En un contexto sin precedentes, que ha llenado la ruta de obstáculos inesperados, la novena Vendée Globe ha encontrado su camino y ha logrado conquistar a una audiencia aún mayor.
Dado que la Vendée Globe es una aventura extraordinaria, es habitual decir de cada edición que ha sido excepcional. Pero en esta ocasión, las restricciones aplicadas en la organización del village, de la salida y de las llegadas, harán sin duda que esta edición deje una huella muy especial en la historia de la regata.
La primera victoria fue conseguir dar la salida. Para ello fue necesario reinventar toda la organización, adecuar el village a los vaivenes de la actualidad sanitaria, tranquilizar a los patrocinadores y colaboradores del evento y convencer a las autoridades estatales. Se puso en marcha un protocolo sanitario que ha satisfecho al 93% de los visitantes, que manifestaron haberse sentido seguros en el village, y que hizo que la salida a puerta cerrada fuera un éxito.
También ha sido un año difícil para todos los equipos deportivos, que demostraron en el agua, durante casi cuatro meses, haber trabajado muy bien en tierra a pesar de la cancelación de dos regatas preparatorias. Esta novena edición también ha sido excepcional gracias al avance de la flota de IMOCA y al grado de preparación de los barcos y regatistas.
Un evento que se destaca en la tempestad sanitaria, una regata absolutamente impresionante, rica en alternancias de la clasificación, en récords, con el 76% participantes habiendo llegado al final y un público volcado gracias a la imagen positiva de las regatas en alta mar. Un balance más que bueno para esta novena edición.
INFORME DEPORTIVO: Una edición espectacular llena de récords
RECORD DE PARTICIPANTES EN LA SALIDA Y LA LLEGADA
Aunque no se batió el tiempo récord del evento, esta edición registró récords de participación, tanto al inicio con el mayor número de candidatos (37 vs 34 en 2016), de participantes que toman la salida (33 vs 30 en 2008) y de mujeres (6 vs 2 en 2012), que consiguieron el mayor número de llegadas a meta (25 en regata y 2 fuera de competición).
También destacable el tiempo récord femenino del evento, batido por Clarisse Crémer en 87d 02h 24m 25s, o 7 días mejor que Ellen MacArthur en 2001.
EL CLIMA ESTÁ ROMPIENDO LAS BRECHAS ENTRE GENERACIONES
Experimentales hace cuatro años, se esperaba que los foilers y las últimas incorporaciones a la flota de IMOCA fueran incluso más rápidos que hace cuatro años. La prueba está hecha, pero no ha sido brillante.
Los foils de última generación han demostrado parcialmente su eficiencia: Charlie Dalin fue el primero en la línea de meta, y Thomas Ruyant terminó cuarto, antes de que se aplicaran las compensaciones de tiempo asignadas a los rescatadores de Kevin Escoffier. Sin embargo, estos dos patrones de IMOCAs de última generación pronto tuvieron problemas con su foil de babor que los inutilizaron. En las partes de la regata en las que pudieron navegar sobre su foil sano, en condiciones de navegación favorables, estos nuevos foilers fueron muy efectivos.
Pero la fiabilidad de estos barcos es cuestión de tiempo: algunos foilers de última generación abandonaron (Nicolas Troussel – Corum, siendo el único desarbolado de esta edición; Sébastien Simon – Arkéa Paprec, tras colisionar con un OFNI, y Alex Thomson – HUGO BOSS, por diversos problemas estructurales), y algunos sufrieron problemas que les alejaron de la lucha por la regata (L’Occitane en Provence de Armel Tripon, DMG Mori de Kojiro Shiraishi y CHARAL de Jérémie Beyou, que se vio obligado a regresar a Les Sables para reparar y retomar la salida 9 días después, quedando irremisiblemente lejos de la flota).
La navegación en alta mar con foils sigue siendo objeto de muchos desarrollos futuros y pruebas. La Vendée Globe, que acaba de terminar, aportará a los diseñadores una información muy valiosa.
Los barcos de generaciones anteriores han demostrado que saben navegar muy bien, por eso los equipos técnicos que habían preparado sus orzas rectas pudieron colarse en el top 10.
En la Vendée Globe hay más espacio que nunca para proyectos deportivos menos dotados, pero más fiables.
Lo que llama la atención es que en las condiciones meteorológicas, que ofrecieron una asombrosa sucesión de fenómenos que ralentizaron la regata(la ceñida al inicio de la regata, la tormenta tropical Theta en Cabo Verde, el anticiclón de Santa Helena bloqueando el Atlántico Sur, áreas de calma en los mares del sur y ángulos de viento inusuales en las borrascas australes), los barcos de generaciones anteriores encontraron su oportunidad para demostrar el valor de estos IMOCA totalmente fiabilizados.
Esto se puede ver por la tasa más baja de abandonos, de solo el 24% (vs 37% con 9 abandonos de 24 salidos en 2000) y por la posición de los barcos de la generación 2016 e incluso de 2008 en la clasificación final.
Estos barcos más antiguos, de los que los patrones pudieron aprovechar todo el potencial y así limitar la distancia real recorrida, animaron la cabeza de la regata:
– En un barco con foils de 2016, Yannick Bestaven (Maître CoQ) gana el Vendée Globe.
– Louis Burton, en su Bureau Vallée 2, el ex ganador del Banque Populaire d’Armel Le Cléac’h en 2016, ocupó el tercer lugar.
– Jean Le Cam, gracias a su Yes We Cam de 2008 con orzas rectas, ocupa el 4º puesto.
– Boris Herrmann, con SeaExplorer – Yacht Club de Monaco, un barco con foils de 2016, habría terminado en el podio de Vendée Globe si no hubiera colisionado con un barco de pesca cerca de la llegada.
– Finalmente, Damien Seguin, el primer patrón discapacitado en la historia de la regata, con su IMOCA 2008 de orzas rectas, obtuvo un formidable séptimo puesto, por delante del foiler de primera generación de Giancarlo Pedote, y los barcos con orzas rectas de Benjamin Dutreux y Maxime Sorel, décimos.
Sabíamos que el campo deportivo para esta novena edición era denso, como demostró con todo su potencial destacando la diversidad de proyectos deportivos y perfiles de patrones.
En el top 10, hay 2 foilers de última generación, 4 foilers de generaciones anteriores y 4 orzas rectas.
El rescate de Kevin Escoffier por Jean Le Cam con la ayuda de Yannick Bestaven, Boris Herrmann and Sebastien Simon pusieron de relieve la histórica autosuficiencia que esta regata pone en juego siempre que sea posible y la solidaridad entre los hombres de mar. La compensación de tiempos aplicada a los patrones implicados en el rescate tuvo una destacada influencia sobre la clasificación final.
El final de la regata nunca estuvo tan igualado, con un nivel de suspense extremo hasta la línea de llegada, e incluso tras la llegada de los primeros skippers.
VILLAGE DE SALIDA: ¡200.000 visitantes encantados!
A pesar de las medidas sanitarias, en particular las medidas de distanciamiento físico, el Village recibió 200.000 visitantes en 13 días, del 17 al 29 de octubre, fecha del 2º confinamiento nacional en Francia.
El village la regata recibió 15.000 visitantes diarios con un límite de 5.000 personas al mismo tiempo. Casi el 60% de ellos proceden de departamentos distintos de la Vendée.
Era un protocolo estricto, con registro previo, y tuvimos una tasa de asistencia del 98%, con visitas de menos de 3 horas en promedio.
La buena noticia es que el 97% de los visitantes quedaron satisfechos con las entradas electrónicas.
El 93% de los visitantes consideró que las medidas sanitarias eran suficientes, y más del 95% las aceptó muy bien.
Desde la organización queremos agradecer a los 285 voluntarios que acompañaron y guiaron a los visitantes.
INFORME DE COMUNICACIÓN: ¡Todos los indicadores en aumento!
Cada año, la Vendée Globe se desafía a sí misma por conseguir más seguidores para compartir aún más los valores de la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia, y esto no fue poca cosa para esta novena edición, pues 2016-2017 fue una excelente cosecha.
UNA WEB Y APLICACIONES QUE BATEN TODOS LOS RÉCORDS
En comparación con la octava edición, la Vendée Globe registró 1,3 millones de visitantes más en su web y sus aplicaciones móviles (11 millones de usuarios frente a 9,7 millones en 2016).
Las audiencias aumentaron significativamente en los mismos sitios web y aplicaciones:
– Los visitantes llegaron con más frecuencia: + 33% de las visitas en comparación con 2016 (115,6 millones de visitas frente a 87 millones en 2016);
– Visitaron más páginas: + 32% de páginas vistas en comparación con 2016 (452 millones de páginas vistas frente a 343 millones en 2016);
– Permanecieron más tiempo: + 24% de duración media de la sesión (4 min y 25 seg vs 3min33 en 2016).
UN JUEGO VIRTUAL QUE SUPERA LAS EXPECTATIVAS
La regata virtual organizada por Virtual Regatta se benefició de este entusiasmo y registró más de un millón de jugadores (1.068.908), más del doble (+ 135%) que hace cuatro años (456.000 jugadores en 2016).
Aunque el juego registró un 25% de jugadores extranjeroS, incluida una proporción muy alta de Alemania y el Reino Unido, fue un francés el quien ganó este año (Jean-Claude Goudon), al establecer un nuevo récord (69 días 22 horas y 16 minutos).
Por último, cabe destacar que en el juego participaron 4.471 clases, es decir, 111.775 alumnos, lo que sitúa al juego virtual como un verdadero soporte educativo.
¡EXPLOSIÓN DE VIDEOS!
115 millones de videos vistos acumulativamente (frente a 71 millones en 2016): ¡+ 44 millones de visionados!
– 63 millones de videos vistos en Dailymotion (frente a 24,7 millones en 2016)
– 31,5 millones de videos vistos en YouTube (frente a 4,6 millones en 2016)
– 18 millones de videos vistos en Facebook (frente a 41 millones en 2016)
– 2,5 millones de videos vistos en Instagram (sin videos en 2016)
+ 54% DE AUDIENCIA EN LOS PROGRAMAS!!
20 millones de visitas acumuladas de los programas en plataformas Vendée Globe (frente a 13 millones en 2016);
Un programa también transmitido en Infosport + (más de 36 horas de transmisión)
¡UNA COMUNIDAD DE FANS DE MÁS DEL DOBLE!
√ ¡985.000 aficionados en total! (frente a 419.800 en 2016): + 135%
o Facebook: 350.000 fans (frente a 264.000 en 2016)
o Twitter: 107.000 seguidores (frente a 54.000 en 2016)
o Instagram: 200.000 seguidores (frente a 23.800 en 2016)
o Linkedin: 14.000 seguidores (creación en 2020)
o Youtube: 114.000 suscriptores (frente a 12.000 en 2016)
o Newsletter: 200.000 suscriptores (frente a 66.000 en 2016)
INFORME DE MEDIOS: ¡Una cobertura y retorno excepcionales en los medios!
La cobertura de los medios también fue fabulosa, a pesar de varios elementos contextuales que no fueron fáciles de contrarrestar.
Efectivamente, la Vendée Globe frente al Covid-19, que ha ocupado un lugar muy importante en las noticias desde el pasado mes de marzo, así como las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que también se cubrieron durante todo el mes de enero de manera excepcional.
A pesar de estos elementos, la Vendée Globe ha ocupado un lugar especial en las noticias. Muchos han descubierto las virtudes de las regatas oceánicas, sus protagonistas y el evento.
COBERTURA DE TV CADA VEZ MÁS AMPLIA
- 190 países cubiertos en los 5 continentes (idéntico a 2016);
- 118 canales (vs. 97 en 2016), un incremento del 22%, y de ellos 67 canales son gratuitos, lo que representa el 57% del total de canales (vs. 46% en 2016-17);
- Salida en directo: 41 canales (frente a 33 en 2016): + 24%
- Llegada en directo: 38 canales (vs 28 en 2017): + 36%
EXCEPCIONAL RETORNO PARA LOS MEDIOS EN FRANCIA
EN FRANCIA, hubo: 193.000 temas, en todos los medios combinados, ¡o + 329%!
Eso representa:
- 269 millones de euros en equivalente publicitario (frente a 198 millones en 2016), es decir, + 35%
- 4.280 millones de contactos alcanzados.
- El 66,7% de los franceses siguió la Vendée Globe (frente al 52% en 2016): ¡+ 14,7% frente a 2016!
La notoriedad de Vendée Globe es más fuerte que nunca:
– El 95,6% de los franceses conoce la Vendée Globe (frente al 87% en 2016): ¡+ 8,6 puntos frente a 2016!
UN HISTÓRICO AVANCE INTERNACIONAL
INTERNACIONALMENTE, la Vendée Globe ha logrado un avance histórico, basado en un estudio realizado en el Reino Unido, Alemania, España, Italia y Suiza: el impacto es mayor que el logrado en Francia durante la edición de 2016 (recordatorio: 45.000 temas).
Ha habido 49.000 temas, en todos los medios de estos países, con 63 millones de euros de equivalente publicitario, y 1.350 millones de contactos alcanzados, de los cuales el 48% son de Alemania.
La versión internacional del sitio vendéeglobe.org registró un aumento del 6% de sus visitantes (el 33% de los visitantes del sitio provienen de fuentes internacionales frente al 27% en 2016).
Según el estudio realizado por Nielsen para la Vendée Globe, el 83% de los encuestados cree que organizar esta regata da una dimensión internacional al Departamento Vendée (frente al 75% en 2016): ¡+ 8 puntos!
VENDÉE GLOBE JUNIOR: LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS NUNCA FUERONTAN CONSULTADOS
Debido al contexto sanitario, la Vendée Globe junior ha desmaterializado por completo sus recursos educativos permitiendo que el mayor número posible de personas se beneficien de ellos en esta edición 2020, con resultados récord registrados en la web:
√ 6,44 millones de páginas vistas (frente a 1,9 millones de páginas en 2016), ¡un crecimiento de + 240%!
√ 440.000 visitantes, lo que representa una media de 3.500 visitantes diarios (frente a 1.800 en 2016), es decir, un crecimiento del 94%.
√ 70% de los recién llegados (el 70% de los usuarios encuestados como parte del estudio de satisfacción de Vendée Globe Junior indican haber visitado el sitio de Vendée Globe Junior por primera vez este año).
√ + 4% de visitantes extranjeros respecto a la edición de 2016.
√ Con 78.000 descargas, los recursos educativos se beneficiaron de una visibilidad muy alta entre los profesores (en el departamento Vendée y fuera de Vendée), pero también entre el público en general.
Finalmente, se enviaron 6.000 kits educativos a todas las clases de las escuelas y colegios de Vendée (4.000), así como a los establecimientos fuera de Vendée (2.000) que lo solicitaron, entre ellos una treintena de kits para escuelas ubicadas en el extranjero. En 2016-2017 hubo 1.500 kits educativos -cuyo contenido ahora está completamente desmaterializado en el sitio vendeeglobejunior.fr, que se distribuyeron a escuelas y establecimientos socioeducativos.
UN EVENTO Y PATRONES MÁS COMPROMETIDOS
UNA ORGANIZACIÓN MÁS RESPONSABLE
La organización ha superado un hito en sus enfoques responsables, con una clara reducción de los plásticos de un solo uso, un compromiso respetado para favorecer los circuitos de proximidad (el 95% de las compras de alimentos se realizaron en Francia, de las cuales el 48% en Vendée), y se generó muy poco desperdicio de alimentos gracias a la buena gestión de los restauradores del evento, sensibilizados sobre este tema.
UNA REGATA ASOCIADA CON LA CIENCIA DE LA UNESCO
Además de estas buenas prácticas, se ha establecido una asociación para apoyar la investigación científica marina en la UNESCO. La Vendée Globe arrojó luz sobre la importancia de este enfoque científico para el público en general.
PATRONES CADA VEZ MÁS COMPROMETIDOS
Muchos patrones de la clase IMOCA son mujeres y hombres comprometidos que, durante la Vendée Globe, estaban ansiosos por transmitir mensajes sobre temas sociales:
– El medio ambiente y la protección de los océanos, por supuesto, con Alexia Barrier, Boris Herrmann, Stéphane Le Diraison, Fabrice Amédéo, Benjain Dutreux, Didac Costa, Armel Tripon y Kevin Escoffier, por nombrar algunos.
– Salud: Sam Davies con el proyecto Initiatives-Coeur que apoya la asociación «Mécénat Chirurgie Cardiaque», Maxime Sorel patrocinador de «Vaincre la Mucoviscidose», Charlie Dalin que apoya la asociación «Petits Princes» que hace realidad los sueños. Adolescentes.
– Inclusión: Damien Seguin con Apicil y «Des Pieds et des Mains» Thomas Ruyant y su proyecto Linkedout o Clarisse Cremer y la asociación Lazare.
– Mestizaje: Isabelle Joschke que creó la asociación «Horizon mixité»
Para ver la repetición de la conferencia de prensa, haga clic aquí
▶️ Tertulia Vendée Globe 2020-2021: Didac Costa cuenta todos los detalles
Didac Costa ha sido el gran invitado de la tertulia de CódigoZero después de finalizar con éxito su segunda Vendée Globe de forma consecutiva. Le acompañan su compañero en la Barcelona World Race, Aleix Gelabert y los periodistas Suso Pérez y Kiku Cusí.
14/02/21 – Didac Costa: 97 días, 6 horas, 27 minutos y 3 segundos
El catalán Didac Costa se ha convertido en el primer regatista español en completar dos Vendée Globe –vuelta al mundo en solitario, sin escalas ni asistencia-, después de finalizar la circunnavegación con un tiempo de 97 días, 6 horas, 27 minutos y 3 segundos. Acabando en vigésima posición de 33 barcos que tomaron la salida desde Les Sables d’Olonne el pasado 8 de noviembre. Didac cruzaba la línea de llegada de la Vendée Globe 2020-2021 poco antes de las 9 de la noche de este sábado.
De esta forma Costa suma ya tres vueltas al mundo en un lustro, con el mismo barco, el IMOCA60 One Planet, One Ocean, un ‘viejo’ barco del año 2000 y que ha demostrado una gran fiabilidad. En 2014-2015 acabó en cuarta posición, junto a Aleix Gelabert, la Barcelona World Race; en 2017 fue décimo cuarto en la Vendée Globe con un tiempo de 114 días –después que a pocas horas de la salida tuviera una importante avería- y en la edición de 2020-2021 lo ha vuelto a hacer y además cumpliendo el objetivo de rebajar a menos de 100 días en circunnavegar el planeta.
Costa tiene el honor de haber sido el único español en finalizar dos Vendée Globe, superando así al vasco José Luis de Ugarte, que fue el pionero en participar en esta mítica regata. También lo intentaron Javier ‘Bubi’ Sansó –en dos ocasiones- y Unai Basurko; pero ambos se quedaron por el camino.
La Vendée Globe es la competición deportiva más salvaje. Dar la vuelta al mundo en un barco de 18 metros, durante más de tres meses, solo antes los elementos, calmas y temporales, pasando por todos los océanos y mares más inhóspitos en el sur del planeta, pasando por los tres grandes cabos: Buena Esperanza (Suráfrica), Leeuwin (Australia) y Hornos.
10/02/21 – ▶️ Tertulia Vendée Globe: Esperando a Didac
Tenemos ya una nueva tertulia del podcast CodigoZero, el podcast que analiza la Vendée Globe 2020. En este episodio Suso Pérez, Jordi Griso y Aleix Gelabert nos hablan entre otros, del grupo de cinco skippers a punto de llegar a Les Sables, de Sam Davies, Isabelle Joschke y sobre todo de Didac Costa.
06/02/21 – Charal es el más rápido de la Vendée Globe, pero acaba décimo tercero
El ‘Charal’ de Jérémie Beyou llegó este sábado por la mañana a Les Sables d’Olonne, principio y final de la Vendée Globe, la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, en la que acabó 13º después de reemprender la regata con nueve días de retraso para reparar su barco tras una sucesión de averías.
“El barco cruzó la meta a las 9 horas, 15 minutos y 58 segundos, es decir, 89 días, 18 horas y 55 minutos después de que comenzara la prueba y 80 días, 16 horas y 5 minutos desde su segunda salida de Les Sables d’Olonne. La diferencia con el ganador Yannick Bestaven es de 9 días, 15 horas y 11 minutos”, anunció la organización de la carrera. El Charal ha sido el barco más rápido en dar la vuelta al mundo en solitario después que tuviera que retomar la salida por segunda vez después que tuviera que volver a Les Sables d’Olonne tras varias averias cuando ya había pasado por Finisterre.
[IL L’A FAIT ?]
Jérémie vient de boucler son @VendeeGlobe en 89 j, 18 h, 55 m et 58 secondes. Il n’aura rien lâché du début à la fin et franchi la ligne d’arrivée en 13e position ??
⏱80 j 16 h 05 m 58 s depuis son re départ
#VivonsFort #CharalSailingTeam #OnlyBeyou pic.twitter.com/3hhzfwzDQK
— Jérémie Beyou – Charal Sailing Team (@JeremieBeyou) February 6, 2021
Beyou, tercero en la edición anterior y uno de los favoritos al triunfo en la presente, chocó contra un OFNI (objeto flotante no identificado) frente a las costas gallegas tres días después de la salida de la prueba y regresó a Les Sables d’Olonne para reparar su barco, seriamente dañado, como permitía el reglamento dentro de los diez primeros días después de la partida. Podía haberse retirado, pero decidió volver al mar el 17 de noviembre, nueve días después de la salida del resto de competidores, y poco a poco fue remontando posiciones.
El ‘Charal’ pasó a su primer competidor, el ‘Stark’, el 11 de diciembre, antes de cruzar el Cabo de Buena Esperanza. A la entrada del Pacífico, alcanzó al siguiente grupo y pasó el Cabo de Hornos en la decimoséptima posición en compañía de Arnaud Boissières (La Mie Caline) y Alan Roura (La Fabrique), a los que acabaría desbordando frente a Argentina. Poco a poco llegó hasta Romain Attanasio (Pure-Best Western), al que también sobrepasó, para acabar llegando en la 13ª plaza.
“Estoy muy orgulloso de lo que hice. En el deporte nunca debes rendirte, incluso si los escenarios no son lo que esperabas”, aseguró Beyou, que participaba en su cuarta Vendée Globe tras labrarse un palmarés envidiable en el mundo de la vela de alta competición. En más de dos décadas, ha ganado La Solitaire du Figaro tres veces (2005, 2011 y 2014), La Rolex Sydney Hobart en 2015, la Transat Nueva York-Vendée 2016, la Volvo Ocean Race con el ‘Dongfeng’ en 2018, la Rolex Fasnet Race 2019 y la Vendée Artic Race en solitario 2020, ambas a bordo del ‘Charal’.
En la actual Vendée Globe, en la que tomaron la salida 33 veleros, sólo se han retirado 8, el porcentaje más bajo de la historia, y aún quedan 12 barcos por llegar, entre ellos del español Dídac Costa (One Planet, One Ocean), quien navega en 20ª posición a 1.817,2 millas náuticas (3.365.6 kilómetros) de la meta.
05/02/21 – Didac Costa: «Estoy algo cansado y ya con ganas de llegar»
El navegante español Didac Costa, patrón del ‘One Planet One Ocean’, a 2.170 millas (4.020 km) de la meta y en la decimonovena posición de la Vendée Globe -vuelta al mundo en solitario-, ha comentado hoy, tras 88 días de navegación, que, se encuentra «bien, un poco cansado, pero con muchas ganas de llegar a la meta de Les Sables d’Olonne« y ha añadido que «aún quedan unos días y tendré que ser paciente», ha añadido.
Su llegada está prevista para el viernes 12 de febrero. Al respecto, ha comentado: «Esta ceñida es como cuando te acercas a una cima de una montaña y cuando crees que ya estás, te queda aún un poquito más».
A 900 millas (1.670 km) al suroeste de las Azores, bajo viento del noreste de 16 nudos (30 km/h) y a una velocidad regular de 14 nudos (26 km/h) y en rumbo noroeste, ha explicado que «los días aún son agradables pero por la noche ya refresca un poco».
«Ya tengo el traje de agua de nuevo a mano y se acabó el placer de navegar descalzo.Ahora tendré que esperar hasta el próximo verano para volver a hacerlo», ha indicado.
?»Poco a poco el cansancio se va acumulando. Cuesta mucho más recuperarse y cada cambio de vela, maniobra, etc. se hace más lento y pesado. Pienso que será un problema del material que tiene desgaste pero ¡está claro que el desgaste lo tiene el skipper! ? pic.twitter.com/ByuZq8cMgo
— Didac Costa (@didaccostaVG) February 4, 2021
Lo mejor para él es que su barco, el tercero más antiguo de la flota de la Vendée Globe (botado en febrero del 2000) mantiene un buen ritmo y últimamente no he tenido que hacer ninguna reparación y las velas están bien. «Solo tengo un problema con el anemómetro, que a veces no funciona bien y esto me quita un poco de rendimiento, pero nada demasiado importante».
A unas 100 millas (185 km) delante de él hay un grupo de cuatro barcos. Después de superar al ‘Medalia’ de la inglesa Pip Hare, poder alcanzarlos será complicado porque, «todos llevan ‘foils’ y son bastante rápidos y cuando tengan algo de viento, acelerarán».
«Estar con otros barcos cercanos es mucho mejor y me alegro de haber hecho gran parte de la carrera de esa manera», ha afirmado.
La amenaza ahora son las dos o tres borrascas que pasan de Oeste a Este por encima de él: «No sé exactamente cómo las voy a afrontar porque no sé aún si tendré que desviarme para evitarlas. Espero que las borrascas pasen rápido para que tengamos un viento más estable».
03/02/21 – Clarisse Crémer rompe el récord que tenía Ellen McArthur desde hace 20 años
La navegante francesa Clarisse Crémer al mando del ‘Banque Populaire X’, ha cruzado la línea de meta de la Vendée Globe en la duodécima posición de la general, primera fémina, a las 16:44:25 (hora española) tras invertir un tiempo de 87 días, 2 horas, 24 minutos y 25 segundos, nuevo récord femenino de la prueba y también nuevo récord mundial de vuelta al mundo en solitario en monocasco.
Con este registro ha pulverizado la marca que hasta hoy ostentaba la inglesa Ellen McArthur desde el 10 de febrero de 2001,a bordo del IMOCA ‘Kingfisher’ (el actual One Planet One Ocean de Didac Costa), con 94 días, 4 horas y 25 minutos y que era también, hasta hoy, el récord mundial femenino y que la británica ha mantenido durante casi veinte años, un éxito increíble para alguien que solo hace cuatro años que navega en alta competición.
A sus 31 años, los cumplió el pasado mes de diciembre, esta joven parisina, una brillante estudiante y empresaria no pensó nunca que hoy entraría en la leyenda de la vela mundial.
Hija de un empresario, estudió en la prestigiosa Escuela de Altos Estudios Comerciales (HEC) de París y la Universidad de Indiana (Estados Unidos). Licenciada en Marketing en 2013, fundó su propia empresa, Kazaden, dedicada a la reserva de viajes y estancias al aire libre.
Su única relación con la vela hasta entonces había sido durante las vacaciones con sus abuelos entre Toulon y la Bretaña. En su época de estudiante colaboró con la asociación ‘Rêve d’Enfance’ para acompañar a navegar a niños en con cáncer. En 2010, durante una de esas acciones, conoció en Córcega al que hoy es su esposo: el joven navegante francés Tanguy Le Turquais.
«A través de mi esposo descubrí las regatas oceánicas y colaboré con él en sus proyectos de, pero realmente comencé a navegar en solitario en 2016», explicaba.
En 2017 llegó su primer gran éxito con una victoria en la Mini Fastnet (doble con Erwan Le Draoulec), ganó también la Transgascogne (en solitario) y un segundo lugar en la Mini -Transat entre La Rochelle y Martinica.
Además se reveló como una gran comunicadora con sus grabaciones en vídeo que son un éxito en YouTube, y en su página de Facebook. Esto le ha llevado a ser también la primera navegante con más presencia en las redes sociales que siguen la Vendée Globe.
«Hace apenas dos años, ni había pensado tomar la salida de una Vendée Globe. Ha sido bastante excepcional para mí. No fue un sueño, en el sentido de que no podía identificarme con semejante aventura. Es fuera de lo común y bastante único en el mundo de las carreras oceánicas en solitario. Lo veía demasiado lejos, demasiado grande y, al mismo tiempo, quería intentarlo», comentó antes de la salida..
En noviembre de 2018 llegó su gran oportunidad, algo que no esperaba. El equipo Banque Populaire buscaba un navegante joven, menor de 30 años, para darle una oportunidad. Pero también debía tener un tenga un perfil compatible con los valores de la empresa, y que le permitiese ocuparse los medios de comunicación.
«Un día, a finales de noviembre, recibí un mensaje de Ronan Lucas, director del equipo que quería conocerme. Al principio pensé que me ofrecían trabajo en el equipo de comunicación para realizar vídeos», reveló.
Pero el jefe del equipo, con sede en Lorient, le ofreció algo más: unirse al equipo de regatas para ser el patrón de un Imoca y participar en la Vendée Globe, con Armel Le Cléac’h, ganador de la Vendée Globe 2016-2017, como su entrenador personal en su preparación.
Ella recordaba que, «apenas lo creía, quería decir que sí de inmediato, pero pedí un período de reflexión, porque me preguntaba si estaría a la altura»
Su IMOCA era el ‘Banque Populaire X’ es el ex ‘Macif’, el barco con el que François Gabart ganó la Vendée Globe 2012-2013 y luego la Route du Rhum. Un IMOCA sin ‘foils’ (alerones) diseño de Verdier y botado en marzo de 2011. «No ha cambiado mucho pero en bastante confiable. Esto era importante cuando el objetivo principal era terminar», señalaba Clarisse.
01/02/21 – Tertulia Vendée Globe: ¿Cómo están llegando los barcos a Les Sables?
En este nuevo podcast CódigoZero los tertulianos analizan el estado de cómo están llegando los barcos de la Vendée Globe a Les Sables d’Olonne. Participan los periodistas Alberto Mas y Kiku Cusí, los vueltamundistas Jaume Mumbrú y Aleix Gelabert.
29/01/21 – El legendario Jean Le Cam acaba cuarto la Vendée Globe
El legendario navegante francés Jean Le Cam, patrón del IMOCA60 ‘Yes We Cam’, y con 61 años, el competidor más veterano de esta edición de la Vendée Globe, cruzó este jueves la línea de meta a las 20:19:55 (hora española) tras invertir, después aplicarle la bonificación otorgada (16 horas y 15 minutos), 80 días, 13 horas, 44 minutos y 55 segundos, lo que situaba en la cuarta plaza de la general final absoluta.
Sin patrocinador, incluso estuvo a punto de no competir en esta edición, con un IMOCA 60 sin ‘foils’, diseñado por Bruce Farr y botado en 2007, Con él Michel Desjoyeaux ganó la Vendée Globe 2008-2009 y que con el nombre de ‘Mapfre’ Iker Martínez y Xabi Fernández fueron segundos en la Barcelona World Race 2011.
Bernard Stamm con el propio Jean Le Cam lograron la victoria con él, bajo el nombre de ‘Cheminées Poujoulat’, en la Barcelona World Race 2015.
En esta edición, recibió una bonificación de 16 horas y 15 minutos porque el 30 de noviembre pasado, cuando Kevin Escoffier (PRB) activó su baliza de salvamento, Jean Le Cam se desvió inmediatamente de su rumbo para acercarse a la última posición conocida del barco. Vio a su patrón en la balsa salvavidas, pero no pudo acercarse por la olas de más de cinco metros y al anochecer perdió el contacto visual y no pudo encontrar la señal AIS.
En consecuencia, el director de carrera también pidió a Yannick Bestaven y Boris Herrmann que se desplazaran hacia la balsa salvavidas, organizando una batida de la zona. Finalmente, a 02:18 horas del día 1 de diciembre, a 600 millas (1.100 km) al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, Jean Le Cam informó al control de regata que había rescatado a Kevin Escoffier, ileso, y estaba ya a bordo de su barco.
El «Rey Juan» maniobró durante casi 12 horas, en medio de la noche, con 30-32 nudos (58 a 62 km/h) de viento y olas de 5 metros y la Federación Francesa de Vela le ha otorgado el Premio de la Solidaridad 2020.
Por su cabeza pasó el momento de la Vendée Globe 2008-2009, con el ‘VM Matériaux, Jean Le Cam naufragó al perder el bulbo de su quilla y fue rescatado por Vincent Riou (PRB).
Ha sido su quinta Vendée Globe, solo le iguala Alex Thomson, siempre ha estado entre los diez primeros excepto en la edición 2008-2009 en que abandonó.
Nacido el 27 de abril de 1959 en Quimper ( Finisterre),Es apodado «Rey Juan» debido a su impresionante historial de 40 años en la navegación transoceánica.
Comenzó a competir bastante temprano, participando en regatas con su padre desde los 14 años. Debutó en el Solitaire du Figaro en 1978, cuando tenía 19 años; terminó 11 º a bordo de un barco prestado y preparado en los últimos días antes del inicio de la carrera.
Luego participó regularmente y la ganó tres veces en 1994,1996 y 1999. En la Vendée Globe 2004-2005 quedó segundo con el ‘Bonduelle’ detrás de Vincent Riou. En la edición 2012-2013, con el ‘Gitana Eighty’ y bajo el patrocinio de un nuevo patrocinador, Synerciel, terminó en quinto lugar. Compite de nuevo en la Vendée Globe 2016-2017 y acaba sexto.
Recorrido (teórico: 24.334 m.n. (45.090 km)
29/01/2021 (12:30 horas)
(F).- IMOCA con ‘foils’ (Alerones)
Tiempo invertido
.1. Yannick Bestaven (FRA)(F) Maite Coq 80d.03h.44m.46s.(1)
.2. Charles Dalín (FRA)(F) Apivia 80d.06h.15m.47s.
.3. Louis Burton (FRA) (F) Bureau Vallée 80d.10h.25m.12s.
.4. Jean Le Cam (FRA) Yes We Cam’ 80d.13h.44m.56s.(3)
.5. Boris Herrmann (GER)(F) Sea Explorer 80d.14h.59m.45s.(2)
.6. Thomas Ruyant (FRA) (F) LinkedOut 80d.15h.22m.01s.
.7. Damien Seguin (FRA) Apicil 80d.21h.58m.20s.
Hasta 9 llegados a meta.
….
20. Didac Costa (ESP) One Planet One Ocean a 2868 mn.(5314 km)
(hasta 25 competidores/8 abandonos).
(1).- Aplicando su bonificación de 10 horas y 15 minutos.
(2).- Aplicando su bonificación de 6 horas.
(3).- Aplicando su bonificación de 16 horas y 15 minutos.
28/01/21 – Yannick Bestaven (Maître CoQ) gana la Vendée Globe
Yannick Bestaven, el patrón del Maître CoQ IV, es el ganador absoluto de la novena edición de la Vendée Globe, tras cortar la línea de llegada en tercera posición a las 03:19:46 horas esta madrugada y descontar las 10 horas y 15 minutos de la compensación de tiempo otorgada por el jurado Internacional, tras intervención en el rescate de Kevin Escoffier. Así pues, el navegante francés de 48 años se alza con la victoria con una ventaja de 2 horas 31 muntos y 1 segundo por delante de Charlie Dalin (Apivia), y de 6 horas 40 minutos y 26 segundos respecto al tercer clasificado final Louis Burton (Bureau Vallée 2).
El vencedor fue uno de los dos patrones que lideró la flota durante más tiempo: 26 días, o el 32% del tiempo, un resultado excelente para el patrón que creció en Arcachon y tiene a Yves Parlier como su mentor. Preguntado antes de la salida sobre sus principales rasgos, Bestaven se autodefinía: “¿Mi principal cualidad? Testarudez. Mi principal defecto es la terquedad. También soy muy resistente».
Bestaven terminó en Les Sables d’Olonne lloviznando, con un oleaje de dos metros y con 20 nudos de viento del oeste antes de ser recibido de nuevo en canal de Les Sables d’Olonne, donde los simpatizantes se alinearon en sus balcones y calles para aclamar al nuevo ganador de la Vendée Globe.
Aunque no figuraba entre los posibles ganadores de la regata, Bestaven se reveló como un sobresaliente artista en su estreno en los océanos del sur, donde tuvo una gran actuación en el Océano Índico, pasando al cabo Leeuwin (Australia) en tercer lugar, y luego en el Pacífico, doblando primero el mítico Cabo de Hornos con una ventaja de 15 horas.
Pese a construir la mayor ventaja de la regata, 440 millas ganadas con esfuerzo gracias a una inteligente subida inicial por el Atlántico Sur, Bestaven debió pensar que sus posibilidades de ganar esta Vendée Globe habían terminado, cuando cayó en una trampa de vientos encalmados frente a las costas brasileñas. Tres días frustrantes al sur de Rio de Janeiro, mientras en los que su ventaja se derretía como la nieve bajo el sol brasileño.
Pero el patrón de La Rochelle, en la costa oeste de Francia, ingeniero y navegante profesional, presentó sus credenciales para ganar al sortear las Azores. Su último movimiento clave fue optar por dirigirse hacia el norte en el Golfo de Vizcaya. Durante las últimas 24 horas pudo pisarle los talones a un sistema de baja presión y navegar más rápido a rumbo directo a Les Sables d’Olonne, en una persecución sin tregua a Dalin y Burton hasta cruzar la línea de llegada y ganar definitivamente.
Durante los casi 20 años de su carrera de regatas oceánicas, Bestaven saboreó el éxito en la clase Mini, ganando la Mini Transat en 2001, y luego en la Class 40, donde venció dos veces la Transat Jacques Vabre. Pero después de ser uno de los primeros en retirarse de la Vendée Globe 2008 al desarbolar tras solo de 24 horas de regata, se tomó su tiempo para regresar a la gran regata, reuniendo a un pequeño grupo de especialistas en distintas áreas cuidadosamente seleccionados. A su vez, también es un empresario exitoso que posee y dirige Watt & Sea, la empresa que desarrolla hidrogeneradores equipados por la mayoría de los IMOCA de competición y otros barcos océnicos.
Su Maître Coq es el anterior Safran, barco diseñado en 2015 por VPLP-Verdier. No es uno de los foilers de última generación, pero capaz de mantener en sus manos buenas velocidades medias durante el Gran Sur y resultar competitivo en condiciones más moderadas.
La novena edición de la carrera ha registrado una inscripción récord de 33 participantes y ha estado marcada por patrones climáticos atípicamente complicados, tanto en el descenso como el ascenso por el Atlántico Sur, con sendas reagrupaciones del grupo líder por persistentes vientos suaves al principio de la Pacífico, y luego frente a Río de Janeiro.
Las condiciones difíciles, olas cortas y cruzadas, en el Océano Índico hicieron que los foilers de última generación más nuevos y poderosos no pudieran sacar todo el rendimiento a su máxima velocidad. Y dos de ellos, LinkedOut de Thomas Ruyant y Apivia de Charlie Dalin, sufrieron daños diferentes en sus foils que mermaron su potencial de velocidad amurados a estribor.
Los momentos más dramáticos de esta Vendée Globe se produjeron el 22º día de regata, el 30 de noviembre, cuando el PRB de Kevin Escoffier se partía en dos repentinamente mientras navegaba en tercera posición a 640 millas al SO de Ciudad del Cabo. Escoffier se vio obligado a abandonarlo en su balsa salvavidas en cuestión de minutos. La dirección de regata pidió a cuatro patrones que cambiaran su ruta para ayudar a localizar y rescatar a Escoffier. Aunque el veterano de 61 años Jean Le Cam fue el primero en llegar a la escena y se acercó a Escoffier, no pudo rescatarlo hasta 11 horas y media más tarde.
El jurado internacional anunció sus compensaciones de tiempo el 16 de diciembre, otorgando seis horas para el alemán Boris Herrmann, 10 horas y 15 minutos para Bestaven y 16 horas y 15 minutos para Le Cam. Entonces, los observadores de la carrera no se dieron cuenta de que esta compensación decidiría el ganador, después del final de carrera más ajustado y competitivo de la historia, los primeros tres patrones cruzando la línea en menos de ocho horas.
El alemán Boris Herrman estaba disputando una posición de podio hasta que chocó contra un barco pesquero a 90 millas de la línea de meta, obligando a su Seaexplorer-Yacht Club de Monaco a navegar a velocidad lenta hasta la llegada.
Podio de la novena Vendée Globe
1º – Maître CoQ IV (Yannick Bestaven), finalizó el 28/01/2021 a las 04:19:46 horas.
Tiempo empleado 80d 13h 59min 46s.
Compensación de tiempo: -10h 15min 00s.
Tiempo oficial corregido: 80dj 03h 44min 46s.
Recorrido teórico: 24.365,74 millas náuticas a 12,60 nudos.
Millas navegadas: 28.583,80 a un promedio de 14,78 nudos
2 º APIVIA (Charlie Dalin), finalizó el 27/01/2021a las 20:35:47 horas.
Tiempo empleado 80d 06h 15min 47s, sin compensación.
Diferencia con el vencedor 02h 31min 01s.
Recorrido teórico: 24.365,74 millas a 12,65 nudos.
Millas navegadas: 29.135,01 a un promedio de 15,13 nudos
3 – Bureau Vallée 2 (Louis Burton) finalizó el 28/01/2021a las 00:45:12 horas.
Tiempo empleado: 80d10h 25min 12s, sin compensación.
Diferencia horaria con el vencedor: 06h 40min 26s,
Diferencia horaria con el segundo: 04h 09min 25s
Recorrido teórico: 24.365,74 millas náuticas a 12,62 nudos
Millas navegadas 28.649,99 millas a 14,84 nudos.
27/01/21 – Charlie Dalin (Apivia) llega el primero a Les Sables y Herrmann choca contra un pesquero
Apivia de Charlie Dalin ha sido el primer barco es completar las 24.000 millas tras invertir 80 días, 6 horas, 15 minutos, 47 segundos en dar la vuelta al mundo, en la competición más radical y extrema; la de circunnavegar el planeta a vela en solitario, sin ayuda ni asistencia de ningún tipo.
Pero esta Vendée Globe ha roto todos los moldes después de que el final haya sido el más apoteósico de la historia y en el que por primera vez el ganador podría ser un barco por compensación de tiempos, es decir que podría ganar un patrón que no hubiera sido el primero en cruzar la línea de llegada. Aspiran a ello el alemán Boris Herrmann (con 6 horas de bonificación) y Yannick Bestaven (con 10 horas y 15 minutos). Y aunque la Vendée Globe es una regata en la que se compite en tiempo real pero en este caso hubo cuatro barcos (Yes, we cam, Maître CoQ, Seaexplorer-Yacht Club de Monaco y Arkea Paprec) que desviaron su ruta para ir al rescate del PRB. El Jury les aplicó a los cuatro una compensación de tiempos y que se les aplicará a la llegada.
Es por ello que tanto Seaexplorer-Yacht Club de Monaco, que navegaba en tercera posición a 109 millas del ganador y Maïtre CoQ a 166, tenían una renta que al final les puede dar la victoria o como mínimo el podio.
Tras el Apivia se espera que en la noche del miércoles al jueves entre el grueso del grupo de cabeza, con Bureau Vallée 2 de Louis Bourton en segunda posición y que estaba a 55 millas del ganador en tiempo real, Boris Herrmann tercero, LinkedOut de Thomas Ruyant cuarto a 143 y Maître CoQ.
Con el Apivia ya entrando en puerto, se anunció que Boris Herrmann había chocado con un pesquero a 90 millas de Les Sables d’Olonne, lo que le provocó daños en el foil de estribor, entre otros, aunque sin daños personales. El Seaexplorer-Yacht Club de Monaco siguió su ruta pero a velocidad reducida, con lo que podría haber perdido aquí todas sus opciones a victoria.
26/01/21 – Final de infarto en la Vendée Globe
Tertulia de CódigoZero en la que los periodistas Suso Pérez, Kiku Cusí, Carlos Pich y Jaume Soler junto con el vueltamundista y cardiólogo Bruno García, analizan y pronostican como será el final de esta Vendée Globe.
La Vendée Globe 2020 tendrá un final de auténtico infarto después de que a falta de diez horas para la llegada del primer barco, no haya un vencedor claro en tiempo real y en esta ocasión en compensado, ya que hay dos barcos (Maître CoQ y Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) que luchan por la victoria final que tendrán una compensación de tiempos por haber desviado su ruta para ir al rescate de Kevin Escoffier (PRB) que se hundió a pocas millas de Ciudad del Cabo.
La última noche para los favoritos fue muy intensa, por un lado el líder Charlie Dalin (Apivia) y Boris Herramnn (Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) optaron por el bordo más cercano a la península ibérica, mientras que Louis Bourton (Bureau Vallée), Thomas Ruyant (LinkedOut) y Yannick Bestaven (Maître CoQ) optaron por un bordo más al norte, haciendo más millas pero yendo a buscar más viento, frutos que se vieron esta misma mañana donde Dalin sigue primero pero con Bourton a tan solo 61 millas, mientras que provisionalmente Herrmann ha bajado hasta a la tercera plaza pero tan solo a 72 millas del líder y con una compensación de 6 horas que podrían ser determinantes. Lo mismo ocurre con Bestaven que podría ser finalmente el campeón aún sin cruzar primero, segundo ni tercero. Esto sería histórico. El Maître CoQ amanecía a 182 millas, con lo que si se mantienen las condiciones actuales podría ser el ganador ya que tiene una compensación de 10 horas y 15 minutos por aplicar.
Didac Costa (One Planet, One Ocean) sigue en vigésima posición cerrando el grupo intermedio de la flota con seis barcos, navegando frente a la costa de Brasil a pocos días de cruzar el ecuador.
La llegada del primer clasificado podría producirse sobre las 20 horas de este miércoles, y a partir de ahí los siguientes clasificados irán cruzando la línea de llegada consecutivamente y con tiempos de pocas horas entre sí en la que será una noche muy intensa. Lo triste será que, al igual que ocurrió en la salida, no habrá público en la bocana del puerto de Les Sables d’Olonne, lo que es también una de las características de esta mítica vuelta al mundo.
El tracking de la Vendée Globe para seguir en vivo la posición de la flota es el siguiente: https://www.vendeeglobe.org/fr/cartographie
26/01/21 – Se presenta un apasionante final de Vendée Globe
A menos de 450 millas náuticas (833 km) de la meta en Les Sables d’Olonne, donde tiene prevista su llegada este miércoles por la noche, Charlie Dalin (Apivia) amplió ligeramente su ventaja como líder de la Vendée Globe, que este martes a las 12.00 horas (11.00 GM) dominaba con 86,5 millas náuticas (160 km) sobre el alemán Boris Herrmann (Seaexplorer-Yacht Club de Monaco), ahora segundo tras avanzar esta pasada madrugada a Louis Burton (Bureau Vallée 2).
Aunque Dalin sigue primero, la vuelta al mundo en solitario y sin escalas se encamina hacia el final más ajustado en la historia de la regata porque Herrmann, quien ahora le sigue, se beneficiará de seis horas de bonificación cuando llegue a la meta por haberse desviado de su ruta para participar en el rescate de Kevin Escoffier. Aunque entre segundo en la meta, Herrmann tiene opciones de lograr la victoria y, si la obtiene, se convertirá en el primer extranjero en ganar esta prueba.
Louis Burton es ahora tercero a poco más de 100 millas náuticas del líder (192 km), seguido por Thomas Ruyant (LinkedOut), cuarto a 274,9 (509 km), y Yannick Bestaven (Maître Coq IV), quinto a 319,8 (592 km), pero que también se beneficiará de una compensación de diez horas y 15 minutos.
El barcelonés Dídac Costa, por su parte, sigue cómodamente instalado en la vigésima plaza, con su viejo ‘One Planet One Ocean’, a 3.520,8 millas del líder (7.344 km).
Clasificación 12.00h (11.00 h GMT)
1. Charlie Dalin (FRA/Apivia) a 444,7 millas de la meta
2. Boris Herrmann (ALE/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 86,5 millas del líder
3. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 104,1
4. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 274,9
5. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 319,8
6. Damien Seguin (FRA/Groupe Apicil) a 361,2
7. Giancarlo Pedote (ITA/Prysmian Group) a 437,0
8. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam!) a 515,8
9. Benjamin Dutreux (FRA/OMIA-Water Family) a 675,7
10. Maxime Sorel (FRA/V And B Mayenne) a 914,4
…
20. Dídac Costa (ESP/One Planet One Ocean) a 3.520,8
25/01/21 – Más emoción que nunca a dos días para el final de la Vendée Globe
Participan en la tertulia del podcast CódigoZero el periodista y navegante Kiku Cusí, el cardiólogo y navegante Bruno García y el regatista Aleix Gelabert, que hablan, entre otras cosas, de la recta final de la Vendée Globe, que promete ser más emocionante que nunca.
La novena edición de la Vendée Globe, la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, está siendo la más competida de la historia y después de casi catorce días de persecución durante más de 3.700 millas (6.860 km), el ‘Bureau Vallée 2’ de Louis Burton se ha colocado como nuevo líder superando al ‘Apivia’ de Charlie Dalin durante la 77ª jornada de navegación. Según las previsiones, a ambos les quedan entre dos y tres días de navegación para llegar a la meta de Les Sables d’Olonne.
La estrategia de Louis Burton de navegar más al noroeste, iniciada hace varios días, dio el resultado esperado. Tras cruzar las Azores, Burton lo hizo a 7 millas (12 km) al norte de la isla de Santa Maria y Dalin a 110 millas (203 km) al sur y a las 09:00 de esta mañana el ‘Bureau Vallée 2’ ha avanzado al ‘Apivia’, que sigue con su ‘foil’ (alerón) de babor inutilizado, aunque su desventaja es de solo 5 millas (9 km).
En las ultimas 24 horas Louis Burton ha recorrido 430 millas (797 km) frente a los 410 (760) de Charlie Dalin. Le restan poco más de 1.000 millas (1.853 km) para la meta y navega a una media de 18 nudos (34 km/h) frente a los 16 (30 km/h) del ‘Apivia’ cuando está a 550 millas (1019 km) al suroeste de Finisterre y tiene viento del suroeste de 18 nudos (34 km/h) que va a ir derivando al oeste.
El tercero en discordia es el ‘Sea Explorer’ del alemán Boris Herrmann, que navega a 18 nudos en mitad de los dos primeros. A las 10:20 de esta mañana, a 40 millas (75 km) del líder, ha virado hacia el norte para intentar converger sobre él; una maniobra arriesgada, pero que podría ser efectiva, teniendo en cuenta que tiene seis horas de bonificación a la llegada tras ayudar en el rescate de Kevin Escoffier el pasado diciembre.
«Estoy contento de estar donde estoy. Habrá un gran cambio de viento en las próximas horas y todavía queda mucho por hacer con la subida hacia España y luego el Cantábrico. Tendré que aguantar hasta el final», reconoció Charlie Dalin tras perder el liderato.
En cuanto al problema de su ‘foil’ de babor ha explicado que, «a partir de ahora, habrá más navegación amurada a babor (recibir el viento por el lado izquierdo) que amurada a estribor». «Eso es algo bueno para mí porque recuperaré el rendimiento de mi barco. Debería ser mucho más rápido si las condiciones lo permiten», explicó.
A 1.200 millas (2.200 km) al sur del ecuador, el ‘One Planet One Ocean’ de Dídac Costa sigue navegando con tranquilidad, aunque con un meteorología inestable. «Ayer noche fue un sin parar de chubascos. Hoy aún quedan algunos aunque mañana ya debería haber pasado la zona más inestable», pronosticó el catalán, único español participante en la prueba.
Costa sigue en la vigésima posición, a 350 millas (680 km) al este de la costa central de Brasil y en rumbo norte, ahora a 10 nudos (18km/h).
Clasificación 77ª jornada domingo 12.00 h (11.00 h GMT)
Recorrido: 24.334 millas náuticas (45.090 km)
1. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 1.073,9 millas de la meta
2. Charlie Dalin (FRA/Apivia) a 5,4 millas del líder
3. Boris Herrmann (ALE/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 44,7
4. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 103,7
5. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 237,1
6. Giancarlo Pedote (ITA/Prysmian Group) a 282,0
7. Damien Seguin (FRA/Groupe Apicil) a 295,0
8. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam!) a 598,2
9. Benjamin Dutreux (FRA/OMIA-Water Family) a 679,3
10. Maxime Sorel (FRA/V And B Mayenne) a 863,5
…
20. Didac Costa (ESP/One Planet One Ocean) 3.460,0
(hasta 25 competidores/8 abandonos)
21/01/21 – Tertulia Vendée Globe: La Vendée Globe contada desde dentro
El invitado de CodigoZero es Hubert Lemonnier, es miembro de la Dirección de Regata de la Vendée Globe, que cuenta cómo se organizan y los detalles del rescate de Kevin Escoffier. Le acompañan Hoy nos acompañan el periodista Carlos Pich y el regatista Aleix Gelabert.
La novena edición de la Vendée Globe, la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, se esta convirtiendo en la más disputada de la historia con siete barcos aspirando a la victoria final cuando faltan menos de 2.500 millas (4.630 km) para la meta.
La distancia entre el primer clasificado, el ‘Apivia’ de Charlie Dalin, y el sexto, el ‘Maitre Coq IV’de Yannik Bestaven, es de menos de 200 millas (370 km) cuando se entra en la recta final y se preparan para afrontar el paso por las Azores, que los expertos consideran como decisivo.
El ‘Bureau Vallée’ de Louis Burton se mantiene más al Oeste que el resto de la flota. La separación lateral con el ‘Apivia’ es 310 millas (574 km) y Burton navega más rápido que sus rivales, pero deberá virar al Este para afrontar el cruce de las Azores y en ese momento llega el cruce entre los dos primeros, una situación que podría ser clave.
Dalin navega con vientos alisios (portantes) de componente Este-Noreste de 15 a 20 nudos (28 a 38 km/h) para evitar la zona anticiclónica que se centrará este fin de semana en Madeira. Por este motivo el final de la carrera es, por tanto, extremadamente abierto porque 900 km al Norte entrará un flujo de viento del Suroeste que debería llevarles a Finisterre.
En definitiva, mientras la emoción de las llegadas aumenta poco a poco en Les Sables d’Olonne, el desenlace final está lejos de ser claro y las bonificaciones dadas por el rescate de Kevin Escoffier (PRB) pueden trastocar todas las previsiones. El ‘Sea Explorer’ de Boris Herrmann, ahora cuarto, tiene seis horas; el ‘Maitre Coq IV’ de Yannik Bestaven, sexto, 10 horas y 15 minutos y el ‘Yes We Cam’ de Jean Le Cam, octavo, 16 horas y 15 minutos menos el tiempo invertido al paso por la línea de meta.
Dalin ha explicado esta mañana que, «dentro de 48 horas, deberíamos estar sobre la cresta que estamos bordeando y luego recuperaremos en la entrada de las borrascas del Atlántico. Lo que está claro es que ahora el ‘Bureau Vallée 2’ y yo nos vamos a cruzar el fin de semana en el mismo lugar»
El ‘One Planet One Ocean’ del bombero barcelonés Dídac Costa navega a 630 millas (1.170 km) al Este de las costas de Uruguay y se mantiene en rumbo Este con viento del Suroeste de 8 nudos (14 km/h).
El único español participante ha explicado esta mañana que «hoy, las condiciones ya están completamente tranquilas. Estoy contento. Incluso si el poco viento me hace consciente de las velas, el rumbo, etc … Todo para elegir la mejor ruta para evitar el centro de la alta presión que pronto me atrapará».
“Estoy esperando a encontrar un nuevo viento que, espero, me lleve hasta los alisios. La temperatura ya es muy agradable, pude secar el barco y hacer algunas reparaciones. En este momento, estoy tratando de resolver algunos problemas con una de las plantas desalinizadoras de tratamiento de agua, que se ha mojado un poco. Es el momento de desarmarlo e intentar secarlo bien, para que vuelva a funcionar», ha finalizado.
18/01/21 – Tertulia Vendée Globe: La navegación con foils contada por Dimitri Nicolopoulos
El diseñador naval, director de KND y coordinador del equipo de diseño de L’Occitane en Provence, Dimitri Nicolopoulos, explica como funcionan los foils, diferencias entre ellos y su rendimiento en los IMOCA. Participan en la tertulia de CodigoZero el vueltamundista Aleix Gelabert y el periodista Suso Pérez.
Una arriesgada maniobra del ‘Bureau Vallée’ del francés Louis Burton, atacando hacia el Oeste, ha provocado que el ‘Apivia’ de Charlie Dalín 110 millas (200 km) más al Este haya ampliado, momentáneamente, su ventaja en el liderado a 40 millas (75 km) cuando se cumple la jornada 71ª de navegación de la Vendée Globe -Vuelta al Mundo en Solitario-.
Aunque Burton navega un nudo más rápido que el ‘Apivia’ (11 frente a 10), la posición de Dalín, más cerca de la ortodrómica (línea más corta entre dos puntos en navegación), a unas 780 millas (1.445 km) al Suroeste del archipiélago de Cabo Verde, es más ventajosa, ya que ambos navegan amurados a estribor con viento del Noreste de 16 nudos.
El inestable viento en los ‘Doldrums’ (zona de interconvergencia tropical en el ecuador) ha provocado que ls vientos alisios (portantes), ahora más regulares y con bastantes chubascos, han tardado mucho en establecerse y esto ha dispersado a los nueve IMOCAS que ya están en el hemisferio Norte.
Casi un grado de diferencia de latitud de separación entre los dos lideres que muestra que Doldrums son realmente una franja muy amplia que va desde África hasta América del Sur. Y en medio de la ‘batalla’ entre los dos primeros, el ‘Apicil’ del campeón paralímpico Damien Seguín, único IMOCA sin ‘foils’ del grupo de cabeza, ahora tercero, mantiene un duro pulso con el ‘LinkedOut’ de Thomas Ruyant.
El ‘One Planet One Ocean’ de Didac Costa viró poco antes de medianoche a rumbo Este-Noreste en el extremo de la borrasca que llega con viento del Suroeste del 24 nudos (46 km/h) para ganar velocidad, ahora 14 nudos (26 km/h) a 160 millas (310 km) al Sureste de la costa argentina de Mar del Plata, siguiendo en la 19ª posición de la general.
En cuanto a Sébastien Destremau (Merci), llegó a las 04:40 de esta madrugada al puerto neozelandés de Christchurch donde atracó.
Resultados y Clasificaciones final de la 71ª jornada
Recorrido: 24.334 m.n. (45.090 km)
Distancia a meta
.1. Charles Dalín (FRA)(F) Apivia 2.897 mn.(5.368 km)
Distancia al líder
.2. Louis Burton (FRA) (F) Bureau Vallée a 43 m.n.
.3. Damien Seguín (FRA) Apicil 109
.4. Thomas Ruyant (FRA) (F) LinkedOut 110
.5. Boris Herrmann (GER) (F) Sea Explorer 145
…
19. Didac Costa (ESP) One Planet One Ocean a 2858 mn. (5295 km)
(hasta 25 competidores)
13/01/21 – Didac Costa pasa por el mítico Cabo de Hornos y ya está de vuelta a casa
Esta tarde, a las 17:02 horas, Didac Costa ha doblado el cabo de Hornos, el tercero de los tres míticos hitos de la Vendée Globe junto a los de Buena Esperanza (Sudáfrica) y Leeuwin (Australia). El navegante español ha invertido 66 días y 2 horas desde la salida en Les Sables d’Olonne el pasado 8 de noviembre.
Didac Costa es la tercera vez que pasa el legendario cabo, con una efectividad del 100%, y todas ellas con el mismo barco, el mítico Kingfisher estrenado por Ellen MacArtur en la Vendée Globe del año 2000. Su primer Hornos fue en 2014, disputando la vuelta al mundo en doble sin escalas Barcelona World Race junto a Aleix Gelabert, cuando tardaron 66 días y 14 horas desde la salida en Barcelona. La segunda ocasión fue en la pasada edición de la Vendée Globe, tras 75 días y 1 hora desde la salida oficial en Les Sables d’Olonne, aunque el empezó cuatro días más tarde tras una inundación a bordo que le obligó a regresar a puerto, reparar los desperfectos y tomar de nuevo la salida. Sus actuales 66 días y 2 horas horas son pues su mejor marca, tanto en solitario como en doble.
Tras superar Hornos, Didac Costa deja en su estela el océano Pacífico y retorna a las aguas del Atlántico, iniciando su “vuelta a casa”, la gran recta final subiendo hacia el norte hasta Les Sables d’Olonne. También deja por popa el fuerte e incómodo oleaje que ha estado negociando durante semanas, las duras borrascas, chubascos y bajas temperaturas. A partir de hoy, a medida que remonte el Atlántico la temperatura se ira templando, luego será primaveral y finalmente estival en la zona de calmas ecuatoriales. Tras cruzar el ecuador empezará un ciclo inverso hasta la meta en Les Sables d’Olonne, pero sin llegar a los extremos soportados en el Índico y el Pacífico.
Lo Nunca Visto
Jamás en las ocho ediciones de la Vendée Globe disputadas hasta la fecha se ha vivido una igualdad entre la flota, y muy especialmente entre el grupo delantero. La compresión de los últimos días ha propiciado que los nueve primeros clasificados naveguen con 130 millas de separación, pero ¡¡solo 50 millas entre los cuatro primeros!!, con 4.500 millas hasta finalizar en Les Sables d’Olonne.
Acariciando los vientos alisios del sur, Charles Dalin (Apivia) aprovechaba en las últimas horas su posición más al oeste y a barlovento para superar destronar a Yannick Bestaven (Maître CoQ IV), que trata de defenderse desde el este y en un rumbo de ceñida más cerrado y lento, que le permita superar la esquina brasileña más oeste próxima a Recife sin tener que hacer un bordo hacia el oeste para superarla. Tercero, a 23 millas del líder, Louis Burton (Bureau Vallée 2) confirma su remontada, cuando varias semanas atrás tuvo que detener su marcha durante unas horas por diversas reparaciones buscando el abrigo de la isla Macario, en pleno océano Pacífico.
Tanto Burton como Bestaven están defendiéndose muy bien con sus barcos más antiguos que los de Dalin y del cuarto clasificado a 35 millas Thomas Ruyant (LinkedOut), que tienen “heridas” en sus foils de babor, que precisamente ahora son los que trabajan. Extraordinaria la cuarta posición de Damien Seguin a 50 millas del líder, múltiple campeón Paralímpico de Vela a quien falta la mano izquierda de nacimiento, que se mantiene primero entre los barcos con orzas tradicionales, como el Omia – Water Family de Benjamin Dutreux, séptimo a 110 millas, y el Yes We Cam! de Jean Le Cam octavo a 135 millas.
Con una previsible nueva compresión del este grupo en la zona de calmas ecuatoriales, a unas 1.000 millas de sus proas, y la incertidumbre para cruzarlas, las poco más de 3.000 millas desde allí hasta la meta en Les sables d’Olonne prometen fuertes emociones, sazonadas además con las bonificaciones de tiempo que recibirán Burton, Le Cam y Boris Herrmann (sexto en su SeaExplorer – Yacht Club de Monaco).
Mientras, Didac Costa navega en la decimonovena posición, con el objetivo de no despegarse de su predecesor Le Diraison y defenderse del nipón Shiraishi, pegado a su popa. Un reto harto difícil para el español debido a las menores prestaciones de su antiguo One Planet One Ocean frente a diseños más modernos dotados con foils de sus rivales directos.
12/01/21 – Charlie Dalin da el zarpazo a Yannick Bestaven en la Vendée Globe
El ‘Apivia’ de Charlie Dalin se colocado como nuevo líder de la Vendée Globe -Vuelta al Mundo en Solitario- después de superar al ‘Maitre Coq’ de Yannick Bestaven después de una persecución de 26 días.
El ‘Maitre Coq’ se colocó líder el pasado 26 de diciembre y su pulso con el ‘Apivia’ fue incesante en el Pacifico Sur y se mantuvo en el ascenso por el Atlántico Sur. Hace apenas cuatro días, Bestaven lograba su máxima ventaja sobre el rival, con 450 millas (835 km).
El ‘Apivia‘, 150 millas (280 km) más al Este que el líder, junto al grupo perseguidor, promedió 11,5 nudos (21 km/h) merced a viento del Sureste de 12 nudos (22 km/h), recorría 320 millas (592 km) por 220 (407 km) del líder, lo que le sirvió para superarle.
Detrás de Dalín, Damien Seguin (Apicil) también ha superado esta mañana al ‘Maitre Coq‘, ahora le aventaja en 3 millas (6 km), pero Thomas Ruyant (LinkedOut), a 2 millas detrás y Louis Burton (Bureau Vallée 2), a solo 14 (26 km) también han recortado diferencias de manera importante.
El sexto clasificado, el alemán Boris Herrmann (SeaExplorer) se acerca también al grupo, está a 60 millas (110 km) después de ser el más rápido en las últimas 24 horas, promediando 18 nudos (34 km/h) y recorriendo 390 millas (723 km).
Charlie Dalín no cree que esto sea un golpe definitivo porque, «el viento no establecido en la zona» por la que está navegando, «y las cosas seguirán estando movidas hasta que se establezcan los vientos».
A 300 millas (550 km) al Oeste del cabo de Hornos, el ‘One Planet One Ocean’ del español Didac Costa ha puesto rumbo al Sureste para preparar mejor el paso del cabo. Una zona de bajas presiones de unas 260 millas (510 km) se extiende hacia el Este.
«Hasta el último momento tendré vientos fuertes y mar agitada. Los frentes y depresiones se suceden a gran velocidad y entre estos sistemas, solo unas pocas horas en el que el viento no baja de los 20 nudos», explicó Costa.
«He perdido la cuenta de los días o semanas que llevo navegando en rachas de viento, húmedo y frío. Llego muy cansado al Cabo de Hornos en 2016, pero las condiciones de viento y mar para esta edición eran mucho más exigentes», añadió.
«Ahora navego con un viento de unos 35 nudos, muy irregular. El mar es poco maniobrable, con olas muy verticales que dificultan mucho el equilibrio de la embarcación. Logro navegar a 12/14 nudos (22 a 26 km/h) de velocidad en promedio con un pico de 25 nudos (48km/h) en el oleaje», concluyó.
Recorrido: 24.334 m.n. (45.090 km)
12/01/2021 (12:00 horas)
(F).- IMOCA con ‘foils’ (Alerones)
Distancia a meta
.1. Charles Dalín (FRA)(F) Apivia 4.628 mn.(8.575 km)
Distancia al líder
.2. Damien Seguín (FRA) Apicil a 9 m.n.
.3. Yannick Bestaven (FRA(F) Maitre Coq 12
.4. Thomas Ruyant (FRA) (F) LinkedOut 14
.5. Louis Burton (FRA) (F) Bureau Vallée 26
19. Didac Costa (ESP) One Planet One Ocean a 2700 mn.(5031 km)
(hasta 26 competidores)
Abandonos (7)
— Nicolás Troussel (FRA)(F) Corum 16/11/2020
— Kevin Escoffier (FRA)(F) PRB 30/11/2020
— Alex Thomson (GBR) (F) Hugo Boss 04/12/2020
— Sebastién Simón (FRA) (F) Arkea Paprec 04/12/2020
— Samantha Davies (GBR)/F) Initiatives 05/12/2020
— Fabrice Amedeo (FRA)(F) Newrest 11/12/2020
— Isabelle Joschke (FRA)(F) MASCF 09/01/2021
09/01/21 – Isabelle Joschke (MACSF) abandona la Vendée Globe
La tertulia de CodigoZero, que se puede escuchar a continuación analizando los últimos días de Vendée Globe, fue grabada horas antes del abandono de Isabelle Joschke.
La franco-alemana Isabelle Joschke se ha visto obligada a abandonar la Vendée Globe en el 62º día de regata después de un nuevo fallo del sistema de inclinación de la quilla a bordo de su IMOCA MACSF.
Joschke ocupaba la décimo primera posición en condiciones difíciles, con 30-35 nudos de viento en el Atlántico Sur, a unas 1100 millas al este de la costa argentina.
A última hora de la tarde de este sábado 9 de enero, Joschke se di cuenta de que el cilindro hidráulico que mantenía la quilla centrada se había roto. Después de que el sistema de inclinación de la quilla principal ya le fallara el 3 de enero, el barco había estado navegando con la quilla centrada, sostenida en su lugar un nuevo cilindro. Pero la quilla ya no se mantuvo centrada. Inmediatamente bajó la vela mayor y navegó con el tormentín para mantener el barco lo más estable posible.
Alain Gautier, director del equipo MACSF, explicó: “Isabelle está evaluando la situación actualmente. Ha reducido completamente la velocidad para minimizar el efecto de las olas y asegurarse de que el agua no entre en el barco. El primer problema es que navega en dirección a la depresión y las condiciones se deteriorarán durante la noche. Mañana, un cambio en la dirección del viento debería permitirle escapar hacia el noreste para escapar de esta baja presión, y el mar más plano debería facilitar las cosas. Es obvio que Isabelle ya no puede seguir en la Vendée Globe y tendrá que retirarse. Estamos en contacto constante y estamos estudiando las distintas opciones con ella durante los próximos días».
El domingo 3 de enero, el pistón del cilindro de la quilla hidráulica se desprendió de la cabeza de la quilla, por lo que Joschke ya no pudo inclinar la quilla. Se colocó un cilindro falso que fijó la quilla en posición vertical y fue este cilindro el que ahora se ha roto.
En el clasificación Isabelle Joschke ocupaba la undécima posición, la primera mujer en esta de Vendée Globe. Estaba teniendo una regata notable, yendo bien en el «pelotón» principal después de lidiar con todos y cada uno de los varios problemas técnicos. Ha demostrado una gran determinación y fuerza mental, pero esta noche está devastada por tener que retirarse de la regata cuando había navegado 21.224 millas y sólo le restaba 5.853 millas hasta Les Sables d’Olonne.
02/01/21 – Yannick Bestaven dobla el Cabo de Hornos y ya navega de vuelta a casa
El líder de la Vendée Globe Yannick Bestaven ha pasado el cabo de Hornos hoy sábado a las 14:42 horas. El patrón francés deja por la popa de su Maitre Coq el océano Pacífico y comienza a navegar en aguas del Atlántico.
Bestaven pasó la longitud del cabo alejado de la mítica costa rocosa, unas 85 millas más al sur, debido a las duras condiciones meteorológicas, con fuertes vientos del Noroeste que descendían comprimidos por la cordillera andina. El brusco cambio de profundidad del fondo marino en Hornos que siempre provoca un fuerte oleaje, a veces desordenado por las corrientes, recibía al líder con olas de 7 metros de altura pese a su conservadora ruta más al sur para evitar las perores condiciones de esta borrasca.
[Jour 55 VG2020?]@YannickBestaven en tête de course et le premier à passer le cap Horn, le troisième grand cap de ce #VG2020. Derrière lui, d’autres skippers continuent à rencontrer des difficultés sur la route. pic.twitter.com/pnPLtjIzn9
— Vendée Globe (@VendeeGlobe) January 2, 2021
Yannick Besaven, líder de la flota desde el día de Navidad, ha invertido 55 días y 22 minutos para doblar Hornos desde la salida de la regata en Les Sables d’Olonne. Su ventaja sobre el segundo clasificado Charlie Dalin (Apivia) es de 160 millas.
Ambos tienen un colchón significativo de 458 y 300 millas, respectivamente, sobre el tercer clasificado Thomas Rouyant a bordo de su LinkedOut. A una cincuentena de millas tras él navegaba el laureado regatista paralímpico Damien Seguin, que sigue primero entre los IMOCA equipados con las tradicionales orzas laterales, en vez de los modernos foils que comenzaron a utilizarse en la anterior edición de la regata, y que han evolucionado en su segunda generación estrenada en esta Vendée Globe. Los dos inmediatos perseguidores de Seguin en la clasificación de las 14:00 horas eran Benjamin Dutreaux (Omia-Water Family) y Jean Le Cam (Yes We Cam!), cuyos barcos también pertenecen al grupo de los no-foilers.
Un escaso margen de 120 millas separa al quinto Dutreux del italiano Giancarlo Pedote (Prysmian Group) en la undécima posición, formando un compacto pelotón que va intercambiando posiciones constantemente y les fuerza a navegar intensamente sabiendo que el Top 5, e incluso una plaza de podio, está en juego.
El español Didac Costa (One Planet One Ocean) navega en vigésima posición a 2.856 millas del líder Bestaven. Durante los últimos días, Costa ha recuperado distancia respecto al suizo Alan Roura, decimoquinto clasificado, que lidera este otro grupo de navegantes que siguen compitiendo al máximo de sus habilidades y del potencial de sus barcos, algunos de ellos con “heridas” de importancia, como el fallo del sistema de la quilla del propio Roura o el mal funcionamiento de la veleta de la británica Pip Hare, que le impide usar el piloto automático adecuadamente y tener la información sobre la combinación de velas óptima.
Aunque las anómalas condiciones meteorológicas estén propiciando vientos menos favorables y oleajes especialmente más perjudiciales respecto a ediciones anteriores, que se traducen en una regata algo más lenta, nunca antes de esta 9ª Vendée Globe la flota había navegado en grupos tan compactos. La incertidumbre de la clasificación, que ha contado con 8 líderes desde la salida y con continuas alternancias en los distintos pelotones, está siendo una constante y promete mantener la emoción durante las próximas jornadas.
31/12/20 – Tertulia Vendée Globe: Despedida del año entre el Índico y el Pacífico
El francés Damien Seguin (Groupe Apicil) superó a Thomas Ruyant (LinkedOut) durante la noche del miércoles al jueves para colocarse tercero en la Vendée Globe, la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, a 270,4 millas náuticas (500 km) de su compatriota Yannick Bestaven (Maître Coq IV), que se mantiene líder, y del también francés Charlie Dalin (Apivia), segundo.
Con la flota camino del cabo de Hornos, Yannick Bestaven seguía liderando la prueba el jueves a las 4.00 horas GMT con una diferencia estable de 108,9 millas náuticas (202 km) sobre su primer perseguidor, Charlie Dalin.
Sin embargo, por detrás de ellos la brecha se amplía y la clasificación está cambiando, ya que Damien Seguin superó a Thomas Ruyant y ahora está unas 60 millas náuticas (111 km) por delante de él, ocupando el tercer puesto en la clasificación.
El propio Ruyant es seguido de cerca por el también francés Benjamin Dutreux (Water Family) y, a poca distancia, por el alemán Boris Herrmann (Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) y el veterano Jean Le Cam (Yes we Cam!).
El barcelonés Dídac Costa (One Planet, One Ocean) sigue vigésimo pero ya tiene al francés Stephane Le Diraison (Time for Ocean), que le precede, a sólo 10 millas náuticas.
Clasificación 4.00 horas GMT
1. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 8.111,8 millas náuticas de la meta
2. Charlie Dalin (FRA/Apivia) a 108,9 millas del líder
3. Damien Seguin (FRA/Groupe Apicil) a 270,4
4. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 329,6
5. Benjamin Dutreux (FRA/OMIA-Water Family) a 372,8
6. Boris Herrmann (ALE/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 386,8
7. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam!) a 386,9
8. Isabelle Joschke (ALE/MACSF) a 445,8
9. Maxime Sorel (FRA/V And B Mayenne) a 484,1
10. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 544,2
…
20. Dídac Costa (ESP/One Planet, One Coean) a 2.668,5
26/12/20 – Maître CoQ es el nuevo líder y Yes We Cam! vuelve a ser tercero
El ‘Maître CoQ IV’ de Yannick Bestaven, apenas 24 horas después de haber perdido el liderato ante el ‘Apivia’ de Charlie Dalin, lo ha recuperado tras de contraatacar desde el Noreste y cuando se cumple la 48ª jornada de navegación.
Bestaven, que se vio superado después de tomar la opción Noreste y quedarse sin viento, optó por virar al Sureste a las 20:45 horas de la noche del viernes (-1 GMT), mientras que Dalín, que le llevaba 35 millas (68 km) de ventaja, había iniciado un ligero cambio de rumbo al Noreste alejándose de la opción Sur.
El viento, ahora de componente Este-Noreste empezaba a aumentar de intensidad (sobre 19 nudos/36 km/h) y esto provocaba que a las 03:00 horas de esta madrugada (-1 GMT), el ‘Apivia‘, que veía su ventaja reducida a 8 millas (14 km), optaba por virar también al Sureste.
Pero era demasiado tarde ya que el ‘Maître Co’ recuperaba el liderato sobre las 04:30 horas (-1 GMT) y ahora (en la clasificación de las 15:00 horas -14.00 GMT-) tiene al ‘Apivia’ a 30 millas (55 km) por detrás de el y a 80 millas (145 km) en separación Norte Sur a 150 millas (280 km) al Norte de la Zona de Exclusión de Hielos (ZEH).
El ‘Apivia’ es un IMOCA polivalente capaz de avanzar en todas las condiciones y muy manejable bajo vientos ligeros porque es rápido en aceleración. Pero sus problemas en el ‘foil’ (alerón) de babor, que le permiten apoyarse sobre él le perjudican con vientos cambiantes. «La historia habría sido diferente si no hubiera sido por este ‘foil'», ha comentado Dalín.
Otra ‘batalla’ se está desarrollando a 250 millas (480 km) más al Oeste y en el límite de la ZEH entre los seis perseguidores inmediatos del dúo de cabeza. El veterano Jean Le Cam (Yes we Cam!), su IMOCA60 sin ‘foils’ (alerones) se ha colocado tercero tras superar al ‘Seaexplorer’ del alemán Boris Herrmann aunque siguen en una zona anticiclónica.
Delante, a la espera de la llegada de un sistema de bajas presiones (borrascas) con fuertes vientos, Yannick Bestaven parece estar en camino de ser el primero en dejar esta zona de alta presiones subtropical instalada en las profundidades antárticas.
Ajeno a estas luchas, el español Didac Costa y el ‘One Planet One Ocean‘ siguen con su singladura, ahora vigésimo en la tabla y navegando a 180 millas (340 km) al Suroeste de Tasmania afectado ya por la borrasca que se traslada al Este con vientos del Norte de 23 nudos (44 km/h) y a una velocidad del barco de 14 nudos (26 km/h).
El navegante catalán ha pasado un vídeo de su bolsa para la comida Navidad de ayer con un bote de caldo navideño, embutido, una lata de fabada, turrón, chocolate y algunas conservas. «ha sido una buena comida de Navidad. Felices Fiestas para todos», dijo.
Resultados y Clasificaciones al término 48ª jornada
Recorrido: 24.334 m.n. (45.090 km)
26/12/2020 (15:45 horas, -1 GMT)
(F).- IMOCA con ‘foils’ (Alerones)
distancia a meta
.1. Yannick Bestaven (FRA(F) Maitre Coq 9.532 mn.(17.662 km)
Distancia al líder
.2. Charles Dalín (FRA)(F) Apivia 29 m.n.
.3. Jean Le Cam (FRA) Yes we Cam¡ 268
.4. Boris Herrmann (GER)(F) Seaexplorer 269
.5. Damien Seguín (FRA) Apicil 290
…
20. Didac Costa (ESP) One Planet One Ocean a 2810 mn.(5206 km)
(hasta 27 competidores)
Abandonos (6)
— Nicolás Troussel (FRA)(F) Corum 16/11/2020
— Kevin Escoffier (FRA)(F) PRB 30/11/2020
— Alex Thomson (GBR) (F) Hugo Boss 04/12/2020
— Sebastién Simón (FRA) (F) Arkea Paprec 04/12/2020
— Samantha Davies (GBR)/F) Initiatives 05/12/2020
— Fabrice Amedeo (FRA)(F) Newrest 11/11/2020
23/12/20 – Tertulia Vendée Globe: Dos regatas en una
Participan en esta tertulia pre-navideña de CódigoZero sobre la Vendée Globe, los navegantes oceánicos Aleix Gelabert y Jaume Mumbrú, junto con el periodista Carlos Pich. En ella hablan de la actualidad de la vuelta al mundo en solitario y donde la flota está dividida en dos, una en el Pacífico y otra en el Índico.
20/12/20 – Tertulia Vendée Globe: La gestión de la comunicación y del sueño
En este nueva nueva tertulia de CódigoZero, intervienen los vueltamundistas Aleix Gelabert y Anna Corbella, junto con el periodista Carlos Pich. En ella hablan de la actualidad con la flota distribuida entre los océanos Índico y Pacífico, también nos hablarán cómo es la comunicación hacia el exterior y también de la gestión del sueño, entre otros muchos tema.
17/12/20 – Susto para Thomas Ruyant saliendo del Océano Índico
Fue un golpe terrible el que el destino le dio anoche a Thomas Ruyant. Eran sobre las 9 de la noche, mientras el patrón de LinkedOut estaba descansando, cuando de repente sintió que un fuerte golpe en su barco en medio de un fuerte temporal.
Ruyant rápidamente se dio cuenta de que algo anormal estaba sucediendo en la proa de su barco, cuando de repente se dio cuenta que la parte de proa de su barco estaba completamente llena de agua. Temiendo lo peor, inmediatamente paró el barco y activó sus dos bombas de a bordo.
Poco después de la medianoche, anunció a su equipo de tierra que podría reanudar su ruta con cuidado con la vela mayor y J3, mientras continuaba secando los compartimentos de proa.
Varias horas después, habiendo recuperado la confianza en el buen comportamiento del monocasco, pudo hacer un diagnóstico inicial: “Los dos pestillos delanteros de la escotilla se abrieron bajo el efecto de las olas. Entonces navegaba a más de 25 nudos. El brco se llenó en 30 minutos, mientras dormía. ¡Realmente creía que la historia se repetía! «
Y es que en este mismo punto de la regata, el 18 de diciembre de 2016, entre Tasmania y Nueva Zelanda , Le Souffle du Nord se desintegró literalmente.
Si bien hará su entrada al Pacífico esta mañana, LinkedOut está a más de 130 millas por detrás de Yannick Bestaven , el líder. El patrón de Dunkerque ocupa la segunda posición en la general.
16/12/20 – Yannick Bestaven se coloca al frente de la Vendée Globe
El francés Yannick Bestaven (Maître Coq IV) es el nuevo líder de la Vendée Globe, la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, tras superar a su compatriota Thomas Ruyant (LinkedOut), que lideraba la regata, durante la jornada de este miércoles, la 38ª desde que arrancó la competición.
Ruyant se había colocado líder el martes después de los problemas del también francés Charlie Dalin (Apivia), que había encabezado la regata en las últimas tres semanas, pero en la clasificación facilitada por la organización este miércoles a las 8.00 horas ya había sido superado por Bestaven, tras el que navegaba a 5,89 milllas náuticas (10,91 kilómetros) cuando los primeros de la flota se encuentran en la zona de hielo frente a Tasmania, en Australia del Sur, a 12.348 millas náuticas de la meta.
En la anterior clasificación, facilitada a las 4.00 horas GMT, Thomas Ruyant lideraba la Vendée Globe seguido muy de cerca por Bestaven, quien estaba a solo 8,1 millas náuticas (unos 15 km).
El anterior líder, Charlie Dalin, quien perdió su privilegiada posición debido a los daños que había sufrido en uno de sus ‘foils’ laterales, se mantiene tercero a 149,52 millas náuticas de Bestaven (276 kilómetros), aunque recuperando de nuevo su desventaja tras superar sus problemas.
Los tres primeros barcos de la Vendée Globe son de los denominados voladores de última generación y están equipados con ‘foils’ laterales que elevan sus cascos por encima del agua.
El primer barco que navega sin ‘foils’ es el del también francés Jean Le Cam, el más veterano de la flota con 61 años, que es cuarto a 442,9 millas náuticas del líder (820 kilómetros).
La alemana Isabelle Joschke (MACSF), novena, sigue siendo la primera mujer clasificada a 582,2 millas del líder y Dídac Costa (One Planet One Ocean), único español participante, ocupa la 19ª plaza a 3.126,6 millas de Bestaven.
Clasificación 8.00h GMT
1. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 12348.5 millas de la meta
2. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 5,8 millas del líder
3. Charlie Dalin (FRA/Apivia) 149,5
4. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam!) a 442,9
5. Damien Seguin (FRA/Groupe Apicil) 450,3
6. Benjamin Dutreux (FRA/OMIA-Water Family) a 454,2
7. Boris Herrmann (GER/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 466,4
8. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 480,8
9. Isabelle Joschke (GER/MACSF) a 582,2
10. Giancarlo Pedote (ITA/Prysmian Group) a 610,2
…
19. Didac Costa (ESP/One Planet One Ocean) a 3.126,6
15/12/20 – Ruyant es el nuevo líder de la Vendée Globe por los problemas de Dalin
El francés Thomas Ruyant (LinkedOut) es el nuevo líder de la Vendée Globe, la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, por delante de sus compatriotas Yannick Bestaven (Maître Coq IV) y Charlie Dalin (Apivia), quien dominaba la prueba desde el pasado 23 de noviembre y ahora ocupa el tercer puesto, según la última clasificación de la organización anunciada el martes por la mañana a las 4.00 horas GMT.
Dalin informó el lunes por la noche que había sufrido daños en el sistema en uno de sus ‘foils’, el apéndice lateral que permite que el casco del barco se eleve por encima del agua, en concreto el del lado de babor, a la izquierda de la embarcación.
Su velocidad se redujo a seis nudos (11 km/h), mientras que Thomas Ruyant avanzó el martes por la mañana a más de 15 nudos (27,7 km /h). Irónicamente, el nuevo líder de la carrera experimentó la misma situación en el Océano Índico a finales de noviembre: daños en la lámina de babor que lo obligaron a detenerse momentáneamente para reparar el ‘foil’ antes de reanudar la carrera.
Clasificación 4.00 horas GMT
1. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 12.743,9 millas de meta
2. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 2,5 millas del líder
3. Charlie Dalin (FRA/Apivia) a 8,3
4. Benjamin Dutreux (FRA/OMIA-Water Family) a 346,1
5. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam!) a 355,7
6. Damien Seguin (FRA/Groupe Apicil) a 356,4
7. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 377,7
8. Boris Herrmann (ALE/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 378,2
9. Isabelle Joschke (ALE/MACSF) a 436,5
10. Giancarlo Pedote (ITA/Prysmian Group) a 483,6
…
19. Didac Costa (ESP/One Planet One Ocean) a 3.170,2
14/12/20 – Problemas para el Apivia, el líder de la Vendée Globe
El líder de la Vendée Globe, Charlie Dalin, ha informado esta noche de daños en su sistema de aletas de babor del APIVIA.
Mientras navegaba en el sur del Océano Índico a unas 900 millas al suroeste de Tasmania liderando la flota con una ventaja de 65 millas sobre el Maitre Coq IV, Dalin escuchó un fuerte ruido e inmediatamente redujo la velocidad del barco para evaluar la situación, descubriendo daños en su sistema de láminas de babor. Dalin llamó a su equipo técnico de inmediato. En la primera inspección, el patrón de APIVIA notó que el sistema de láminas de babor estaba dañado, aunque en principio no hay ninguna vía de agua. Dalin y su equipo están revisando el nivel de daños y las opciones de reparación.
12/12/20 – Newrest-Art et Fenêtres sexto abandono en la Vendée Globe
Puedes escuchar la tertulia del podcast CódigoZero en la que Aleix Gelabert, Jaume Mumbrú y Carlos Pich analizan la actualidad de la Vendée Globe y donde hablan entre otras cosas del abandono del Newrest-Art et Fenêtres y de la navegación con sextante.
La retirada a última hora del viernes del ‘Newrest’ de Fabrice Amedeo y el cruce este sábado mediodía del Cabo de Buena Esperanza del ‘Stark’ del finés Ari Huusela, último clasificado, son las notas destacadas de la 34ª jornada de navegación de la Vendée Globe (Vuelta al Mundo en Solitario y sin Asistencia).
Amedeo comunicó su retirada, la sexta de la prueba, a última hora del viernes al ser imposible reparar sus dos ordenadores de a bordo y no querer correr riesgos en el Océano Sur. Puso rumbo a Ciudad del Cabo y está a 60 millas de la llegada.
El cruce del Cabo de Buena Esperanza del ‘Stark’ de Ai Huusela, vigésimo séptimo y último clasificado, significa que toda la flota está ya en el Índico Sur.
Los suaves vientos que afectan a la cabeza de la flota a 600 millas al Suroeste del cabo Leeuwin (Australia) han comprimido el grupo de cabeza y la diferencia entre el primer clasificado, el ‘Apivia’ de Charlie Dalín, y el décimo, el ‘Prysmian Group’ del italiano Giancralo Pedote, es de solo 400 milas.
El poderoso ‘Charal’ de Jérémie Beyou, que tres días después de la salida de la prueba, el 11 de noviembre, tuvo que volver a Les Sables d’Olonne para reparar daños en su timón y volvió a la regata seis días después, el 17, ha alcanzado al grupo trasero de la flota y ya ha superado al ‘Stark’ y al ‘Merci’ de Sébastien Destremau.
El ‘One Planet One Ocean’ del catalán Didac Costa sigue progresando en un área relativamente tranquila a 980 millas al Sur de Madagascar. Esta mañana del sábado puso rumbo Noreste para dejar la Zona de Exclusión de Hielos (ZEN) y acercarse a la borrasca que tiene delante para coger mejor viento. El actual es del Oeste, de solo 10 nudos, y eso le ralentiza.
09/12/20 – Didac Costa ya navega en el Océano Índico
El One Planet One Ocean cruzó este martes el meridiano de Buena Esperanza, el primero de los tres míticos cabos australes que marcan la circunnavegación del planeta. Didac Costa es la tercera vez que lo hace, todas en los últimos cinco años tras su participación en la Barcelona World Race (2015) y la Vendée Globe (2016), y siempre a bordo del mismo barco, el mítico Kingfisher construido para Ellen MacArthur en Nueva Zelanda hace más de 20 años.
El catalán ha empleado 29 días, 20 horas y 57 minutos en cortar el meridiano 18º 28´19´E del hito geográfico, que también determina la separación entre los océanos Atlántico e Índico. Costa ha sido el vigesimoprimer participante de esta novena Vendée Globe en hacerlo, 7 días y 11 horas después que el líder Charlie Dalin (Apivia), a solo 16 horas y 5 minutos de predecesor Manuel Cousin (Groupe Sétin). Su perseguidora Pip Hare (Medallia) lo hacía 1 hora y 45 minutos tras el español. Hasta este hito geográfico, Costa ha navegado 8.021,6 millas náuticas desde la salida, con un promedio de velocidad de 11,2 nudos
El navegante barcelonés está inmerso en un interesante duelo con la británica Pip Hare, quien compite con su Medallia, un barco de la misma cosecha que el One Planet One Ocean. Ayer, 12 millas separaban a ambos, mientras que hoy a las 15:00 horas Costa aumentaba su ventaja a 24 millas, disputándose la decimonovena posición de la clasificación. Pero si los barcos son viejos conocidos desde la Vendée Globe 2000-2001, Hare y Costa también son viejos conocidos, desde que ambos compitieron con éxito en la Mini Transat, donde solo 40 minutos les separaron en la clasificación final. Su proximidad hizo que Didac Costa alertase a Pip Hare cuando colisionó anteayer con una ballena, por si le ocasionaba alguna avería grave y le ayudase, al navegar ella unas millas por su popa.
Tras 30 días de regata
Hoy hace un mes que arrancó esta novena edición de la Vendée Globe, y la fatiga de los patrones y el desgaste de los barcos va pasando si ineludible factura.
Tras una buena singladura con ritmos frecuentemente por encima de los 20 nudos, Charlie Dalin (Apivia) ha consolidado el liderato con 250 millas de ventaja, su mayor margen hasta ahora, habiendo encabezado la flota durante casi la mitad de la regata.
Un fuerte frente de borrasca ha marcado diferencias, cuando Dalin navegaba en su lado delantera mientras sus perseguidores lo hacían en el trasero, con marejadas muy desordenadas y sufriendo diversas averías. Louis Burton (Bureau Vallée 2) acusaba sus problemas con el piloto automático, al igual que Damien Seguin (Groupe Apicil). Burton caía del segundo al cuarto puesto, mientras que Seguin ha bajado de la cuarta a la séptima posición. El gran beneficiado ha sido Yannick Bestaven (Maître CoQ) al colocarse tercero, tras el LinkedOut de Thomas Ruyant.
Declaraciones de Didac Costa:
“Estoy contento de dejar atrás el Atlántico y adentrarme en el Índico. La bienvenida ha sido gris… de repente el cielo se ha tapado y está lloviendo. Pero me ha alegrado el viento que sopla moderado de 15 a 18 nudos y avanzo bien. Parece que en las próximas horas será variable y con alguna encalmada.
Cuando colisioné con la ballena estaba navegando a unos 10 nudos de velocidad. El impacto fue fuerte, 9 toneladas frenadas de golpe a esa velocidad siempre es algo brutal, aunque por suerte fue menor que si se hubiera sido a 18 nudos de velocidad. Estuve más de media hora filmado debajo del agua todo el casco, la quilla y los timones. Luego en el ordenador revisé las imágenes para ver si se habían producido daños, pero afortunadamente no encontré nada importante.
La última vez que subí al mástil para revisarlo fue en las calmas ecuatoriales, y todo estaba perfecto. Desde la cubierta también voy lo voy mirando frecuentemente. Tengo previsto volver a subir arriba dentro de 10 días, cuando encuentre algún momento con buenas condiciones de oleaje para hacerlo.
No sé decir si las condiciones de esta edición son mejores o perores que en la anterior. En el Atlántico Norte fueron peores por la tormenta tropical, pero luego han sido favorables. Apenas he tenido encalmadas de viento, estoy navegando más fluido, aunque el también atípico anticiclón de Santa Helena me ha obligado a recorrer más distancia. Ya veremos las próximas semanas en el Gran Sur, pero creo que las condiciones allí no serán malas.
El match race con Pip Hare me estimula, es un aliciente para buscar las máximas prestaciones al barco. Cómo además su Medallia y My One Planet One Ocean son del mismo año ambos tenemos una buena referencia, pero también miro más adelante, a los barcos que tengo en proa”.
08/12/20 – Récords de audiencia de la Vendée Globe 2020-2021
Hace justo un mes, el domingo 8 de noviembre, 33 navegantes, 6 mujeres y 27 hombres, tomaron la salida de la 9ª Vendée Globe en medio de una crisis sanitaria en precedentes. El primer balance refleja el notable interés de la regata, que alcanza un 48% de conocimiento entre los franceses según el barómetro ODOXA-RTL-WINAMAX, y supera como evento deportivo al Tour de France y Roland Garros.
Este año, 41 canales de televisión (33 en 2006) retransmitieron en directo la salida de la regata, abarcando 190 países frente a los 177 de 2006. La cobertura mediática también ha crecido, y en este inicio de la competición equivale a una compra de espacio que representa 13,9 millones de euros con 16.239 artículos publicados. El seguimiento on-line también presenta mejores registros. El sitio web, la app (aplicación), las redes sociales y las plataformas digitales están generando mucho más tráfico que en 2016.
Tráfico del sitio web: 31,2 millones de sesiones durante 1 mes (frente a 27,8 millones durante el primer mes en 2016) 170 millones de páginas vistas durante el último mes (frente a 122 millones en 2016 durante el primer mes).
Aplicaciones: 250.000 usuarios activos al inicio y 445.000 después de un mes de carrera (frente a 441.000 usuarios en general en la edición de 2016)
Plataformas digitales: Durante el mes, 46,5 millones de visitas acumuladas en Dailymotion, YouTube, Facebook. Después de 1 mes, ¡la edición 2020 ya tiene más de 400,000 fanáticos más que la edición 2016! o Facebook: 379.426 suscriptores (frente a 264.000 en 2016): + 44% o Twitter: 90.500 seguidores (frente a 54.000 en 2016): + 68% o Twitter en inglés: 10,400 seguidores (creado antes del inicio de 2020) o LinkedIn: 9.520 suscriptores (creado en 2020) o Instagram: 168.000 suscriptores (frente a 23.800 en 2016): + 606% o YouTube: 94.100 suscriptores (frente a 12.000 en 2016): + 684%
El programa Vendée Live retransmitido en Infosport + ha tenido un claro éxito en los medios digitales (Facebook, Dailymotion y YouTube) con una media de tres veces más espectadores que en 2016 (45.000 de media en 2016 / 130.000 de media en 2020).
El éxito de la regata virtual confirma la penetración ce la Vendée Globe en los hogares. Los 975.000 jugadores inscritos suponen más del doble que los 456.712 jugadores de 2016.
Sobre la regata en sí, su director Jacques Caraës realiza una valoración completa:
La composición de la flota
En comparación con ediciones anteriores, y en particular 2016, los competidores, a pesar de las restricciones de COVID, han navegado más, y ciertamente más que hace cuatro años. El proceso de selección que se puso en marcha (número de regatas y número de millas a recorrer para calificarse) requirió que los competidores participaran en regatas: Monaco Globe Series, Route du Rhum, Bermudes 1000 Race, Rolex Fastnet, Transat Jacques Vabre y Vendée Arctique les Sables d’Olonne. Los barcos han estado bien preparados, incluso en los equipos más pequeños. Ha habido un nivel de preparación más alto. También hay algunos barcos muy innovadores, que no han sido probados en todas las condiciones, como en fuerte marejada navegando a favor del viento. Esto significa que podremos realizar una evaluación exhaustiva al final de la regata. Para los nuevos foilers, la Vendée Globe y el Océano Austral están siendo sido un campo de pruebas. Con mal tiempo y en mar cruzado, los barcos tradicionales bien preparados han logrado mantener un ritmo cercano a los foilers, ya que no pueden usar sus foils todo el tiempo.
En el Sur, la trayectoria elegida también es muy importante. Los regatistas más experimentados, incluso en barcos más antiguos, han conseguido mantener el ritmo en el grupo de 5-10 que lidera la regata. Al final, parece que la capacidad de los barcos parece estar más cerca de lo esperado.
El tiempo
Hasta ahora, el clima no ha sido fácil. En el Océano Austral, ha habido algunos sistemas muy activos. Las borrascas tienden a profundizarse y moverse muy rápidamente. Esto ha generado mares muy desordenados con enormes olas. Está siendo una Vendée Globe particularmente difícil. En el hemisferio norte no encontraron la navegación rápida que esperaban con los vientos alisios. Solo el paso a través de los Doldrums fue más rápido de lo habitual.
Retirados
De los 33 participantes que tomaron la salida, cinco barcos se han visto obligados a retirarse con daños. Esta es una proporción que, lamentablemente, no es tan sorprendente. Debemos recordar que la proporción media de barcos que se retiran de la Vendée Globe ronda el 50%. Por el momento, esto ha afectado principalmente a los barcos más nuevos.
Las diferencias
Las diferencias quizás sean más amplias que en ediciones anteriores. Los líderes están solo en medio del Océano Índico. Cuando entren al Pacífico, las distancias se extenderán, lo que no es de extrañar. Si comparamos los barcos más antiguos con los de última generación, las diferencias de velocidad son enormes, y algunos alcanzan casi el doble de velocidad que otros.
Tiempos de regata
Siempre es complicado hablar de un récord en la Vendée Globe, ya que, en una carrera como esta, no puedes elegir tu oportunidad meteorológica y esto significa que las condiciones tienen una gran influencia en el rendimiento. Los barcos claramente pueden rendir más, pero es posible que no mejoren el tiempo de referencia de 74 días (establecido por Armel Le Cléac’h, el ganador de la última edición). Todavía es demasiado pronto para hacer predicciones.
07/12/20 – El One Planet, One Ocean choca contra una ballena en el Gran Sur
Los regatistas participantes en la Vendée Globe no ganan para sustos en los últimos días. El último tuvo como protagonista el One Planet One Ocean del navegante catalán Didac Costa que sufrió el impacto con una ballena a 650 millas al suroeste del Cabo de Buena Esperanza sin que haya tenido que lamentar daños personales ni materiales.
Costa navegaba a una velocidad de 10 nudos cuando de repente notó el impacto. Rápidamente paró el barco y se pudo a analizar si la estructura del barco y la quilla habían sufrido daños: “Comprobé que solo había un rasguño en la quilla, en las próximas horas seguiré inspeccionando, pero no creo que sea nada grave”, indicó a través de sus redes.
Se veía su cabeza y parte del cuerpo, de unos 7 o 8 metros
En aquellos momentos Didac se encontraba dentro de la cabina, cuando el barco se paró de repente tras escuchar un fuerte estruendo, rápidamente salió a cubierta y vio cómo el cetáceo emergía por la popa y se alejaba. “Didac salió inmediatamente a fuera y avistó la ballena, aún cerca, que resoplaba en la aleta/popa del barco. Se veía su cabeza y parte del cuerpo, de unos 7 o 8 metros”, explica en su página de Facebook.
[+] Así lo ha vivido Dídac Costa:
Hay que recordar que han sido cuatro los barcos que han dicho adiós a la Vendée Globe en el Atlántico Sur, el Hugo Boss tras sufrir daños estructurales y luego romper un timón y a la altura del Cabo de Buena Esperanza fueron el PRB, que se partió en dos y su patrón Kevin Escoffier tuvo que ser rescatado por Jean Le Cam, el Arkea Paprec que sufrió un fuerte golpe en un foil que le provocó una vía de agua y el Initiatives Coeur con un fuerte golpe en la quilla que ha afectado a la totalidad de su barco. El primero ya se encuentra en un barco de la Armada Francesa y los otros tres ya están en Ciudad de El Cabo.
Después de la colisión, Didac sigue navegando en dirección este, donde tiene previsto cruzar la longitud de Cabo de Buena Esperanza en dos días.
06/12/20 – Jean Le Cam ya vuelve a navegar solo
Puedes escuchar el último podcast CódigoZero con la tertulia sobre la actualidad de la Vendée Globe con los vueltamundistas Aleix Gelabert y Bruno García y el periodista náutico Carlos Pich.
El patrón francés del ‘PRB’ Kevin Escoffier, que tuvo que abandonar la Vendée Globe por una importante vía de agua en su barco, del que fue rescatado por Jean Le Cam (Yes We Cam!), fue recuperado por una fragata de la Armada francesa, anunció su equipo este domingo por la mañana.
La operación de traspaso de Kevin Escoffier desde ‘Yes We Cam!’ a la fragata de la Armada francesa ‘Nivôse’, realizada en la noche de sábado a domingo, fue “exitosa”, explicó el equipo ‘PRB’ en un comunicado.
“El patrón del PRB primero saltó al agua antes de ser recogido a bordo de un semirrígido de la Armada francesa y después fue recibido por la tripulación del Nivôse”, especifica el equipo de Escoffier.
“Kevin se dirige a tierra mientras Jean Le Cam puede reanudar su ruta en solitario para esta Vendée Globe”, añadió el comunicado de prensa.
En un mar tormentoso frente al Cabo de Buena Esperanza, Escoffier tuvo que abandonar su velero, víctima de una importante vía de agua, y permaneció durante 11 horas en su balsa salvavidas antes de ser rescatado sano y salvo por Jean Le Cam durante la noche de lunes a martes.
Desde el sábado, Jean Le Cam y Kevin Escoffier han estado en “contacto directo con el capitán Frédéric Barbe y el teniente Jérémie Lefebvre para afinar un punto de encuentro en medio del Océano Índico y recuperar al patrón del PRB”, dijo el equipo del patrón rescatado.
El acercamiento de la fragata y del ‘Yes We Cam!’ fue muy complicado durante el sábado, y luego por la noche debido a las condiciones climatológicas extremas de la zona. “El Nivôse navegaba al final de la tarde del sábado en mares gruesos y 40 nudos de viento”, dijo el PRB.
Finalmente, fue en el norte de la Île aux Cochons y la Île de la Possession, dos islas francesas del Océano Índico, a 40°15 Sur, 52°20 Este, donde los dos barcos pudieron transferir el patrón.
La vuelta al mundo a vela sin escalas ni asistencias sigue dominada por el francés Charlie Dalin (Apivia), quien a las 8.00 horas GMT tenía 219.13 millas náuticas de ventaja sobre su compatriota Thomas Ruyant (LinkedOut), que le mantiene el pulso, mientras que Didac Costa (One Planet One Ocean), único español participante, era 19º a 2426.46.
La flota estaba extendida por más de 3.700 millas (casi 6.000 km) el sábado por la noche, con Jérémie Beyou (Charal), que tuvo que regresar a la salida de Les Sables d’Olonne en los primeros días de la regata pora volver a zarpar tras reparar los daños sufridos en su embarcación, en la última plaza.
Tras la retirada de la inglesa Samantha Davies (Iniciativas-Coeur), anunciada el sábado al mediodía, la quinta desde la salida el 8 de noviembre, quedan 28 barcos en carrera.
05/12/20 – Sam Davies se retira pero quiere seguir como ‘hors course’
Tras una violenta colisión el pasado miércoles por la noche el Initiatives-Cœur sufrió daños importantes en la estructura que soporta la quilla de su IMOCA. En consulta con su equipo, Sam Davies tomó la decisión de detenerse en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Esta mañana, cuando llegó a Ciudad del Cabo, confirmó por video a las 0900 h UTC que se retiraba oficialmente de la carrera. Pero dice que está decidida a regresar, después de hacer reparaciones con su equipo y expertos, para completar el recorrido de la carrera como ‘hors course’, es decir seguir dando la vuelta al mundo en solitario pero estando fuera de competición.
04/12/20 – Hugo Boss ya está en Ciudad del Cabo y ya espera a Arkea Paprec
En cada edición de la Vendée Globe, Ciudad del Cabo (Suráfrica) ofrece un refugio seguro para los barcos y regatistas que tengan que decir adiós a la vuelta al mundo. Un lugar en el que restauren su equilibrio mental, reflexionen sobre lo que debería haber sido y disfruten de la seguridad de tierra firme después de su retirada.
Este es el caso de Alex Thomson (Hugo Boss) y Sébastien Simon (Arkea Paprec), los dos últimos que han tenido que poner pie en tierra y abandonar la regata. Thomson ya lo anunció hace siete días y sus esperanzas de ganar esta Vendée Globe habían terminado después romper el timón de estribor. Alex Thomson llegó a Ciudad del Cabo esta mañana. Durante el fin de semana se le unirá el joven patrón , Sébastien Simon, quien también anunció que abandonaba la regata debido a daños en la carcasa del foil de estribor.
De los 33 IMOCA que empezaron la carrera, cuatro han abandonado oficialmente, CORUM L’Épargne, PRB, HUGO BOSS y ARKEA PAPREC.
Thomson dijo nada más pisar puerto que: «Todavía estoy analizando lo que sucedió, y obviamente estoy completamente devastado de que así haya terminado la carrera para nosotros».
“Es en los momentos más difíciles cuando hay que encontrar mayor fortaleza. Ahora tenemos que levantarnos y avanzar, y no tengo ninguna duda de que podemos hacerlo juntos como equipo. Durante la semana pasada me recordaron lo difícil que es esta carrera. Le he dicho una y otra vez, pero realmente no hay ningún desafío deportivo en el mundo tan duro como la Vendée Globe. Tengo tanta admiración por cualquier patrón que se enfrente a esta regata. Mis pensamientos están con aquellos que, como nosotros, han visto truncadas sus carreras. Y les deseo al resto de los patrones un paso seguro y una buena carrera. Estaré observando de cerca».
El patrón británico se vio obligado a entrar en Ciudad del Cabo este principios de diciembre. En su primera Vendée Globe se tuvo que retirar el 7 de diciembre de 2004 después de que una parte de la cabena alrededor del mástil cediera debido a un problema estructural. En 2006 él y Mike Golding llegaron a Ciudad del Cabo el 3 de diciembre de 2006 después de que Golding rescatara dramáticamente a Thomson de su IMOCA en el Océano Austral después de que tuviera que abandonarlo porque su quilla había fallado. El mástil de Golding se rompió poco después del rescate y la pareja tuvo que navegar 1000 millas al norte con un aparejo fortuna.
03/12/20 – Sam Davies, también con problemas, se dirige hacia Cape Town
Puedes escuchar un nuevo podcast CódigoZero con la tertulia la actualidad de la Vendée Globe con los vueltamundistas Aleix Gelabert y Gerard Marín y el periodista náutico Carlos Pich.
El Initiatives Coeur, patroneado por Sam Davies, sufrió también una colisión con un OFNI mientras mientras navegaba ya en aguas del Océano Índico. Había unos 30-35 nudos de viento y realizó una la trasluchada y parecía que todo iba bien.
En un mar muy complicado y caótico, el barco navegaba sobre 15 y 22 nudos de velocidad. Una vez realizada la maniobra y mientras anochecía, Davies bajó a prepararse algo caliente, cuando de repente sintió un fuerte golpe, como si hubiera encallado contra una roca. La velocidad del barco pasó de 20 nudos a cero.
El golpe fue en la quilla, así lo escuchó Davies que cayó al suelo y se desparramó toda la comida que estaba preparando. Fue un golpe muy violento que le lastimó las costillas, pero no de gravedad, aunque el dolor era muy intenso.
Paró el barco y revisó rápidamente la quilla, los cojinetes y el mamparo. El mamparo, que sostienen la caja de la quilla, estaban afortunadamente intactos, pero la estructura longitudinal alrededor de la caja de la quilla estaba agrietada.
Tenía que estabilizar el barco con vientos de más de 30 nudos y minimizar todas las tensiones del barco. Se puso en contacto con los ingenieros estructurales para hacer una primera valoración de los daños y si realmente corría serio peligro inmediato, lo cual se descartó, pero rápidamente puso rumbo a Ciudad del Cabo para buscar refugio y seguir evaluando la situación y decidir si finalmente sigue en competición o dice adiós a la regata.
02/12/20 – El Arkea Paprec sufre importantes daños al chocar con un OFNI
Esta mañana a las 9:20 am HF, ARKEA PAPREC chocó contra un OFNI (Objeto Flotante No Identificado). Este choque provocó daños importantes en la lámina de estribor. El patrón Sébastien Simon y su equipo de tierra, deberán tomar una determinación en las próximas horas.
Mientras navegaba en cuarta posición en la Vendée Globe a 436 millas del líder Charlie Dalin, ARKEA PAPREC sufrió un fuerte impacto en el foil de estribor. El patrón rápidamente estableció contactó con su equipo de tierra y el director de carrera para advertirles de la situación. La lámina de estribor está dañada. La cuña baja (punto de apoyo bajo del foil, en la unión entre el foil y el barco y la base del foil ya no está unida al casco. Sébastien está haciendo todo lo posible para controlar la situación, especialmente en previsión de marejada y vientos sostenidos que vendrán la noche siguiente.
Simon fue uno de los barcos que se desviaron para rescatar a Kevin Escoffier anteanoche. A partir de ahí volvió a la regata para pasar el Cabo de Buena Esperanza cuanto sufrió el fuerte impacto con un viento de unos 20 nudos del oeste y olas de 3 a 4 metros.
01/12/20 – Escoffier: “Lo que pasó fue surrealista, el barco se dobló sobre sí mismo”
El navegante francés Kevin Escoffier, patrón del IMOCA60 ‘PRB’, rescatado esta madrugada por el ‘Yes we Cam’ de Jean Le Cam tras permanecer 11 horas en una balsa salvavidas durante la Vendée Globe después de naufragar su embarcación, comentó que, «lo que pasó fue surrealista, el barco se dobló sobre sí mismo tras impactar con una ola a 27 nudos» (52 km/h).
«Escuché un crujido pero, sinceramente, no necesité oír el ruido para entender lo que había pasado. Miré la proa y estaba formando un ángulo de 90°. En cuestión de segundos había agua por todas partes, la popa del barco estaba bajo el agua y la proa apuntaba hacia el cielo», explicó.
El barco se había partido por la mitad por delante del mamparo del mástil. «No tuve tiempo de hacer nada. Solo pude enviar un mensaje a mi equipo: ‘Me estoy hundiendo. Esto no es una broma, Auxilio'», relató.
«No pasaron ni dos minutos en estar todo inundado. Fue extremadamente rápido, salí a cubierta, me puse el GST (traje de supervivencia) lo mejor que pude. Vi humo, la electrónica ardiendo y Todo se apagó. El único reflejo que tuve fue agarrar el teléfono para enviar el mensaje y el ya referido GST. Quería coger la bolsa de apoyo (bolsa de supervivencia) pero no lo logré porque el agua estaba subiendo rápidamente», recordó Escoffier.
Cogió la balsa salvavidas de la parte trasera del barco, porque la delantera estaba ya tres metros bajo el agua y no era accesible. «Me hubiera gustado quedarme un poco más a bordo pero pude ver que todo iba muy rápido y me metí al agua con la balsa», señaló.
«En ese instante»- prosiguió-, «no me pude tranquilizar. Estás en una balsa con 35 nudos (68 km/h) de viento y eso no es nada tranquilizador. Solo me tranquilicé cuando vi a Jean Le Cam. Pero el problema era cómo dejar la balsa y subir a bordo de su barco».
«Nos dijimos dos o tres palabras a distancia, pero el mar encrespado y el oleaje hizo que se viese obligado a alejarse un poco y luego vi que se quedaba en la zona. Me quedé en la balsa hasta altas horas de la madrugada, pasaron diez horas», continuó el patrón galo.
Desde el ‘Yes We Cam¡’, Jean Le Cam seguía de cerca la señal de la baliza de Escoffier. Las duras condiciones meteorológicas provocaban que algunas veces la perdiese. «No sabía si el clima iba a mejorar lo suficiente como para permitir una maniobra. Se acercó a dos metros de mí, me envió un cabo pero fue difícil detener el bote. Finalmente logré agarrar un tubo, una barra para subir a bordo. Todavía había mucho mar con olas de tres metros y medio».
«En estas condiciones es todo un desafío subir a bordo de un 60 pies (barco de 18,30 metros de eslora), y más cuando estás restringido en tus movimientos por el traje de supervivencia. Sinceramente, por suerte estoy en buena forma física porque les aseguro que no es fácil», admitió Escoffier.
Además reconoció que el momento de estar a bordo del ‘Yes we Cam¡’ fue muy emotivo. «Nos abrazamos el uno al otro y me dijo: «¡Maldita sea, ya estás a bordo!. Y le respondí «te he jodido tu carrera, y estabas haciendo una gran carrera» y me contesto: «Está bien, la última vez fui yo quien tiró la carrera de Vincent Riou cuando vino a rescatarme en 2009».
«Por ahora, no tengo idea de qué hacer a continuación. Veremos con la dirección de carrera. He dormido bien durante dos horas, he descansado y comido. Hice todo lo que pude por salvar el barco», concluyó.
Escoffier ya está en el barco de Le Cam: ¡Sano y salvo!
A las 2:18 am, hora francesa, el equipo de PRB fue informado del rescate de Kevin Escoffier por Jean Le Cam. En la sede desde central de la Vendée Globe , el presidente de PRB, Jean-Jacques Laurent, asistió minuto a minuto con el director de carrera Jacques Caraës y todo el equipo de gestión de carrera en todas las operaciones de rescate desplegadas para salvar al regatista que tuvo que abandonar su barco a primera hora de la tarde de este lunes.
«¡Está a bordo con Jean!» Lo acabamos de ver ”. Unas pocas palabras rápidas sin más detalles surgieron en la oscuridad de la noche. Un gran alivio para todo el equipo, la familia de Kevin y todos los implicados en la Vendée Globe en el mar, pero también en tierra. Las horas transcurridas desde el último mensaje de Kevin justo antes de que abordara urgentemente su balsa salvavidas han sido interminables. Se ha hecho todo lo posible para encontrar al náufrago en su balsa salvavidas a 600 millas al suroeste del Cabo de Buena Esperanza.
¡Hasta ahora, sólo se ha visto a Kevin a bordo de YesWeCam! a través de un video en vivo porque Jean Le Cam había conectado su sistema de video durante todas las operaciones de búsqueda. Nadie ha podido charlar con el capitán del PRB que apareció sonriendo, envuelto en su traje de supervivencia junto a Jean Le Cam.
Jacques Caraës, el director de regata, dijo: “Habíamos enviado a Jean de regreso a una posición recibida por la CROSS Gris Nez, una posición enviada por la baliza de socorro a bordo de EPIRB. La simulación de deriva de Météo France también correspondió a este rastro. Jean partió a las 12:15 GMT (1:15 hora francesa) en nuestra orden para llegar a este punto a velocidad reducida. No encontró a nadie en el puesto indicado. Luego reanudó su ruta hacia el sureste durante tres cuartos de hora, una hora. Mientras avanzaba a 1,5 nudos con un viento de 20-25 nudos con 3 rizos en la vela mayor y sin motor, desapareció de la pantalla y le oímos hablar. Ya no vimos a nadie. Luego, unos minutos después de la 1:06 UT, o 2:06 hora francesa (hora en la que debe haber recuperado con precisión a Kevin a bordo), Jean volvió a la mesa de cartas, luego vimos a Kevin llegar a sus espaldas con un traje de supervivencia. Aparecieron segundos, ambos encajaban antes del corte del video. Va bien. Todo el mundo va bien. ¡Se están recuperando!» .
El 6 de enero de 2009, durante la Vendée Globe, Vincent Riou, entonces patrón del PRB , salvó a Jean Le Cam del Cabo de Hornos. Esta vez, el «Rey Jean» logra a su vez asistira a Kevin Escoffier. ¡La increíble historia de un rescate extraordinario en una carrera decididamente extraordinaria!
El equipo PRB ha agradecido a Jean Le Cam y a los otros tres patrones, Boris Herrmann, Yannick Bestaven y Sébastien Simon, que han trabajado heroica e incansablemente para encontrar a Kevin, así como al director de carrera, el CROSS Gris Nez. y el MRCC Ciudad del Cabo, que llevó a cabo las operaciones de búsqueda de manera notable.
30/11/20 – SOS de Kevin Escoffier y Jean Le Cam va a su rescate
Kevin Escoffier (PRB) se encuentra en su balsa salvavidas después de activar su baliza de emergencia el lunes 30 de noviembre. El barco francés sufrió una importante fuga de agua a bordo de su barco mientras navegaba en tercera posición en la Vendée Globe, en los mares del Sur, hacia el Cabo de Buena Esperanza.
Escoffier pudo enviar un mensaje a su equipo de tierra a las 2:46 p.m. PST, indicando que «tenía agua en el barco» , dijo la dirección de regata. Se movilizaron los servicios de rescate del MRCC Ciudad del Cabo y se pidió al competidor más cercano, Jean Le Cam, que se desviara para acercarse a la última posición conocida del barco Escoffier, cuando se activó la baliza.
Kevin Escoffier dejó su barco y se subió a la balsa salvavidas y estaba ser rescatado por Jean Le Cam, pero también Boris Herrmann, Yannick Bestaven y Sébastien Simon, también desviaron su rumbo. Este es el primer rescate desde el inicio de la carrera el 8 de noviembre.
Le Cam pudo ver a Escoffier en su balsa salvavidas
Jean Le Cam llegó a la zona y pudo ver a Kevin Escoffier «en su balsa salvavidas». A las 7 p.m. (hora de París), la operación de rescate aún estaba en progreso y prometía ser difícil debido a un mar muy agitado con vaguadas de 5 metros y agua a unos 10 grados.
La misión de los regatistas era asegurar a Kevin Escoffier, a priori haciéndole subir a bordo de su velero, mientras espera que un barco de rescate venga a recogerlo. Los competidores que brindaron asistencia podrán reanudar su viaje alrededor del mundo (las horas dedicadas al rescate se deducirán de su tiempo de carrera).
Le Cam había sido rescatado en 2009, frente al Cabo de Hornos, después de que su barco volcara. Refugiado en la parte delantera del barco boca abajo, Vincent Riou lo había salvado.
Primera participación en la Vendée Globe
Kevin Escoffier, un regatia muy experimentado de 40 años, aunque esta ha sido su primera participación en la Vendée Globe, al mando de un barco “volador” de la primera generación, ya que salió del astillero hace once años.
Cuenta con dos Volvo Ocean Race, una de las cuales ganó en 2018. Llegó llegó a ser líder Escoffier en las primeras horas en esta Vendée Globe y en la noche del domingo al lunes se colocó tercero.
El lunes por la mañana dijo que se estaba preparando para «enfrentar nuestro primer vendaval con 35 nudos y 6 metros de hueco» .
De los 33 participantes en la Vendée Globe, dos abandonaron: Nicolas Troussel (Corum L’Epargne) el 16 de noviembre, debido a la rotura del palo, y el británico Alex Thomson (Hugo Boss) el 28 de noviembre, debido a daños estructurales y en un timón.
28/11/20 – Aleix Gelabert charla con Didac Costa y adiós de Thomson
El británico Alex Thomson, quien participa en su quinta Vendée Globe a bordo del ‘Hugo Boss’ y a priori uno de los favoritos al triunfo en la salida de Les Sables d’Olonne, ha decidido abandonar la vuelta al mundo después de que se encontrara en dificultades la madrugada de este sábado, tras informar de daños en el timón de estribor de su barco de última generación equipado con ‘foils’. Thomson, quien hace seis días descubrió un problema estructural en su embarcación cuando era líder de la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, había caído al puesto 12 el viernes por la noche y en la última clasificación facilitada por la organización este sábado a las 8.00 horas GMT ocupaba la 14ª a 697,2 millas náuticas del líder, que sigue siendo el francés Charlie Dalin (Apivia).
“Alrededor de las 19.00 horas GMT de esta noche (viernes), el día 19 de la Vendée Globe, Alex Thomson informó a su equipo técnico en tierra de un daño en el timón de estribor de su barco Hugo Boss”, dijo el equipo en un comunicado. “El equipo, que trabaja para evaluar el alcance de los daños, aconsejó inmediatamente a Thomson que desconectara el timón para recuperar el control de la dirección y ahora controla el barco con un solo timón, es seguro y no hay peligro a bordo”, añadió.
Tras el primer contratiempo sufrido hace seis días, el patrón británico se dedicó a reparar su barco mientras seguía navegando y el jueves aseguró que por fin había terminado y que podría volver a perseguir el primer puesto. “¡El jefe ha vuelto!”, había lanzado.
With great sadness, we announce that we are no longer racing in the Vendée Globe.
A statement from Alex and the team: https://t.co/viFr7z13E0 @VendeeGlobeENG @VendeeGlobe
— Alex Thomson Racing (@ATRacing99) November 28, 2020
La regata sigue liderada por el francés Charlie Dalin, de 36 años, quien a las 8.00 horas GMT de este sábado tenía 308 millas náuticas de ventaja sobre el segundo clasificado, su compatriota Thomas Ruyant (LinkedOut), que también navega con un barco de última generación con dos ‘foils’ laterales que hacen volar literalmente su casco sobre el agua, mientras tercero a 361 sigue siendo el también francés Jean Le Cam (Yes, We Cam!), el más veterano de la flota con 61 años, quien patronea una vieja embarcación sin estos apéndices.
Dídac Costa (One Planet One Ocean), único español participante, sigue en la 22ª plaza de la clasificación a 1.870 millas del líder.
Charlie Dalin, cómodo líder, ha elegido una ruta diferente al del resto de la flota navegando hacia el sur en dirección a la Antártida, pero si no sucede ningún contratiempo y dada su ventaja, será el primero en cruzar la longitud del Cabo de Buena Esperanza durante la jornada del lunes. El Cabo de Buena Esperanza (punta de África) es el primero de los tres señalados como puntos de paso obligatorios de la Vendée Globe junto al Cabo Leeuwin (punta de Australia) y el Cabo de Hornos (punta de América).
Clasificación 8.00 horas GMT
1. Charlie Dalin (FRA/Apivia) a 18.487,6 millas de la meta
2. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 308,1 millas del líder
3. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam!) a 361,0
4. Kevin Escoffier (FRA/PRB) a 417,7
5. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 421,4
6. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 444,9
7. Boris Herrmann (ALE/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 456,6
8. Sébastien Simon (FRA/Arkéa-Paprec) a 457,5
9. Samantha Davies (GBR/Initiatives-Coeur) a 548,1
10. Damien Seguin (FRA/Groupe Apicil) a 586,0
…
22. Didac Costa (ESP/One Planet One Ocean) a 1.870,1
27/11/20 – Charlie Dalin pone la directa en dirección a Cabo de Buena Esperanza
El francés Charlie Dalin ha puesto la directa camino del paso por Cabo de Buena Esperanza en cabeza de la Vendée Globe, la vuelta al mundo a vela sin escalas y sin asistencias, en la que ha aumentado su ventaja respecto a su inmediato perseguidor, su compatriota Thomas Ruyant, según la clasificación facilitada por la organización de la prueba este viernes a las 8.00 horas.
Al timón del ‘Apivia’, un barco de última generación de los llamados voladores por los foils laterales que utiliza y que levantan el casco del agua, el francés de 36 años tiene ahora, tras 20 días de navegación, 221 millas de ventaja sobre su compatriota Thomas Ruyant (LinkedOut), quien navega desde hace un par de días con uno de estos apéndices dañados y cada vez está más lejos del líder.
El también francés Jean Le Cam (Yes we Cam!), el más veterano de la flota con 61 años y que navega en un barco de vieja generación sin foils, está cada vez más cerca de Ruyant pero a su vez tiene a su estela a otro compatriota, Yannick Bestaven, que es cuarto con el ‘Maitre Coq IV’.
La primera mujer sigue siendo la británica Samantha Davies (Initiatives-Coeur), novena a 596,5 millas del líder, mientras que el bombero catalán Dídac Costa (One Planet One Ocean), único español participante en la dura regata con un barco de vieja generación sin ‘foils’, es 22º a 1.726 millas.
Clasificación 8.00h GMT
1. Charlie Dalin (FRA/Apivia) a 18.687,8 millas de meta
2. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 221,4 millas del líder
3. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam!) a 354,1
4. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 470,7
5. Kevin Escoffier (FRA/PRB) a 479,1
6. Boris Herrmann (ALE/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 502,2
7. Sébastien Simon (FRA/Arkéa-Paprec) a 526,9
8. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 556,4
9. Samantha Davies (GBR/Initiatives-Coeur) a 596,5
10. Giancarlo Pedote (ITA/Prysmian Group) a 648,0
…
22. Dídac Costa (ESP/One Planet One Ocean) a 1.726,1
25/11/20 – El LinkedOut se queda sin el foil de babor para lo que resta de Vendée
Puedes escuchar el podcast CódigoZero con la tertulia sobre el paso de la flota por el ecuador que han mantenido Aleix Gelabert, Carlos Pich y Bruno García.
El LinkedOut de Thomas Ruyant se ha quedado sin uno de los foils para lo que resta de regata, después de que durante la madrugada del miércoles viera como el foil de babor quedaba inutilizado, con lo que es un grave contratiempo para Ruyant, que estaba pugnando por el liderato de la Vendée Globe con Charlie Dalin (Apivia), el francés Thomas Ruyant (LinkedOut).
Durante la noche, un “fuerte ruido” alertó a Ruyant, quien se vio obligado a detener por unos minutos su embarcación y observó grandes fisuras en el eje, la parte que conecta el foil de babor a su velero.
“Con la luz del día, pude inspeccionar la lámina y su pozo de arriba a abajo, junto con mi equipo y los arquitectos en tierra. No hay vía fluvial y el pozo de la lámina está sano. Pero la lámina está realmente agrietada en muchos lugares”, explicó Ruyant, quien tuvo que cortar la parte dañada para poder continuar.
El golpe es duro para Ruyant, quien hasta entonces había estado muy igualado con el líder Charlie Dalin. Sin embargo, a las 11.00 GTM permanecía segundo en la regata a unas 70 millas náuticas (unos 130 kilómetros) del ‘Apivia’.
Esta mala noticia para Ruyant podría beneficiar al también francés Jean Le Cam (¡Yes We Cam!), el navegante más veterano de la regata con 61 años, quien es tercero tras los dos veleros de nueva generación con un barco de 13 años de antigüedad.
Le Cam navega a 362 millas náuticas (670 km) de Dalin, pero todavía está por delante de los barcos equipados con foils del también francés Kevin Escoffier (PRB), el alemán Boris Herrmann (Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) y otro francés, Yannick Bestaven (Maître Coq IV).
Cuarto cerca del podio, Kevin Escoffier asegura envidiar al veterano navegante que le precede, quien según él es capaz de anticipar a la perfección los vaivenes del tiempo, bastante caprichoso en este final del descenso del Atlántico. “Esta pasada noche hubo 3 nudos de viento y, en un chasquido de dedos, pasamos a 20 nudos, lo que nos dio una gran velocidad. Fue lindo y es algo que da ambiente. Pero nada es fácil, tendré que pedirle consejo a Jean”.
Para Escoffier, ahora es el momento de la estrategia antes de abordar los vientos más favorables que se acercan al Cabo de Buena Esperanza. “Es como en el atletismo: ahora hay que organizarse bien para coger la mejor calle”, asegura.
Las posiciones se están estabilizando por el momento detrás de ellos para los regatistas que han elegido una ruta diferente y que pretenden utilizar el alto de Saint-Hélène “como catapulta gracias a los vientos más fuertes”, como esperaba Louis Burton (Office Valley 2), décimo no muy lejos de la británica Samantha Davies (Iniciatives-Coeur), la primera mujer clasificada, su compatriota y ex líder Alex Thomson (Hugo Boss) y el también francés Sébastien Simon (Arkea Paprec).
En el decimoséptimo día de carrera, de momento solo ha habido un abandono entre los 33 participantes que tomaron la salida, el de Nicolas Troussel (Corum L’Epargne) después de romper el mástil el 16 de noviembre frente a Cabo Verde.
24/11/20 – ¡El Hugo Boss y Alex Thomson vuelven a la acción!
Solo 48 horas después de que Alex Thomson descubriera daños estructurales en su velero HUGO BOSS el día 13 de la regata Vendée Globe, el regatista ha confirmado que está navegando de nuevo.
Thomson descubrió daños en la zona de la proa de su yate IMOCA el sábado por la noche y, después de alertar a su equipo de tierra, se vio obligado a detener el barci mientras realizaba una compleja reparación en el mar para reforzar la estructura interna del barco.
Con la ayuda de su equipo, dirigido por el Design Manager Pete Hobson, junto con los arquitectos navales, VPLP e ingenieros estructurales, el patrón de 46 años pudo estabilizar el HUGO BOSS, realizar las reparaciones y volver a navegar de nuevo.
“¡He vuelto a izar las velas!” dijo Thomson. “Estoy navegando en la dirección correcta y estoy de vuelta a la carrera. Estoy muy feliz por ello. Han sido un par de días duros, de mucho trabajo: cortar, lijar, pegar y aún queda mucho por hacer. Realmente no he terminado aún, pero la estructura de la proa ahora está estable, no se mueve, por lo que puedo navegar en estas condiciones en la dirección correcta. Días felices.”
Habiendo liderado la flota durante gran parte de la carrera antes de descubrir los daños, el británico ha bajado al quinto lugar, alrededor de 400 millas náuticas por detrás del líder de la carrera, el francés Charlie Dalin. Sin embargo, con solo una quinta parte de la regata completada y más de 19.500 millas por recorrer, la posibilidad de volver a unirse a los líderes sigue viva.
“Obviamente es decepcionante, pero no voy a detenerme en los aspectos negativos porque creo que hay muchos más puntos positivos” Thomson continuó. “Que haya encontrado el daño antes de que fuera catastrófico es bastante positivo, también que haya ocurrido en las condiciones en las que sucedió, lo que significa que los líderes y el resto de la flota no se estaban alejando a 500 millas por día. Así que estoy muy feliz de estar aún en la carrera. Fácilmente, podría haber sido el final de la regata para mí”.
Thomson se ganó el corazón de los fans de todo el mundo cuando en la edición 2016-2017 de la Vendée Globe, terminó en segunda posición, a pesar de haber sufrido daños irreparables en su foil a los 12 días del comienzo de la regata.
“He estado en esta situación antes, y todo lo que puedes hacer es volver a ponerte en pie y seguir avanzando. Probablemente todavía me quede una noche y media de trabajo, pero mirando el tiempo meteorológico, los próximos días van a ser bastante buenos así que tendré buenas condiciones para terminar el trabajo”.
23/11/10 – Didac Costa: ¡Hola Sur!
Puedes escuchar el podcast Código 0 con la tertulia sobre el paso de la flota por el ecuador que han mantenido Aleix Gelabert, Carlos Pich y Jordi Griso.
Didac Costa se mantiene en el compacto grupo de cuatro barcos, junto a Medalia (Pip Hare), La Mie Câline-Artisans Artipôle (Arnaud Boissières) y Groupe Sétin (Manuel Cousin). El cuarteto navega muy agrupado, con una separación de solo 50 millas desde hace días, en la disputa del vigésimo puesto de la clasificación. El navegante español ha cruzado el ecuador en el puesto 21º, a una decena de millas de la regatista Pip Hare, y sin apenas ventaja sobre Arnaud Boissières.
En los últimos días descendiendo por el hemisferio Norte, el One Planet One Ocean ha visto ralentizada su marcha en la zona de calmas ecuatoriales, a diferencia de otros grupos de barcos que le preceden, y que la atravesaron sin apenas aminorar su velocidad al estar las calmas poco activas.
Didac Costa afronta ahora la segunda gran fase del recorrido de la Vendée Globe, que discurre hasta el cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica. La atípica meteorología vivida en el hemisferio norte con la tormenta tropical Theta y el anticiclón de Santa Helena partido y disperso en varias áreas, está siendo un complicado obstáculo en la ruta hasta Buena Esperanza, antesala de los mares australes y sus fuertes borrascas en los temidos 40 Rugientes, que el español ya cruzó con éxito en sus dos anteriores regatas de vuelta al mundo sin escalas con su mismo barco One Planet One Ocean.
Alex Thomson repara su Hugo Boss
El navegante británico alertó de daños estructurales en los refuerzos longitudinales de la zona de proa a las 20:00 horas del pasado 21 de noviembre. Inmediatamente redujo trapo para mantener la mínima velocidad posible, y tomó un rumbo a favor del oleaje para evitar que la proa recibiera impactos con el mar. Consultado su equipo de tierra, junto a los diseñadores e ingenieros del Hugo Boss, prepararon un plan para realizar la reparación a bordo. Como es habitual, los participantes llevan a bordo herramientas, piezas y materiales para solucionar averías y roturas.
Thomson inició los trabajos 12 horas más tarde y está acometiendo las últimas labores, manteniendo una baja velocidad, pero ya con el mismo rumbo de la flota.
El británico lideraba la flota y ha sido superado por varios rivales, ocupando en la clasificación de las 15 horas el quinto puesto, pero con cinco barcos más capaces de superarle si se demora varias horas más en volver a navegar normalmente.
22/11/20 – Alex Thomson reporta daños estructurales en el Hugo Boss
Alex Thomson ha reportado a su equipo que el Hugo Boss tiene problemas estructurales. Así lo ha anunciado Ross Daniel, director técnico Alex Thomson Racing: “Anoche (sábado 21 de noviembre), mientras Alex realizaba una inspección de rutina a bordo del HUGO BOSS , vio lo que creía que eran daños estructurales en la zona de proa del barco. Me informó de inmediato. Así como a la tripulación de tierra, y le dimos instrucciones claras para permitirle realizar una inspección completa de los daños».
Esta inspección reveló daños estructurales en una viga longitudinal en la parte delantera del barco. El daño parece estar aislado solo en esta área. Aún no está claro qué causó este daño. Hasta el momento no ha habido incidentes preocupantes a bordo del barco durante la regata.
Los ingenieros estructurales y arquitectos navales, han trabajado toda la noche para elaborar un plan de reparación integral para Alex. Mientras tanto, el británico se ha tomado un descanso a bordo para prepararse para comenzar los trabajos de reparación este mismo domingo.
Alex ha puesto el barco en una posición segura para manejar las condiciones del mar y reducir el movimiento a bordo mientras hace la reparación. Dispone de todo el equipamiento necesario a bordo, un detallado plan a seguir y un equipo de ingenieros altamente cualificados que le asesoran con lo que su equipo confía en su capacidad para completar la reparación y volver a la competición de forma rápida y segura.
20/11/20 – Ataque de Thomas Ruyant a Alex Thomson en el hemisferio sur
El británico Alex Thomson (Hugo Boss) continua liderando la Vendée Globe al inicio del décimo tercer día de navegación de la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, pero ahora seguido muy de cerca por Thomas Ruyant (LinkedOut), uno de sus principales competidores, según la clasificación facilitada por la organización a las 4.00 horas GMT de este jueves.
Thomson aventaja solo en unas 3.9 millas náuticas (7 km) a Ruyant, que le pisa los talones, y en 43.9 millas (80 km) al también francés Charlie Dalin (Apivia), que es tercero.
Los tres navegan a bordo de los denominados veleros voladores gracias a sus ‘foilers’ laterales que elevan el casco por encima del agua para alcanzar mayores velocidades y desde el miércoles ya están en el hemisferio sur.
Tras ellos, el también francés Jean Le Cam (Yes We Cam!), el más veterano de la flota con 61 años, les aguanta sorprendentemente el pulso con su barco de 2007 sin ‘foilers’, aunque está a 170,8 millas de la cabeza.
Tras pasar como una flecha el miércoles por el Ecuador, Thomson había aminorado su velocidad desde entonces, sin explicación, y Ruyant se acercó a sólo 7 millas náuticas del británico al mediodía del jueves para, al final del día, dar otro acelerón con velocidades de hasta 21 nudos (39 km/h) y despegarse hasta las 17.79. Pero al comenzar este viernes Ruyant volvió a reducir distancias sobre el líder hasta situarse a 3,9 millas náuticas.
La primera mujer sigue siendo la británica Samantha Davies (Initiatives-Coeur), novena a 301,9 millas de Thomson, mientras Dídac Costa (One Planet One Ocean) se mantiene en la vigésima plaza a 1.215,7 del líder.
Clasificación 4.00 h GMT
1. Alex Thomson (GBR/Hugo Boss) a 20.799,8 millas náuticas de la meta
2. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 3,9 millas
3. Charlie Dalin (FRA/Apivia) a 43,9
4. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam !) a 170,8
5. Kevin Escoffier (FRA/PRB) a 218,4
6. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 221,4
7. Boris Herrmann (ALE/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 272,5
8. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 297,3
9. Samantha Davies (GBR/Initiatives-Coeur) a 301,9
10. Sébastien Simon (FRA/Arkéa-Paprec) a 337,2
…
20. Didac Costa (ESP/One Planet One Ocean) a 1.215,7
19/11/20 – La flota se adentra en el hemisferio sur en una jornada tranquila
El británico Alex Thomson (Hugo Boss) se mantenía como sólido líder de la Vendée Globe este jueves por la mañana, según la primera clasificación del día facilitada por la organización de la prueba a las 4.00 horas GMT.
A esa hora, cuando lideraba la flota a 21.078,5 millas náuticas de la llegada, el patrón galés tenía 37,8 de ventaja sobre el segundo clasificado, el francés Thomas Ruyant (LinkedOut), y 65,5 sobre el tercero, su compatriota Charlie Dalin (Apivia).
El único cambio en el top-10 de la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, en comparación con la última clasificación del miércoles por la noche, se refiere al francés Yannick Bestaven (Maître Coq IV), que superó a la británica Samantha Davies (Initiatives-Coeur), primera mujer, y le arrebató la octava posición.
El bombero catalán Dídac Costa (One Planet One Ocean), en cambio se mantenía en la vigésima posición a 1.048 millas náuticas del líder, mientras el 32º y último clasificado, a 2.869,3 millas de Thomson, seguía siendo el francés Jérémie Beyou (Charal), uno de los favoritos a la victoria, quien tuvo que regresar a la salida tras el cuarto día de navegación para reparar un timón dañado y volver a zarpar.
Clasificación a las 4.00 horas GMT
1. Alex Thomson (GBR/Hugo Boss) a 21.078,5 millas de la meta
2. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 37,8 millas del líder
3. Charlie Dalin (FRA/Apivia) a 65,5
4. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam!) a 114,9
5. Kevin Escoffier (FRA/PRB) a 177,2
6. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 197,4
7. Boris Herrmann (ALE/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 225,9
8. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 239,5
9. Samantha Davies (GBR/Initiatives-Coeur) a 244,7
10. Benjamin Dutreux (FRA/OMIA-Water Family) a 253,8
…
20. Dídac Costa (ESP/One Planet One Ocean) a 1.048
18/11/20 – Thomson supera el ecuador pero no puede batir su propio récord
El británico Alex Thomson (Hugo Boss) seguía a la cabeza de la novena edición de la Vendée Globe este miércoles en la primera clasificación de la jornada facilitada por la organización de la prueba, mientras los primeros barcos participantes en la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias se acercan al ecuador. El Hugo Boss cruzaba la línea entre los dos hemisferios a las 14:19 hora francesa en el décimo día de competición, con lo que no podía superar su propio récord de 9 días, 7 horas y 2 minutos.
A Thompson le sigue el francés Thomas Ruyant (LinkedOut), que continua acercándose y está a unas 70 millas náuticas, y su compatriota Jean Le Cam (Yes We Cam!), tercero a algo más de 110.
“Entre el norte de Brasil y el golfo de Guinea, los primeros seis barcos ciertamente han disminuido su velocidad, viendo que los velocímetros caen alrededor de 10 nudos, pero por el momento, el cruce de la zona de convergencia intertropical parece avanzar sin demasiadas preocupaciones”, aseguraron este miércoles por la mañana los organizadores, quienes informaron que las temperaturas en la zona son de alrededor de 30 grados.
La flota vuelve a tener 32 barcos en competición después de que el francés Jérémie Beyou (Charal), uno de los favoritos al triunfo antes del inicio de la regata, se reincorporara de nuevo a la prueba el martes por la noche tras regresar a la salida de Les Sables d’Olonne para reparar uno de sus timones dañados después de chocar contra un objeto no identificado frente a la costa gallega durante la tercera jornada.
El francés pasó su primera noche sin contratiempos y se encuentra en el Golfo de Vizcaya dirigiéndose hacia un nuevo frente. “Voy con mucho cuidado y me fui un poco al sur para no encontrarme demasiado viento con la llegada del frente”, explicó Beyou.
“Es una situación muy rara porque estoy acostumbrado a tener competidores a mi alrededor y de momento no tengo la sensación de estar en una carrera. Tengo que hacer mi parte de camino solo. También es un camino introspectivo”, aseguró.
Entre la flota también se encuentra Dídac Costa (One Planet One Ocean), único español participante en la regata, quien ocupa la 20ª plaza a una 1.021 millas del líder.
Clasificación 4.00 h GMT
1. Alex Thomson (GBR/Hugo Boss) a 21.402,4 millas de meta
2. Thomas Ruyant (FRA/LinkedOut) a 69,9 millas del líder
3. Jean Le Cam (FRA/Yes we Cam!) a 111,6
4. Charlie Dalin (FRA/Apivia) a 115,4
5. Kevin Escoffier (FRA/PRB) a 189,9
6. Louis Burton (FRA/Bureau Vallée 2) a 214,3
7. Boris Herrmann (ALE/Seaexplorer-Yacht Club de Monaco) a 233,8
8. Samantha Davies (GBR/Initiatives-Coeur) a 235,4
9. Benjamin Dutreux (FRA/OMIA-Water Family) a 256,3
10. Yannick Bestaven (FRA/Maître Coq IV) a 282,7
…
20. Didac Costa (ESP/One Planet One Ocean) a 1.021,2
17/11/20 – Jérémie Beyou (Charal) vuelve a la competición en busca de la flota
Jérémie Beyou (Charal), uno de los grandes favoritos antes de darse la salida, reinició la tarde del martes día 17 la prueba tras regresar a Les Sables d’Olonne para reparar la burda y uno de los timones seriamente dañados tras chocar contra un objeto no identificado el pasado día 11, entre otros desperfectos. Beyou tiene por delante una auténtica contrarreloj, primero para intentar atrapar a la flota, que ya se encuentra navegando cerca del ecuador, y después intentar escalar posiciones, aunque el podio se le ha complicado después de este duro contratiempo.
El galés Alex Thomson (Hugo Boss) aumentó su ventaja al frente de la Vendée Globe, ahora unas 104 millas náuticas por delante del francés Thomas Ruyant (LinkedOut), segundo tras la primera clasificación del martes a las 4.00 horas GMT por delante de Jean Le Cam (Yes We, Cam!), mientras Nicolas Troussel (Corum L’Epargne) decidió retirarse tras romper el mástil en la jornada del lunes y Jérémie Beyou (Charal), obligado a dar media vuelta y volver a la salida para reparar los daños en uno de sus timones, decidió iniciar la regata este martes.
#VG2020 @JeremieBeyou sort du chenal de @VilleDesSables pour repartir sur le @VendeeGlobe #VendeeGlobe2020 pic.twitter.com/C0FWGkkcNK
— Département Vendée (@DepVendee) November 17, 2020
Durante la noche, Thomas Ruyant pasó a su compatriota Jean Le Cam, el más veterano de la flota con 61 años, y se colocó segundo a 104 millas náuticas de Thomson. Y Le Cam es ahora tercero a unas 10,5 millas náuticas de Ruyant.
La británica Samantha Davies (Initiatives-Coeur), por su parte, se mantiene como la primera mujer de esta dura vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas y sin asistencias. Davies es ahora octava a 278,8 millas del líder.
Y Dídac Costa (One Planet One Ocean), el único español participante en la regata, ocupa la 21ª plaza a 956,8 millas náuticas de Thomson.
Tanto Thomson como el resto de la flota se preparan ahora para cruzar los famosos Doldrums, la zona de convergencia intertropical que promete ser favorable para el británico, muy avezado en este tipo de condiciones.
Por otra parte, durante la jornada del lunes se confirmó el abandono de Nicolas Troussel (Corum L’Épargne), quien rompió el mástil de su embarcación a unas 260 millas náuticas al noroeste de las islas de Cabo Verde mientras navegaba hacia el sur con fuertes vientos alisios.
16/11/20 – El Corum L’Épargne de Nicolas Troussel rompe el mástil
El ‘Corum L’Épargne’ del francés Nicolas Troussel, que ocupaba la séptima posición en la Vendée Globe, la vuelta el mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencias, ha roto esta mañana el mástil a unas 260 millas náuticas al noroeste de las islas de Cabo Verde mientras navegaba hacia el sur con fuertes vientos alisios.
Troussel, de 46 años, no resultó herido y está en proceso de asegurar el barco, un velero que salió de los astilleros el pasado mes de mayo, antes de evaluar más la situación, según ha informado su equipo.
En el momento del accidente, Troussel, quien participa en su primera Vendée Globe, era séptimo en la regata a unas 250 millas náuticas del líder, el ‘Hugo Boss’ del británico Alex Thomson.
El ‘Corum L’Épargne’de Nicolas Troussel es uno de los barcos ‘foiler’ de nueva generación conocidos como voladores por los grandes apéndices laterales (los foils) que hecen que su casco se eleve lo máximo posible sobre el agua para navegar a una altísima velocidad cercana a los 40 nudos (74 km /h).
Le bateau @CORUM_LEpargne a démâté cette nuit au Nord-Ouest du Cap-Vert. Nicolas n’est pas blessé. Il est en train de faire les manœuvres nécessaires afin de mettre le bateau en sécurité. Le lever du jour permettra de mieux évaluer la situation. pic.twitter.com/oUUyRyOQ50
— Nicolas Troussel – CORUM L’Epargne (@nicotroussel) November 16, 2020
Desde el inicio de la regata aún no se ha registrado ninguna retirada, aunque el también francés Jérémie Beyou (Charal) tuvo que dar media vuelta y regresar a la salida en Les Sables d’Olonne para reparar varios daños tras chocar contra un objeto no identificado frente a la costa gallega. Beyou anunciará este lunes si vuelve a tomar la salida una vez reparado el timón dañado, como el reglamento le permite hacer hasta el miércoles.
15/11/20 – Tertúlia Código 0 – Análisis de la Vendée Globe – Primera semana
11/11/20 – Beyou regresa a Les Sables d’Olonne y Tripon busca refugio en A Coruña
El navegante francés Jérémie Beyou, uno de los grandes favoritos de la Vendée Globe, la vuelta al mundo en solitario y sin escalas, decidió regresar finalmente este miércoles hacia Les Sables d’Olonne, el punto de partida de la prueba, para reparar los daños sufridos en uno de sus timones tras chocar contra un objeto no identificado durante la tercera noche de navegación cuando estaba realizando una reparación temporal por un problema con un retorno de escucha en condiciones de mar difíciles a consecuencia del temporal.
Mientras tanto en a noche del martes al miércoles 11 de noviembre, Armel Tripon, skipper de L’Occitane en Provence sufrió un problema técnico con el hook del J3 (foque). Dadas las condiciones meteorológicas de la zona, con el pasaje de un frente con fuerte viento y mucho mar, Armel no ha podido subir al mástil para realizar la reparación en condiciones seguras, por lo que se ha desviado hacia A Coruña (España), el punto más cercado de su ubicación actual, para refugiarse y realizar las reparaciones. Se espera que llegue allí el jueves 12 de noviembre.
El Charal, el barco de última generación de Beyou, que había llegado a ser cuarto en la jornada del lunes, chocó contra un ofni (objeto flotante no identificado) frente a la costa española de Galicia el martes por la noche, lo que dañó uno de sus timones y bajó provisionalmente a la 15ª plaza. Pero aunque en un primer momento informó que planeaba consolidarse tan pronto como las condiciones climáticas lo permitieran, finalmente decidió volver al punto de partida. “Después de una revisión completa del barco, las reparaciones son más importantes de lo esperado. Jérémie y su equipo han decidido zarpar hacia Les Sables d’Olonne. Más información próximamente”, dijo su equipo.
Après un check complet du bateau, les réparations sont plus importantes que prévues, Jérémie et son équipe ont donc pris la décision de faire route vers Les Sables d’Olonne. Plus d’information à venir.#VendeeGlobe #VivonsFort
— Jérémie Beyou – Charal Sailing Team (@JeremieBeyou) November 11, 2020
Según el reglamento de la Vendée Globe, Beyou, que fue tercero en la última edición de la prueba (2016-2017), tiene derecho a regresar a Les Sables d’Olonne para hacer reparaciones dentro del límite de 10 días después de la salida. Esta es la única escala autorizada durante la cual un equipo técnico puede montar a bordo dentro de las 3 millas náuticas (5,5 km) antes de la boya Nouch Sud.
Esto es lo que hizo Fabrice Amedeo (Newsrest-Arts & Fenêtres), quien regresó el lunes al puerto de Les Sables d’Olonne para reparar una grieta en la parte superior del mástil con su equipo y volvió a zarpar el martes por la noche.
En 2008, Michel Desjoyeaux regresó al punto de partida después de un fallo en el motor y volvió a salir casi dos días más tarde que el resto de la flota y finalmente ganó su segunda Vendée Globe.
Análisis de Aleix Gelabert sobre las primeras averías en la Vendée Globe
08/11/20 – La Vendée Globe 2020 arranca con retraso debido a la niebla
Con las emociones contenidas y sin el aliento del público apostado en los muelles, los 33 participantes de la 9ª Vendée Globe abandonaron Port Olana para situarse en la zona de salida. En las aguas frente al litoral de Les Sables d’Olonne, la neblina obligó a retrasar la salida por motivos de seguridad durante casi una hora y 20 minutos.
Pero la paciencia de los 33 participantes fue recompensada con un sol otoñal y 10-12 nudos de brisa del sudeste sin apenas oleaje. Tras el procedimiento reglamentario (con un aviso de atención a -8 minutos y otro de preparación a -4 minutos) se dio el tiro de salida de esta vuelta al mundo en solitario sin escalas a las 14:20 horas. La presión y el ansía por tomar la mejor salida provocaron que el Bureau Vallée de Louis Burton se adelantase al tiro de salida, error que le costará una penalización de 5 horas, debiendo tener su marcha antes de llegar a la latitud de Lisboa, parando el barco y reiniciando la marcha en el mismo punto.
La flota tiene por delante el difícil desafío de completar las 24.296 millas náuticas teóricas de recorrido, que en realidad serán más al no poder navegar por la ruta matemáticamente más corta. Un recorrido que comienza descendiendo por el océano Atlántico y poner rumbo al oeste tras doblar cabo de Buena Esperanza, el primero de los tres junto a Leewin y Hornos que presiden los durísimos mares del sur, los océanos Índico y Pacífico. Tras sortear las duras condiciones de vida y navegación australes, el mítico cabo de Hornos marcará el inicio de la “vuelta a casa” remontando el Atlántico hasta le meta en Les Sables d’Olonne.
Con tantas millas por delante, la prudencia en la salida fue el denominador común, y a medida que pasaba el tiempo los barcos más modernos imponían sus mejores prestaciones. Inicialmente, el Corum L’Épargne con el debutante Nico Troussel tomaba el mando de la flota, seguido por el Charal de Jérémie Beyou, que se puso en cabeza unas horas más tarde, perseguido por el Apivia de Charlie Dalin y el Hugo Boss de Alex Thomson.
Despedida del muelle sin emociones
Con la severa prohibición al público de estar en la bocana del puerto y playas del litoral. Los 33 participantes abandonaron el puerto sin la fuerte carga emocional de ediciones anteriores. Apenas algunos familiares y personas muy cercanas a los patrones les acompañaban en el pantalán antes de embarcar y soltar amarras.
Momentos siempre intensos vividos de forma distinta por veteranos y novatos, entre los caracteres fríos y loe emotivos. Para todos ellos tuvo unas palabras de aliento Yves Auvinet, presidente de la Vendée Globe, deseándoles lo mejor:
«A todos ustedes, compañeros navegantes, les deseo sinceramente una regata buena y agradable alrededor del mundo, esperando verlos nuevamente. Buena suerte, buenos vientos».
Los barcos soltaron amarras escalonadamente, y entre ellos el One Planet One Ocean de Didac Costa. El navegante español, bombero de profesión, compartía en tierra firme sus vivencias antes de la salida.
“Ayer traté de pasar el día relajado, preparando los últimos detalles de ropa y algunos víveres frescos. Aproveché para dar un largo paseo por la playa y relajarme. Por la noche cené un cuscús de verduras preparado por mi equipo y que me dejaron en el balcón. La estrategia para la primera fase de la regata es navegar hacia el oeste en busca del primero de los dos frentes que cogeremos. Que este primer y segundo día sean rumbos de ceñida no me preocupa, pese a no tener orzas anti deriva, la quilla será suficiente para el buen ceñir del barco. Tengo ganas de llegar a las borrascas del sur, más que de estar inmerso en los Alisios y las calmas ecuatoriales”.
30/10/20 – La Vendée Globe clausura el Village y la salida será sin público
Tras las medidas decretadas en Francia como parte de la lucha contra el Covid-19, el Village de la Vendée Globe estará cerrado al público a partir de hoy, viernes 30 de octubre.
La salida de la Vendée Globe tendrá lugar como estaba previsto el 8 de noviembre a las 13:02 horas, pero sin la presencia de público en el canal del puerto en una ya mítica ceremonia espontánea para animar y despedir a los navegantes solitarios.
La salida podrá seguirse en directo desde vendeeglobe.org y diversos canales de televisión.
La Vendée Globe 2020-2021 sigue siendo un símbolo de nuestra firme voluntad de seguir adelante, a pesar de las dificultades que estamos atravesando
12/06/20 – La Vendée Globe 2020-2021 ya tiene fecha de salida
El inicio de la novena Vendée Globe tendrá lugar el 8 de noviembre, frente a Sables d’Olonne, así lo ha confirmado esta semana la Junta Directiva de SAEM Vendée, la empresa organizadora de la Vendée Globe este lunes 8 de junio, con una antelación de cinco meses antes del inicio de Vendée Globe.
Desde el cierre de las inscripciones de registro el 1 de noviembre, 35 candidatos se han establecido para estar en la línea de salida. Tal como está hoy, 18 patrones ya están registrados oficialmente. El regatista catalán Dídac Costa busca repetir el éxito de la pasada edición con el One Planet, One Ocean, y poder volver a circunnavegar el planeta en solitario en la regata más extrema. Costa sigue con sus contrarreloj particular para conseguir todo lo necesario para poder estar el 8 de noviembre en la línea de salida.
La SAEM Vendée también tomó la decisión de establecer una Start Village, que se inaugurará el sábado 17 de octubre. Se convertirá en Race Village el 8 de noviembre y luego en Finish Village para dar la bienvenida a los patrones a casa de su vuelta al mundo.
Las disposiciones para el público en general se adaptarán a los requisitos de salud pública que puedan afectar los eventos deportivos y deberán ser aprobadas por las autoridades pertinentes.
“Prometimos aclarar la situación de la flota de Vendée Globe, socios y otros organismos antes del 15 de junio y eso ya se ha hecho. Estamos orgullosos de haber podido mantener este evento deportivo y el inicio de la novena edición el 8 de noviembre. La carrera tendrá lugar y parece muy probable que sea una de las más impresionantes en la historia de las carreras en solitario en todo el mundo. Nuestros equipos están trabajando para poder dar la mejor bienvenida posible al público en general”, dijo Yves Auvinet, presidente de la SAEM Vendée.