Hacer una valoración de lo que ha sido el Campeonato del Mundo de Vela Olímpica que se ha celebrado la última semana y media en Aarhus (Dinamarca), no es nada fácil. Ha sido un campeonato de sentimientos encontrados, que van de las dos medallas en 470 a las descalificaciones en 49er y Nacra 17, que sin duda han marcado un Mundial que muchos tardarán en olvidar. También se repartían las primeras plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, catorce para los Laser Standard, dieciocho para el Radial, once para los RS:X y ocho para el resto.

De las diez clases olímpicas España solo ha conseguido la clasificación en cuatro, los dos 470 y las dos RS:X. Las otras seis tendrán que esperar, pero cada vez va a ser más complicado. La referencia que tenemos es la de  hace cuatro años, que en este mismo Mundial en Santander, se consiguieron una medalla y cinco plazas.

En este caso las plazas son para el país, independientemente del nombre de quién las consiga, éstos tendrán que jugársela más adelante. La clase 470 Femenino es la que ha demostrado estar más en forma y la única que clasificó a dos tripulaciones para la Medal Race, lo cual aseguraba como mínimo la plaza, Silvia Mas y Patricia Cantero con su plata la aseguraban, pero por si acaso Bàrbara Cornudella y Sara López acababan quintas. En 470 Masculino Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se llevaban el bronce e igualmente clasificaban el país.

La otra clase que ha conseguido plaza ha sido la RS:X tanto en su versión femenina como masculina, pero también cabe decirlo, después de un campeonato bastante discreto, pero en este sentido ya pueden navegar tranquilos, Blanca Manchón acababa décimo primera quedándose a las puertas de la Medal Race pero clasificando al país e Iván Pastor décimo segundo y también asegurando plaza.

En 49er Diego Botín y Iago López Marra fueron los que estuvieron más cerca, luchando por estar en la Medal Race hasta el final, acabaron décimo quintos, pero pagaron caro el DSQ previo al campeonato por haber invadido durante un entrenamiento junto al resto de tripulaciones españolas, una zona prohibida reservada al paso de ferrys. En FX tampoco hubo clasificación pero sí la buena esperanza que una joven tripulación, la de Patricia Suarez y Nicole van der Velden, acabó décimo quinta como mejor española.

En Nacra 17 la no participación de Iker Martínez y Olga Maslivets por el problema de medición, la única esperanza eran Fernando Echávarri y Tara Pacheco, acabaron décimo sextos, una posición fuera de plaza y lejos de su nivel habitual.

En Laser Standard, Joaquín Blanco, acabó vigésimo tercero, quedándose a una sola plaza de Tokio y en Radial Martina Reino acabó en el puesto vigésimo octavo, muy lejos de la clasificación. En esta clase España ya estuvo en Río 2016 de rebote después que Nueva Zelanda renunciara a la suya a última hora.

En la clase Finn, al igual que ocurrió en el pasado ciclo olímpico donde no se consiguió plaza, estuvieron muy lejos de clasificar al país. Alejandro Muscat acabó vigésimo séptimo.

A partir de ahí que cada uno saque sus propias conclusiones, pero que de diez clases solo se hayan clasificado tres tripulaciones para la Medal Race y todas de 470, es para reflexionar muy mucho donde estamos a dos años para los Juegos Olímpicos.

Cogiendo un símil de boxeo, todavía quedan el segundo y el tercer Round, pero la cosa a medida que se avanza se va complicando, por el cupo de continentes y países, y Europa ya tiene a muchos clasificados en la mayoría de las clases.

Artículos relacionados:

La RFEV emite un comunicado respecto al caso Iker Martínez

Metales balsámicos

Sin piedad

La sombra de la Regla 69 planea sobre Iker Martínez

DSQ’s, DNE’s, sanciones y caos en los 49er y Nacra en Aarhus

España busca las primeras plazas para Tokio 2020 en el Mundial de Aarhus

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí