Sophie Ciszek, Blair Tuke y Pablo Arrarte celebran la victoria cin un gorro de Santa Claus. Photo by Jen Edney/Volvo Ocean Race.

El MAPFRE ha ganado la Etapa 3 de la Volvo Ocean Race entre Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Melbourne (Australia), una inmersión de 6.500 millas náuticas en la feroz inmensidad del Océano Sur.

La rotundidad de los Cuarenta Rugientes, con vientos de más de 50 nudos y olas que superaban los diez metros no han podido frenar al equipo patroneado por Xabi Fernández, que ha completado una etapa de manual, acertando de pleno en las principales decisiones estratégicas y sacando una gran velocidad a su barco.

Pese a que las previsiones apuntaban a que la flota tardaría unos 16 días en completar la etapa, el MAPFRE ha invertido únicamente 14 días, 4 horas, 7 minutos y 21 segundos en completar el recorrido, con lo que han logrado un premio añadido con el que pocos soñaban: disfrutar de la cena de Nochebuena en tierra firme.

«Hemos tenido que luchar mucho para conseguir esta victoria», dijo el patrón Xabi Fernández momentos después de cruzar la línea de meta. «Hay mucha regata aún por delante por lo que tenemos que ser muy cuidadosos. Pero por ahora se nos ve bien y estamos muy contentos».

Las telúricas condiciones del Océano Sur han empujado a los equipos hasta el límite de sus posibilidades. El MAPFRE, con su increíble capacidad de sufrimiento para maniobrar, llegó a completar 30 trasluchadas en 24 horas para aprovechar el viento al máximo, lo que les ha otorgado un enorme beneficio.

«El punto más fuerte de este equipo es el grupo de personas que tenemos. Estoy muy orgulloso de todos porque hemos trabajado muy duro», reconoció Fernández. «Ha sido muy difícil, pero todo ha ido perfecto. Ahora tenemos algunos días para recuperarnos y prepararnos para la próxima. Seguiremos dándolo todo para ver si esto sale bien», afirmó.

El MAPFRE comenzó la Etapa 3 ya en la cima de la clasificación general con una ventaja de un punto sobre el ganador de la Etapa 1, Vestas 11th Hour Racing.

21/12/2017 – El MAPFRE estira su ventaja a tres días de llegar a Melbourne

Támara Echegoyen trimando.
© Jen Edney/MAPFRE/Volvo Ocean Race

Decidido a conseguir otra victoria después de ganar la etapa 2 desde Lisboa hasta Ciudad del Cabo, el patrón de MAPFRE, Xabi Fernández, ha sacado el máximo de su tripulación hasta rozar el límite de lo sobrehumano en su aproximación hacia Melbourne.

En un esfuerzo brutal para seguir ganándole millas al Dongfeng después de arrebatarle el liderato de la Etapa 3 el miércoles, el MAPFRE realizó 16 trasluchadas en menos de 12 horas durante la noche mientras bordeaban la Zona de Exclusión de Hielo Antártico (AIEZ).

Cada trasluchada requiere un esfuerzo físico increíble de cada miembro de la tripulación, además de provocar una desaceleración pasajera del barco durante el proceso, por lo que el Dongfeng realizó esta maniobra únicamente en cinco ocasiones.

Sin embargo, el arduo trabajo valió la pena, ya que en el parte de las 1300 UTC, el MAPFRE había incrementado su ventaja hasta las 30 millas náuticas, con menos de 1.300 millas para llegar a Melbourne.

El AIEZ, implementado por la dirección de regata para mantener a la flota lejos del peligro de los icebergs, ha comenzado a bajar hacia el sur para el dúo líder, lo que les permite avanzar con un mejor viento y no tener que estar pendientes de evitar la zona de exclusión.

Una vez que encuentren el ángulo correcto con respecto a los vientos del oeste, ambos apuntarán con sus hacia Melbourne y comenzarán el sprint final hacia la línea de meta.

«El último día en el MAPFRE ha sido bastante loco», dijo Fernández. «Hemos hecho muchas maniobras. Ahora tenemos que ir hacia el sur para llegar a la borrasca, por eso hemos tenido que hacer tantas trasluchadas. Es muy duro, pero ha valido la pena. Ahora estamos libres para navegar hacia el sur todo el día y la noche, y mañana por la mañana traslucharemos y comenzaremos a dirigirnos hacia el norte, hacia Melbourne».

El patrón español tiene muy claro cuál es su mayor anhelo en estos momentos. «Por lo demás, todo bien a bordo. El barco está en buena forma y la tripulación también. Con muchas ganas de llegar y dormir como Dios manda».

Por detrás, el Team Brunel se mantiene a 35 millas del Vestas 11th Hour Racing en el último parte de posiciones, manteniendo las esperanzas de Bouwe Bekking de conseguir un primer podio en esta edición.

Mientras tanto, las manadas de ballenas minke antárticas se dieron el lujo de adelantar al Sun Hung Kai / Scallywag en y al team AkzoNobel en plena regata.

«No todos los días puedes navegar por el Océano Sur con ocho de tus compañeros y un OBR y ver ese tipo de cosas», dijo Tom Clout del Scallywag. «Fue un pequeño gran momento, uno que recordaremos por el resto de nuestras vidas».

Desde el team Akzonobel, el español Álex Pella nos relataba en este vídeo sus sensaciones a bordo.

Las ETA (hora estimada de llegada) actuales pronostican que MAPFRE y Dongfeng llegarán el 24 de diciembre (UTC); Vestas, Brunel, Scallywag y Turn the Tide el día de Navidad, y AkzoNobel el 27 de diciembre.

18/12/2017 – MAPFRE y Dongfeng, en modo ‘match-race’ en el profundo Océano Sur

Actividad frenética a bordo del Mapfre. Foto: Jen Edney

Los actuales líderes de la Etapa 3 de la Volvo Ocean Race, Dongfeng Race Team y MAPFRE, siguen librando un increíble mano a mano en lo más profundo del Índico Sur pese a que llevan ya más de 3.500 millas recorridas desde que salieron de Ciudad del Cabo el pasado domingo.

Después de ocho días extraordinarios en el mar, menos de tres millas náuticas separan a los dos archirrivales, que están demostrando por qué son los máximos en la presente edición de la regata, cuando a ambas tripulaciones les quedan menos de 2.700 millas para cruzar la línea de meta en Melbourne (Australia).

La rivalidad entre ambos barcos está siendo tan épica que en alguno de los múltiples cruces que han tenido ambos barcos entre ellos en las últimas horas el barco que no tenía preferencia ha tenido que maniobrar en función de los movimientos de su rival.

Este es un hecho completamente alucinante dada su posición a miles de millas de cualquier zona conocida. De hecho, en las últimas 24 horas, la flota ha navegado unos cientos de millas al norte de las islas Kerguelen, uno de los lugares más aislados del planeta.

«No hace mucho tuvimos una situación de babor-estribor con MAPFRE, y eso es algo increíble en una etapa como esta», reconocía Carolijn Brouwer desde el Dongfeng. «Los muchachos del MAPFRE tuvieron que soltar el génova y aproarse para evitar golpearnos. Hemos estado batallando durante toda la noche, probablemente con una hora como máximo entre cada trasluchada. Ha sido agotador».

«Para nosotros es un poco frustrante que estén tan cerca, porque teníamos cierta ventaja sobre ellos, pero navegaron un poco mejor y recuperaron. Dicho esto, es increíble estar aquí en medio de la nada con tu rival a tu lado. Es un poco surrealista pero nos hace apretar aún más a los barcos», añadía Brouwer.

Los regatistas de MAPFRE, mientras tanto, sen han venido arriba al demostrar una enorme capacidad para recuperarse y alcanzar de nuevo al Dongfeng. El navegante Juan Vila reveló que, por ahora, están contentos con mantener el contacto y esperar el momento oportuno para atacar.

«Tengo al Dongfeng en el AIS de vez en cuando», dijo Vila. «A veces estamos por delante, pero todo cambia continuamente. Hay muchas oportunidades para hacer algo diferente. Con suerte, encontraremos nuestro carril y nos funcionará bien».

El cuarto clasificado, Brunel, recibió un duro golpe en forma de lesión de la tripulante clave Annie Lush. Estaba en cubierta con Pete Burling cuando una ola enorme los arrastró al candelero de la parte trasera del barco.

Burling salió ileso, pero a Lush le causó un fuerte dolor en el costado derecho. La tripulación respondió de inmediato, llevándola a su litera, donde se ha quedado desde entonces.

A la regatista británica, de 37 años, le han recetado analgésicos y mucho descanso. Mientras se recupera, el resto de la tripulación cuenta con dos manos menos.

«Annie estará confinada en su litera otras 24 horas y con suerte se pondrá bien. Es muy dura», decía Bouwe Bekking.

A poco más de 220 millas detrás de los líderes, el team Akzonobel estaba trabajando arduamente para recuperar su desventaja tras romper el carril del mástil por el que sube la mayor. Con la avería ya reparada y a máxima velocidad, el navegante Jules Salter celebraba su 49 cumpleaños número 49 estudiando el pronóstico meteorológico para intentar remontar.

«Lo que obtenemos ahora de este sistema podemos pagarlo más adelante», dijo. «Con una distancia tan larga para llegar a Melbourne es más como mirar una bola de cristal, tenemos que esperar que algo cambie».

15/12/2017 – Duelo a cara de perro en los límites del hielo antártico

La flota navega al límite de la zona de exclusión. y con las olas barriendo las cubiertas. Foto: Jen Edney

La batalla a cara de perro entre los líderes de la tercera etapa de la Volvo Ocean Race se mantienen a pleno rendimiento mientras pelean también contra las duras condiciones que están sufriendo en las profundidades del océano Sur.

El Dongfeng Race Team de Charles Caudrelier sigue liderando la flota en su camino hacia el este, logrando mantenerse justo en la parte delantera de una gran borrasca que les está catapultando hacia Australia.

Sin embargo, la persecución del MAPFRE está siendo infatigable, y el equipo español se encuentra a solo 18 millas náuticas al oeste del equipo chino-francés. El ritmo que llevan los barcos sigue siendo demoledor y, tras las imágenes que nos llegaban ayer en las que Rob Greenhalgh era zarandeado en el timón por una enorme ola.

Junto con el Vestas 11th Hour Racing y el Team Brunel, los favoritos han optado por una ruta hacia el sur que los ha llevado a 120 millas al norte de las Islas Crozet, un remoto archipiélago subantártico que alberga una estación de investigación francesa en la que viven 30 científicos.

Al permanecer al sur, los cuatro equipos van a navegar una distancia más corta hasta Melbourne, pero para compensarlo tienen que enfrentarse a condiciones meteorológicas más duras, ya que están más cerca del centro de la borrasca.

La ruta más directa a Melbourne les haría sumergirse en los Cincuenta Aullantes, pero ese camino está bloqueado por la Zona de Exclusión de Hielo Antártico establecida por el control de la regata para mantener a la flota alejada de las aguas infestadas de icebergs.

En cambio, para evitar entrar en el límite de los hielos mientras permanecen en la zona de viento más fuerte, los líderes se han visto obligados a realizar numerosas trasluchadas mientras zigzaguean justo al norte de la línea, una tarea difícil en el mejor de los casos, pero especialmente dura cuando hay que lidiar con rachas de hasta 60 nudos y olas montañosas.

El patrón del Team Brunel, Bouwe Bekking, contaba una de esas trasluchadas en un correo desde el barco. «Hicimos una trasluchada con 45 nudos», escribe. «Afortunadamente estábamos en una gran planeada y la mayor pasó sin problemas. En estas condiciones iempre estás preocupado por los sables y el carril de la mayor. La máxima racha fue de 62 nudos, lo bueno es que recogimos el gennaker justo antes. Ahora estamos literalmente cabalgando la tormenta».

El jueves, el team Akzonobel pagó el precio por una trasluchada no tan perfecta cuando la fuerza de la maniobra arrancó una sección del carril del mástil, dañando la mayor en el proceso.

Obligado a usar solo las velas de proa, el equipo ha puesto rumbo norte para encontrar un clima más cálido necesario para permitir las reparaciones con resina epoxi. Mientras la tripulación, entre la que se encuentra el español Álex Pella, se ha movilizado para reparar el daño, han sido relegados al séptimo lugar.

«El barco en sí está bien, todos han trabajado duro durante un día y medio para arreglar las cosas», dijo el patrón de Akzonobel, Simeon Tienpont. «Nos dirigimos hacia el norte y hay 10 grados más, lo que nos ha dado la oportunidad de recuperar el carril en el mástil y comenzar a reparar la vela mayor».

«No es una situación ideal ni de lejos: dijimos antes del comienzo de la etapa que necesitábamos llegar a Melbourne en una sola pieza. Todos estamos bastante estresados ​​porque queremos llegar a tiempo para la próxima etapa. Lamentablemente, hicimos una mala trasluchada, pero estamos lidiando con ella en pleno batalla y no hay mucho más que podamos hacer».

Doscientas millas detrás de los líderes, el Team Sun Hung Kai / Scallywag y el Turn the Tide on Plastic estaban reanudando su clásica batalla desde la etapa 2. Scallywag iba 10 millas por delante a las 1300 UTC, aunque el Turn the Tide on Plastic iba casi un nudo más rápido, a 23.4 nudos de velocidad del barco.

13/12/2017 – Fractura abierta en la Volvo Ocean Race

La flota de la Volvo Ocean Race se encuentra inmersa en pleno temporal índico. Foto: Konrad Frost

Se ha abierto una fractura de más de 200 millas de norte a sur en la flota de la Volvo Ocean Race mientras los equipos se preparan para recibir por la popa una profunda borrasca en el Océano Austral.

Ante la difícil decisión de enfrentarse a la inminente tormenta tenían dos opciones: bucear hacia el sur en una ruta más rápida, pero más arriesgada, o escapar de la peor parte de la borrasca yendo hacia el norte. Los siete equipos ya han arrojado sus cartas sobre la mesa.

Los que han hecho la apuesta de sumar velocidad y riesgo han sido el Dongfeng Race Team, líder en el parte de las 13:00 UTC, el MAPFRE, el team Akzonobel, el Team Brunel y el Team Sun Hung Kai / Scallywag, que siguen bajando millas hacia el sur. Todos ellos están ya instalados en los Cuarenta Rugientes, con la cabeza del grupo pisando ya el paralelo 42.

Xabi Fernández describía ayer el clima casi prebélico que viven a bordo del barco español. «Hemos hecho zafarrancho y el barco está ahora preparado para lo que venga,estamos ya esperando a que venga el primer turbo. El viento irá subiendo y esta noche ya estaremos con 30 nudos de través… en fin, ¡bombero!», afirmaba al patrón.

El ‘bombero’ es el nombre con el que los navegantes españoles llaman de forma humorística a las condiciones que viven a bordo en los Cuarenta Rugientes, ya que el oleaje es de tal calibre que parece que tengan un bombero en la proa con la manguera disparando a todo meter sobre la cubierta.

El Vestas 11th Hour apostó en principio por hacer un repiquete y trasluchar hacia el norte, pero una vez superada la línea ortodrómica (la que marca la distancia más corta) hacia Melbourne ya ha puesto también la proa hacia el sur y también ha bajado más allá del paralelo 40.

Por su parte, el Turn the Tide on Plastic es el único barco de la flota que ha realizado una apuesta decidida por el norte y navega en torno al paralelo 38. Dee Caffari es consciente de que lleva la tripulación más joven y menos experimentada, y ha apostado por esquivar los vientos huracanados y las monstruosas olas que todo parece indicar que cogerán más al sur.

«He tenido mal estómago durante 24 horas y estaba pensando que podría haber sido algo que he comido o bebido, pero eso es muy poco probable», escribía esta noche la patrona. «Si soy honesta, es una gran responsabilidad para mí tomar la decisión correcta y conseguir que el barco y el equipo salgan ilesos en las próximas 48 horas. Me está revolviendo el estómago, algo que nunca había experimentado antes».

La dirección de la regata ha establecido una zona de exclusión virtual al sur de la flota para mantener a los barcos lejos de los hielos de la Antártida, y es probable que los líderes vayan trasluchando a lo largo de esos límites para bordear la zona de exclusión.

«No creo que creo que estemos en modo competición en las próximas horas», dijo el patrón de Dongfeng, Charles Caudrelier. «Queremos navegar rápido, pero la prioridad principal no es romper el barco o la tripulación».

«Nos sentimos como si estuviéramos preparándonos para la guerra», dijo el navegante de Vestas 11th Hour, Simon Fisher. Su equipo puede haber elegido la mejor opción, un punto medio al norte del grupo, con más opciones abiertas.

Las velocidades del viento ahora son de hasta 25 nudos y van a seguir subiendo. Las próximas 48 horas serán cruciales para el éxito en la Etapa 3.

12/12/2017 – Olas de 13 metros y vientos de 60 nudos amenazan a la flota

Una potente borrasca se acerca por la popa de la flota. Foto: Jen Edney

Mientras que la línea de meta de la Etapa 3 en Melbourne se encuentra a unas 5,000 millas náuticas por delante de los barcos, es el fenómeno que está formándose detrás de ellos lo que actualmente consume todos sus pensamientos.

Una enorme borrasca se está configurando al oeste de la flota con vientos de hasta 60 nudos y olas de 13 metros en el centro de la misma, y se mueve tan rápido que los siete Volvo Ocean 65 no van a poder superarla.

Al contrario, los equipos van a tener que tomar una complicadísima decisión sobre dónde posicionarse en relación con la borrasca, que está programada para atacar el jueves.

Lo fundamental es valorar entre el riesgo que asumen y la recompensa que obtienen. Una ruta más al sur verá una navegación más rápida durante el día siguiente, pero conlleva el peligro de estar más cerca del centro de la borrasca.

Además, una zona de exclusión virtual para mantener a la flota al norte de los hielos de la Antártida evitará que los equipos que se sumerjan por debajo de la baja escapen de sus condiciones más fuertes.

En cambio, la opción del norte parece más segura ya que alejará a los equipos del centro de la tormenta, aliviando la enorme presión sobre el barco, pero sin dudas será más lenta.

El grupo amaneció este martes con una división, en la que el actual líder Dongfeng Race Team, MAPFRE, el team Akzonobel y el equipo Brunel eligiendo ir hacia el sur, mientras que Team Sun Hung Kai / Scallywag, Vestas 11th Hour Racing y Turn the Tide on Plastic han optado por quedarse más al norte.

«Hay una cierta cantidad de riesgo de estar más al sur y directamente enfrente [de la borrasca]», explicó Simon Fisher, navegante del Vestas.

Saber cuándo arriesgar y cuándo elegir la opción más conservadora es vital para alcanzar la gloria en la Volvo Ocean Race, y Fisher es un experto en este tipo de decisiones. Después de todo, guió a Abu Dhabi Ocean Racing a la victoria en 2014-15.

«Van a ser un par de días interesantes», agregó. «Va a haber una delgada línea entre navegar lo más rápido que puedas en un rumbo óptimo contra navegar en un lugar seguro, cuidar el barco y no colocarte en un lugar en el que te pueda atropellar la borrasca».

El único regatista que está acompañado por pensamientos más duros que la inminente borrasca es el patrón de Brunel, Bouwe Bekking. El padre del regatista holandés falleció tristemente la semana pasada, y su funeral es hoy.

Bekking, uno de los marineros más experimentados de la carrera con siete ediciones anteriores en su haber, admitió que su mente estaba en otro lado en un emotivo escrito que envió desde el barco.

«Sabíamos que era cuestión de tiempo y acordamos de antemano que competiría, pero no me siento feliz por ello», escribió.

«El único consuelo que recibo es que mi papá llegó a la mayor edad que ha tenido nadie hasta ahora en la historia familiar y que tuvo una buena vida. Él siempre apoyó mi elección de ser un regatista profesional: simplemente vive tu vida y disfrútala al 100 por ciento. Por ello, y a pesar de que estamos compitiendo duro, hoy mis pensamientos están con mi viejo, a quien extrañaré tremendamente».

10/12/2017 – El Mapfre también sale líder de Ciudad del Cabo

Salida de la tercera etapa de la Volvo Ocean Race desde Ciudad del Cabo. Foto: Ainhoa Sánchez

La tercera etapa de la Volvo Ocean Race arrancó este domingo desde Ciudad del Cabo con unas condiciones esplendorosas para la flota del desafío por equipos más duro del mundo del deporte.

Un viento imponente con picos superiores a los 25 nudos despidio a los siete barcos, que tienen por delante un maratíon de 6.500 millas hasta Melbourne (Australia), donde está previsto que llegue en unos 16 días.

Las primeras millas que completó la flota a las faldas de la espectacular Table Mountain sudafricana fueron una nueva demostración del genial momento a todos los niveles que atraviesa el MAPFRE, actual líder de la competición.

El equipo español, tras salir a la estela del Dongfeng, acertó al apostar por el J0, la única vela que se estrena en la presente edición de la regata, y se situó en primera posición con una cómoda ventaja al enfilar el temido Océano Sur.

Antes de adentrarse en la batalla oceánica, Xabi Fernández, patrón del MAPFRE, admitía que la escala en Ciudad del Cabo les dio una oportunidad muy necesaria para recargar energías.»Después de la primera etapa larga (Lisboa a Ciudad del Cabo), siempre es importante estar al frente de la tabla», dijo. «Estamos felices como equipo. Tuvimos una buena parada. El barco está en excelente estado y el equipo también, así que estamos listos para partir».

Xabi destaca la importancia de esta Etapa 3. “Esta tercera etapa va a ser importante. Todas lo son, pero ésta quizás lo sea todavía más. Puntúa doble, por lo que puede empezar a haber ya diferencias en la flota, y por otro lado vamos al océano Sur, donde sabemos que las cosas se complican”, comenzaba explicando el patrón. “Es importante intentar mantener el equilibrio entre apretar mucho para intentar ganar la etapa y mantener también el barco de una pieza. Anteriormente en las etapas del Sur es donde ha habido un mayor porcentaje de problemas, así que no hay que quedarse atrás porque luego es muy difícil recuperar, pero también hay que tener cuidado”.

Además, lo que está en juego es aún más importante, ya que es la primera etapa con doble puntuación. El ganador de la Etapa 3 acumulará 15 puntos (7 x 2 = 14 más una bonificación de 1 punto).

El navegante Joan Vila, por su parte, reconocía que hay posibilidades de que el MAPFRE pase tanto la Nochebuena como la Navidad en plena regata. “No sabemos si pasaremos la Navidad en el océano. Según nuestros cálculos de ahora mismo parece que la etapa durará unos 15 o 16 días, así que podríamos llegar a Australia el día de Navidad si todo va bien o un día después”, afirmaba Vila.

Desde las filas del Vestas 11th Hour Racing, el navegante Simon Fisher prevé una etapa muy dura. «Vamos a tener un inicio muy completo, con las condiciones duras típicas del Océano Sur; va a ser una etapa intensa en general».

«Podría haber mucho viento durante la primera semana, tendremos velocidades muy altas», coincidía Charles Caudrelier, patrón del Dongfeng Race Team. «Creo que va a ser una etapa fantástica».

La ruta de la Etapa 3 va a llevar a la flota hasta los Cuarenta Rugientes,la zona al sur del paralelo 40 donde las borrascas rodean la Antártida, sin encontrar ningún tipo de obstáculos en tierra. Las olas imponentes, los vientos muy poderosos y las temperaturas heladas son una característica diaria en esta parte del globo terráqueo.

«Debemos recordar que el invierno acaba de pasar en el hemisferio sur, por lo que el agua todavía está muy fría», recuerda el veterano Bouwe Bekking, patrón del Team Brunel.

«Creo que lo más aterrador es que las borrascas siguen siendo fortísimas… la fuerza que tienen los vientos es enorme. Y, por supuesto, las temperaturas del agua -con suerte con los límites del hielo no veremos icebergs-, que está solo unos grados por encima del punto de congelación. Lo hemos experimentado en el pasado… Cuando hicimos esta etapa en los viejos tiempos, esta era la etapa en la que aparecían los mayores daños en la flota. Los barcos de hoy son más fuertes que antes, pero aún así las cosas pueden romperse».

08/11/2017 – Dongfeng gana la costera de Ciudad del Cabo y Mapfre lidera la general

El Dongfeng dominando la regata costera en aguas africanas. Foto: Ainhoa Sánchez

El Vestas 11th Hour Racing y el Dongfeng Race Team fueron los grandes protagonistas durante la primera mitad de la regata In-Port de Ciudad del Cabo, intercambiándose golpe tras golpe antes de que el equipo chino-francés tomara la delantera finalmente y estirara su ventaja para llevarse el primer triunfo en las costeras.

«El equipo hizo un trabajo fantástico, con un muy buen manejo del barco y buena velocidad», dijo Caudrelier después de la regata.

«Nuestro inicio no fue fantástico, pero después hicimos una buena progresión para atacar y presionar al Vestas, y luego encontramos una buena velocidad. Ese fue un factor clave», dijo.

Este triunfo sitúa al equipo patroneado por Charles Caudrelier en el segundo lugar de la general de las In-Port Series, justo por detrás del MAPFRE, que retuvo el liderato demostrando una ambición a prueba de bombas

El equipo español completó una gran remontada tras una salida muy mejorable, en la que sufrieron una penalización en la presalida, dando la vuelta sobre sí mismos y arrancando en último lugar. Pero el MAPFRE no le perdió la cara a la regata y fue adelantando uno a uno a todos sus rivales excepto al Dongfeng.

El patrón Xabi Fernández decía tras la regata que «tuvimos un pequeño incidente en la salida con Vestas, viramos muy tarde y nos tuvo que evitar por lo que tuvimos un penalty. Salimos últimos pero luego fuimos muy bien, siempre para adelante. Tuvimos una buena pelea con AkzoNobel y el Vestas tuvo al final un problema con el spi por lo que pudimos pasarle también», dijo.

Joan Vila, por su parte, explicaba que «la clave tras la mala salida estuvo en maniobrar bien, hacer la regata sencilla y entre todos hemos conseguido ir de menos a más».

Las condiciones eran espectaculares en aguas de Ciudad del Cabo, con vientos de casi 20 nudos y un cielo tan soleado como brillante. La flota maniobraba más bien poco y los cruces entre los barcos eran de infarto, con situaciones al límite.

Una vez completada la primera mitad de la prueba, el Vestas 11th Hour Racing de Chuny Bermúdez de Castro, que iba muy bien situado, tuvo dificultades para enrollar el A3 en sotavento. Al intentar abrir la vela en la recta final, no se desplegaría completamente, y su velocidad se vio muy perjudicada en el último tramo.

«Comenzamos bien», dijo el navegante de Vestas, Simon Fisher. «En el segundo barlovento, Dongfeng hizo un gran trabajo, empujándonos hacia el lado menos favorecido, y eso duele. En una flota tan igualada, un pequeño error se puede transformar en una bola de nieve que te lleve del primer lugar al último».

Les costó dos lugares, ya que tanto MAPFRE como el team AkzoNobel le pasaron rápidamente. El español Álex Pella debutaba precisamente a bordo del Akzonobel, con el que navegará en la tercera etapa hasta Melbourne

Más atrás, Brunel y Scallywag se enfrascaron en una batalla particular desde el inicio. Los árbitros penalizaron a Scallywag por una infracción y luego de penalizarse, el equipo de David Witt se quedó en cola de la flota.

Al final, el Brunel casi le roba una posición al Turn the Tide on Plastic, pero el equipo de Dee Caffari, que tuvo un gran inicio, se mantuvo en el quinto lugar.

Resultados de la regata In-Port de Ciudad del Cabo

1. Dongfeng Race Team

2. MAPFRE

3. team AkzoNobel

4. Vestas 11th Hour Racing

5. Turn the Tide on Plastic

6. Team Brunel

7. Sun Hung Kai / Scallywag

Clasificación general regatas inport

1. MAPFRE — 19 puntos

2. Dongfeng Race Team — 18 puntos

3. Team Brunel — 13 puntos

4. Vestas 11th Hour Racing — 12 puntos

5. team AkzoNobel — 11 puntos

6. Sun Hung Kai/Scallywag — 6 puntos

7. Turn the Tide on Plastic — 5 puntos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí