España ha renunciado a una plaza en vela, en concreto en la clase Laser Radial, en los XVIII Juegos Mediterráneos que se celebrarán del 23 de junio al 29 de junio en aguas de Salou (Tarragona). Llama la atención, sobre todo por el hecho que esta competición, que en su día tuvo mucho prestigio y recorrido y que actualmente carece de bastante el interés, sea el propio país organizador el que renuncie a ocupar todas las plazas a las que tiene derecho.
Según reza la Guía de la Real Federación Española de Vela, las plazas para los Juegos del Mediterráneo 2018 se conseguirían en el Trofeo Princesa Sofía, celebrado en marzo en Mallorca, y serían para los dos los primeros españoles clasificados en RS:X Masculino y Femenino y Laser Standard y Radial.
Una vez publicada la convocatoria oficial por parte del CSD, el COE y la RFEV, los seleccionados en vela han sido en RS:X Masculino Juanma Moreno e Iván Pastor, en RS:X Femenino Marina Alabau y Blanca Manchón, en Laser Standard Joaquín Blanco y Joel Rodríguez y en Laser Radial solo Martina Reino, ¿y la segunda plaza, o es que no hubo segunda española en el Sofía?
La respuesta por parte de la federación a esta pregunta ha sido que el Consejo Superior de Deportes solo ha querido que se inscriban en los Juegos Mediterráneos regatistas que estén en el equipo pre-olímpico o bien hubieran estado en el grupo oro en el Sofía. Juanma Moreno es el único de los cinco participantes españoles que no forma parte del equipo pre-olímpico, pero vete aquí que fue el mejor español en RS:X Masculino en la regata mallorquina. El propio Moreno, cuando cuando fue discriminado por la propia federación, ya dijo que en el Sofía se vería su potencial, y ahí demostró la injusticia que se ha tenido reiteradamente con él.
Pero el caso del Laser Radial es el kid de la cuestión. La Guía de la RFEV dice que se seleccionarán las dos primeras del Sofia, pero que a criterio del Comité de Preparación Olímpica, se puede dejar en una.
La RFEV se lava las manos en este sentido y se basa en que ha sido el CSD el que ha decidido que la segunda plaza quede desierta. Es cierto que la siguiente en la clasificación del Sofía, fueron Aina Bauzá y Ana Moncadarespectivamente, quedando englobadas en el grupo plata; pero siendo los Juegos Mediterráneos en España, no hubiera sido ningún problema ni hubiera supuesto un gasto extraordinario que el equipo español participe al completo en los Juegos Mediterráneos. También la RFEV podría haber luchado un poco más para que esto hubiera sucedido.
Creo que este tipo de competiciones pueden servir también a regatistas más jóvenes para coger experiencia, pensando sobre todo en el futuro, pero está claro que en el CSD solo piensan en los resultados instantáneos, sin pensar que a veces hay que sembrar hoy para recoger éxitos y resultados mañana.