Después de seis intensos días, Cádiz corona a los cuatro nuevos campeones del mundo que al igual que el resto de la flota, lo han dado todo bajo condiciones que no se lo han puesto nada fácil en la búsqueda de objetivos, tampoco a los comités de regata que bajan el telón después de 41 pruebas y 72 bocinazos de salida, con una última jornada marcada por los chubascos y vientos de 10 nudos de intensidad media. Mucha emoción pero ninguna sorpresa en la despedida, con la confirmación de los títulos a manos de los israelitas Daniel Halperin (SUB 15 M), Tamar Steinberg (SUB 15 F) y Tal Basik (SUB 17 M), y la francesa Jade Bruche (SUB 17 F), esta última necesitada de la última prueba para ganar, y un podio para el país anfitrión con la medalla de bronce Sub 17 a manos de la balear Naiara Fernández.
El israelita Daniel Halperin le pone su firma al campeonato Sub 15 y se cuelga la medalla de oro con una decena de puntos de renta. Como ya anunciamos, la pelea era por detrás y entre sus rivales vence in-extremis el italiano Federico Pilloni sobre el francés Victor Gaubert y su compatriota Francesco Forani, clasificados por este orden hasta el cuarto lugar. Un puesto más abajo, el español Billy Coll que no ha podido hacer nada por mejorar el puesto que defendía pero se corona quinto mejor del mundo, ahí es nada. También en el grupo oro, los españoles Nicolás Madero (22º), Sergi Lafuente (36º) y Jacobo Ramón (39º).
Se confirma también la victoria de la israelita Tamar Steinberg entre las niñas Sub 15 dando por bueno su asalto al liderato en la penúltima jornada. A la flamante campeona del mundo entre las más jóvenes del Windsurf le ha ido bien la subida del viento y se despide por la puerta grande ganando la prueba de la despedida. Junto a ella en el podio final, la también israelita Danielle Ziv y la polaca Anna Igielska. No ha podido ser para la española y una de las grandes favoritas en las quinielas, la melillense Azul Sánchez, que firma el sexto puesto final, lugar que siendo extraordinario deja a la melillense un sabor agridulce.
Impresionante el último mano a mano protagonizado entre los israelitas Tal Basik y Adir Twill, que afrontaban la última jornada empatados en el primer puesto de la clasificación Sub 17 y resuelven del lado del primero por un punto. Les acompañan en el cajón de ganadores su compatriota Ido Pomerantz, que ha esperado al último día para subirse al podio de forma definitiva. En el top ten finaliza el español de la territorial balear Xicu Ferrer en el noveno puesto, y también en el grupo oro, Nacho Baltasar (18º), Xavi Jofre (22º), el andaluz Daniel Sánchez (31º), Javier Clement (33º), Bernat Tomas (37º), Joan Villalonga (39º), Josp Estrany (47º), Álvaro Gestoso (52º), Pablo González (56º), Alex Ortega (58º), el andaluz Manuel Álvarez-Dardet (61º), y los andaluces Gonzalo Ortiz (63º) y Jaime Moreno (64º).
No menos impresionante ha sido el final entre las chicas Sub 17, clase en la que la francesa Jade Bruche consigue el título en la última prueba a la que llegó empatada con la israelita Mika Kafri. Un tercero de la gala frente a un cuarto de Kafri permitían a la primera hacerse con ese punto decisivo para saberse la nueva campeona del mundo. Junto a ellas, la tercera mejor del mundo es la española Naiara Fernández, formando parte de un trio que se ha mostrado muy superior a partir de la mitad del campeonato. También se clasifican en el grupo oro, las españolas Cristina Padilla (9ª), Zoe Fernández (15ª), Natalia Blanquer (27º), la andaluza Lucía García Cubillana (31ª), Marion Lextray (32ª), Andrea Torres (34º) y Elena Paya (36ª).
Tras la regata se celebró la ceremonia de clausura y entrega de medallas y trofeos en la terraza del Hotel Puerto Sherry, en un acto que presidían Valle de la Riva, presidenta del CN Puerto Sherry, y Enrique López-Bosch, director general de Puerto Sherry, acompañados entre otras autoridades por el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo. El Campeonato del Mundo de Windsurf Clase Techno 293 2019 que hoy ha finalizado en aguas de la bahía gaditana después de seis intensos días, ha contado con la organización del CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela, y el patrocinio de Puerto Sherry, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Junta de Andalucía, Vanguard, Carex Logistic y ABD Consultoría, y la colaboración del Consejo Superior de Deportes (CSD), la RFEV, la Asociación V Centenario, Fidias Center, Actiba Mar y Aventura y Fundación Nao Victoria.
Jornada 5
Jornada 4
Jornada 3
Jornada 2
Jornada 1
26/10/19 – Previo
La bahía de Cádiz se ha mostrado esplendorosa para el entreno oficial de la flota participante en el Campeonato del mundo de Techno 293, que se celebra hasta el próximo sábado día 2 de noviembre bajo la organización del CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela. Los 369 windsurfistas han podido testar por última vez las aguas gaditanas antes de que este lunes a las 13:00 horas se dé el primer bocinazo oficial, de forma simultánea en las dos áreas de regata que albergarán las flotas; una frente a la playa de Valdelagrana para los más pequeños, clase Sub 15, y otra situada frente al pueblo marinero de Puerto Sherry y las playas de La Muralla y Vistahermosa para los Sub 17. Para empezar están previstas entre dos y tres pruebas para todos en una jornada que al igual que la de este domingo se prevé ventosa y clara.
Entre los días 28 de octubre y 2 de noviembre se celebrará en aguas de la bahía de Cádiz el Campeonato del Mundo de la clase Techno 293 bajo la organización del CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela.
Recogiendo el testigo de la localidad letona de Liepaja donde se celebraba el mundial del 2018, la Asociación Internacional de Windsurfing (IWA) y la World Sailing (Federación Internacional de Vela) confían en nuestro país y en la capacidad organizativa del club y entidad andaluces para poner en marcha la maquinaria y acoger un evento que traspasa el interés deportivo.
Con ese motivo se darán cita en la ciudad de El Puerto de Santa María todos los regatistas que componen en la actualidad la flota mundial del windsurf infantil y juvenil pero no sólo hablamos de deportistas. Además de los 362 regatistas y 36 países representados, las cifras aumentan con alrededor de 400 personas entre personal técnico, staff federativo, de la clase y acompañantes, y cerca de 80 personas empleadas, números que convierten a esta cita mundialista en la regata de clase más numerosa de la historia en la bahía gaditana y uno de los eventos más multitudinarios del mundo en lo que a vela se refiere.