Desde la izq.: Francisco Ducrós, Joan Besalduch, Carles Gonyalons, José Hila, Javier Sanz, Óscar Celada, Bartoumeu Berga y Joaquín 'Chimo' González © Laura G. Guerra/Copa del Rey MAPFRE

«La Copa del Rey MAPFRE vuelve un año más con mucha fuerza”. Con estas palabras ha abierto Manuel Fraga, director de la regata organizada por el Real Club Náutico de Palma, la presentación oficial a los medios que se ha celebrado este mediodía en las instalaciones del club mallorquín y que ha contado, entre otros, con la presencia de su presidente Javier Sanz; el alcalde de Palma, José Hila; Carles Gonyalons, director general de deportes del Govern de les Illes Balears; Óscar Celada, director territorial de MAPFRE en Baleares; Francisco Ducrós, concejal de deportes del Ajuntament de Palma; Miguel Félix Chicón, jefe del Centro Salvamento Marítimo de Palma y Joaquín González, presidente de la Federación Balear de Vela.

Con una participación prevista de 132 barcos de 26 países divididos en un total de 11 clases que navegarán en cuatro campos de regatas, todo está listo para que mañana arranque con el registro oficial de competidores la cita deportiva y social del verano en el Mediterráneo.

Javier Sanz, presidente del RCNP, ha sido la primera autoridad en intervenir destacando la salud de hierro de una regata que este año cumple 38 años de vida y la actitud innovadora del Real Club Náutico de Palma, en su opinión, una de las claves del éxito de esta cita: “Somos una de las mejores regatas del mundo y contamos con el apoyo de grandes marcas que nos permiten organizar un acontecimiento deportivo y social de primer nivel. Nunca nos quedamos parados, cada año nos presentamos aquí con una nueva idea en busca de la excelencia”.

Fiel a sí misma, destacan en la 38 Copa del Rey MAPFRE tres novedades que Sanz no ha querido dejar de mencionar. En primer lugar, la creación de la Purobeach Women’s Cup, la clase íntegramente femenina: “La de 2019 será la primera edición de la larga historia de la ‘Copa’ en que tres tripulaciones íntegramente femeninas se suban al podio de una de clases. El deporte femenino pide paso y los organizadores tenemos la obligación de promover la inclusión de la mujer”.

Sanz, también ha destacado la incorporación al sistema de clasificación de la fase final, cuyo fin es “mantener la emoción al máximo hasta el último bordo”. Asimismo, el presidente del RCNP ha señalado que desde el club han querido ponerse “muy serios con la gestión medioambiental del evento con el objetivo de que el impacto sea cada vez menor. Hemos eliminado los envases de plástico de un solo uso en todos los departamentos, instalado fuentes de agua en distintos puntos del club y proveeremos de envases reutilizables a todos los participantes”.

Una iniciativa a la que se ha referido especialmente en su parlamento el alcalde de Palma, José Hila, al describirla como “pequeños gestos que poco a poco van sumando para un gran cambio necesario”.

Hila ha cerrado el acto y ha declarado además que “es un lujo poder recibir y acoger en la ciudad de Palma la 38 Copa del Rey MAPFRE. Estamos encantados de acoger un año más un acontecimiento consolidado de prestigio internacional para nuestra ciudad. Enhorabuena al RCNP por vuestra experiencia en la organización y por avanzar siempre en lo deportivo y en lo social”.

En este sentido, el alcalde de Palma ha dado especial importancia a la creación de la Purobeach Women’s Cup: “Creo que es un hito en un momento actual donde la igualdad real entre hombres y mujeres son un objetivo de toda la sociedad. Hacerlo a través del deporte creo que es una de las mejores formas. El deporte femenino merece el mismo apoyo que el masculino y desde luego tener el mismo éxito”, concluía.

En nombre de MAPFRE, patrocinador de la regata desde hace más de una década, ha hablado su director territorial en Baleares, Óscar Celada, quien ha declarado que con este apoyo a la regata la aseguradora demuestra “su compromiso con este deporte y con todos los participantes de un evento que representa los valores de nuestra compañía: el esfuerzo y afán de superación, el compromiso, la innovación, la creatividad y la estrategia”.

También ha intervenido en esta presentación Carles Gonyalons, director general de deportes del Govern de les Illes Balears. En nombre de él, ha dicho que «para el Govern es un placer y un orgullo que se celebre un evento de esta relevancia, tanto a nivel deportivo como social, en nuestra tierra. Este año queremos destacar la apuesta que se hace por el deporte femenino y también por la conservación del medio ambiente”.

24/07/19 – BMW ORC, la clase más numerosa de la Copa del Rey MAPFRE

La clase BMW ORC será la más numerosa de la 38 Copa del Rey Mapfre. Foto: Nico Martínez

La Copa del Rey MAPFRE es la regata multiclase por excelencia en el Mediterráneo, una combinación de clases que compiten en tiempo real junto a otras que compiten en compensado. La inclusión de monotipos a partir de 2007 permitió la diversificación de la flota y la presencia de embarcaciones tan impresionantes como los GC32 o los ClubSwan 50, pero la Copa del Rey MAPFRE nació como regata en tiempo compensado, y aunque sigue evolucionando con la incorporación de nuevas fórmulas, continúa fiel a sus orígenes.

El mejor ejemplo es el éxito de convocatoria de las clases BMW ORC, que no han faltado a ninguna edición desde su nacimiento y este año vuelven a mostrar impresionantes estadísticas. En opinión de Gaspar Morey, oficial principal de regata, es la clase principal de la Copa del Rey MAPFRE. Este año hemos querido darle prioridad creando una división más respecto a la pasada edición, y hemos creado la clase ORC 0, ampliando el corte por arriba con barcos que antes competían en IRC 1”.

Así, este año la flota BMW ORC se distribuirá en BMW ORC 0, BMW ORC 1, BMW ORC 2 y BMW ORC 3. Se trata de una heterogénea combinación de barcos con esloras desde apenas 10 y hasta casi 16 metros, que en esta 38ª edición agrupa a 70 barcos de 20 nacionalidades.

Bajo fórmula ORC competirán equipos de Alemania, Argentina, Chile, Ecuador, España, Estonia, Francia, Holanda, Inglaterra, Islas Vírgenes Británicas, Italia, Mónaco, Noruega, Perú, Portugal, República Checa, Rusia, Suiza, Turquía y Ucrania. BMW da nombre a las clases ORC en la Copa del Rey MAPFRE desde 2014.

BMW ORC 0
Novedad este año, la clase BMW ORC 0 está formada por barcos que en pasadas ediciones participaban en clase IRC 1.

Destaca la presencia del IRC 52 francés Arobas 2 de Gerard Logel, ganador el pasado mayo de la Sail Racing PalmaVela en las mismas aguas en las que se jugará la Copa del Rey MAPFRE. Le siguió entonces en el podio y compite de nuevo el Melges 40 monegasco Synergy de Valentin Zavadnikov. Otros participantes destacados son los TP52 Alizé de Laurent Camprubi (ganador del último Tour de Corse à la Voile), Team Vision Future patroneado por Mikael Mergui (componente de las 52 Super Series) o Freccia Rossa de Vadim Yakimenko (ganador absoluto de la Giraglia Rolex Cup 2017).

BMW ORC 1
En clase BMW ORC 1 competirán 14 equipos de diez nacionalidades a bordo de barcos con esloras entre 40 y 52 pies (entre 12,2 y 15,8 metros).

No faltará el campeón en 2018, el DK46 Estrella Damm armado por Ignacio Montes y Óscar Chaves, y patroneado por Luis Martínez Doreste. Este mismo barco ganó la Copa del Rey MAPFRE con otros colores en 2009, 2016 y 2017, y de cara a esta nueva edición ha recibido una actualización para mantener su competitividad.

“Hemos cambiado la configuración de la mayor y mejorado la estabilidad del barco”, explica Martínez Doreste. “A nivel tripulación, recuperamos a nuestro táctico habitual, Toni Rivas –sustituido por Pichu Torcida el pasado año–, y echaremos mucho de menos a nuestro amigo Santi Monjo –fallecido el pasado noviembre–”.

También varía el número de velas a bordo: “Al no haber costera, reducimos el inventario de velas, eliminando el código cero porque ya no hace falta. Me da un poco de pena, porque la costera me encanta, es entretenida, aporta color y le da una variante más a la Copa, pero nos adaptamos al nuevo programa de competición y llegamos a Palma con ganas de volver a ganar”.

Entre el listado de favoritos también se encuentra el potente Swan 45 Rats on Fire de Rafael Carbonell y Rayco Tabares, uno de los barcos con mejor palmarés en aguas de Palma (campeón en 2017, 2014, 2013, 2011 y 2010).

BMW ORC 2
La clase BMW ORC 2 reúne a 19 equipos. En este caso también parte como favorito el ganador de 2018, el equipo liderado por el malagueño Javier Banderas, que afronta la defensa del título de nuevo bajo la dirección del patrón Dani Cuevas pero con nuevo barco (un Swan 42 en sustitución del X-41) y nuevo nombre (Teatro del Soho Caixabank por el anterior Antonio Banderas Design).

Banderas explica que el cambio de embarcación se justifica por continuar fieles a “una de nuestras premisas a la hora de disputar la Copa del Rey: ser el barco más rápido en tiempo real. Esperemos seguir un año más en la pelea por el campeonato”.

Regresan también el tercer clasificado de 2018, el Sinergia 40 El Carmen – Elite Sails de José Coello, y el cuarto clasificado, el JV42 suizo Modul de Velum Lucerna.

BMW ORC 3
La división más numerosa de toda la 38 Copa del Rey MAPFRE agrupa a barcos con esloras entre diez y 12,2 metros, y reúne a 28 equipos de ocho nacionalidades, aunque con clara mayoría de las escuadras españolas (16).

Repiten participación los tres primeros clasificados de la pasada edición: el campeón Sinergia 40 L’Immens – Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza y Carles Rodríguez, y los Grand Soleil 37B Tanit IV-Medilevel de María José Vila y Brujo de Federico Linares.

El programa de competición de las cuatro clases BMW ORC está formado por un máximo de 11 mangas barlovento-sotavento entre el lunes, 29 de julio, y el sábado día 3 de agosto.

19/07/19 – La 38 Copa del Rey MAPFRE contará con la participación de dos reyes

La 38 Copa del Rey MAPFRE reafirma el idilio entre el Real Club Náutico de Palma y el astillero Nautor’s Swan. Por tercera edición consecutiva, la firma del cisne participa con tres clases mototipo, que en esta ocasión suponen casi un cuarto de la flota total de la regata reina del Mediterráneo. Nada menos que 31 equipos de 11 nacionalidades competirán por la Copa del Rey MAPFRE en categorías ClubSwan 50, Swan 45 y Mallorca Sotheby’s ClubSwan 42.

ClubSwan 50: La clase de los reyes
El ClubSwan 50 mantiene una especial relación con el RCNP. Presentado oficialmente durante la Copa del Rey MAPFRE de 2016, es el primer diseño del argentino Juan Kouyoumdjian para Nautor’s Swan, y se define por un agresivo casco de 50 pies de eslora (15,24 metros) con su peculiar proa invertida. Compite en la Copa del Rey MAPFRE con clase propia desde 2017, cuando debutó con seis barcos, cifra que subió a diez en 2018 y que alcanzará los 14 en su tercera participación, la mayor cifra de ClubSwan 50 reunida nunca en un campo de regatas.

La flota ClubSwan 50 contará en Palma con escuadras de ocho nacionalidades (Alemania, Austria, España, Inglaterra, Italia, Noruega, Rusia y Suecia) y la presencia de dos reyes: S.M. Felipe VI de España patroneará el Aifos 500 de la Armada Española y S.M. Harald V de Noruega el Fram XVIII bajo grímpola del Royal Norwegian Yachtclub. Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP, explica que contar con dos reyes en un mismo campo de regatas “es todo un honor, y en cierto modo supone volver a la vieja tradición de las ediciones en las que competían el Rey Juan Carlos y el Rey Harald. Ahora sigue habiendo un rey muy amigo de otro rey, y eso nos provoca una mezcla de emoción y melancolía”.

Swan 45: El primero con clase propia
El Swan 45 fue el primer modelo de Nautor’s Swan en constituir clase en la Copa del Rey MAPFRE. Se estrenó como tal en 2016, y afronta su cuarta edición consecutiva con una inscripción de cinco equipos de cuatro nacionalidades. Destaca como favorito el español Porrón IX de Luís Senís, actual campeón del mundo de la categoría y líder del circuito The Nations Trophy Mediterranean League 2019.

El Swan 45 es un barco de 45 pies de eslora (13,8 metros) diseñado en 2001 que cuenta con una potente flota internacional de 51 unidades que compiten regularmente en regatas de medio mundo, tanto en formato monotipo como bajo fórmula IRC. La regla de clase indica que el armador debe ejercer de timonel y que el peso su tripulación no debe exceder de 950 kilos (entre 10 y 12 tripulantes).

Mallorca Sotheby’s ClubSwan 42: Con favorito español
Una docena de equipos de siete nacionalidades competirán por la gloria en clase Mallorca Sotheby’s ClubSwan 42. No faltará el dominador de las tres últimas ediciones, el Pez de Abril de José María Meseguer, ni los dos equipos que acompañaron al español en el podio 2018: el holandés Selene de Massimo de Campo y el rumano Natalia de Natalia Brailou.

Elegido mejor monotipo oceánico del mundo en 2007, el ClubSwan 42 es un barco de 42,6 pies de eslora (13 metros) diseñado por encargo del New York Yacht Club y pensado para ser navegado por tripulaciones eminentemente amateur. La regla de clase impone que sea timoneado por su armador y limita el número de regatistas profesionales a bordo.

RCNP, un ‘hogar’ para Nautor’s Swan
La 38 Copa del Rey MAPFRE ejerce de cuarta y última prueba puntuable para la The Nations Trophy Mediterranean League 2019, el circuito europeo de monotipos Swan. Además, el RCNP ejercerá por segunda ocasión como sede para el The Nations Trophy (8-12 de octubre), el evento bianual que propone un interesante enfrentamiento entre naciones a bordo de monotipos del astillero finlandés. “Palma y el RCNP se están convirtiendo en un hogar para Nautor’s Swan”, explica Giovanni Pomati, director general de Nautor’s Swan. “Estamos encantados de estar aquí con semejante flota de Swans, todos con ganas de venir a disfrutar de la experiencia que sólo puede ofrecer la Copa del Rey MAPFRE”. Una sensación correspondida por el club, como indica Vivi Mainemare: “Ver el número de equipos que compiten por la Copa este año, que han elegido de nuevo el club para acoger The Nations Trophy, y que han confirmado que incluirán la Sail Racing PalmaVela y la Copa del Rey MAPFRE en su circuito 2020, supone para nosotros la reafirmación de que vamos por el buen camino y que tenemos que seguir trabajando como lo hacemos, apoyando a astilleros fuertes y con iniciativa”.

Las tres clases Nautor’s Swan decidirán la 38 Copa del Rey MAPFRE en un máximo de 11 pruebas puntuables a disputar entre el lunes, 29 de julio, y el sábado, 3 de agosto.

La 38 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

12/07/19 – Un vistazo a la Purobeach Women’s Cup, con Natalia Via-Dufresne

Bimedallista olímpica –plata en Barcelona 1992 y Atenas 2004-, Natalia Via-Dufresne es un referente en la vela española en general, y en la femenina en particular. Hablamos con ella sobre la nueva clase íntegramente femenina de la Copa del Rey MAPFRE: la Purobeach Women’s Cup.

El pasado mes de marzo el Comité Organizador de la Copa del Rey MAPFRE anunciaba la incorporación de nueva clase íntegramente femenina, ¿cómo recibió la noticia?

Me parece muy buena idea. Creo que es una manera de que las chicas puedan tener más oportunidades de estar ahí compitiendo, es una muy buena iniciativa por parte del RCNP y de la organización de la Copa del Rey MAPFRE.

Cuesta mucho estar en la ‘Copa’. Es costoso si no tienes patrocinio y si los equipos no cuentan con las chicas y todo cuesta… pues yo creo que para las mujeres es una oportunidad poder estar en la Copa del Rey MAPFRE.

Estaría bien sacar conclusiones y mejoras para la siguiente edición, pero creo que es una buena iniciativa, un cambio, algo distinto, más dinámico y más atractivo también para los medios. Es una oportunidad para las chicas y para animarlas.

El barco de la Purobeach Women’s Cup será un monotipo, el Viper 640, ¿qué le parece?
Es un barco muy dinámico, más vela ligera que un crucero. No lo conocía, la Sail Racing PalmaVela fue la primera vez que me monté en el barco y realmente es muy técnico, como un vela ligera, de pesos, el trimado del palo… hay que ir tocando y cogiéndole el ‘feeling’, y luego coordinarse muy bien la tripulación. Es bastante técnico, la gente tiene que estar en forma. Hay que intentar navegar lo máximo posible para estar en buenas condiciones para estar delante, pero yo creo que es una buena opción.

Estará a bordo del Dorsia Sailing Team frente a 10 tripulaciones más de España y Argentina, ¿cómo espera que se desarrolle la competición?
Nunca sabes porque dependiendo de las condiciones que haya y cómo sean los equipos, todo puede pasar. Todo es una incógnita porque para todas es nuevo y creo que quien vaya más rodado y compenetrado podrá estar ahí delante. Es físico, hay que colgarse también y eso cansa, hay que estar preparadas.

Más información sobre la Purobeach Women’s Cup de la 38 Copa del Rey MAPFRE, aquí.

03/07/19 – ¿Sabes que la Copa del Rey MAPFRE tiene un nuevo sistema de clasificación? ¿Qué opinas?

El pasado 1 de marzo el Comité Organizador de la Copa del Rey MAPFRE de vela anunciaba que esta 38ª edición contará con un nuevo sistema de clasificación que permitirá mantener una gran expectación hasta el final.

Así, siempre y cuando en las cuatro primeras jornadas se completen un mínimo de seis regatas, la clasificación se dividirá en dos fases: una clasificatoria -entre el lunes 29 de julio y el jueves 1 de agosto, con un mínimo de seis pruebas y un máximo de ocho- y otra final -el viernes día 2 y sábado día 3, con tres pruebas más no descartables-.

El número de puntos con el que cada barco comenzará la serie final será igual al puesto con el que entre en dicha fase, es decir, el primer clasificado tendrá un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos… ¿El objetivo? Que la disputa final del podio se decida en los dos últimos días de regatas con una gran igualdad.

Hemos hablado con algunos de los regatistas que, a partir del 27 de julio y hasta el 3 de agosto, competirán en la 38 Copa del Rey MAPFRE. Esto es lo que nos han dicho.

Jimena Acevedo, tripulante del QUIM: “Da una buena oportunidad a todos los barcos de sentirse más dentro de la competición”.
Es muy favorable para los que no terminan tan bien clasificados hasta el jueves. Entiendo que para los que son más profesionales es una desventaja lógicamente porque los que somos más modestos en nuestras aspiraciones nos acercamos peligrosamente, pero creo que también da una buena oportunidad a todos los barcos de sentirse más dentro de la competición y de tener posibilidades hasta el último momento porque si empiezas muy mal te vienes abajo con un mal comienzo y no hay manera de remontarlo”.

Nano Negrín: “Le dará muchísimo interés hasta el último día.
Creo que este nuevo sistema de clasificación le dará muchísimo interés hasta el último día a la clasificación general. No tendremos un posible ganador desde el viernes, sino que a partir de ahí empezará una nueva Copa del Rey para saber el sábado por la tarde quién ganará. Creo que va a ser bastante interesante”.

Ricardo Álvarez Maldonado, tripulante del AIFOS: “Una medida estupenda que nos va a venir bien a todos”.
Creo que es interesante siendo igual de justo que siempre. Mantenemos la competitividad hasta el final porque antes si tenías tres malos días ya no tenías posibilidades de subir posiciones. Ahora, sin embargo, los dos últimos días, o el último día incluso, es cuando se puede decidir la ‘Copa’ y eso hace que estemos todas las tripulaciones más a tope, más al cien por cien, siempre, durante toda la regata. Me parece muy interesante y una medida estupenda que nos va a venir bien a todos”.

Más información sobre el sistema de clasificación de la 38 Copa del Rey MAPFRE, aquí.

19/06/19 – Purobeach patrocina la Women’s Cup de la 38 Copa del Rey MAPFRE

Desde la izq.: Beltrán Álvarez – CEO de Puro Group Europe- y Javier Sanz -presidente del RCNP- en la firma del patrocinio de la clase Purobeach Women’s Cup de la Copa del Rey MAPFRE

Esta mañana ha sido un momento especial para la Copa del Rey MAPFRE al asegurar, con el acto de firma entre Beltrán Álvarez -CEO de Puro Group Europe– y Javier Sanz -presidente del R.C.N. de Palma-, el patrocinio de una de la clases que más interés está suscitando en Europa: la Purobeach Women’s Cup, por ser una de las grandes novedades de esta 38ª edición y por el gran protagonismo que la mujer tendrá por ello tanto en el campo de regatas como en la entrega de premios.

«Para nosotros es un honor patrocinar la Women’s Cup, la clase exclusivamente femenina de la Copa del Rey MAPFRE”, afirma Beltrán Álvarez, CEO de Puro Group Europe, “un proyecto que conecta con los valores de nuestra marca de fomentar la igualdad y la integración».

«La Purobeach Women’s Cup es un hito en la historia de la Copa del Rey MAPFRE, en la que ya han participado tripulaciones femeninas, pero en la que no existía una categoría solo de mujeres. Nos sentimos orgullosos de formar parte activa de esta iniciativa, que sin duda marcará un nuevo rumbo en el deporte de la vela».

«Este patrocinio supone un salto cualitativo en nuestra relación con la Copa del Rey MAPFRE y el Real Club Náutico de Palma, con el que llevamos cuatro años colaborando de manera satisfactoria”.

Para Javier Sanz, como presidente del RCNP y del Comité Organizador de la regata, materializar este patrocinio «nos hace estar muy agradecidos a Purobeach por su apoyo a la Copa del Rey MAPFRE y en particular a la Women’s Cup, clase que llevará su nombre. Éste es uno de los proyectos más motivadores que hemos puesto en marcha en los últimos años en nuestra principal regata y es un placer contar con la colaboración de Beltrán Álvarez y su equipo, que están tan ilusionados como nosotros».

«La Copa del Rey MAPFRE, como ha dicho Beltrán, tendrá por primera vez una clase femenina, lo que significa que, también por primera vez, tendrá un podio formado por mujeres, un hecho que dará visibilidad a la vela femenina, totalmente desarrollada en las categorías juveniles y olímpicas, pero menos en las regatas de cruceros».

05/06/19 – La 38 Copa del Rey MAPFRE es presentada oficialmente

De izquierda a derecha José Manuel Inchausti, Javier Sanz y Manuel Terrobas © María Muiña/Copa del Rey MAPFRE

La 38 Copa del Rey MAPFRE ha sido presentada en la sede de la Fundación MAPFRE en Madrid con la presencia de José Manuel Inchausti, CEO de MAPFRE Iberia; Manuel Terroba, nuevo presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal; Eva Piera, directora general de relaciones externas de MAPFRE; y Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma, entre otros. El doble medallista olímpico Xabi Fernández y el armador Pedro Campos han sido otros de los protagonistas.

La regata más importante de cruceros del Mediterráneo seguirá innovando con la inclusión de una clase íntegramente femenina llamada Women’s Cup y el nuevo sistema de clasificación, que contará con dos jornadas de finales.
 
Eva Piera, seguida del director de la regata Manuel Fraga, fueron los encargados de abrir la presentación para dar paso al presidente del club organizador, Javier Sanz, quien subrayó su agradecimiento por contar un año más con el apoyo de todos los patrocinadores de la regata, encabezados por MAPFRE: “Sin su confianza y sin su fuerte implicación en el evento, no sería posible que esta regata sea el referente mundial que es”.
 
En la pasada edición, la Copa del Rey MAPFRE batió su récord de participación, con los pantalanes del Real Club Náutico de Palma a su 110% de capacidad al reunir una multitudinaria flota de 152 barcos distribuidos en 13 clases y compitiendo en cinco áreas de regatas.
 
Este año el objetivo no es alcanzar esa cifra de participación sino, en palabras de Sanz, “brindar a los participantes una edición cargada de novedades conjugando el espíritu de competición de la regata con su marcado carácter innovador, el mismo que ha hecho que 38 años después de su nacimiento la Copa del Rey MAPFRE esté más viva que nunca y atraiga a regatistas de todo el mundo”.
 
También cobra un lugar especial la gestión medioambiental del evento, como declaraba Javier Sanz: “Queremos que nuestro inevitable impacto sea cada vez menor y, como primer paso, hemos decidido eliminar los envases de plástico de un solo uso en todos los departamentos que están implicados en la organización de la regata”.
 
Vamos a instalar fuentes de agua en distintos puntos del club y facilitaremos envases rellenables a todos los participantes. Este sistema fue implantado a modo de prueba piloto en nuestra última gran regata, la Sail Racing PalmaVela, y tanto la respuesta de los participantes como los resultados han sido muy satisfactorios. La Copa del Rey MAPFRE avanza milla a milla hacia la excelencia total, ya sea cambiando de rumbo o incorporando nuevas ideas en consonancia con las demandas de los armadores y la sensibilidad de nuestra sociedad”, añadía el presidente del RCNP.



Por su parte, José Manuel Inchausti destacó la importancia de esta cita deportiva que representa la capacidad de lucha, el esfuerzo y el trabajo en equipo de los participantes: “A MAPFRE le gusta la vela, un deporte que representa muy bien los valores de la aseguradora, que sabe que sin esfuerzo no se consigue nada. MAPFRE comparte con todos los regatistas ese afán de superación, el compromiso y la innovación para lograr los objetivos”, señalaba el CEO de MAPFRE Iberia.
 
Inscripciones a buen ritmo
Con un impacto económico de 2,2 millones de euros al día para la economía de Mallorca, tal y como cifra un estudio de la Universitat de les Illes Baleares (UIB), todo apunta a que la Copa del Rey MAPFRE volverá a ser un referente indiscutible en el mundo de la vela.
 
Hasta la fecha, y a falta de confirmarse la cifra definitiva el 28 julio, hay ya 138 barcos pre-inscritos que representarán a un total de 25 países como por ejemplo Estados Unidos, Holanda, Suiza, Polonia, Suecia, Finlandia, Noruega, Alemania, Perú, Ecuador, Chile, Rusia, Argentina, Turquía, Estonia, Portugal, y por supuesto España.
 
En el campo de regatas, 11 clases entre las que no faltarán las de los monotipos ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42 y Herbalife J80, ni las flotas de tiempo compensado de las clases Mallorca Sotheby’s IRC y BMW ORC, además de los catamaranes voladores GC32 y la clase íntegramente femenina Purobeach Women’s Cup.
 
Mientras que los dos primeros días se dedicarán al registro de participantes y mediciones, el programa de competición arrancará el lunes día 29 de julio con la disputa de las primeras regatas y finalizará el sábado, día 3 de agosto.

17/05/19 – Mallorca Sotheby’s y la Copa del Rey MAPFRE reafirman su acuerdo

Susie Kempe, Javier Sanz y Paul Kempe durante la firma del acuerdo en el RCNP. © Nico Martínez

Javier Sanz, presidente del Comité organizador de la Copa del Rey MAPFRE y del Real Club Náutico de Palma, y Paul y Susie Kempe, propietarios de Balearics Sotheby´s International Realty, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración entre la competición de vela más importante de España y una de las inmobiliarias más reconocidas del mundo, reforzando el prestigio internacional de la cita balear.

La 38 Copa del Rey MAPFRE se disputará del 27 de julio al 3 de agosto en la bahía de Palma y Mallorca Sotheby´s International Realty dará de nuevo nombre a una de clases en liza.

Paul Kempe, propietario de Balearics Sotheby´s International Realty junto a Susie Kempe, ha destacado la importancia de este acuerdo para la firma y ha señalado que “nuestra participación en la Copa del Rey es uno de los patrocinios más importantes del año de Sotheby’s International Realty. Es el principal evento de vela en el Mediterráneo y uno de los primeros del mundo y estamos muy orgullosos de formar parte de la familia de la Copa del Rey”.

Estamos muy contentos de estar aquí y ser parte del evento”, ha añadido Susie Kempe.

Por su parte, el presidente del Real Club Náutico de Palma Javier Sanz, ha querido resaltar el hecho de que este acuerdo se mantenga en el tiempo: “Hace ya años que estamos colaborando con Sotheby’s International Realty. Para nosotros es un gran honor renovar el acuerdo que tenemos porque es una empresa de alto nivel y estamos encantados de seguir colaborando. Es un placer para nosotros que sigamos en esta línea”.

04/05/19 – MAPFRE renueva su patrocinio de la Copa del Rey hasta 2021

Desde la izq: Alejandro López -vocal de la junta directiva del RCNP-, Manu Fraga -Director Deportivo del RCNP-, Raúl Costilla, Javier Sanz y Andrés Alonso -director de marketing de MAPFRE España.

MAPFRE ha decidido renovar su confianza en la vela ampliando tres años más su acuerdo con el Real Club Náutico de Palma como patrocinador principal de la Copa del Rey de vela. De este modo renueva como principal patrocinador y da nombre a la regata Copa del Rey MAPFRE.

Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma y del comité organizador de la regata, ha valorado el acuerdo: “Para nosotros es un orgullo seguir contando con MAPFRE como principal patrocinador de la Copa del Rey. Creo que es un acuerdo magnífico porque refleja los valores de ambas partes; el Real Club Náutico de Palma representa los valores del esfuerzo y trabajo en equipo a través del deporte, su principal vocación, además de un reflejo de ser global gracias a los cerca de 30 países participantes entre los 150 equipos inscritos en la edición de 2018 y MAPFRE es precisamente eso: confianza, globalidad, calidad, seguridad y garantía de un buen servicio”.

Por su parte, Raúl Costilla, director general comercial de MAPFRE ESPAÑA, destacó que “es una satisfacción renovar este patrocinio de la mejor competición de vela en España y una de las más importantes a nivel internacional, con la que compartimos valores como el esfuerzo y afán de superación de los regatistas. Ya son más de 10 años trabajando y navegando junto al Real Club Náutico de Palma en este maravilloso evento que reúne a los mejores deportistas, que no deja de innovar y que además se celebra en un paraje inmejorable como es la bahía de Palma”.

La unión de MAPFRE y la Copa del Rey viene de largo, cuando en 2007 ambas partes comenzaron a colaborar en una de las principales regatas de vela, que hace que Palma y toda la isla se convierta en el centro mundial de este deporte entre la última semana de julio y la primera de agosto. Además la colaboración de MAPFRE permite que la Copa del Rey deje un impacto económico de 17,5 millones de euros en Mallorca según desprende el estudio(1) de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

Este 2019 se celebra la 38ª edición y tendrá grandes novedades. Entre ellas destaca la nueva clase femenina, Women´s Cup, con el objetivo de facilitar, si cabe todavía más, la participación a las mujeres y proporcionarles de esta forma un mayor protagonismo. La otra gran novedad será el nuevo sistema de clasificación, que convertirá los dos últimos días de competición en dos grandes finales, ya que agruparán las clasificaciones de las cuatro primeras jornadas manteniendo de esta forma la emoción hasta la última regata del sábado día 3 de agosto.

La 38 Copa del Rey MAPFRE comenzará el día 27 de julio con la confirmación de las inscripciones y la entrega de las instrucciones de regata y finalizará el sábado día 3 de agosto a las 21 horas con la entrega de premios oficial en el espacio “Ses Voltes” en Palma de Mallorca.

  1. (https://www.mundodeportivo.com/vela/20190221/46613402978/el-impacto-economico-de-la-copa-del-rey-asciende-a-175-millones-de-euros.html)

18/03/19 – La Copa del Rey MAPFRE contará con una clase solo para mujeres

Felipe VI saludando a un grupo de chicas en un stand en la pasada Copa del Rey.

Diez equipos disputarán la clase y, por primera vez en la historia, habrá un equipo femenino vencedor de la Copa del Rey MAPFRE.

2019 será un año de grandes cambios en la Copa del Rey MAPFRE. Después de anunciar hace 15 días el nuevo sistema de clasificación con fase final y la nueva distribución de las clases ORC, ahora es el turno de la nueva clase femenina Women´s Class, que irrumpe en esta 38ª edición con el objetivo de reforzar la participación de la mujer en el deporte de la vela al igual que se hace en las clases olímpicas para Tokio 2020 y Paris 2024.

La elección de un barco monotipo como el Viper 640 -acorde para tripulaciones de hasta cuatro regatistas- ha sido uno de los principales alicientes a la hora de poner en marcha esta nueva clase. La opción de poner en juego el talento y la pericia de cada patrona y sus tripulaciones con barcos exactamente iguales y entregados bajo sorteo tres días antes del comienzo de la primera prueba, ofrecerá la mayor igualdad posible en cuanto al tiempo de preparación del barco y entrenamiento de los equipos.

Las diez tripulaciones femeninas disputarán la 38ª Copa del Rey MAPFRE bajo el nuevo sistema de clasificación de dos fases: la clasificatoria de lunes a jueves con un máximo de ocho pruebas y un descarte, y la fase final entre el viernes y el sábado con tres pruebas más sin posibilidad de descarte.

Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma, mostraba su satisfacción afirmando que “hemos dado un paso más al facilitar a las tripulaciones femeninas la posibilidad de disputar la Copa del Rey. Históricamente, entre flotas de hasta 150 barcos habíamos tenido tan sólo uno o dos barcos femeninos. De esta manera aseguramos ya diez unidades y además compitiendo en su propia clase monotipo, por lo que ya tenemos asegurado que una de las Copas del Rey MAPFRE de 2019 será para una tripulación femenina”.

Sobre la elección de un barco monotipo, Manuel Fraga, director deportivo del RCNP, incidió que “no ha sido nada fácil definir el modelo de regata y el tipo de barco a usar, pero tras probar varias unidades de diferentes modelos nos hemos decantado por el Viper 640 por su solidez y sencillez, a la vez que por espectacularidad navegando”.

La 38 Copa del Rey MAPFRE se disputará en aguas de Palma entre los días 27 de julio y 3 de agosto.

01/03/19 – La Copa del Rey MAPFRE estrenará un nuevo sistema de clasificación

Imagen de la flota navegando durante la pasada edición © María Muiña / Copa del Rey MAPFRE

El día 1 de marzo, el comité organizador de la Copa del Rey MAPFRE ha publicado en la web oficial de la regata el anuncio de regata en donde recogen los principales cambios para la edición 2019.

El nuevo sistema de clasificación -que permitirá mantener una alta expectación hasta la disputa de la última prueba- y la nueva distribución de las clases ORC -la flota históricamente más numerosa- son algunas de las principales novedades que recoge desde hoy viernes el documento por el que se regirá la regata.

Nuevo sistema de clasificación
Con el fin de aumentar la expectación de cara a las últimas pruebas de la regata, para la edición de 2019 la clasificación se dividirá en dos fases: una clasificatoria y otra final.

La fase de clasificación se disputará entre el lunes 29 de julio y el jueves 1 de agosto con la disputa en esos cuatro días de competición de un máximo de ocho pruebas.

En el momento en que en esta fase clasificatoria se hayan completado seis pruebas ocurrirán dos cosas. Por un lado, entra en juego el descarte del peor resultado. Por otro, se confirmará la disputa de la fase final el viernes día 2 y el sábado día 3, con tres pruebas más no descartables.

Sólo habrá fase final si en las cuatro primeras jornadas se completan un mínimo de seis pruebas, de lo contrario el sistema de clasificación continuará de forma convencional, navegando en serie única.

La puntuación de la fase de clasificación será como es habitual a la baja, en donde el primer clasificado de cada manga suma un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos y así sucesivamente.

La novedad radica en que la entrada en la fase final, a disputarse en tres pruebas no descartables, no será con el cómputo total de puntos acumulados en la fase de clasificación sino que el número de puntos con que cada barco comience la serie final será igual al puesto con el que entre en dicha fase, es decir, que el primer clasificado tendrá un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos, el cuarto cuatro puntos, etc. De esta forma se busca que la disputa final del podio se decida en los dos últimos días de regatas con una gran igualdad de los primeros clasificados.

Nueva distribución de la clase ORC
Para ajustarse a los sistemas de distribución de flotas que se realiza en las citas continentales y en los campeonatos del mundo, la distribución de la flota ORC –que históricamente suele ser la más numerosa de la Copa del Rey MAPFRE, superando los 60 inscritos– se hará bajo el sistema CDL que utiliza la World Sailing (Federación Internacional de Vela), y que dividirá a la flota hasta en cuatro posibles clases bajo criterio de eslora y de velocidad.

La 38 Copa del Rey MAPFRE, cita organizada por el Real Club Náutico de Palma, se celebrará en aguas de la bahía de Palma entre el 27 de julio y el 3 de agosto.

Descargar el anuncio de regata aquí

21/01/19 – La Copa del Rey MAPFRE genera un impacto económico de 17,5 millones

37 Copa del Rey MAPFRE – Palma de Mallorca (ESP) Foto: © María Muiña
La 37 Copa del Rey MAPFRE de vela tuvo el año pasado un impacto económico de 17.493.356 millones de euros para la economía de Mallorca. Así lo indica un estudio dirigido por las doctoras María Antonia García Sastre y Margarita Alemany, profesoras titulares de Economía de la Empresa de la Universitat de les Illes Balears (UIB), que fue presentado este mediodía en el Real Club Náutico de Palma (RCNP). El acto contó con la asistencia del rector de la institución académica, Llorenç Huguet; el vicerrector de Innovación y Relaciones Institucionales, Jordi Llabrés, y el gerente de la Fundació Universitat Empresa, Lluís Vegas, así como del presidente del club organizador, Javier Sanz, y el equipo de investigación responsable del trabajo.    

La cifra, que convierte la Copa del Rey MAPFRE en el evento deportivo anual que más riqueza genera en Baleares, se refiere a la contribución de este acontecimiento deportivo a diversas actividades económicas como el transporte marítimo, aéreo e interior, el alojamiento, la oferta complementaria, el ocio, la cultura y los servicios relacionados con la organización y el mantenimiento de las embarcaciones inscritas.

El estudio se circunscribe a los ocho días que duró el acontecimiento el año pasado, desde las dos jornadas previas de mediciones y registro de participantes (28 y 29 de julio) hasta la última de las seis restantes de competición (del 30 julio al 4 de agosto).

2,2 millones de euros al día
Cada día, la Copa del Rey MAPFRE aporta 2,2 millones de euros a la economía de su entorno, lo que da idea de la magnitud deportiva y la relevancia turística y social de esta regata”, afirmó Javier Sanz, quien agregó que esta “contribución al interés general forma parte del ADN del Real Club Náutico de Palma, una entidad cuyo fin principal es el fomento deporte”.

La doctora García Sastre explicó que el trabajo se realizó sobre el terreno y mediante la obtención de datos de armadores (dueños de los barcos), regatistas, técnicos, periodistas, invitados y empresas patrocinadoras.

El mayor impacto económico de la Copa del Rey MAPFRE corresponde a los propietarios de los 155 barcos de 29 países que el año pasado tomaron parte en la competición, quienes realizaron un gasto de 6.422.244 euros. Los 1.840 regatistas generaron otros 4.382.058 de euros y se situaron como el segundo grupo más beneficioso para la economía mallorquina, seguidos de los invitados a la regata (2.924.386 euros), el propio RCNP (1.809.203 euros), las marcas patrocinadoras (1.427.910 euros), los medios de comunicación (345.158 euros) y los técnicos de la organización (182.399 euros).

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de María Antonia García Sastre llevó a cabo un arduo trabajo de campo diseñando instrumentos de investigación específicos para cada grupo observado e incorporando técnicas  de neuromarketing en el proceso de recogida de datos.

4,6 millones en alojamientos
El sector que más provecho obtuvo de la Copa del Rey MAPFRE fue el del alojamiento turístico, con 4.621.925 euros. Le siguieron la restauración, los supermercados y otros proveedores de comida, que alcanzaron los 3.348.491 euros de facturación de clientes directamente relacionados con la regata, y las compañías aéreas y marítimas, que sumaron 2.626.346 euros. Taxis, autobuses y empresas de alquiler de vehículos alcanzaron los 676.435 euros, mientras que los asistentes a la regata, ya sea como participantes, invitados o como periodistas, gastaron 829.689 euros en ocio, 735.920 en equipamiento deportivo y 743.936 en compras y regalos, entre otros.

La investigación realizada por la UIB revela que el gasto medio de los asistentes a la Copa del Rey MAPFRE oscila de manera notable dependiendo de si se trata de un armador (2.668 euros), un invitado (408 euros), un regatista (181 euros), un periodista (212 euros) o un técnico (119 euros). En cuatro de los cinco grupos ese desembolso por jornada es superior al del turista convencional que visita Mallorca (144,59 euros).

Notable alto al destino deportivo
Otro dato relevante que detecta el estudio de la doctora García es la alta fidelidad de los diferentes segmentos observados hacia el evento deportivo y muy especialmente los armadores, que en un 76% de los casos manifiestan la alta probabilidad de participar en futuras ediciones de la Copa del Rey MAPFRE dada su buena organización, al tiempo que otorgan un notable alto a Mallorca como destino deportivo (8,22), por encima incluso de la valoración que la isla les merece como destino vacacional (7,93).

A juicio de María Antonia García, la Copa del Rey MAPFRE es un evento de dimensión internacional que además de generar importantes impactos económicos, proyecta a los mercados turísticos emisores una imagen de destino deportivo acorde con las nuevas demandas del turista activo”.

Resultado muy satisfactorio pero no sorprendente
El presidente del Real Club Náutico de Palma se mostró muy satisfecho pero no sorprendido por el resultado del estudio. Siempre hemos intuido que el impacto económico de la Copa del Rey de vela es enorme. Lo que nos aporta este magnífico trabajo de investigación es el aval de la UIB y la certeza de que somos organizadores de un acontecimiento de interés general para Baleares, señaló Sanz, quien quiso también hacer referencia al resultado de un estudio realizado por la auditora privada Mark Com Works, el cual cifra en 48.759.627 de euros el retorno económico generado por las 1.339 noticias en prensa de papel, 165 cortes de televisión, 6.259 publicaciones online y 180 referencias de radio recogidas en la última edición de la Copa del Rey MAPFRE.

Este dato es también muy importante, pues revela la relevancia promocional de la Copa del Rey. La imagen que nuestra regata transmite de la ciudad de Palma y la isla de Mallorca no se podría sufragar con una campaña de publicidad convencional”, apostilló Sanz.

El rector de la UIB, Llorenç Huguet, destacó la experiencia del equipo investigador en el impacto económico de diferentes eventos deportivos y la importancia de este tipo de iniciativas que permiten hacer efectiva «la transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad«.

Pincha aquí para descargar el estudio en pdf.

Las autoras del estudio

Dra. Margarita Alemany Hormaeche.
Profesora titular de Escuela Universitaria del Departamento de Economía de la Empresa, del área de Finanzas de la UIB. Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales de la UIB (1993)- premio extraordinario. Master en Mercados Financieros por la Universidad Autónoma de Madrid (1994). Doctora por la UIB en 2012.

Experiencia profesional: Directora General de Formación Profesional del Govern de les Illes Balears (2003-2007). Vicedecana en la Facultad de Economía y Empresa (2009-2013).

Investigación: Es miembro del Grupo de Investigación Competitivo Turismo, Redes y Marketing (TurNetMk) y ha elaborado numerosos estudios de impacto económico generado por eventos deportivos de ámbito internacional; 37 Copa del Rey MAPFRE (3.800 participantes), Mallorca 312 (8.000 participantes), Palma de Mallorca Marathon, (11.000 participantes), Ironman (2.900 participantes), Ibiza Media Marathon (1.497 participantes), Vuelta a Ibiza MTB (1.200 participantes) y diversos planes estratégicos para destinos turísticos.

Dra. María Antonia García Sastre
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Economía y Empresa de la Universitat de les Illes Balears. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (1989). Master of Business Administration (MBA). Middlesex Polytecnhic Business School, Londres (1990). Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales (1998). Master en nuevas tecnologías aplicadas a la gestión integral de la empresa: SAP R/3. (1999).

Es miembro del Grupo de Investigación Competitivo Turismo, Redes y Marketing (TurNetMk) y ha elaborado numerosos estudios de impacto económico generado por eventos deportivos de ámbito internacional; 37 Copa del Rey MAPFRE (3.800 participantes), Mallorca 312 (8.000 participantes), Palma de Mallorca Marathon, (11.000 participantes), Ironman (2.900 participantes), Ibiza Media Marathon (1.497 participantes), Vuelta a Ibiza MTB (1.200 participantes) y diversos planes estratégicos para destinos turísticos.

Actualmente está dirigiendo dos tesis doctorales y el curso de Postgrado Marketing Digital y Community Management.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí