El Azzurra una de sus última navegaciones en la bahía de Palma. Foto: Nico Martínez

La familia Roemmers con su patriarca al frente, Alberto, ha sido a lo largo de las últimas tres décadas uno de los grandes armadores que ha tenido la vela de alta competición a nivel mundial. Después de todo este tiempo, y con los últimos años dedicados al circuito de TP52; primero como MedCup y después como 52 Super Series, ha decidido poner fin a su singladura, al menos como Azzurra.

Tan solo hay que recordar el maxi Alexia, barco con el que a Alberto Roemmers aparecía en las regatas del Mediterráneo de España, Francia e Italia. Corría el año 1998 cuando el Alexia marcaba el ritmo de aquellas regatas largas de la Copa del Rey, que salían por la mañana y los primeros barcos llegaban al RCN Palma ya entrada la noche. El Alexia era un fijo en las regatas de maxis en las exclusivas aguas de Porto Cervo o las de las de Saint-Tropez. Eso sí, siempre de la mano a su rueda de su fiel patrón Guillermo Parada.

Después llegaron las sagas de los Matador, con Alberto Roemmers Jr, y como no, con Guillermo Parada como jefe del equipo. Dieron el salto a la clase TP52 y por primera vez un barco de la saga Roemmers tenía un nombre comercial: Siemens. Augusto Sanguinetti y Pedro Perelló fueron capaces de convencer a Alberto Roemmers, y bajo este nombre participaron en el desaparecido circuito de la MedCup y ganando dos Copas del Rey con Alberto padre no perdiéndose ni una prueba, en la popa del barco.

Alberto Roemmers, en el centro, junto a la tripulación del Siemens Matador en Puerto Portals en el año 2009.

Luego llegó el circuito de las 52 Super Series, en este caso los distintos TP52 durante los últimos diez años han tenido el nombre de Azzurra donde se incorporó al proyecto de forma más activa otro de los hijos del armador, Pablo Roemmers. Azzurra es un nombre procedente de su base en el exclusivo Yacht Club Costa Smeralda en Cerdeña.

Por ahí han pasado grandes nombres de la vela mundial, desde Paul Cayard a Vasco Vascotto, pasando por Dee Smith, John Kostecki o Murray Jones, entre otros. El español que más tiempo ha navegado con ellos ha sido el canario David Vera. Mientras, han mantenido su base argentina con nombres como los hermanos Guille y Cole Parada, Santi Lange, Gabi Marino, Alejandro Colla, Mariano Caputo, Torkel Borgstrom, Miguel Costa, Juanpa Cadario y como no, su gran capitán Pedro Rossi.

Sin olvidar también el súper equipo de tierra con su entrenador Guillermo Vaquerizas, el velero Juan Garay, Matías Blanco, Javier Feliu, Iñigo Losada o el Pato Salas, por poner algunos de los nombres de este equipo. Sí, sé que son muchos más, pero la lista sería interminable.

Yo tuve la oportunidad de formar parte de este equipo cuando dio el salto a la clase TP52, bajo el nombre de Siemens, sin duda una etapa importante y que siempre te deja un buen recuerdo, el de haber podido trabajar codo a codo con estos grandes.

Es por ello que cuando un equipo en el que has convivido durante una época de tu vida, además con tan exitosa a finales de la primera década de este siglo, dice adiós, algo de tu alma se va con ello.

Pero esperemos que esto no sea un adiós definitivo y que la familia Roemmers y Guillermo Parada sigan otro camino dentro del mundo de la vela.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí