Más de 200 personas con inicio de Alzheimer y otras demencias de toda Catalunya participaron en la segunda edición de la Regata per l’Alzheimer, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera y la Associació Veles per l’Alzheimer. Este evento único a nivel mundial tiene la particularidad de que la tripulación de los barcos está compuesta exclusivamente por personas con Alzheimer. La regata se ha llevado a cabo en el Port Olímpic de Barcelona, y ha logrado batir récords de participantes.
Los participantes son personas que forman parte del programa de refuerzo de la memoria de la Fundació Catalunya La Pedrera, que tiene como objetivo promover que las personas con deterioro cognitivo leve y moderado continúen desarrollando actividades significativas por sí mismas. Esta fundación atiende a un total de 2.000 personas en 21 centros distribuidos por toda Catalunya.
En esta edición, se han embarcado en 31 barcos, el doble que en la edición anterior, y otras 110 personas con movilidad reducida han seguido la regata desde las golondrinas. Además, representantes de entidades españolas y de otros países, como Reino Unido, Italia y Brasil, han asistido al evento con el objetivo de reproducirlo en otras partes del mundo.
Actividades terapéuticas
La Regata per l’Alzheimer es parte de las más de 65 actividades terapéuticas que se han llevado a cabo desde que la Fundació Catalunya La Pedrera y la Asociación Veles por el Alzheimer establecieron su colaboración en 2022. Estas actividades incluyen visitas a museos, salidas en velero y encuentros con patrones de barcos, entre otras.
El éxito de esta edición ha llevado a los organizadores a planificar futuras ediciones de la regata y a ampliar el número de participantes. La directora general de la Fundació Catalunya La Pedrera, Marta Lacambra y el presidente de Veles por el Alzheimer, Edgar Martínez, organizadores del evento, han dado las gracias “a los valientes atrevidos a salir a navegar después de las lluvias de ayer” y han subrayado que “debido al éxito de la edición del año pasado hemos decidido dar cabida a más participantes y hemos dado un paso más para duplicarlos en esta segunda edición y que vengan de toda Cataluña, y no sólo de Barcelona. El próximo año se volverá a hacer y daremos cabida a todos los que quieran venir porque ha sido un éxito, ¡un día precioso!”.
Al finalizar la jornada, la directora del Port Olímpic, Olga Cerezo, ha destacado la voluntad de convertir el puerto en un espacio accesible e inclusivo para todos los colectivos. La Regata per l’Alzheimer ha contribuido a promover una náutica accesible y sensibilizada con las personas con Alzheimer y otras demencias.
Con la Copa América como telón de fondo, la Regata por el Alzheimer ha adquirido relevancia nacional e internacional, y se espera que el evento se reproduzca en otras partes del mundo en el futuro.