La mayoría de los deportes tienen su Copa del Rey, este título es en todos los casos una cesión de la Casa Real a las distintas federaciones nacionales, que son las encargadas de organizar la competición. La más mediática y que genera más seguimiento es la de fútbol, pero la vela tiene el honor de ser la única que cuenta entre sus regatistas, al propio rey que le da nombre. Felipe VI ha participado en más de la mitad de ediciones, pero por unas circunstancia u otras, nunca la ha ganado.
Organizada desde sus inicios por el Real Club Náutico de Palma, es probablemente la más ‘real’ de todas, ya que en ella han participado de forma continuada los dos últimos monarcas, Juan Carlos I con el Bribón y el actual Felipe VI con los barcos de la Comisión Naval de Regatas, primero fue en los distintos Sirius y actualmente lo hace con el Aifos, excepto una serie de años que lo hizo con el CAM.
Es además, la única en la que el propio rey participa de forma activa como uno más, no lo hace en ningún otro deporte. La tradición náutica y en concreto la vela de los monarcas españoles viene de muy atrás.
Alfonso XIII fue el primer rey que empezó a participar en regatas primero en San Sebastián y después en Santander. Fue a principios del siglo XX, primero con el Giralda y después con el Hispania. Su hijo, Don Juan de Borbón, siguió la tradición de su padre y tuvo otro Giralda, barco que con tiempo pasó a llamarse Giraldilla, y que actualmente sigue participando en las distintas regatas de vela clásica como la Puig Vela Clàssica que organiza el Real Club Náutico de Barcelona o la Copa del Rey de Barcos Clasicos en el Club Marítimo de Mahón, entra otras.
Juan Carlos I ha ganado en cinco ocasiones la Copa del Rey de vela en1984 con el Bribón IV, 1985 con el Bribón V, 1993 con el Bribón VIII, 1994 con el Bribón IX y en 2000 con el Bribón. Fue siempre de la mano de su gran amigo José Cusí, armador de todas las sagas de los bribones; ambos impulsaron la vela de crucero en España hasta llevarla a lo más alto.
A Felipe VI pero se le está resistiendo la victoria en la Copa del Rey, y eso que la ha tenido en la palma de la mano en varias ocasiones y dos de los barcos que ha patroneado la han ganado, pero ambos lo hicieron sin el actual rey a bordo. Siendo príncipe se estrenó en 1984 como tripulante en el Sirius II. Tres años después participó por primera vez con el Aifos de la mano de Jaime Rodríguez Toubes, con quién mantiene relación compartiendo la caña del Aifos 500, cuando no va el rey es el almirante, quién lleva la rueda del barco de la Armada. De 2001 a 2010 compitió con el CAM de su gran amigo Fernando León.
El año 2005 ganó el CAM, pero el entonces príncipe justo navegó en aquella edición en el Aifos, y en 2008 que ganó el Aifos pasó la inversa, Felipe de Borbón estaba a la caña del CAM. Sin duda dos oportunidades perdidas.
Es por ello que Felipe VI buscará un año más quitarse la espina timoneando el TP52 Aifos, que este año ya ha dado buenas sensaciones en el Trofeo de la Reina a principios de julio, donde acabó segundo con Jaime Rodríguez Toubes y Chimo González Devesa, que se intercambiaron la caña hace un mes en Valencia.
En la 41 Copa del Rey Mapfre, Felipe VI volverá a ser el patrón del Aifos, aunque tendrá enfrente en la clase Majorica ORC 1 a rivales complicados como son otros barcos ganadores de la Copa del Rey Mapfre y que precisamente ambos estánpatroneados por sus amigos Luis Martínez Doreste en el Estrella Damm Sailing Team, y Fernando León en el HM Hospitales Hydra.