El MAPFRE ha finalizado la etapa reina de la presente edición de la Volvo Ocean Race en quinta posición en la localidad brasileña de Itajaí después 21 días 6 horas 59 minutos y 9 segundos de navegación.
El equipo español ha tenido que superar la rotura del carril del mástil nada más comenzar la etapa y el desgarro de la vela mayor cuando pasaban por cabo de Hornos, lo que les obligó a deternos para repararla.
Todo ello le ha relegado a la quinta posición en esta séptima etapa, lo que le aparta del liderato en la general de la regata que ocupaba desde la Etapa 2, que ahora queda en manos del Dongfeng Race Team por un punto.
«Ha sido difícil para todos nosotros», dijo Fernández. «Esperábamos acabar mucho mejor, pero no es el fin del mundo, no es tan malo. En esta etapa hemos estado condicionados por problemas técnicos, pero no tiene nada que ver con el trabajo de la tripulación o la confianza que tenemos el uno en el otro. Hemos estado yendo muy bien hasta este momento y estoy bastante seguro de que seguiremos funcionando bien en el futuro. Lo seguiremos dando todo para intentar ganar esta regata», afirmó.
Con la llegada del MAPFRE, un total de cinco barcos han completado la Etapa 7, en la que la victoria fue para Team Brunel seguido por Dongfeng Race Team, team AkzoNobel yTurn the Tide on Plastic.
Dos equipos se retiraron de la etapa: el Team SHK / Scallywag luego de la trágica pérdida de John Fisher y el Vestas 11th Hour Racing después de una rotura al sur de las Islas Malvinas.
Ambos equipos ahora están llevando sus barcos a Itajaí en modo transporte, con el objetivo de estar en la línea de salida de la Etapa 8 el domingo 22 de abril.
07/03/18 – El Turn the Tide on Plastic rubrica su cuarto puesto y el MAPFRE apura su último día
El Turn the Tide on Plastic cruzó la línea de meta de la séptima etapa de la Volvo Ocean Race confirmando un trabajadísimo cuarto puesto, mientras el MAPFRE apura sus últimas horas de esta maratoniana etapa.
Pablo Arrarte, jefe de guardia del MAPFRE, explicaba la manera que han encontrado de matar el tiempo. «Hemos hecho una apuesta a ver quien acierta la hora en la que cruzamos la linea de llegada en Itajaí, como el tiempo esta tan variable no es muy fácil y estamos ahí peleando. Pondremos 10 euros cada uno, mi apuesta son las 17:16 del dia 8 (hora brasileña, 20:16 UTC).
El favorito para ganar esta peculiar apuesta en alta mar parece ser el patrón, Xabi Fernández, que fue el más optimista y la subida del viento le tiene muy bien situado. «Yo he dicho entre las 10 y las 12 de la mañana del día 8, ha subido el viento y a ver si le saco un poco de dinero a esta gente», comentaba con humor.
En estos momentos, la ETA (hora prevista de llegada del MAPFRE) está en torno a las 6 de la madrugada del domingo UTC (3 de la madrugada en Brasil, 8 de la mañana en España).
En este vídeo están todas las apuestas de los componentes del MAPFRE: https://www.volvooceanrace.com/en/raw/8964.html
Mientras tanto, el Turn the Tide on Plastic logró su mejor resultado hasta la fecha en la etapa reina de la presente edición, demostrando el crecimiento del equipo más joven y con menos experiencia de la competición.
«Ha sido una etapa monstruosa», dijo Caffari momentos después de cruzar la línea de llegada. «Ha sido un trabajo duro y estos muchachos realmente merecen todo el crédito por estar en el cuarto lugar. Estoy muy orgulloso de ellos».
Turn the Tide on Plastic tuvo un buen comienzo en la Etapa 7, adelantándose al inicio temprana y luego batallando con el grupo líder a través de una de las etapas más difíciles de la historia de la regata.
Pero después de pasar el Cabo de Hornos, el equipo notó un problema en su jarcia: una de las crucetas (los puntales horizontales que ayudan a sostener el mástil) se había movido de su posición, poniendo el mástil en peligro.
Después de reducir la velocidad para las reparaciones, el objetivo fue asegurar un cuarto puesto, por delante de MAPFRE. Las condiciones de poco viento en los últimos días dieron lugar a un final lentísimo, pero el Turn the Tide on Plastic lo logró.
«El equipo está creciendo en cada etapa», agregó Caffari. «Lo demostramos en la última etapa con vientos más flojos y mar plana, y ahora lo hemos demostrado en condiciones de viento duro y olas grandes».
04/03/18 – Tercer podio consecutivo del Team AkzoNobel
El team AkzoNobel de Simeon Tienpont ha completado el podio en la Etapa 7 de la Volvo Ocean Race al confirmar el tercer puesto en Itajaí (Brasil), acumulando así su tercer podio consecutivo.
«Estamos muy contentos con el resultado, por supuesto», dijo Tienpont. «El objetivo era estar en el podio y mantener el barco en una sola pieza, lo que hicimos, así que estamos muy contentos. El estado de ánimo es bueno, incluso con un final lento, hicimos una buena etapa».
«Creo que tuvimos un muy buen cruce del Océano Sur. Creo que hemos sido conservadores. Normalmente después, del Cabo de Hornos hay muchas oportunidades hasta Brasil. Esta vez fue diferente. Ha sido una muy buena etapa para la tripulación y el barco «.
El final marcó el regreso a casa de Martine Grael, una heroína local en Brasil tras su medalla de oro olímpica y el miembro más joven de una famosa dinastía de regatistas.
«Han sido unos años increíbles y hacer esta etapa ha sido genial», dijo Grael en el muelle de Itajaí. «Esta última etapa ha sido muy buena y una muy buena experiencia … Es bueno poder inspirar a las nuevas generaciones …»
Dos barcos permanecen navegando hacia Itajaí. A las 0530 UTC del jueves por la mañana Turn the Tide on Plastic tenía 370 millas por delante, mientras que MAPFRE estaba a 625 millas de la meta.
Los barcos que se han retirado de la Etapa 7, Team SHK / Scallywag y Vestas 11th Hour Racing, están trabajando en el mejor plan para reincorporarse a la regata. Los equipos lo irán detallando a medida que lo concreten.
03/03/18 – Team Brunel gana la etapa reina por un cuarto de hora
Apenas un cuarto de hora separaron al ganador de la etapa reina de la Volvo Ocean Race, el Team Brunel, del segundo clasificado, el Dongfeng, tras 16 días y 7.600 millas desde que partieran de Auckland y llegaran a Itajaí.
El equipo liderado por Bouwe Bekking logra defender un exiguo liderato para anotarse la etapa más dura de esta edición, que ya se encuentra entre las más duras de la historia de la Volvo Ocean Race.
“Ha sido una etapa increíble”, reconocía Bekking al llegar a Itajaí. “Estamos tristes por la pérdida de John Fisher (SHK/Scallywag) y eso nos marca profundamente, pero desde el punto de vista puramente deportivo, hemos navegado una muy buena etapa, y eso nos da confianza”.
La Etapa 7 llevó a los equipos a recorrer 7.600 millas náuticas entre Auckland (Nueva Zelanda) e Itajaí (Brasil), incluyendo una zona de exclusión situada en latitud 60 grados Sur. Navegando por los conocidos como “50 Furiosos” (latitud 50 Sur), el viento y el frío fueron estremecedores. El menú habitual consistía en intensidades mantenidas de 30-35 nudos con olas de 4-6 metros. Los chubascos añadían rachas de hasta 50 nudos y olas enormes. La temperatura rozó el grado de congelación, provocando nieve y granizo.
Los equipos se disputaron las posiciones los primeros siete días de la etapa, pero en cuanto empezaron a trasluchar rozando la zona de exclusión de hielo, Team Brunel optó por colocarse ligeramente al norte de los líderes, emergiendo con una ventaja de 20 millas, el principio de lo que a la postre representaría la primera victoria para el equipo holandés.
Bekking y su navegante Andrew Cape lograron mantener su ventaja hasta doblar Cabo de Hornos, recolectando el primer punto disponible en esta etapa. Y salvo por un reporte de posición hace tres días, que colocó a Dongfeng por su proa, Team Brunel conseguiría defender su liderato hasta la meta.
Esta victoria ha sido cualquier cosa menos fácil. En las últimas 48 horas, los holandeses tuvieron que gestionar la durísima presión de Dongfeng, que llegó a acercarse a una milla, y la considerable bajada del viento en la aproximación final a Itajaí incrementaba la tensión entre ambos: literalmente, cualquiera podía ganar.
Esta victoria supone para Team Brunel 16 valiosísimos puntos (14 por la doble puntuación de la etapa, uno por pasar primero por Cabo de Hornos, y un punto extra por ganar), lo que permite al equipo casi doblar la puntuación con la que partió de Nueva Zelanda: de 20 a 36 puntos. Team Brunel vuelve a la pelea.
“Siempre buscamos conseguir la máxima puntuación posible en esta etapa, lo que supondría que podríamos ascender al top tres”, explica Bekking. “Desde ahora, será una cuestión de seguir peleando. Hemos visto cosas más extrañas en el pasado de esta regata, así que considero que ahora estamos en buenas condiciones de ir por la final en La Haya”.
Para el equipo de Caudrelier, los 12 puntos de la segunda posición podrían bastarle para arrebatar el liderato de la provisional al MAPFRE, al frente de la general desde la Etapa 2. Los daños en la mayor y en su carro descartaron al equipo español para la lucha por la victoria de etapa, y en este momento navega en quinta posición, peleando por salvar dos puntos si consigue superar al Turn the Tide on Plastic. No se les espera en Itajaí hasta el próximo fin de semana.
“Es un resultado fantástico para nosotros”, reconoce Caudrelier. “Hemos conseguido superar a MAPFRE después de la frustración de las etapas previas. Esta vez hemos logrado mantenerles por popa y alejados, y si Turn the Tide on Plastic consigue defender su posición, podemos aspirar al liderato provisional”.
“Pero lo prioritario fue terminar la etapa con todos a bordo y a salvo”, continúa el francés. “Por supuesto, pensamos en lo que ocurrió a Scallywag con John Fisher… Estoy muy triste por su familia y por todo el equipo Scallywag. Son un equipo fantástico, y han perdido a uno de los suyos… Pero estamos aquí para competir a límite, por eso es por lo que navegamos en esa zona. Lamentablemente, ocurre, y tanto yo como todo nuestro equipo pensamos en John y en su familia”.
Sun Hung Kai/Scallywag, ha llegado a Chile una semana después de haber perdido trágicamente a John Fisher por la borda en el Océano Sur. El equipo ha luchado durante siete días en una devastadora batalla emocional y física para garantizar que la tripulación y su Volvo Ocean 65 llegaran sanos y salvo a tierra.
El equipo ha informado que de momento permanecerán en Chile para decidir su futuro y comunicará su decisión final en cuanto esté disponible.
El Maritime Rescue Coordination Centre Chile (Centro de Coordinación de Rescate Marítimo de Chile) ha confirmado que la operación de búsqueda y rescate ya ha sido “desactivada”.
Vestas 11th Hour Racing continúa en Malvinas valorando las opciones logísticas disponibles para reincorporarse a la regata tras haber perdido el palo pocas horas después de doblar Cabo de Hornos.
El próximo equipo en finalizar la Etapa 7 será previsiblemente Team AkzoNobel, que en el momento de redactar esta información se encuentraba aproximadamente a 36 horas de la meta con una ventaja sobre sus perseguidores que debería garantizarle la tercera posición del podio. El último reporte de posición sitúa a Turn the Tide of Plastic a 686 millas de la meta, y a MAPFRE 91 millas más atrás.
02/03/18 – Team Brunel y Dongfeng se jugarán la victoria en la foto finish
El veterano Bouwe Bekking predice una final de foto finish entre su equipo Team Brunel y el Dongfeng Race Team por la victoria en la dramática Etapa 7. Ambos llegarán a Itajaí el martes.
Menos de seis millas separaban esta mañana a los dos barcos a falta de menos de 400 millas para la llegada de la Etapa 7 en el puerto brasileño de Itajaí. De acuerdo con Bekking, la distancia entre ambos seguirá reduciéndose hasta la misma meta.
Salvo por un breve espacio de tiempo en el que el barco chino superaba al holandés hace 36 horas, Team Brunel ha defendido el liderato de la Etapa 7 a lo largo de más de 3.000 millas por el Océano Sur y el Atlántico. Pero Bekking, el patrón más experimentado en la Volvo Ocean Race, sabe muy bien que su liderato puede esfumarse en cualquier momento si su tripulación no logra mantener la máxima concentración en la aproximación final a Itajaí.
“La buena noticia es que hemos recortado millas hacia la meta muy rápidamente”, explica el holandés. “¡En las últimas cinco horas hemos mantenido una media de casi 24 nudos!”. Pero el suyo no es el único barco capaz de volar después de más de dos semanas de durísima navegación. “Piensas que probablemente estés ganando terreno, pero no: apenas hemos encajado dos millas a Dongfeng. Están apretando realmente duro por la tan significativa diferencia de tres puntos extra para el que consiga llegar primero en esta etapa”.
Cuando apenas falta un día para la resolución de la etapa, Bekking es consciente de que su liderato pende de un hilo. “Podrías pensar que contamos con una ventaja cómoda, pero el elástico vuelve a recortarse de nuevo; de hecho, ya ni existe, ¡ya que el último cálculo de ruta indica que ambos terminaremos en un minuto! Va a ser una batalla entre el amarillo y el rojo durante las próximas 36 horas”.
A medida que suben las temperaturas del agua y el aire, los tripulantes de Dongfeng comienzan a permitirse olvidar las brutales condiciones del Océano Sur. “Acabamos de pasar el sistema de alta presión y nuestro mundo ha cambiado totalmente”, reconoce Charles Caudrelier, patrón del barco chino. “La temperatura del agua ha subido de nueve a 20 grados y la del aire de tres a 18 en 48 horas. Creo que nuestros cuerpos y mentes se han aliviado de la presión y los temores del Sur y ya podemos relajarnos. Cuando navegas en esa zona, tienes que desconectar el cerebro y olvidar tus temores, el frío y la humedad”.
Toda la energía del equipo se centra ahora en dar caza a su rival, pero sin romper el delicado equilibrio entre presión y seguridad: “Ahora disponemos de 48 horas para intentar superar a Brunel, pero primero tenemos que terminar la etapa sin romper el barco. La mayor parte de la flota ha tenido problemas, y nuestra prioridad ahora es terminar”.
Team AkzoNobel continúa en una confortable tercera posición, a 200 millas de los líderes pero con una ventaja de cerca de 240 respecto a su inmediato perseguidor, Turn the Tide on Plastic. MAPFRE es quinto, y el último reporte de posición lo sitúa a más de 600 millas de la cabeza de la flota, atrapado en el sistema de alta presión que ha ralentizado considerablemente su progreso hacia Itajaí.
Tanto MAPFRE como Turn the Tide on Plastic han sufrido serios problemas en esta etapa, por lo que en parte disfrutan del descanso que les permiten las condiciones frente al castigo del Océano Sur. Pero ese nuevo escenario también les retrasa y ralentiza, por lo que podrían llegar a Brasil más de tres días por detrás de los líderes.
“De un extremo al opuesto”, explica Xabi Fernández, patrón del barco español. “Aquí estamos, tratando de navegar rumbo norte sin viento en medio de un sistema de alta presión. Pero tampoco está mal; no veo que nadie proteste, porque al menos tenemos unos días tranquilos”.
El patrón vasco no pierde la esperanza por alcanzar al barco de Dee Caffari: “Aún luchamos por ganar una posición, así que todavía tenemos la motivación de navegar bien y las guardias se pasan rápidas. Desde que izamos la mayor reparada, no dejamos de mirar hacia arriba y parece que va a aguantar, lo que son buenas noticias. El carro de la mayor también tiene buen aspecto, y estamos cumpliendo más o menos los tiempos del routing, ¡que todavía nos da cinco días de navegación!”.
Los dos líderes deberían llegar a Itajaí alrededor de las 15:00h UTC de mañana (17:00h en la España peninsular), aunque la amenaza de brisas ligeras en la zona de la meta podría retrasar ligeramente su llegada. Team AkzoNobel debería completar el recorrido 36 horas más tarde, mientras Turn the Tide on Plastic y MAPFRE no alcanzarán tierra antes del fin de semana.
Team SHK/Scallywag continúa avanzando hacia la costa de Chile y Vestas 11th Hour Racing sigue trabajando en varias opciones logísticas para trasladar su barco a Brasil desde Malvinas.
30/03/18 – El Vestas 11th Hour Racing parte el palo y se dirige a las Malvinas
Vestas 11th Hour Racing ha reportado la pérdida de su palo poco antes de las 16:00h UTC (18:00h en la España peninsular). Ningún miembro de la tripulación ha resultado herido, y de acuerdo con el equipo, no existe riesgo inminente para ellos. Se dirigen a motor hacia Malvinas.
El incidente ocurrió a las 15:59h UTC (17:59h en la España peninsular) de hoy, viernes 30 de marzo, y el Race Control de Volvo Ocean Race fue informado apenas 15 minutos más tarde.
La tripulación se vio forzada a cortar parte del palo para evitar que dañara el casco de su Volvo Ocean 65.
En el momento del incidente, las condiciones de navegación eran de 25-30 nudos de viento de componente norte, con olas de tres metros.
El Vestas 11th Hour Racing se encuentra aproximadamente 100 millas al sureste de Malvinas, y a las 19:00h UTC (21:00h peninsular) avanzaba a motor hacia el archipiélago.
Los otros barcos de la flota Volvo Ocean Race que se encuentran en la zona han sido informados de la situación para ofrecer asistencia en caso necesario.
El Maritime Rescue Coordination Centre (Centro de Coordinación de Rescate Marítimo, MRCC) también ha sido puntualmente informado, pero el equipo confía en no necesitar asistencia para alcanzar tierra en Malvinas.
29/03/18 – El Mapfre vuelve a la regata tras un pitstop de 13 horas
La tripulación del MAPFRE vuelve a estar en regata después que a las 18:32h UTC (20:32h en la España peninsular) del jueves paraba el crono y se dirigía a la costa para iniciar una reparación contrarreloj con la ayuda de tres miembros de su equipo de tierra, que viajaron al “fin del mundo” para colaborar en la operación.
Además del carro de la mayor, problema que arrastraban desde prácticamente el inicio de la etapa, la vela mayor se había rajado de lado a lado. Completada la cirugía, el barco español iniciaba la caza de sus rivales a las 07:10h UTC (09:10h en la España peninsular) del viernes.
“En mi opinión, lo que ocurrió con la mayor es consecuencia de los problemas que tuvimos desde el segundo o tercer día de la etapa, cuando parte del carro se despegó del mástil”, explica Xabi Fernández.
“Desde ese momento luchamos muy, muy duro en el Océano Sur, con eslingas en la vela y el palo. Hoy, en la aproximación a Cabo de Hornos, las ajustamos un poco más fuerte y un tercio de la mayor se rajó de lado a lado, por lo que no tuvimos más remedio que arriarla”.
29/03/18 – El Mapfre suspende la navegación para reparar palo y vela mayor en el Cabo de Hornos
A las 16:32:20 UTC (18:32:20 hora peninsular española) del jueves, día 29, el barco español MAPFRE informado a la Dirección de Regata de la Volvo Ocean Race, cuando se encontraba a unas seis millas de Cabo de Hornos, que tomaba la decisión de suspender la navegación para realizar una reparación en el carril de la mayor en el mástil, y la propia vela mayor.
Tal y como estaba previsto desde antes del inicio de la etapa, tres integrantes del equipo de tierra del MAPFRE están trasladándose en estos momentos desde Puerto Williams (Chile) y en barco hacia un punto de encuentro para, junto con la tripulación, llevar a cabo la reparación necesaria.
Dicho punto de encuentro está junto a la isla de Freycinet, perteneciente las Islas Hermite, en el archipiélago de Tierra del Fuego, a donde el MAPFRE se dirige actualmente.
Según establecen las Instrucciones de Regata, el MAPFRE tendrá que parar un mínimo de 12 horas antes de que pueda retomar la navegación en el mismo punto en que informó de la suspensión de la misma.
27/03/18 – El Sun Hung Kai/Scallywag se retira y ya navega en dirección a Chile
Seis tripulaciones de la flota Volvo Ocean Race afrontan difíciles condiciones de navegación en ruta hacia Cabo de Hornos, a 900 millas y dos jornadas de distancia.
El séptimo equipo, Sun Hung Kai/Scallywag, intenta recuperarse de la trágica pérdida de uno de sus tripulantes, el británico John Fisher, quien cayó por la borda hace poco más de 24 horas y, en base a las bajas temperaturas y las durísimas condiciones del mar, ha sido considerado perdido en alta mar.
El director de regata, Phil Lawrence, proporcionaba esta tarde información actualizada sobre Team Sun Hung Kai/Scallywag y el resto de la flota: “Como se puede imaginar, la tripulación de Scallywag está conmocionada, están muy consternados, y ahora nuestros esfuerzos se centran en llevar el barco sano y salvo a Chile. Navegan en condiciones meteorológicas muy adversas, y estamos elaborando una ruta para ellos que les mantenga seguros hasta puerto”.
“Los demás equipos también navegan en condiciones muy difíciles, con vientos de categoría de temporal y aproximándose a Cabo de Hornos. Así que también tienen lo suyo. Ayer les enviamos un breve comunicado sobre lo que había ocurrido y esta mañana les informamos de que lamentablemente no se había podido encontrar a John”.
El veterano Bouwe Bekking, patrón de Team Brunel, líder provisional de la flota rumbo a Cabo de Hornos, expresó sus sentimientos en una declaración que resume las sensaciones de todos los tripulantes de la Volvo Ocean Race: “Estamos profundamente conmocionados por la pérdida de John Fisher, conocido entre nosotros como ‘Fish’. Nuestros pensamientos están con su familia, y por supuesto con la tripulación de Scallywag. Desde que nos lo comunicaron, no ha habido un sólo momento en que no me despertara pensando en él…”.
Los seis barcos que continúan compitiendo por la etapa 7 se encuentran a 900 millas de Cabo de Hornos, con previsión de que pasen frente al legendario extremo de América del Sur el próximo jueves (horario UTC) para regresar al Atlántico. En el reporte de posición de las 15:00h, Team Brunel aventaja por 42,8 millas a Dongfeng Race Team. El español MAPFRE es cuarto, a 52,6 millas del líder.
Team SHK/Scallywag debería llegar a tierra en aproximadamente cuatro días.
26/03/18 – Con la vista puesta en el mástil y en el Cabo de Hornos
Quedan entre tres y cuatro días para que la flota alcance el mítico cabo, en el que el primer barco de la flota sumará un punto extra.
Noveno día de etapa y el MAPFRE y la flota de la Volvo Ocean Race ya han pasado el último frente que los había enganchado. Después de un breve respiro con 30 nudos de viento, aunque igualmente con las olas barriendo la cubierta y a todos los que se encuentran en ella, el Gran Sur vuelve a la carga. Se acerca un nuevo frente con 40-45 nudos, el penúltimo previsto antes de doblar el mítico Cabo de Hornos.
Como comentaba el patrón Xabi Fernández, en el MAPFRE el objetivo es llegar en contacto con la flota, en unos tres o cuatro días, a Cabo de Hornos y una vez lo hayan pasado y mejore el tiempo, intentar izar la mayor ya hasta arriba para poder pelear en igualdad de condiciones con la flota. “Estamos a tan sólo tres días de doblar Cabo de Hornos, así que esperemos que todo el esfuerzo empiece a dar sus frutos y lleguemos allí como ahora, sin más daños y en la lucha”, escribía hoy el reportero a bordo, el mallorquín Ugo Fonollá.
A bordo, los de Xabi Fernández, en contacto con su equipo de tierra, continúan pensando en más soluciones que puedan minimizar todo lo posible los efectos del daño en el carril de la mayor sufrido en la madrugada del viernes para el sábado.
“Tenemos todavía unos días para seguir pensando soluciones con nuestro equipo y estudiar todas las ideas encima de la mesa y espero que podamos lograrlo”, ha declarado el vasco a cámara.
Una vez pasen este frente que se acerca, el viento bajará a 30 nudos y a partir de ahí a la flota le quedará subirse al tren de la última borrasca antes de alcanzar Cabo de Hornos.
Elogio a “Ñeti”, el MacGyver del MAPFRE
Ugo Fonollá es el reportero a bordo del MAPFRE. Él no puede participar en la navegación del barco pero representa los ojos y oídos del equipo. Es el que transmite todo y vive como uno más todo lo que sucede a bordo: el frío, el agua, la falta de sueño… Y las palabras que hoy ha enviado desde el MAPFRE son dignas de ser leídas.
“Ante todo este problema me quito el sombrero por el empeño y ganas que tiene la tripulación por seguir en la lucha. Además de lo duras que son las condiciones, se están privando de descansar para debatir en cualquier momento alguna solución y si ésta parece buena llevarla a cabo”, escribe Fonollá, quien con 25 años es el más joven de los reporteros a bordo de la flota.
El mallorquín ha querido destacar especialmente la labor del proa y capitán del barco Antonio Cuervas-Mons, más conocido como Ñeti, y su fortaleza y destreza en las reparaciones a llevar a cabo. “Si el MAPFRE sale bien de esta, el papel que está haciendo Ñeti habrá tenido mucho que ver. Se conoce el barco al dedillo, así como sus recambios a bordo, y es un manitas de primera en las reparaciones. Todo ello, junto con su habilidad de escalar el palo, hacen la combinación perfecta. Esto hace que lo que se quiere hacer se haga rápido y bien, sin perder mucho tiempo”.
“Esto le está costando a Ñeti el no descansar entre guardia y guardia”, ha añadido. “Ayer no paró en 16 horas seguidas, subiendo al palo numerosas veces a trabajar en el daño, todo un mérito teniendo en cuenta el desgaste que producen estas condiciones y que muchas de esas horas fueron de noche, lo que dificulta los arreglos. Ñeti está demostrando que ha vuelto más fuerte que nunca y su energía parece que se contagia a bordo”.
Un bonito gesto del reportero hacia toda la tripulación y, en especial, hacia Ñeti.
24/03/18 – El MAPFRE reporta daños en el carril de la mayor
Viento fuerte de hasta 40 nudos y grandes olas barriendo la cubierta son las condiciones con las que se ha encontrado la flota en las últimas 24 horas. Los de Xabi Fernández continúan peleando por el liderato de la etapa en el grupo de cabeza.
Séptimo día de navegación en la etapa reina de la Volvo Ocean Race. Tal y como predecían los partes meteorológicos la flota navega ahora condiciones duras, viento de 40 nudos y grandes olas barriendo las cubiertas de los siete VO65. El MAPFRE, que esta pasada madrugada sufría daños en el carril de la mayor, continúa peleando en cabeza de la flota y alternándose el liderato en las últimas horas con Brunel y Turn The Tide on Plastic, después de una jornada intensa maniobrando cada pocas horas para mantenerse lo más cerca posible del límite de la zona de exclusión.
Durante la pasada madrugada el MAPFRE informaba de que, mientras navegaba al frente de la flota y como líder de la misma próximo a la zona de exclusión de hielo, había sufrido de daños en el carril de la mayor, situado en el mástil del barco español. “Cuando estábamos poniendo un segundo rizo para hacer la trasluchada más segura como hemos venido haciendo estos últimos días, el carro de la mayor se despegó del mástil, cosa que ya le pasó al AkzoNobel en la tercera etapa y algo que habíamos chequeado minuciosamente desde Melbourne”, explicaba el patrón Xabi Fernández.
“Hemos subido a Ñeti al mástil inmediatamente, hemos puesto unas cinchas fuertes uniendo de nuevo el carro al mástil y hemos conseguido poner la mayor en el segundo rizo. Ahora vamos con dos rizos y el fraccional, que no es una mala combinación porque tenemos entre 28 y 35 nudos”.
Ahora, los de Xabi Fernández continúan avanzando a buen ritmo y peleando en cada parte por el liderato de la etapa.
Willy Altadill: “Hoy hay que agarrarse fuerte”
Frío, condiciones de viento extremo de hasta 40 nudos, agua gélida barriendo la cubierta y grandes olas ha sido la tónica general de las últimas 24 horas. El Gran Sur ya ha comenzado a mostrar su cara más extrema y a bordo del MAPFRE la tripulación continúa dando su cien a pesar de las difíciles condiciones con las que está teniendo que lidiar la flota.
“Como esperábamos el viento no para de subir, ahora está entre 35 y 40 nudos. Básicamente, bastante sólido y justo en el límite de buenas condiciones”, afirmaba Rob Greenhalgh. Por su parte, Willy Altadill añadía: “Hoy hay que agarrarse fuerte porque si no las olas te tiran y obviamente queremos aguantar las velas grandes arriba, por lo que hay que estar concentrado en la caña y agarrarse bien fuerte”.
Hasta última hora de la tarde de ayer la flota ha continuado trasluchando en el límite de la zona de exclusión de hielo. Las distancias entre los primeros barcos siguen siendo mínimas, por lo que los bailes de posiciones tampoco han dejado de sucederse en cada parte de posiciones de las últimas 24 horas.
Finalmente, hacia las 20:00 horas de ayer la flota realizaba la última maniobra del día poniendo rumbo Noreste con la llegada de la borrasca, y no fue hasta primera hora de la mañana de hoy cuando MAPFRE y Brunel volvían a trasluchar para apuntar de nuevo hacia Sureste. Por su parte, Dongfeng, Vestas 11th Hour Racing y AkzoNobel continuaron alejándose de la zona de exclusión varias horas más.
Ahora, según el parte de posiciones de las 14:00 hora peninsular en España, MAPFRE y Turn The Tide on Plastic son los dos equipos situados más al Sur ocupando la segunda y la primera posición respectivamente. Mientras tanto, situado unas 50 millas más al Norte que los de Xabi Fernández, el Brunel de Bouwe Bekking ocupa el tercer puesto por delante de AkzoNobel, Dongfeng y Vestas 11th Hour Racing, que se sitúan en este último reporte a unas 30 millas de la cabeza.
Vida a bordo: Sobreviviendo al Gran Sur
Tras siete días de etapa desde la salida de Auckland el pasado domingo, día 18 de marzo, las últimas 24 horas de navegación están siendo sin duda las más duras hasta el momento. El agua gélida barriendo la cubierta, las condiciones de viento extremo y una sensación térmica por debajo de los 0° hacen que las guardias sean complicadas y que el tiempo pase más despacio. Así lo explicaba hoy Pablo Arrarte, jefe de guardia del MAPFRE: “Las cuatro horas en cubierta a veces se hacen bastante largas. En las manos y los pies, sobre todo, es donde pasamos más frío”.
Tal y como ya han comentado en ocasiones anteriores, a bordo del barco español la tripulación es consciente de la importancia de mantenerse lo más seco posible. En palabras del regatista cántabro, “cada uno se busca sus truquillos para tratar de combatir ese frío e intentar que el viaje sea lo menos duro posible. Ahora estamos usando unos guantes de buzo que llevan una anilla dentro de la goma y te mantienen la mano seca”.
Por su parte Willy Altadill, el más joven del MAPFRE pero que ya cuenta con experiencia en condiciones como las que están viviendo estos días, explica que “el casco es una forma de protegerte la cara, no sólo de los golpes sino también del agua, porque lleva una pantalla y puedes ver cuando hay mucha agua”.
Todo apunta a que las condiciones continuarán siendo duras hasta el paso por Cabo de Hornos, del que les separan todavía más de 2.000 millas.
23/03/18 – El Mapfre asalta el liderato tras una noche de contínuas trasluchadas
El sexto día de la Etapa 7 de la Volvo Ocean Race comenzó con una reorganización de la clasificación en la que MAPFRE y Dongfeng Race Team se lanzaron al frente de la flota.
Los dos temidos barcos rojos fueron recompensados por elegir la opción más difícil, en la que tenían que hacer muchas más trasluchadas, mientras la flota bordea la Zona de Exclusión de Hielo, en las profundidades del Océano Sur.
Mientras que Team AkzoNobel y Vestas 11th Hour Racing, el dúo que dominaba hasta la fecha, ha maniobrado menos veces en las últimas 24 horas el, MAPFRE sumó hasta ocho trasluchadas mientras buscaban obtener el máximo beneficio de ser el barco más al sur.
Trasluchar en un Volvo Ocean 65 con viento fuerte y olas enormes no es tarea fácil, y requiere que todos los miembros de la tripulación estén despiertos y en cubierta para llevar a cabo la maniobra, extremadamente física.
Pero al igual que durante la Etapa 3, el patrón del MAPFRE, Xabi Fernández, y el del Dongfeng, Charles Caudrelier, demostraron que están dispuestos a llevar a sus tripulaciones al límite absoluto para alcanzar el primer puesto.
Y valió la pena, ya que MAPFRE resurgió como el nuevo líder de la Etapa 7 con Dongfeng a menos de nueve millas en segundo puesto.
Prudente como siempre, Xabi Fernández prefiere no poner demasiado énfasis en su nueva posición. «La pasada noche ha sido complicada, con bastante viento ya. El frente pasó con un role grande. Después de esta primera trasluchada creo que nos posicionamos muy bien, somos el barco de la flota más al Sur y al Este, liderando por el momento, lo que está muy bien, incluso sabiendo que todo está muy apretado».
Xabi explicaba la escena. «Estamos navegando casi en paralelo a la zona de exclusión, a unas tres millas de ella, y creo que nos queda como una hora para estar listos de nuevo y trasluchar, que va a ser una trasluchada corta para luego volver a estar amurados a estribor durante más tiempo. Veremos cómo resulta todo esto y cómo evoluciona la flota después de esta noche».
En el Dongfeng reconocen que el riesgo es evidente. «Las peores condiciones se dan en el sur: agua más fría, noches más oscuras, más viento y estás muy lejos de cualquier lugar si algo sale mal», reconocía el proa Jack Bouttell.
«Todos tienen una mentalidad ligeramente diferente con las maniobras en el sur porque es mucho más peligroso. Llevarlas a cabo es un equilibrio entre hacerlos rápidamente para que estés en cubierta lo menos posible pero también teniendo más cuidado. Puedes lastimarte muy rápido», remata.
El team AkzoNobel lamentaba haber perdido su ventaja después de más de 1,000 millas en el primer puesto.
«Dongfeng pasó por la proa de nuestro barco esta mañana, y desafortunadamente MAPFRE también estaba con ellos», dijo Nicolai Sehested. «Anoche estuvieron detrás de nosotros y ahora nos han cruzado, así que no ha sido la mejor mañana. Sin embargo, todavía quedan 15 mañanas más, así que puede cambiar «.
El único equipo que se ha retrasado algo más es el Team Sun Hung Kai / Scallywag, que ha perdido 90 millas, pero con casi 5.000 millas (y el paso por Cabo de Hornos) aún por disputarse, el podio de la Etapa 7 está totalmente en el aire.
21/03/18 – La flota de la Volvo Ocean Race ya apunta hacia Cabo de Hornos
Un viento del noreste de entre 20 y 30 nudos ha garantizado unas veloces condiciones de navegación, con velocidades de barco similares a las del viento existente.
El Vestas 11th Hour Racing recorrió 500.2 millas náuticas en las 24 horas previas al parte de posiciones de las 07:00 UTC, con sus seis rivales en unas 15 millas en torno a ese objetivo.
Hasta ahora la rehata ha consistido en ganar sur lo más rápido posible para rodear un gran anticiclón, pero hoy los equipos -separados en el agua por unas 25 millas- comenzaron a apuntar sus proas hacia el este dada la cercanía de la zona de exclusión de hielo.
La ruta más corta, y por lo tanto la más rápida, hará que la flota navegue en paralelo a lo largo de la zona de exclusión, establecida por la organización para mantener a los barcos alejados de los icebergs de la Antártida.
A las 1300 UTC, el Vestas 11th Hour Racing había caído al segundo lugar, tras haber cedido el primer puesto al team AkzoNobel mientras la flota volaba hacia el este.
«Todavía está todo bastante apretado, tenemos a Dongfeng y MAPFRE acercándonse rápidamente, y podemos ver las luces del Brunel a barlovento», explicaba el navegante de Akzonobel, Jules Salter.
«Todo el mundo está haciendo unos 22 o 23 nudos, así que estamos separados por solo 10 o 15 minutos entre nosotros. El estado del mar y el viento están cambiando todo el tiempo, y estamos tratando de encontrar la configuración correcta de las velas. Hay mucho trabajo en cubierta».
El siguiente desafío al que se van a enfrentar los equipos es un monstruoso frente que se está formando en el sur y que trae consigo vientos de más de 40 nudos.
Pablo Arrarte, jefe de guardia del MAPFRE, analiza el escenario que se avecina. «Cuando lleguen las condiciones difíciles de verdad, como va a ser en un par de días, con muchísimo viento, maniobras y demás creo que habrá más diferencias sobre todo porque todos vamos a cometer errores. Algunos serán mayores que otros y esperemos ser de los que menos errores cometamos, o al menos de los menos graves y que eso nos pueda mantener en la parte de delante. Luego también por supuesto intentar evitar cualquier rotura, que eso es lo que te puede dejar un poco fuera de juego. Hay que apretar y tener cuidado».
Por su parte, Támara Echegoyen prevé unos días agotadores. «Seguramente serán días bastante ajetreados no solo por el número de maniobras que nos va a exigir estar siempre donde queremos sino también porque la flota está muy apretada. Creo que van a ser unos días duros pero confío plenamente en las capacidades del equipo. Ya lo hemos hecho antes, así que lo que hay que hacer es seguir la misma rutina que estamos haciendo, ser conscientes de las condiciones que hay y ver hasta dónde podemos llegar».
«Habrá cinco días difíciles hasta que lleguemos al Cabo de Hornos», afirma Charles Caudrelier desde el Dongfeng. «Cinco días son muchos en estas condiciones cuando estás cerca del límite de hielo, en la zona más fría, con muchas maniobras, realmente va a ser muy difícil. Las maniobras en estas condiciones y en los mares grandes son difíciles, pero no tenemos otra opción. Esto es el Gran Sur».
Además de vivir con la humedad constante y la temperatura del mar y del aire bajando en picado, el Team Brunel, ha tenido otros problemas con los que lidiar.
«Parece que siempre hay algo que hacer», explicaba Abby Ehler. «Tuvimos un par de roturas en el primer día, tuvimos un pequeño desgarro en el J2 y nuestro AIS no funciona, lo que es un obstáculo real para no poder ver el resto de la flota. Estamos trabajando en todos estos contratiempos».
19/03/2018 – Vestas 11th Hour y Turn the Tide on Plastic lideran la cabalgada hacia el sur
Un comienzo intenso vio a los siete barcos de la flota -de nuevo al completo con el regreso del Vestas 11th Hour Racing- navegar a 30 nudos hacia el este unas horas después de la salida, que tuvo lugar el domingo.
El lunes no ha decepcionado y ha traído vientos que rondan los 25 nudos produciendo velocidades de barco similares a medida que los equipos se adentran más en el tobogán que les sumerge en el Océano Sur.
La ventaja inicial de MAPFRE y Dongfeng Race Team se truncó cuando el Turn the Tide on Plastic y el Vestas rodearon a la flota por el exterior mientras sus rivales caían en un imprevisto pozo de viento.
Esta maniobra les ha dado a ambas tripulaciones una leve ventaja de aproximadamente cuatro millas sobre el grupo perseguidor.
«Nosotros y el Turn the Tide on Plastic acabamos de hacer un buen movimiento mientras el resto de la flota ha quedado aparcada en una nube», explicó el navegante del Vestas, Simon Fisher.
Mientras tanto, en el Team Brunel de Bouwe Bekking no podían ocultar sus sorpresa cuando los dos líderes les adelantaron.
«Wow, ¿qué está pasando aquí ?», se preguntaba un tweet de la cuenta de Brunel. «Turn the Tide on Plastic y Vestas 11th Hour Racing están en la autopista mientras nosotros aparcamos. ¿Se supone que hay un viento del este de 15 nudos? »
El pronóstico dice que el viento del este provocado por un anticiclón va a permanecer en su lugar varios días antes de irse, por lo que la táctica desde el principio es relativamente directa: buscar sur lo más rápido posible.
Solo cuando el viento role más hacia el norte, la flota podrá comenzar la curva hacia el Cabo de Hornos y el clima duro que les acecha más adelante.
«Durante los próximos tres días debería ser bastante simple», dijo Kevin Escoffier desde el Dongfeng. «Vamos directo al sur, hacia el límite del hielo, y luego rodeamos la alta presión.
Luego llegará el frente y será una historia completamente diferente. La previsión es de mucho viento, así que ahora tenemos que dormir, descansar un poco, y estar listos para esta parte de la etapa».
Para el patrón del Vestas, Charlie Enright, el comienzo de la etapa significa la reanudación de la búsqueda de su equipo de la gloria en la Volvo Ocean Race al haber tenido que perderse la etapa 6 con daños en su barco.
«Es muy bueno estar de vuelta en el agua», dijo. «Nos sentimos bien por tener otras 7,000 millas por delante de nosotros. Es todo o nada, tratamos cada etapa de la misma manera. Ciertamente no podríamos esforzarnos más».
En el MAPFRE, Xabi Fernández y Joan Vila han celebrado en pleno océano Sur el día del Padre, y les ha llegado una pequeña sorpresa. “He tenido un regalo de mi hija Laura y ha sido fenomenal. Está un poco acostumbrada porque siempre ha sido así, pero tuve la suerte de verla en Nueva Zelanda y de estar una semana con ella”, comentaba Vila en el último video recibido desde a bordo mientras mostraba a cámara la tarjeta de felicitación. Por su parte, Xabi explicaba que “ahora han estado en Nueva Zelanda casi tres semanas. Es verdad que no les veía desde Ciudad del Cabo, tres meses y pico. En cierto modo están un poco acostumbrados y ahora en Brasil si todo va bien iré a casa una semana”.
18/03/18 – Salida espectacular de la etapa reina desde Auckland a Itajaí
Un sol resplandeciente, un viento entablado en torno a los 20 nudos y miles de aficionados de Auckland despidieron a la flota de la Volvo Ocean Race en la salida de la etapa reina. La multitud no fue una sorpresa: en el transcurso de la escala en Auckland, más de 500,000 aficionados han pasado por el Race Village en el Viaduct Basin en la décima edición en la que la regata visita la Ciudad de las Velas.
El despliegue de la armada ‘kiwi’ fue impresionante: tablas de kitesurf, windsurfers, tablas de surf, kayaks, barcos de vela ligera, cruceros y barcos de regata presididos por el ganador de la antigua Whitbread Round the World Race, el Steinlager 2 del legendario sir Peter Blake.
El MAPFRE, el líder de la general de la regata, fue quien ganó la salida en un recorrido inicial en el puerto de Waitematā antes de salir hacia el golfo de Hauraki, con Dongfeng, el Team Brunel y Turn the Tide on Plastic detrás del líder.
Támara Echegoyen, la primera española de la historia que participa en una Volvo Ocean Race, analizaba la etapa reina antes de partir. «Esta es una etapa en la que están en juego muchos puntos. Será de doble puntuación y además el primer barco que cruce Cabo de Hornos tiene un punto extra, por lo que creo que el equipo debe estar muy concentrado e intentar hacer un buen trabajo. Todos los puntos suman, y ahora que estamos liderando la clasificación y con tantos barcos al mismo nivel que están apretando y recortando puntos, creo que es una buena oportunidad para seguir liderando».
En un regreso a las raíces de la regata, la Etapa 7 de la Volvo Ocean Race llevará a los equipos en un viaje de 7,600 millas náuticas hacia el Océano Sur pasando por el emblemático Cabo de Hornos, antes de regresar al Océano Atlántico hacia la meta en Itajaí (Brasil).
«Estamos entrando en una de las etapas más duras de la regata», dijo Peter Burling de Brunel, un héroe en Nueva Zelanda por devolver la Copa América a su país el verano pasado. «El mayor desafío es en términos de resistencia, tener que mantener la intensidad alta en condiciones muy difíciles».
La Zona de Exclusión de Hielo permitirá a los equipos bajar navegando hasta los 59 grados de latitud sur, casi hasta el límite de los Cincuenta Rugientes, donde el viento y las olas rodean el planeta sin obstáculos en tierra firme, lo que les permite alcanzar unas dimensiones temibles. Habrá mucho frío en el sur, y la ruta llevará a la flota al lugar más remoto del mundo, el Punto Nemo, donde los seres humanos más cercanos son los astronautas de la estación espacial.
El gran objetivo en esta etapa reina es lograr el equilibrio perfecto entre exprimir al barco y a la tripulación en la búsqueda de la victoria, y asegurarse de que no habrá ninguna rotura para poder terminar la etapa.
«Esta es una parte del mundo donde a veces hay que olvidarse de la competición y simplemente cuidar de la gente y el barco», señaló el patrón del Dongfeng, Charles Caudrelier. «El sur es un lugar especial: las olas son más grandes, el viento es más fuerte, por lo que debes ser consciente de lo que haces».
La hora de llegada estimada a la meta en Itajaí está entre el 4 y 6 de abril.
Artículos relacionados: