Didac Costa recibe en Barcelona el Premio AEPN 2021

El regatista catalán es el único español en haber culminado dos Vendée Globe

Didac Costa, junto a Josep Margalef, tras recibir el premio de los periodistas náuticos en la Antiga Fàbrica Damm. Foto: Toni Forqués

El regatista transoceánico Didac Costa, que ha recibido en Barcelona el Premio AEPN 2021, que entrega anualmente la Asociación Española de Periodistas Náuticos (AEPN). La Gala de la AEPN 2022 tuvo lugar en la Antiga Fàbrica Damm en Barcelona. El vicepresidente de la AEPN, Josep Margalef, fue el encargado de entregar el galardón al Didac Costa.

El regatista barcelonés fue elegido por unanimidad por los periodistas náuticos asociados tras la votación celebrada el pasado mes de diciembre entre todas las candidaturas presentadas.

El gran mérito de Costa ha sido el único regatista español en toda la historia haber participado y finalizado dos Vendée Globe –vuelta al mundo en solitario-, la segunda el 13 de febrero de 2021 su segunda Vendée Globe.

Costa se mostró emocionado y agradecido a la AEPN por este premio: “Para mí es un orgullo poder recibir un premio, y más si quién te lo valora y entrega son los periodistas. Para mí ha sido muy especial.”, sobre su futuro explica que “estamos trabajando en un nuevo proyecto, buscando los recursos con más tiempo y con la idea de poder estar en la próxima salida de la Vendée Globe, pero para hacerlo poder tener más tiempo para prepararla. La motivación e ilusión que tengo es como si fuera la primera en la primera».

Nacido en Barcelona hace 41 años, Didac Costa es bombero de profesión y hasta hoy solo otros tres españoles: el mallorquín Javier ‘Bubi’ Sansó (2000-01 y 2012-2013), el vasco Unai Basurko (2008-09) y el también vasco José Luis de Ugarte (1992-93), que la completó, han competido en este desafío transoceánico.
Costa es uno los navegantes oceánicos salidos de la cantera de la clase Mini (monotipos de 6,50 metros). En la edición del año 2011 de la Mini Transat 6.50 acabó como primer español en la categoría Serie.

Su salto en la vela oceánica de alta competición lo dio en la Barcelona World Race 2014-2015 -buelta al Mundo a dos- junto a Aleix Gelabert a bordo del ‘One Planet, One Ocean by Pharmaton’, y que acabaron en una meritoria cuarta posición.
Ese barco fue construido y botado en Nueva Zelanda en el año 2000 con el nombre de ‘Kingfisher’. Es un IMOCA60 (18,30 metros de eslora) y fue diseñado para la navegante británica Ellen McArthur para competir en la Vendée Globe 2000-2001, en la que fue segunda. La Fundación Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB) se lo cedió expresamente para estar en la salida de la Barcelona World Race 2015.

Posteriormente, de cara a la puesta a punto para la salida de la Vendée Globe 2016-2017, se modificó la cabina para dar más protección en cubierta, pero el resto del barco se mantuvo en su configuración original.

En la pasada edición (2020-2021) lo sometió a una actualización de la estructura y fue el cuarto barco más antiguo en la salida. En la Vendée Globe acabó en décimo cuarta posición en la edición 2016-2017 y en la vigésima en la 2020-2021, ambas a bordo del mismo barco, el ‘One Planet, One Ocean’.

La Vendée Globe 2020-2021 fue la tercera vuelta al mundo que Didac Costa emprendió a bordo del barco. Con el tercer presupuesto más bajo de la prueba finalizó en la vigésima posición de un total de 33 competidores (8 abandonaron).Sin embargo, como el barco se construyó antes de 2007, este IMOCA 60 no podrá participar ya en futuras ediciones de la Vendée Globe ya que en la próxima edición solo lo harán unidades construidas desde 2008 hasta hoy.

Costa y su equipo están trabajando ya en la preparación de su participación en la próxima edición de la prueba (2024-2025), que partirá del puerto francés de Les Sables d’ Olonne el 10 de diciembre de 2024.

Los anteriores ganadores del Premio Anual de la AEPN fueron: Alex Pella (2016), Luis Sáenz Mariscal (2017), Salvamento Marítimo (2018), Estrella Damm (2019) y la Fundación Ecomar (2020).

Los premios AEPN se han entregado de forma rotativa por distintos puntos de España: Dénia (Alicante), El Puerto Santa María (Cádiz), Valencia y Barcelona.

24/01/22 – Didac Costa, Premio AEPN 2021

Didac Costa a bordo del One Planet, One Ocean.

El vueltamundista Didac Costa recibirá el próximo día 9 de marzo en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona, el Premio AEPN 2021, que otorga la Asociación Española de Periodistas Náuticos que preside Pedro Sardina. El regatista catalán fue elegido por unanimidad por los periodistas náuticos, como el personaje de referencia el año pasado después de haber concluido su segunda Vendée Globe, situándose como el único español en haber finalizado en dos ocasiones la vuelta al mundo en solitario más extrema.

Nacido en Barcelona hace 41 años, Didac Costa es bombero de profesión y no cabe duda que las cualidades imprescindibles desarrolladas en esta dura y altamente tecnificada profesión han jugado una baza importante en su carrera oceánica.

Costa es de los regatistas oceánicos salidos de la cantera de los Mini. Su carrera se ha basado sobre todo en la vela en solitario y a dos. Su gran salto en la vela oceánica de alta competición lo dio en la Barcelona World Race 2014-2015 junto a Aleix Gelabert a bordo del One Planet, One Ocean by Pharmaton, y que acabaron en una meritoria cuarta posición.

En la edición del año 2011 de la Mini Transat 6.50 acabó como primer español en la categoría Serie. Ha ganado regatas como la Sanremo Mini SOLO, la Mini MED 500, a dos, y la Regata Ophiusa. Fue también tercero en el Gran Premio Italia, a dos, en el año 2013 junto con Bruno García. En 2021 ha participado también en la Transat Jacques Vabre, a bordo del IMOCA60 Time for Oceans, con Stephane Le Diraison, finalizando en décimo quinta posición.

En cuanto a la Vendée Globe, acabó en décimo cuarta posición en la edición 2016-2017 y en la vigésima en la 2020-2021, ambas a bordo del mismo barco, el One Planet, One Ocean.

Los anteriores ganadores del Trofeo AEPN han sido: Alex Pella (2016), Luis Sáenz Mariscal (2017), Salvamento Marítimo (2018), Estrella Damm (2019) y la Fundación Ecomar (2020).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí