La Federació Catalana de Vela (FCV), que preside Xavier Torres, ha iniciado la campaña “Defensem la vela. Els nostres clubs ens necessiten” y una web (www.defensem.vela.cat), en la que se ha alzado públicamente contra la Ley de Costas, promovida por el Ministerio de Transición Ecológica, que sitúa a 63 clubs en el punto de mira y a 11 a las puertas de su desaparición. Por lo pronto ya ha caído uno, el Club Nàutic Cabrera de Mar.

La aplicación del reglamento supone la obligación de reducir a 300 metros cuadrados la superficie de los clubes. Al no poder realizarlo estos clubes están condenados a la desaparición, ya que no pueden reducir a este minúsculo tamaño sus instalaciones como club social, vestuarios, restaurante, varadero, etc.

Xavier Torres se mostraba muy firme en La Vanguardia, donde declaraba que “la situación es peligrosa. La vela es un deporte formativo y nos están quitando el camino para que los jóvenes accedan a ella. Nos están atacando”.  El presidente de la FCV y vicepresidente de la Federación Española recuerda en este rotativo que “con 110 clubes, Catalunya representa el 30% en la Asamblea de la Federación Española, siendo la autonomía que más peso tiene en las elecciones, y quizás por aquí podría llegar una explicación”, aunque descarta “ningún trasfondo político”. Eso sí, carga directamente con nombre y apellidos contra María Toledano, capitana de Barcelona y delegada de Costas en Catalunya: “Cada capitán de zona interpreta la cosas de una manera diferente y Toledano considera que estos clubes representan un peligro y ha ordenado los expedientes sin ningún miramiento”. Torres recuera la diferencia de trato con respecto a otras: “Cuando se redactó la ley, hubo un lobby fuerte de Málaga que consiguió que hubiera una disposición transitoria que permite a los restaurantes renovar su concesión con los mismos metros cuadrados. En cambio, enfrente puede haber un club náutico que está obligado a reducir su tamaño a 300 metros cuadrados. Es kafkiano”.

Quién ha sido más explícito, si cabe, ha sido el gerente de la FCV, Josep Seguer, al afirmar en la web GMD Sport que ha habido un ataque sorpresa que no lo esperaba nadie”, y recuerda como agravio comparativo, “que no los ha recibido en ningún otro club de España, es decir, ni en la Comunidad Valenciana, ni en Andalucía, ni en Galicia…”.

Foto Alfred Farré: Julia Casanueva y Xavier Torres en una anterior comparecencia.

Este jueves se celebra en Mallorca una reunión de la Junta Directiva de la RFEV, en la que por lógica, y debido a la urgencia del caso, debería de tratarse este tema y la Federación Española dar su versión y apoyo o no a la Federació Catalana respecto a esta decisión gubernamental. La RFEV puede hacer presión sobre el Ministerio, veremos si lo hace o deja a su suerte a la territorial catalana y a sus clubes, que la mayoría de los que están en la Asamblea a la que se refería Torres, votaron en los últimos comicios a Julia Casanueva por voluntad del propio Torres.

Los clubes de playa que están directamente en el punto de mira de la administración son: Club Marítim Castelldefels, Club Vela Canet de Mar, Club de Mar Sitges, Club Marítim Torredembarra, Club Nàutic Castelldefels, Club Marítimo Cubelles, Club Vela Calella, el Club Marítim Vilassar de Mar, Club Nàutic Bétulo, Club Nàutic Pineda de Mar y Club de Mar Sitges.

La FCV ha pedido a sus afiliados que realicen un envío masivo de alegaciones a dicho reglamento -la fecha límite es el 29 de marzo-, que permitan salvaguardar la actividad de los clubes de playa. Las alegaciones u observaciones al Reglamento General de Costas podrán remitirse a la dirección de correo electrónico buzon-sgdpmt@mapama.es con el asunto “Observaciones Reglamento”.

Para poner en marcha esta campaña de presión, la FCV ha contratado los servicios de la prestigiosa agencia AMT, que ya ha puesto a trabajar su maquinaria comunicativa para dar a conocer este grave problema para los clubes catalanes de playa, y que además de la presión mediática, prepara una importante movilización en Barcelona para después de Semana Santa.

1 COMENTARIO

  1. Estimado Jaume.
    Coincido plenamente con el artículo y añado que la perversa Ley de Costas se aplica cuando «interesa» y cuando no, pues no.
    Soy abogado de Malaga y regatista de catamaranes. Tuve mi catamaran en uno de las zonas de playa donde las pateras pesqueras varaban sus embarcaciones durante años…
    …hasta que al ayuntamiento de fuengirola le dió por reorganizar su playa para máxima ocupación de hamacas, y nos echó a todos alegando que la zona para las embarcaciones es el puerto.
    De nada sirvió que remitiésemos escritos en favor de la vela ligera, que tiene prohibido el acceso en puertos si no es mediante remolque.
    Remití escritos a la Federación de Vela solicitando ayuda y nunca me respondieron.
    Voy al grano: nos echaron en el 2013 y tras cinco años de proceso contencioso administrativo, la Audiencia Provincial me ha dado la razón, pero sin entrar a valorar si se infringió o no la Ley de costas, (típico de jueces, el no mojarse), y eso que el art. 31 dice con rotunda claridad que:
    «La utilización del dominio maritimo terrestre será libre, pública y gratuíta para los usos comunes y acordes con su naturaleza, tales como pasear, estar, bañarse, navegar, embarcar y desembarcar, VARAR, pescar, coger plantas y mariscos y otros actos semejantes que no requieran obras e instalaciones de ningun tipo y se realicen de acuerdo con las leyes y reglamentos….»
    La Sentencia me la comunicaron hace una semana y curiosamente, podría ser recurrible al Supremo, pero estoy algo cansado, y si el Ayuntamiento no recurre más, yo tampoco lo haré porque les condena a que me readmitan en la playa y me indemnicen, pero conozco las formas de los empleados de la Administración (juegan con dineros ajenos), y lo más seguro es que, en cuanto plante el cata en la playa, me volveran a enviar la brigada de limpieza y la policia local para echarme, entonces yo lo volveré a impugnar y otros cinco años de pelea…. uuuuuufffffff.
    La sentencia abre la puerta a una serie de acciones judiciales para obligar a la administración a que adecúe las zonas de playa donce sea posible el ejercicio real del derecho libre, pública y gratuíto de varada, pero me vendría bien algún apoyo, ayuda, o incluso un relevo!
    (dime donde te envío la sentencia).
    Pero… ¿qué hay del derecho de varada libre, público y gratuito?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí