Joan Cardona ha finalizado entre los diez mejores del mundo en la 2019 Finn Gold Cup. Foto: Robert Deaves

La jornada final del Campeonato del Mundo de Finn no podía haber despertado más emoción y Port Phillip amanecía con condiciones de viento que así lo aseguraban.

Por una parte los 10 finalistas se jugaban el oro en una única regata final, mientras el resto de la flota lucharía en otra prueba conjunta, en condiciones de viento fuerte que sobrepasaron los 20 nudos.

Pese a los patentes nervios en la regata final de los 10 mejores, el balear Joan Cardona consiguió mantener una calma que le llevó a poder firmar un peleado sexto puesto en la Medal Race para ser noveno en este Campeonato del Mundo de Finn 2019 que se ha desarrollado en Australia.

Cardona culmina así un mundial en el que ha ido de menos a más y en el que se ha crecido según la intensidad del viento iba subiendo, hasta llegar a colocarse en un noveno puesto que sabe a podio: “Ha sido una lástima no poder subir en la general, estaba muy motivado y las condiciones de la Medal eran las mías, con viento fuerte, pero sin duda es un gran resultado”.

He estado peleando delante con los más grandes, un 6º en la regata final es un gran resultado. Ser 9º del mundo con 21 años creo que es para estar muy orgulloso”.

El catalán Alex Muscat cierra con un 12º puesto y una excelente demostración de progresión positiva tal y como apunta el entrenador del equipo Diego Fructuoso: “Musky ha hecho un gran trabajo, pero le ha faltado un poco de suerte. En la última regata de hoy se vio muy perjudicado por una gran role, remontando después hasta 20 barcos en el tramo de popa; un trabajo increíble que demuestra que en rumbos de popa su rendimiento es brutal. Una pena que se haya quedado a un punto de poder entrar en la Medal Race, eso deja un sabor muy amargo”.

Los resultados de este mundial demuestran una excelente progresión por parte del equipo a lo largo de los últimos meses, lo que le permite a España soñar con obtener su pasaporte olímpico la próxima primavera en la World Cup de Génova, donde se pondrá en liza una plaza continental para acudir a los JJ.OO. de Tokio 2020.

Fructuoso alaba de esta manera el trabajo realizado: “Contentos, la verdad es que estamos muy contentos. Hemos trabajado muy duro desde octubre y ahora estamos empezando a recoger resultados. El ambiente en el equipo ha sido excelente y eso lo hemos notado”.

En el caso de Joan tiene un potencial brutal y su evolución está siendo muy buena; En los mundiales de 2017 y 18 se situaba en el tramo de los 30º en la clasificación general y ahora está en el Top10”.

Estos son los mejores resultados de España en un mundial desde hace mucho tiempo y creo que vamos por la línea adecuada, además aquí no hemos venido con nuestro material y eso siempre se nota. Este mundial ha sido un golpe de moral y de animo, así que a seguir trabajando cara a Génova”.

La próxima regata en la que participará el equipo pre olímpico de Finn será el Trofeo Princesa Sofía a finales de marzo, para llegar a la World Cup de Génova y la disputa de la plaza olímpica el 13 de abril.

Clasificación final (6ª jornada – 10 pruebas)
1.- NZL Josh Junior: 1-5-5-1-2-3-5-(16)-8-14 = 44 pts
2.- NED Nicholas Heiner: (13)-3-7-5-7-7-6-8-3-6 = 52 pts
3.- HUN Zsombor Berecz (23)-8-1-16-5-2-3-1-13-4 = 53 pts
4.- GBR Giles Scott: 16-6-4-4-10-5-1-5-(17)-16 = 67 pts
5.- AUS Jake Lilley: (19)-14-16-11-6-9-8-2-4-2-91 = 72 pts

9.-ESP Joan Cardona: 3-15-18-(30)-13-6-7-22-2-12 = 98 pts
12.- ESP Alex Muscat: 2 -9-11-13-(61)-25-9-19-5-18 = 111 pts
30.- ESP Pablo Guitián: (38)-22-29-10-30-23-32-28-19-34 = 227 pts
41.- ESP Victor Gorostegui: 35-39-37-41-36-(43)-39-43-43-27 = 340 pts

20/12/19 – Joan Cardona se clasifica para la Medal Race de la Finn Gold Cup

Joan Cardona es el único español que estará en la Medal Race de la 2019 Finn Gold Cup. Foto: Robert Deaves

Jornada muy difícil en Melbourne para decidir la composición de la Medal Race que dará nombre al Campeón del Mundo de Finn, marcada por las rachas y los roles, entre los que el balear Joan Cardona ha sabido encontrar su sitio para pasar a disputar su tercera final del año.

Los vaivenes del viento han ido desde los 15-18 nudos con los que comenzó la primera regata a los 8-10 con los que se estaba celebrando la tercera del día, cuando un profundo role forzó a su anulación.

Las consecuencias de este difícil campo de regatas las sufrió Cardona en la primera manga, en la que no pudo alcanzar más que el puesto 22, superando todas las trampas en la siguiente hasta finalizar segundo.

Cardona nos comunicaba su satisfacción por este logro al finalizar las regatas de hoy: “Estoy súper contento de haber pasado a la Medal Race, porque además es la tercera vez que entro este año (tras la del Test Event de los JJ.00. y la World Cup de Enoshima). Tres finales seguidas me hacen estar muy contento”.

La semana ha sido muy variada, con muy diferentes condiciones, subidas y bajadas, y muchas emociones por medio. La verdad es que ser capaz de rematarlo, en un día tan difícil como hoy, con tantos cambios de viento y de intensidad, me hacen sentir una satisfacción enorme y tengo muchas ganas de darlo todo en la Medal Race. Para mañana esperamos 15-20 nudos de viento con ola grande… a darlo todo y a ver cómo se me da”.

La cruz de la jornada se la lleva el catalán Alex Muscat, que se queda a un solo punto de entrar en la final después de desarrollar un mundial en el que su buen trabajo ha quedado patente día a día. Su buen desarrollo le ha llevado a contarse entre los seis mejores de la tabla hasta el cuarto día de campeonato, en el que sus resultados se vieron lastrados por un fuera de línea que, aunque descartado, no daba opción a más errores, en un mundial en el que la prueba anulada le hubiera dado con seguridad el paso a la Medal.

Clasificación provisional (5ª jornada – 9 pruebas)
1.- NZL Josh Junior: 1-5-5-1-2-3-5-(16)-8 = 30 pts
2.- NED Nicholas Heiner: (13)-3-7-5-7-7-6-8-3 = 46 pts
3.- HUN Zsombor Berecz (23)-8-1-16-5-2-3-1-13 = 49 pts
4.- GBR Giles Scott: 16-6-4-4-10-5-1-5-(17) =  51 pts
5.- NZL Andy Maloney: 5-1-19-2-8-18-2-(21)-6 = 61 pts

9.- ESP Joan Cardona: 3-15-18-(30)-13-6-7-22-2 = 86 pts
11.- ESP Alex Muscat: 2 -9-11-13-(61)-25-9-19-5 = 93 pts
29.- ESP Pablo Guitián: (38)-22-29-10-30-23-32-28-19 = 193 pts
43.- ESP Victor Gorostegui: 35-39-37-41-36-(43)-39-43-43 = 313 pts

19/12/19 – Joan Cardona escala hasta la séptima posición en la Finn Gold Cup

Joan Cardona navegando en aguas australianas ya es el mejor español en la 2019 Finn Gold Cup. Foto: Robert Deaves

Tras una tercera jornada sin viento, las aguas de Melbourne, Australia, con cambios en la clasificación de los rematistas españoles con el balear Joan Cardona como protagonista para firmar una buena jornada que le lleva de nuevo al top ten en la séptima posición.

Buenas condiciones en la bahía de Port Phillip con viento en aumento de los 13 a los 16 nudos, lo que ha permitido disputar las tres regatas programadas para la jornada, en compensación del día en blanco de ayer.

Este viento ha impulsado la progresión de Joan Cardona (RCN Palma) en el campo de regatas, que ha navegado cómodo peleando siempre en el grupo de cabeza para sumar unos parciales de 12-5-7, con lo que vuelve a situarse en el top ten de la flota.

Día dispar sin embargo para el catalán Alex Muscat (CN Garraf), que tras un fuera de línea en la primera regata remontó con un 24º para acabar 9º en la última manga.

Para mañana, la organización vuelve a programar tres regatas que vendrán a sumar las 10 contempladas en el programa para llegar el sábado a la Medal Race.

Diego Fructuoso, entrenador de la clase para el equipo pre olímpico español, se muestra satisfecho con la progresión del campeonato en el que, a pesar de los condicionantes por el material alquilado, ambos regatistas están demostrando estar preparados para luchar codo a codo con las primeras figuras mundiales.

Las clasificaciones y sus mínimas diferencias de puntos entre los primeros clasificados, a excepción del neozelandés Josh Junior que se despega como líder en solitario, dejan ver el altísimo nivel concentrado en este mundial, en el que no se perdona un error.

Clasificación provisional (4ª jornada – 7 pruebas)
1.- NZL Josh Junior: 1-(5)-5-1-2-2-5 = 16 pts
2.- HUN Zsombor Berecz (23)-8-1-16-5-1-3 = 34 pts
3.- NED Nicholas Heiner: (13)-3-7-5-7-6-6 = 34 pts
4.- NZL Andy Maloney: 5-1-(19)-2-8-17-2 = 35 pts
5.- GBR Giles Scott: 16-6-4-4-(61)-4-1 =  35 pts

7. ESP Joan Cardona: 3-15-18-(30)-12-5-7 = 60 pts
11.- ESP Alex Muscat: 2 -9-11-13-(61)-24-9 = 68 pts
30.- ESP Pablo Guitián: (38)-22-29-10-29-22-32 = 144 pts
40.- ESP Victor Gorostegui: 35-39-37-41-35-(42)-39 = 226 pts

 

17/12/19 – Muscat se mantiene en los puestos delanteros de la Finn Gold Cup

Alex Muscat en acción en la segunda jornada de la 2019 Finn Gold Cup – Melbourne. Foto: Robert Deaves

Viento caprichoso y por debajo de los diez nudos en la segunda jornada del mundial de Finn, en el que el catalán Alex Muscat ha sabido luchar por mantenerse en el grupo de cabeza donde es sexto, y el andaluz Pablo Guitián se ha situado en el top ten de la segunda prueba.

La progresión del equipo pre olímpico está resultando positiva en este campeonato y responde a los objetivos marcados como explica Alex Muscat: «Para nosotros es muy importante hacer un buen papel aquí, pero estamos navegando con material alquilado y hemos llegado aquí hace tan sólo cinco días. Esta regata es realmente importante y desde luego vamos a darlo todo«.

España no está aún calificada para Tokio, pero el equipo español está esforzándose al máximo, comenta Muscat: “El último año Joan y yo hemos entrenado juntos y hemos estado trabajando duro.  La lesión que tuve en verano me impidió ir a Tokio, pero empezamos a entrenar de nuevo en octubre y esperamos que el trabajo de sus frutos en Génova y podamos calificar al país”.

El día ha estado marcado por el viento, que llegó tarde al campo de regatas forzando el aplazamiento y elevando el nivel de nervios en la flota. Tras una hora aproximada de espera, la salida de la primera de la jornada fue buena al tercer intento, con 6-8 nudos de viento y bajo bandera negra (aviso de descalificación para quien cruce la línea antes de tiempo).

Alex Muscat (CN Garraf) fue el español con mejor progresión, peleando en el top ten y finalizando en décimo primera posición. Ninguno de los líderes logró parciales de podio, y la clasificación hizo un quiebro, con la caída del neozelandés Maloney hasta la sexta plaza y el relevo de Josh Junior en la primera casilla. El trabajo de Alex Muscat quedaba recompensado manteniendo el cuarto puesto de la general.

Los esperados 10-15 nudos del día no llegaban y, además, el viento no terminaba de entablarse, hasta el punto de llevar a llamada general en la salida de la segunda regata del día. Finalmente, la flota se puso en marcha con 8-9 nudos de viento y de nuevo bajo bandera negra.

Esta vez era el andaluz Pablo Guitián (CN Elcano) el máximo protagonista de la escuadra española, con pasos de baliza que lo situaban en los puestos 7-10 de la flota, seguido muy de cerca por Alex Muscat. Ambos obtenían la décima y décimo tercera posición respectivamente en esta cuarta regata del campeonato.

Joan Cardona (RCN Palma) ha acusado la falta e inestabilidad del viento, con unos parciales de 18 y 30 que le hacen bajar de la novena a la décimo cuarta posición de la general provisional.

En la clasificación general, el neozelandés Josh Junior se ha hecho fuerte al frente de la tabla al sumar un primero en la segunda prueba, mientras que su compatriota Andy Maloney enmendaba con un segundo el 19 de la primera regata cerrando el día en tercera posición, a un punto del croata Nenad Bugarín.

Clasificación provisional (2ª jornada – 4 pruebas)
1.- NZL Josh Junior: 1-5-5-1 = 12 pts
2.- CRO Nenad Bugarin: 8-2-9-7 = 26 pts
3.- NZL Andy Maloney: 5-1-19-2 = 27 pts
4.- NED Nicholas Heiner: 13-3-7-5 = 28 pts
5.- GBR Giles Scott: 16-6-4-4: 30 pts

6.- ESP Alex Muscat: 2 -9-11-13 = 35 pts
14. ESP Joan Cardona: 3-15-18-30 = 66 pts
32.- ESP Pablo Guitián: 38-22-29-10 = 99 pts
39.- ESP Victor Gorostegui: 35-39-37-41,50 = 152,50 pts

16/12/19 – El catalán Alex Muscat arranca cuarto en la Finn Gold Cup

Una de las salidas de la primera jornada de la 2019 Finn Gold Cup, con Joan Cardona, en Melbourne. Foto: Robert Deaves

Buen arranque del equipo pre olímpico español en el Campeonato del Mundo de la clase Finn, con Alex Muscat y Joan Cardona en puestos de top ten de la clasificación provisional, con un 4º y un 9º puesto.

Las condiciones meteorológicas en Melbourne, Australia, han sido de vientos medios, de entre 7 y 11 nudos, permitiendo la disputa de las dos pruebas programadas para hoy.

El estreno de los españoles ha sido brillante, con un segundo para Muscat (CN Garraf) y un tercero para Cardona (RCN Palma) en la primera regata. La segunda prueba no ha sido tan buena para los españoles, que han finalizado en noveno y décimo quinto lugar respectivamente.

Estos parciales dan paso a una clasificación provisional en la que Alex Muscat se sitúa cuarto, a un solo punto del podio que está conformado por los neozelandeses Andy Maloney y Josh Junior en primera y segunda posición empatados a puntos, y el croata Nenad Bugarin tercero.

Al finalizar la regata, Alex Muscat comentaba: “Ha sido un día excelente para mí gracias a las dos buenas salidas que he podido realizar. Me han permitido desarrollar la máxima velocidad, meterme delante muy rápido y conservar la posición”.

En la segunda prueba quizás no salí tan bien, pero encontré camino y pude llegar a barlovento bien colocado, la pena ha sido que perdí algún puesto en la bajada pero estoy muy contento con el desarrollo del día de hoy. En este mundial hay mucho nivel y esto es muy largo, hay que ir trabajando día a día«.

El andaluz Pablo Guitián (CN Elcano) y el cántabro Víctor Gorostegui (RCM Santander) han finalizado la jornada en los puestos 32 y 37 respectivamente.
El programa de regatas es idéntico para mañana martes, con dos regatas previstas y previsiones de vientos medios.

Clasificación provisional
1.- NZL Andy Maloney: 5-1 = 6 pts
2.- NZL Josh Junio: 1-5 = 6 pts
3.- CRO Nenad Bugarin: 8-2 = 10 pts
4.- ESP Alex Muscat: 2 -9 = 11 pts
5.- CRO Milan Vujasinovic: 7-4 = 11 pts
—–
9,. ESP Joan Cardona: 3-15 = 18 pts
32.- ESP Pablo Guitián: 38-22 = 60 pts
37.- ESP Victor Gorostegui: 35-39 = 74 pts

15/12/19 – Cuatro españoles participan en Australia en la Finn Gold Cup

Este lunes 16 de diciembre comienza en Melbourne, Australia, la Finn Gold Cup -el campeonato del mundo de Finn-, en el que más de 63 regatistas de la clase, representando a 23 países, disputarán su penúltimo mundial antes de los JJ.OO.

El Royal Brighton Yacht Club, sede de este mundial, acogió el viernes la ceremonia de apertura. Tras dos días dedicados a inscripciones y mediciones, las regatas comenzarán el lunes, con un programa de diez pruebas hasta el viernes, para disputar el sábado la Medal Race – a la que sólo acceden los diez primeros clasificados y regatas finales para el resto.

La escuadra española estará formada por cuatro regatistas: el menorquín Joan Cardona (RCN de Palma), el catalán Alex Muscat (CN Garraf), el cántabro Victor Gorostegui (RCM de Santander) y el andaluz Pablo Guitián (CN Elcano), siendo los dos primeros miembros del equipo pre olímpico Tokio 2020.

Para el equipo español las dos últimas campañas están evolucionando de manera positiva, con buenos resultados cosechados por el equipo pre olímpico, como un 4º puesto de Muscat en el Princesa Sofía 2018, y el subcampeonato mundial juvenil de Cardona ese mismo año.

Entrando en el 2019, Muscat y Cardona obtuvieron plazas de podio en la World Cup de Génova, con un 2º y 3er puesto respectivamente. Cardona también se contó entre los top ten del Test Event de Enoshima, con la 9ª plaza, y sumó un 4º puesto a su palmarés en la World Cup de Enoshima.

La última incursión de ambos regatistas fue la Semana de Atenas, marcada por el viento perezoso, ligero y huidizo, en la que Cardona y Muscat se clasificaron en los puestos cinco y nueve respectivamente.

Una evolución muy trabajada que tiene como gran objetivo lograr para España la plaza olímpica en la World Cup de Genova 2020, última oportunidad para la escuadra española.

Junto a Diego Fructuoso, entrenador del equipo pre olímpico, el equipo lleva días en Melbourne preparando el mundial, y es éste quien destaca la importancia del campeonato: “Es una cita importante y vamos a encontrar un nivel muy alto. Por un lado, es regata clasificatoria para los JJ.OO. para Oceanía – se pone en juego una plaza para ellos- pero hay otros países que también se juegan mucho aquí, como por ejemplo Japón que decidirá su deportista que acuda a Tokio.

Sobre las condiciones que se van a encontrar el murciano comenta: “Parece un sitio de bastante viento, pero justo llega el campeonato y hay algunos días de no tanto viento. Los partes indican, a priori, jornadas de vientos ligeros”.

Fuertes rivales
Así pinta la que será regata inaugural del calendario de verano en Melbourne, en el que fuera campo de regatas olímpico en 1956.

Muchos de aquellos que estarán en Tokio 2020 están en Melbourne, como el actual defensor del título mundial y ganador del último enfrentamiento internacional de la clase, la Semana de Atenas, el húngaro Zsombor Berecz, encargado de izar la bandera de la clase en la apertura oficial de este mundial.

Tampoco falta el cuatro veces campeón del mundo, campeón de Europa y oro olímpico, Giles Scott. El británico no sólo busca su quinto mundial, sino también una revancha tras su tercer puesto en el Test Event de agosto, ganado por Berecz y en el que quedó tercero.

Entre los primeros espadas también se cuentan el holandés Nicholas Heiner, sub campeón del mundo, ganador de última World Cup en Enoshima; el sueco Max Salminen, ex campeón del mundo; el brasileño Jorge Zarif; el británico Ed Wright; o los neozelandeses Andy Maloney y Josh Junior, este último artífice de la clasificación kiwi para Tokio 2020.

El Finn, un superviviente
El Finn es obra del diseñador sueco Rickard Sarby, seleccionado a través de un concurso de diseño para elegir un nuevo monotipo en las olimpiadas de Helsinki, Finlandia, en 1952. Lejos del pensamiento de Sarby estaba entonces que su diseño continuara en activo 18 Juegos Olímpicos más allá o, lo que es lo mismo, 70 años después.

Obviamente han sido 70 años de cuidados avances para pasar, del casco y mástil de madera y las velas de algodón, al casco de fibra, mástil de carbono y velas de kevlar en la década de los 90.

Un barco que ha sido criticado por la dureza de su navegación y su alto coste, pero que ha resistido los envites de sus enemigos confirmándose como barco perfecto para desarrollar cualidades técnicas y tácticas.

El hecho es que el Finn sigue proporcionando grandes figuras al mundo de la náutica, como los medallistas olímpicos españoles José Luis Doreste y José María van der Ploeg, oro en 1982 y 1992 respectivamente y Rafa Trujillo, plata en 2004 o los del australiano John Bertrand, bronce 1976; el neozelandés Russel Coutts, oro 1984<; grandes estrellas de la America´s Cup y Paul Elvstrøm o Jochen Schümann.

Es, ciertamente, un barco con el que desarrollar valores olímpicos como el carácter, la perseverancia y la tenacidad.

Los próximos Juego Olímpicos de Tokio serán la última vez en la que esta embarcación, que tantas alegrías ha dado a España, aparezca en escena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí