El ‘Reto Windsurfing: Dos continentes’ se ha logrado en un cincuenta por ciento ya que de los dos protagonistas ha sido Ángel Medina, regatista profesional, el que ha logrado navegar de Málaga a Melilla en 19 horas. Por su parte, Carlos Toro ha estado cuatro horas en el agua, pero las embarcaciones de apoyo no han podido continuar debido al oleaje.
A las 9.00 horas del lunes día 8 de julio partía desde el Real Club El Candado, en Málaga, ha comenzado el desafío para los dos windsurfistas que han salido con un fuerte viento de poniente, tal y como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había comunicado. De este modo, han podido salir planeando con velocidad. Medina ha hecho alarde de su dominio sobre la tabla, pero a Toro se le ha hecho más duro el inicio.
Aunque el problema ha llegado para el deportista rinconero cuando, debido al oleaje, las embarcaciones de apoyo (un barco y una lancha) le han perdido varias veces de vista y han decidido tras tres horas y media de recorrido que regresaban a Málaga.
“Hemos salido bien, en cuanto estábamos a 200 metros de la línea de costa ya estaba el viento muy bien. Pero en cuanto salía al planeo y cogía velocidad, se me quedaban detrás, los perdía”, ha detallado Toro.
“Sobre las 13.00 horas hemos hablado en el agua y las embarcaciones han decidido no seguir”, ha narrado el especialista en paddle surf que, en su opinión, “el error ha estado en tener unas embarcaciones que no están en condiciones de seguir la velocidad que llevamos con la tabla. Así que no había opción, quería seguir, pero no había opción”.
Este desafío, entra en el récord Guinness, tras lograrlo Ángel Medina, quien ha navegado en mar abierto, sin escalas, sin relevos y sin parar durante 19 horas, recorriendo 235 kilómetros sobre la tabla, partiendo desde Málaga y atravesando el Mar de Alborán hasta Melilla, uniendo los dos continentes.
El windsurfista ha entrado al puerto melillense a las 4.00 horas empujado por los ánimos de amigos y compañeros que lo esperaban allí. «Ha sido duro y estoy cansado, pero me hace gran ilusión», ha confesado Medina al llegar. «Mucho mérito tienen ellos -la tripulación de sus barcos de apoyo- porque estaba duro fuera. Ha habido una parte que no tenía claro si íbamos a llegar porque no lograba coger el rumbo».
La travesía se ha podido seguir en tiempo real a través de internet gracias a Sailing Control que ha geolocalizado la posición de los dos regatistas y sus embarcaciones de apoyo durante el trayecto.
Este reto ha contado con el patrocinio de Coto de Hayas, Tiger Khan, Goya Windsurfing, Casa Mira, Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, Real Club El Candado, Sailing Control, MFC, Hot Stick Tarifa, Torosup, Rincón Dental y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Ciudad Autónoma de Melilla, Hotel Trip Melilla Puerto y Gafas Styrpe.
14/06/19 – Dos malagueños quieren cruzar el Mar de Alborán en windsurf
El ‘Reto Windsurfing: Dos Continentes’ se ha presentado este viernes en el Real Club El Candado de Málaga, en un acto que ha contado con la presencia de los dos protagonistas, Ángel Medina y Carlos Toro. Ambos malagueños han detallado que “no es una travesía fácil puesto que depende del viento” y “la tabla limita mucho el rumbo en mar abierto donde además de tener que cruzar una autovía marítima podríamos chocar con animales, plástico o, incluso, que se haga de noche”.
Esta travesía de 235 millas náuticas es inédita, y nace de la inquietud de estos dos deportistas y aventureros, siendo Ángel Medina regatista profesional y windsurfista experto, mientras que Carlos Toro es experto en paddle surf y ha tenido que aprender en nueve meses uno de los deportes náuticos más técnicos que existen.
A la presentación, dirigida por Alejandro Díaz, director técnico de la escuela de vela del RC El Candado, han acudido Manuel Calderón, presidente del RC El Candado; José Manuel Cabrera, vicepresidente y Pablo Iribarne, coordinador de seguridad del reto, entre otros muchos regatistas, amigos y familiares que han querido arropar a estos dos aventureros en este desafío, propuesto para entrar en el libro Guinness de los récords, que consistirá en cruzar el Mar de Alborán desde Málaga hasta Melilla, navegando sobre tablas de windsurf.
“Estoy muy emocionado porque después de tener una lesión y de que me dijeran que no iba a poder volver a hacer deporte, aquí estoy”, ha descrito Ángel Medina, quien ha hecho hincapié en que “no estamos seguros de cuándo ni cómo hacerlo porque dependemos del viento”.
Ángel ha ejercido de entrenador de Carlos, que ha confesado lo difícil que ha sido el proceso de aprendizaje del windsurf y ha puesto de manifiesto que habría de salvar sus limitaciones técnicas con pundonor y determinación. “Yo tengo muchas más incertidumbres que Ángel y hay muchas cosas posibles que pueden pasarnos. No tengo seguridad en absoluto, pero sí determinación y cabezonería”, ha dicho el rinconero.
Los dos conocen bien ese mar dado que Ángel, además de tener un palmarés náutico deportivo que lo llevó a ser campeón del mundo de vela, es el navegante que más veces ha ganado la Regata Mar de Alborán. Por otro lado, Carlos ya cruzó ese mar en 2018 remando sobre una tabla de paddle surf durante algo más de tres días.
Ángel y Carlos han contado cómo afrontarán este reto físico y mental, sin realizar escalas y asistidos por sendas lanchas rápidas que les acompañarán durante todo el recorrido y donde los equipos de apoyo podrán dar alimento y bebida a los deportistas. Realizarán paradas técnicas para cambiar el material cuando las condiciones de viento varíen sustancialmente.
Entre las dificultades que ambos windsurfistas se encontrarán, han destacado el peligro de atravesar la vía de tránsito marítimo, donde tendrán que afinar sus rumbos para no entrar en conflicto con los grandes buques que entran y salen del Mediterráneo; el riesgo de chocar con animales o con restos de plásticos, posibles de encontrar a casi cualquier distancia de la costa; la complejidad de establecer el rumbo adecuado para terminar entrando en Melilla sin tener que recuperar terreno contra el viento; mantener la concentración durante las más de diez horas que, como poco, podría durar el reto y tantos otros imprevistos que pueden surgir navegando a alta velocidad sobre una ligera tabla.
Reto con seguimiento en directo
La fecha de salida del reto está por determinar en función de la información que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) proporcione a los deportistas, siendo su intención realizarlo en los últimos días de junio o primeros de julio, para lo cual necesitarán al menos dos días en los que el viento de poniente se prevea constante y potente.
La travesía se podrá seguir en tiempo real a través de internet gracias a Sailing Control que geolocalizará la posición de los dos regatistas durante todo el trayecto.
Los dos regatistas han agradecido el apoyo de familiares, patrocinadores como Coto de Hayas, Tiger Khan, Goya Windsurfing, Casa Mira, Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, Real Club El Candado, Sailing Control, MFC, Hot Stick Tarifa, Torosup y colaboradores, entre los que se encuentran el Ayuntamiento de Málaga, Ciudad Autónoma de Melilla, Rincón Dental, Cruz Roja Española, Hotel Trip Melilla Puerto y Gafas Styrpe.
Características técnicas
El equipo que acompañará a los dos windsurfistas serán dos lanchas rápidas y una embarcación de motor de gran eslora y alta velocidad.
En cuanto al equipo deportivo, van a utilizar tablas de la marca Goya y Quatro de distintos modelos, cada uno va a llevar distintas tablas de modelos de slalom, freerace y olas cuyos volúmenes oscilan entre los 136 y los 86 litros.
Las velas y sus aparejos son todos de la marca Goya, líder mundial del sector, en medidas desde 8,5 a 3,5 metros cuadrados. Cuando el viento sea más flojo utilizarán un foil que les permitirá volar por encima del agua.