Historia Copa del Rey de Vela
La diversidad y la internacionalidad de los participantes en la Copa del Rey Mapfre ha marcado la regata palmesana durante 40 años. Foto Jesus D.Yañez/Dymages:

Corría el año 1982 cuando la Asociación Nacional de Cruceros y el Real Club Náutico de Palma organizaba una regata a la que llamarían Campeonato Internacional del Mediterráneo. Esta regata estaría abierta a todas las clases de crucero que navegaran en tiempos compensados, y en la que en su primera edición participarían 62 barcos, 32 españoles, diez franceses, diez italianos y el resto repartidos entre alemanes, holandeses y daneses.

Ganaba el italiano Nat de Carla Toffoloni, un barco de 27,5 pies diseñado por German Frers. Segundo quedaba el Bribón IV de José Cusí y que contaba a la caña con el rey Juan Carlos. Fueron testigos directos de aquella edición como espectadoras desde el yate Fortuna, la Reina Sofía, el Príncipe Felipe, las infantas Elena y Cristina y sus invitados, Farah Diva –viuda del Sha de Persia- y el rey Harald de Noruega y sus hijos.

La regata fue una sorpresa y el éxito, lo que hizo que en el año 1983 se repitiera experiencia. Pero en esta ocasión, además de Campeonato Internacional del Mediterráneo, pasaría a llamarse Copa del Rey. Fue tal la demanda de los armadores que para que no hubiera un ganador solo, se dividió por áreas. Por primera vez entrarían los patrocinios y Puig Perfumes, a través de su marca Agua Brava, esponsorizaría una de las áreas.

Esto hizo que hubiera un antes y un después de la Copa del Rey. En apenas dos ediciones la competición se había convertido en la regata de referencia del Mediterráneo. En 1984 debutaba el Príncipe Felipe a bordo del Sirius II, barco de la Comisión Naval de Regata,  y la anécdota estaba en que cada mañana la reina Sofía se acercaba a los pantalanes para llevarle un bocadillo a su hijo.

Puig decidió dar el salto y patrocinar al completo la Copa del Rey, y así lo haría durante 25 años de forma consecutiva, hasta el año 2007. Fue precisamente en 1985 donde la saga de los Bribón empezaría su idilio con la Copa. El Bribón V ganaba por primera vez, y a partir de ahí los barcos de José Cusí, lo harían hasta en seis ocasiones y el armador catalán ostentando el récord de participaciones, un total de 30. En 2011 fue cuando el TP52 Bribón decía adiós a la Copa del Rey, con victoria.

En 1985 acudieron también los Reyes Constantino y Ana María de Grecia, ya que su hijo Pablo navegó en un barco armado por José María van der Ploeg. La crónica social se multiplicaba y un año más tarde fueron los Príncipe de Gales, Carlos y Diana, quienes se dejaron ver por la bahía de Palma a bordo del Fortuna. El entonces presidente del Gobierno Felipe González, siguió las regatas a bordo de la goleta América, una reproducción de la que ganó la primera America’s Cup, propiedad de Ramón Mendoza.

Llegó la época de los grandes maxis, Il Moro de Venezia de Raúl Gardini y patroneado por Paul Cayard, fue un fijo a finales de los 80, donde no faltaron otros como el Emeraude de Denis Conner. Historia viva de la Copa América, compitiendo en la Copa del Rey.

La década de los 80 y 90 fue cumbre, en 1988 aparecía el todopoderoso Mario Conde, presidente de Banesto, con el Alexandra un Maxi; y hacía su aparición Gesa Alsudeari, Princesa de Arabia Saudí. En los años siguientes aparecieron Michael Douglas y Giovani Agnelli, Kiril de Bulgaria y Rosario Nadal.

Grandes proyectos y grandes patrocinadores, armadores como Pedro Campos que acabaría ganando once veces con distintos proyectos como Banco Atlántico y Telefónica Movistar, José Luis Suevos con Nationale Nederlanden y Terra Mítica, el Cutty Sark de Pelayo de la Mata y Pablo Goizueta y así un largo etcétera.

Las infantas también se apuntaron a la Copa del Rey, Cristina como referente en el Azur de Puig y Elena en el Universiada 99, el Port Aventura y Siemens. Hasta la Reina Sofía lo hizo en el año 1995 a la caña del maxi de la Armada, el Hispania junto a Marcial Sánchez-Barcáiztegui.

En 1998 hubo un revolcón a la Copa del Rey, después de que se decidiera un ganador único. Sería un barco familiar armado por Ignacio Montes de León y sus hijos quién sacudiría la Copa, con el Estrella Damm. 20 años después el barco de los Montes vovía a ganar la Copa del Rey Mapfre, fueron las ediciones de 2018 y 2019 y en 2022 buscarán de nuevo ganar la cuarta.

Otro momento álgido fue la participación de Antonio Banderas a bordo del Tau Cerámica que armaba su hermano Javier, y de Melanie Griffith. También de la mano de Telefónica llegarían los motociclistas Ángel y Fonsi Nieto, Sete Gibernau, Toni Elias, Dani Pedrosa y Alberto Puig, entre otros. Sin olvidar el paseíllo real con Haakon de Noruega y Mette-Marit.

En la última década y con el fin de la saga de los Bribón, el Rey Juan Carlos dejó de participar y el Príncipe, primero y después de Rey Felipe, acaparó el protagonismo a la caña de los distintos Sirius, CAM y en los últimos años ha vuelto a patronear el Aifos, siempre bien acompañado por el Almirante Jaime Rodríguez-Toubes.

Han sido 40 años de muchas vivencias y donde la hoy, Copa del Rey Mapfre, sigue siendo el referente veraniego deportivo y social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí