que “somos los dos países más grandes en cuanto a descubrimientos y es un honor poder rendirles homenaje regateando”.
El Proteína 65 (CN Sada) de Manuel Batallán, con Unai Basurko en la tripulación, cruzaba la línea en segunda posición en real tras 5 días, 4 horas, 13 minutos y 4 segundos, y se colocaba primero en tiempo compensado en la clase ORC con una diferencia de 1 hora, 29 minutos y 7 segundos por encima del Nautilus. En esta clase falta por clasificar el Sao Gabriel del portugués Mario Alfredo Silva Jara de Carbalho al que se espera mañana.
El armador de Proteína 65, Manuel Batallán, estaba muy contento de cómo había ido la travesía: “Hemos llegado en un tiempo muy razonable teniendo en cuenta los tripulantes que somos. Eso sí, hemos venido muy tranquilos ya que venía con nosotros Unai Basurko, que es una garantía poder hacerlo con un navegante de primera y un compañero impresionante”.
Se espera la llegada del próximo barco, el Künga, la noche del viernes al sábado y el Sao Gabriel a primera hora de mañana.
La I Discoveries Race es una regata oceánica promovida por la Cofradía Europea de la Vela, organizada por la Asociaçao Naval de Lisboa, el Clube Naval de Cascais, el Real Club Náutico de Gran Canaria, con el patrocinio de Isla Canela Marina, Golf & Beach Resorts.
31/08/2016 Las Palmas de Gran Canaria se prepara para recibir al primer barco de la Discoveries Race



El Real Club Náutico de Gran Canaria se prepara para recibir mañana viernes al primer barco de la Discoveries Race, regata que partió el pasado domingo desde Lisboa-Cascais (Portugal) y que finalizará en las próximas horas en Las Palmas de Gran Canaria. La Discoveries Race es una regata promovida por la Cofradía Europea de la Vela, patrocinada por Isla Canela Marina, Golf & Beach Resorts, y organizada por la Asociacao Naval de Lisboa, el Clube Naval de Cascais y el Real Club Náutico de Gran Canaria.
Después de un inicio bastante complicado en aguas portuguesas debido al flojo viento que sopló durante las primeras 30 horas de navegación, una vez pasaron a la altura del Cabo de San Vicente, empezaron a coger el régimen de los vientos Alisios, que les van a acompañar hasta el final.
Después de cinco días de intensa navegación, navegaba en cabeza en tiempo real el Nautilus de la Armada Española y con base en Ferrol (A Coruña). El barco patroneado por Oscar Rodríguez García de la Rosa está previsto que pase por el paso obligado, situado a la altura del faro del islote de Alegranza, al norte de la isla de La Graciosa y que deben dejar por estribor, la noche del jueves al viernes.
El Nautilus es ahora mismo el candidato número 1 para llevarse el Trofeo Magallanes, que se entregará al primero que cruce la línea de llegada, que se situará a la entrada del puerto de Las Palmas de Gran Canaria. El barco de la Armada Española navegaba a 43 millas de Alegranza a 8.9 nudos de velocidad y con viento del noroeste de unos 20 nudos de intensidad.
El Proteína 65 de Manuel Batallán y que lleva al vueltamundista Unai Basurko a la rueda, es quién navega en segunda posición a 7.8 nudos a 20 millas por detrás del líder. En estas circunstancias el barco del CN Sada sería el ganador en ORC. El Künga de Jorge E. Mallo y con grímpola de Marina de Punta Lagoa, es quién navega en tercera posición a unas 90 millas del líder.
27/08/2017 – La flota de la Discoveries Race navega rumbo a Las Palmas


El Monumento a los Descubrimientos fue testigo directo de la salida de la I edición de la Discoveries Race, regata con salida desde Lisboa y con final en Las Palmas de Gran Canaria. A las 11,30 horas se dio el pistoletazo de salida puntual a los seis barcos participantes en esta travesía de 731 millas.
Viento de ceñida en la salida y la marea a favor –bajando- para empezar a remontar el río Tajo en dirección a Cascais donde había situada una baliza de paso que les daba la salida a mar abierto. El Nautilus de la Armada Española y patroneado por Oscar Rodríguez García de la Rosa fue el primero en montar la boya dos horas después de la salida. A continuación lo hacían el Künga (CN Punta Lagoa) de Jorge Mallo, el Sao Gabriel (AN Lisboa) de Mario Alfredo Silva Jara de Carvalho y el Proteína 62 (CN Sada) de Manuel Batallán y con el vueltamundista Unai Basurko a la caña, el barco gallego tuvo un pequeño contratiempo a la altura de Cascais al enredarse con una red de pescadores, pero que pudo solucionar en pocos minutos. Los dos barcos de la Marina Portuguesa, el Zarco y el Polar –dos barcos escuela- cerraron el paso cuatro horas más tarde.
El Proteína 65 de Manuel Batallán hace por primera vez la travesía a las Islas Canarias en modo regata: “Hemos hecho en varias ocasiones la travesía entre Galicia y Canarias, pero para nosotros es un nuevo reto hacerlo junto a otros barcos. En la tripulación hay varios cofrades y cuando me lo propusieron me hizo mucha ilusión y aquí estamos, preparados a disfrutar”.
La Marina Portuguesa aporta dos barcos a la Discoveries Race-Los Alisios. El capitán teniente Joao Neves Simoes, capitanea el barco más grande de la flota, el Polar de 30 metros de eslora. Neves Simoes explica que “esta es una gran iniciativa de la Cofradía Europea de la Vela y que nos honra estar presentes”, y añade que la regata servirá “como instrucción para los cadetes en navegación oceánica y a vela”, además “el poder homenajear a los Descubridores españoles y portugueses es un gran honor para nosotros y el hecho que también haya un barco de la Armada Española demuestra que estamos unidos en un mundo marcado por la globalización”.
El armador y patrón del barco lisboeta Sao Gabriel, Mario Alfredo Silva también agradece “que una regata se acuerde de los descubridores que tanto dieron a estos dos países. Regata muy especial para todos nosotros”. El Sao Gabriel cuenta con cuatro regatas a Azores y dos a Madeira y se estrenará por primera vez a Canarias. El objetivo que tienen es “disfrutar del mar y de la navegación”.
La flota deberá seguir un recorrido establecido con unos puntos de paso obligados, para evitar entre otras cosas que se adentren en zonas atlánticas donde pueda ser complicado un rescate. Es por ello que la salida ha tenido lugar frente al Monumento de los Descubrimientos y a partir de ahí la flota se ha dirigido a un paso por boya situado frente a Marina de Cascais que dejaron por babor y a partir de ahí tomarán rumbo en dirección a la Isla Alegranza donde habrá una baliza virtual a 3 millas del Faro de Alegranza y que deberá dejar por estribor, entre Alegranza y la Isla de la Graciosa al norte de Lanzarote, para dirigirse directamente a la boya de Castillete situada a las puertas de Las Palmas de Gran Canaria, y donde estará montada la línea de llegada, y que significará el final de regata.
La I Discoveries Race está promovida por la Cofradía Europea de la Vela, organizada por el CN Cascais, la AN Lisboa, el RCN Gran Canaria y cuenta con el patrocinio de Isla Canela, Golf & Beach Resorts.
25/08/2017 – La seguridad primará en la Discoveries Race


El recorrido entre Lisboa-Cascais y Las Palmas de Gran Canaria es de 731 millas náuticas, siguiendo la ortodrómica entre los dos puntos geográficos, salida y llegada de la I edición de la Discoveries Race, y que partirá desde la capital portuguesa el próximo domingo día 27 de agosto.
La organización que corre a cargo de la Cofradía Europea de la Vela, el Real Club Náutico de Gran Canaria, la Asociação Naval de Lisboa y el Club Naval de Cascais, tiene la seguridad de los barcos y regatistas como uno de las principales preocupaciones. El director de la Discoveries Race, Eugenio López Santos, explica que “para mí todas las regatas son igual de importantes, ya sea un campeonato del mundo o una regata de fin de semana. La seguridad de los participantes está por encima de todo, y en este caso hay que estar mucho más alerta, ya que los barcos harán una regata oceánica de altura y muchas de las tripulaciones no son profesionales, habrá momentos que estarán muy lejos de tierra y ahí puede pasar cualquier cosa”.
Es por ello que además de las recomendaciones de seguridad por parte de la regata, los barcos llevarán un sistema de seguimiento en tiempo real contratado por la regata y que se podrá ver a través de internet (http://www.localizatodo.com/regata/?id=163), y también de forma obligatoria un teléfono satelital para cualquier emergencia que pueda ocurrir para contactar con la organización –que estará las 24 horas pendiente de la flota-, el resto de barcos o con Salvamento Marítimo.
La flota deberá seguir un recorrido establecido con unos puntos de paso obligados, para evitar entre otras cosas que se adentren en zonas atlánticas donde pueda ser complicado un rescate. Es por ello que la salida, que tendrá lugar el domingo por la mañana frente al Monumento de los Descubrimientos y el paso por una boya situado frente a Marina de Cascais que deberán dejar por babor y a partir de ahí tomarán rumbo en dirección a la Isla Alegranza donde habrá una baliza virtual a 3 millas del Faro de Alegranza y que deberá dejar por estribor, entre Alegranza y la Isla de la Graciosa al norte de Lanzarote, para dirigirse directamente a la boya de Castillete situada a las puertas de Las Palmas de Gran Canaria, y donde estará montada la línea de llegada, y que significará el final de regata.
24/08/2017 – Los ingleses El Tiburón y Eleanda, últimas incorporaciones a la Discoveries Race


La Marina de Cascais se prepara para albergar a los barcos que participarán en la primera edición de la Discoveries Race-Los Alisios, regata que homenajeará los navegantes Cristóbal Colón y Fernao de Magalhaes, grandes referentes de España y Portugal en los siglos XV y XVI.
Dos barcos que han sido asiduos de regatas oceánicas como la Rolex Fasnet Race, y que su última edición se celebró la primera semana de agosto en aguas, participarán en la I edición de la Discoveries Race-Los Alisios, promovida por la Cofradía Europea de la Vela, organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, la Asociaçao Naval de Lisboa y el Club Navale de Cascais, con el patrocinio de Isla Canela Marina, Golf & Resorts y con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Cascais.
Se trata de los barcos británicos El Tiburón (Swan 44) y Eleanda (HR 62) que se han unido a la Discoveries Race-Los Alisios que saldrá el próximo domingo día 27 desde Lisboa con destino a Las Palmas de Gran Canaria.
El Tiburón, del armador Andrew Amstrong, es un barco con base en Cowes, diseñado en el año 1972 por el Sparkman and Stephens ha participado este año en la Round the Island Race (Vuelta a la Isla de Wight) a principios del mes de julio en la que participaron más de 1.200 barcos.
El Eleanda, del armador Nigel Lindsay-Finn, es un Hallberg-Rassy de 62 pies diseñado por German Frers y que se ha especializado en participar en regatas oceánicas. El Eleanda ya ha participado en la ARC, el Rally Atlántico que parte cada otoño desde Gran Canaria hasta Santa Lucía, con lo que la Discoveries Race-Los Alisios, servirá al barco inglés como llegada en modo regata hasta las Islas Canarias.
Artículos relacionados