El próximo miércoles día 18 está previsto que se ponga en marcha el Desafío Solidario Mar de Alborán, donde tres palistas buscarán cruzar el mar de Alborán a bordo de una tabla de paddle surf hasta Melilla.

El objetivo de este proyecto no es otro que la concienciación respecto al drama que vivimos en nuestros días de la migración y de la cientos de pateras que cada año salen del norte de África y que buscan el sueño de llegar a Europa, muchos de ellos dejándose la vida en el intento.

Desafío Solidario Mar de Alborán

Tres palistas del equipo Toro SUP liderados por Carlos Toro, que junto con Juan Luis Torrecillas y Carlos Rumbado, navegarán las 122 millas náuticas que separan la capital de la Costa del Sol de la Ciudad Autónoma. El fin es el de recaudar 90.000 euros, que es el número de paladas que tienen calculado que tendrán que hacer para cruzar de la península al continente africano, es decir que buscan un donativo de 1 € por palada entre los particulares y las aportaciones que hagan las instituciones que han promovido este desafío.

Si las condiciones meteorológicas se confirman en cuanto a viento y estado del mar, el tiempo de la travesía será de unas 50 horas, con lo que podrían llegar a Melilla a lo largo del viernes día 20. Los palistas se relevarán cada 3-4 horas, para así poder descansar y alimentarse en una de las embarcaciones de apoyo.

Recorrido de la travesía que recorrerán los palistas entre Málaga y Melilla.

Los fondos que se recauden irán destinados a la Cruz Roja para fines relacionados con el rescate y asistencia a los miles de migrantes que se lanzan al mar en busca de un futuro mejor.

Los tres palistas no estarán solos en esta travesía, ya que les acompañarán una serie de barcos de apoyo, con los regatistas malagueños Juan Carlos García y Ángel Medina; que además de prestar apoyo a los palistas, homenajearán a los equipos de Salvamento Marítimo y la Armada, entre otros. En el año 2017 solo en Andalucía, la Cruz Roja atendió a 18.450 personas que intentaron cruzar de África a Europa.

Este desafío cuenta principalmente con el apoyo de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Ciudad Autónoma de Melilla; Málaga, Deporte y Eventos y la Obra Social de CaixaBank.

Puedes encontrar toda la información del desafío y como colaborar a través de la web de Paladas Solidarias.

Artículos relacionados:

Del Aquarius al Alinghi

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí