La Real Federación Española de Vela, a través del director de Vela Juvenil, Carlos Paz, ha querido dar su versión sobre la propuesta presentada a la Comisión Delegada respecto a los criterios de selección de cara al Campeonato del Mundo Absoluto de la clase 420, donde se restringe la participación de las tripulaciones ‘senior’, tal y como se explica en el artículo titulado «Preocupación entre la clase 420».

Las explicaciones federativas al respecto son las siguientes:

  • No se limita la participación en Campeonatos ni Copas de España.
  • Ya existía una limitación de plazas para el Mundial, no es nada nuevo, simplemente que es un poco más “restrictiva”. Viendo el ranking, entiendo que solo afectaría a tres cuatro tripulaciones con opciones. Sin embargo, tendrán la posibilidad de acudir al mundial 3-4 tripulaciones U19 masculinas y femeninas que no pueden acudir a un Europeo porque la limitación es mayor.
  • La categoría 420 senior es una clase Nacional, no es una clase Estratégica ni Juvenil.
  • La categoría Juvenil es el 470 U24. A nivel Español y a nivel Mundial.
  • Diferenciar la Clase Olímpica de una Preparación Olímpica (el Finn es un ejemplo).
  • El europeo U19 y U17 de 420 corre en paralelo con el Europeo de 470 Juvenil. ¿Cuál es la razón? Parece obvio que la clase 420 y 470 Internacional lo tienen claro.

A continuación, las razones para esta modificación:

  • España es de los únicos países que participan en la clase 420 con deportistas senior a nivel Internacional. De ahí los resultados, puesto que compiten deportistas de amplia experiencia contra deportistas U19. En ningún momento se duda de la calidad de los deportistas, todo lo contrario, tienen calidad suficiente como para pelear porlas medallas a nivel mundial en 470.
  • El Europeo U17 y U19 se corre en paralelo con el Europeo Youth de 470. El año pasado solo compitió UN EQUIPO ESPAÑOL en categoría Masculina en el Mundial y dos en el europeo. En este Cto. participaron más de 30 embarcaciones femeninas y 50 masculinas. Repito, ninguna tripulación española femenina, ¿por qué? Porque están navegando en 420.
  • Las tripulaciones senior no suelen entrenar con las U19 y las U17 habitualmente, por lo tanto, entiendo que no suben el nivel de los deportistas más jóvenes. Simplemente acuden a los Ctos. imprescindibles para poder acudir al Cto. de España y al Mundial.
  • Argumentan que el paso a 470 es caro. El año pasado los seniors de 420 se gastaron en ir al mundial más del doble que la tripulación U24 de 470 M que acudió al Europeo y finalizó 6º en el Mundial juvenil. Con ese dinero y la ayuda de la RFEV puedes hacer la temporada completa Nacional de 470 a un buen nivel.
  • Lógicamente en las asambleas de la clase 420, los seniors defienden sus intereses y es complicado que chicos y chicas entre 15 y 17 años tomen la palabra en contra de adultos de 19-25 años. No es una crítica, pero es obvio.
  • Tenemos otras clases en España de altísimo nivel, como por ejemplo el Snipe, que se adaptaría mucho mejor a las exigencias de estos deportistas, siempre que no vean claro el paso a una clase Olímpica. El desembolso de dinero sería nulo.
  • No es cierto que no tuviesen información antes de la Copa de España. Se envío en conjunto con la Clase una nota informativa con las intenciones de la RFEV en cuanto a la asignación de plazas en mundiales y europeos.
  • Es una medida estudiada, pensada, hablada y consensuada en el Comité de Competiciones, Vela Ligera y Clases Nacionales.
  • La RFEV está tomando medidas mediante el PNTD Nivel 3 para ayudar a los deportistas de nivel a dar el salto a Clases Olímpicas. Diferenciando dos Niveles: 3A (deportistas que están realizando una preparación olímpica) y 3B (deportistas que se pasan a clase olímpica pero no su ocupación principal para compatibilizar con trabajos y estudios). Se realizan concentraciones teniendo en cuenta el calendario escolar y en breve también se dispondrá de cesión de material. Ejemplos:
    • Luján y Torrado (49er), Albert Torres – Elias Arets (49er), Pablo García – Marcos Fernández (49er), Luis Bugallo – Jorge Lorenzo (49er), Enric Noguera – Fernando Dávila (470), Lucas Pares – Teo Pares (470), Patricia Suárez (49er FX).

Por enumerar algunos ejemplos:

  • Se va a realizar del 12 al 15 de Diciembre una concentración de Nacra 17 para los deportistas que quieren realizar el salto. En ella hay inscritos 10 regatistas que navegaban en 420. Se realizarán varias para completar a lo largo del 2019.
  • Son las FFAA y clubes los que deben colaborar para establecer flotas de Clases Olímpicas lo suficientemente numerosas como para que los Ctos. de España y Copas de España tengan un aliciente.
  • Además, tienen muchas opciones de participar en los Ctos. Internacionales U24 de 470 M dentro de los equipos Nacionales, que están subvencionados y coordinados por la RFEV.

Artículos relacionados:

Preocupación entre la clase 420

El equipo español de 420 se lleva ocho medallas en el Mundial

Martin Wizner y Pedro Ameneiro campeones de Europa de 420

Los hermanos Luján se proclaman campeones del mundo de 420

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí