La Fundacion Water Sports Plastic Free hace públicas las conclusiones del Simposio de Turismo Náutico Sostenible

El simposio ha trabajado para alinear las estrategias del turismo, los deportes de agua y la sostenibilidad

Foto: Toni Forqués

La ciudad de Alicante se convirtió durante los pasados días 11 y 12 de noviembre en el punto de encuentro donde ponentes llegados de toda España debatieron sobre el concepto de sostenibilidad en relación al sector marítimo y en especial sobre el turismo náutico.

Organizado por la Fundación Water Sports Plastic Free, en colaboración con el Patronato Municipal de Turismo de Alicante y la Asociación Española de Periodistas Náuticos, se llevaron a cabo doce intervenciones, entre ponencias, mesas redondas y debates, que representaron, de forma claramente transversal, el sector marítimo español, con la intención de obtener una primera radiografía del turismo náutico sostenible en España.

Sergio W. Smit, presidente de la Fundación Water Sports Plastic Free explicaba tras la celebración del simposio «Estamos sorprendidos de la gran acogida que ha tenido esta iniciativa. Es la primera vez que se centra el concepto de sostenibilidad dentro del turismo náutico en España y se ha demostrado que es una gran inquietud en todos los sectores relacionados con el mundo del mar. Por otro lado, las conclusiones a las que se han llegado tras estas dos interesantes jornadas en Alicante nos definen una primera radiografía de gran calado y un amplio espectro, que nos van a servir de punto de partida para poder seguir profundizando en esta temática tan necesaria. Uno de nuestros grandes objetivos desde la fundación es ayudar al mundo del mar a llegar al equilibrio entre las tres principales áreas de la sostenibilidad.»

La Fundación Water Sports Plastic Free ha puesto en conocimiento púbico las conclusiones derivadas de este primer Simposio de Turismo Náutico Sostenible destacando:
– El medioambiente ha fagocitado el concepto de sostenibilidad, menospreciando las áreas social y económica
– Los destinos de costa tienen que entender la sostenibilidad social, económica y medioambiental como esencia de su crecimiento y progreso
– El abandono de los barcos es la parte más insostenible del sector náutico recreativo
– Los espacios marinos protegidos en España tienen que revisar sus cánones de sostenibilidad junto con la población local, profesionales, científicos y administraciones públicas, en busca del equilibrio entre el medioambiente, la economía y el bienestar social
– La legislación entorno a la protección de la posidonia hace peligrar la sostenibilidad del turismo náutico en determinadas zonas del arco mediterraneo
– Las administraciones locales se deben que ocupar de la conservación de las playas y de definir su carga sostenible
– La sostenibilidad es un concepto mediático de tendencia pero que arrastra una gran demagogia

Para ver las conclusiones completas puede pulsar en este enlace público.

14/11/21 – Alicante centra el debate del turismo náutico sostenible

Pedro Sardina y Sergio W. Smit durante la presentación del Simposio de Turismo Náutico Sostenible.

Los días 11 y 12 de noviembre se celebró en la ciudad de Alicante el Simposio de Turismo Náutico Sostenible en la que por primera vez se debatía sobre turismo y náutica centrándose sobre la sostenibilidad. Un foro organizado por la Fundación Water Sports Plastic Free y que contó con la colaboración del Patronato Municipal de Turismo de Alicante y la Asociación Española de Periodistas Náuticos (AEPN).

Durante la primera jornada se celebraron seis ponencias a cargo de conferenciantes de primer nivel llegados de toda España como el Capitán Antonio Padrón y Santiago, embajador de la OMI, que llevó a nueva escala la economía azul, Óscar Siches, consultor especialista en marinas y director de la norma ISO en puertos deportivos, que ahondó en los mitos sobre la sostenibilidad dentro de la náutica, y  Cristina Barahona Bellido, Directora Gerente de Ports de les Illes Balear; Luis Gascón Rius, Capitán Marítimo Ibiza y Ignacio Revilla Alonso; Delegado Autoridad Portuaria Baleares y puertos de Ibiza y La Savina (Formentera) que presentaron un innovador proyecto para transmitir información de interés a través de la telefonía móvil a los navegantes que entren en las aguas de las Islas Baleares.

Esa misma jornada Carlos Sanlorenzo Ferri, Secretario General ANEN; Fernando de Rojas Parets, Doctor en Derecho por la UA, Profesor de Derecho Administrativo en la UMH y Ricardo Burriel Mora, Presidente de la Asociación de Turismo Náutico de la Marina Alta y Director de Marina Nou Fontana Jávea, centraron sus ponencias en exponer y disgregar la parte más jurídica de la sostenibilidad desde el punto de vista social, económico y medioambiental, generando un especial debate la nueva ley de la Comunidad Valenciana sobre la posidonia que puede generar la falta de sostenibilidad del turismo náutico en esta comunidad autónoma.

Debate entre los medios

La segunda jornada del Simposio de Turismo Náutico Sostenible comenzó con el debate de los medios de comunicación liderado por Carmen Lizán (Información de Alicante); David Martínez (Alicante Plaza), Héctor Esteban (Las Provincias); Sergio Sampedro (El Español de Alicante) y Pedro Sardina Arthous, presidente de la AEPN y director del ABC de la Náutica como moderador; los cuales condujeron un debate muy interesante al que el público se unió espontáneamente enriqueciéndolo y aportándole mucho más interés. El tema de partida fue como rezaba el título del simposio, la Sostenibilidad en el Turismo Náutico en el que algunos espectadores tuvieron brillantes intervenciones y, como no podía ser de otra manera, todo se derivó al Mediterráneo y concretamente a la insostenibilidad que sufre en estos momentos el icono de Alicante, la isla de Tabarca. La presión humana que registra la Reserva Natural, con la afluencia de miles de visitantes y la llegada masiva de embarcaciones, es una amenaza para su propio desarrollo natural y también económico, y esto produjo que se lanzara la idea de organizar un Simposio sobre la sostenibilidad de la isla de Tabarca entre medios de comunicación, empresarios, público y la administración para intentar llegar a conclusiones sobre la sostenibilidad de la isla.

Tras el interesante debate a cargo de los medios de comunicación Carlos García Gómez, presidente de la Federación Española de Surfing expuso el proyecto y directrices que sigue esta federación respecto al uso sostenible de las playas para la práctica de los deportes de agua y la convivencia con el usuario público, ofreciendo datos e información de mucho interés para el análisis de las administraciones vinculadas a la gestión de las playas y aguas costeras.

El surf cedió paso a un caso de estudio real sobre la búsqueda de la sostenibilidad del turismo náutico. Andrés Rodríguez Pérez, CEO Aguilas Servicios Turísticos, expuso cronológicamente la puesta en marcha de su empresa de turismo náutico en localidad murciana de Águilas para lograr equilibrar la parte medioambiental, económica y social, las tres bases de la sostenibilidad de su proyecto, dando la primicia de la construcción del primer barco turístico híbrido de la Región de Murcia.

Los últimos momentos del simposio fueron a cargo de Vicente Hernández y Juan Postigo, fundadores The Isbjorn Collective, y Sofia Nyssen, responsable de activaciones de esta asociación que trabaja para la protección de las playas en la Marina Alta. Previa a su exposición cedieron el protagonismo a Javier Postigo que proyectó el corto «Desconocidos» que posteriormente dio paso a interesantes reflexiones sobre la sostenibilidad del medio marino.

09/11/21 – Alicante acoge el Simposio de Turismo Náutico Sostenible

La ciudad de Alicante acogerá los próximos días 11 y 12 de noviembre el Simposio de Turismo Náutico Sostenible, organizado por la Fundación Water Sports Plastic Free, con la colaboración del Patronato Municipal de Turismo de Alicante, la Asociación Española de Periodistas Náuticos (AEPN) y la Asociación Sector Náutico Alicante, siendo liderado por Sergio W. Smit, consultor experto en turismo náutico y deportes de agua.

El evento, enfocado tanto a profesionales como para público en general, constará de dos jornadas en las cuales se realizaran diferentes ponencias, meses redondas y exposiciones de proyectos náuticos sostenibles recogidos desde varios puntos de España.

El jueves 11 de noviembre el simposio comenzará con la ponencia «Expectativas profesionales en la economía azul» que ofrecerá el capitán D. Antonio M. Padrón y Santiago, Embajador de la Organización Marítima Internacional y consejero de medioambiente de la Dirección General de la Marina Mercante. Acto seguido tomarán la palabra, Oscar Siches, coordinador general de la norma ISO para los puertos deportivos con su ponencia “Mitos sobre la sostenibilidad y la innovación en la náutica”; Posteriormente Dña. Cristina Barahona Bellido, Directora Gerente de Ports de les Illes Balears, D. Luis Gascón Rius, Capitán Marítimo Ibiza y D. Ignacio Revilla Alonso, Delegado Autoridad Portuaria Baleares y puertos de Ibiza y La Savina (Formentera), expondrán un novedoso proyecto para «La difusión de información esencial para la navegación marítima, portuaria y medioambiental a través de telefonía móvil”.

Tras las pausa para el almuerzo llegará el momento para atender a D. Carlos Sanlorenzo Ferri, Secretario General ANEN que hablará sobre «La Innovación y sostenibilidad en las estrategias empresariales del sector náutico español”; D. Fernando de Rojas, director Cátedra Economía Azul de la Universidad de  Alicante y Universitas Miguel Hernández expondrá su ponencia ”La necesidad del sector náutico en la participación de la políticas públicas”; terminando la primera jornada con D. Ricardo Burriel Mora, Presidente de la Asociación de Turismo Náutico de la Marina Alta y Director de Marina Nou Fontana Jávea, que dará a conocer “La Nueva Ley de la Posidonia: Un gran reto para el turismo náutico”.

El viernes 12 de noviembre, el simposio invitará a la prensa a debatir sobre el turismo y la sostenibilidad. A las 09:30 horas D. Héctor Esteban, Director de información Las Provincias, Dña. Carmen Lizán, jefa de sección de suplementos del periódico Información. D. David Martínez Jordá, redactor jefe de Alicante Plaza y D. Sergio Sampedro, redactor jefe de El Español de Alicante debatirán ante la pregunta «¿Juegan los medios de comunicación un papel importante en la sostenibilidad?», siendo moderados por D. Pedro Sardina Arthous, Presidente Asociación Española Periodistas Náuticos y director del ABC de la Náutica.

Tras lo que se prevé de un interesante debate, este foro de turismo náutico sostenible invitará a D. Carlos García Gómez, Presidente Federación Española de Surfing y D. Ignacio Garcia Mera, responsable de formación y sostenibilidad de FESurfing,  a exponernos uno de los proyectos federativos referentes en la sostenibilidad en estos momentos bajo el título “La sostenibilidad de uso de las playas y la formación de monitorado como herramienta de cambio”.

Tras esta ponencia visitará el simposio D. Andrés Rodríguez Pérez, CEO de Aguilas Servicios Turísticos, de Murcia, para dar a conocer el proyecto “Antes y después del turismo náutico sostenible en Águilas”, que dará paso a la proyección del corto “Desconocidos” una ficción medioambiental del director D. Javier Postigo y a la mesa redonda “El papel de las ONGs como vehículos de Educación Ambiental y uso turístico sostenible de los ecosistemas marinos”, que liderará D. Vicente Hernández, fundador de The Isbjorn Project.

Por la tarde, el simposio se trasladará a Marina de Alicante donde ASENA de la mano de D. Amin Kaidi Ruiz, presidente  de ASENA y D. Rafael Suarez Morcillo, gerente del Centro Buceo La Sal, expondrán su interesante charla “Oportunidades del Turismo Náutico Sostenible en Alicante” que dará paso al evento Sailing Weekend, que ofrecerá dos días de navegación en el litoral de Alicante y la isla de Tabarca, organizado por la Asociación Sector Náutico Alicante.

La jornada del jueves, dará comienzo a las 09:30 horas con la inauguración oficial y finalizará a las 17 horas. Y el viernes el debate de prensa dará inicio a las 09:30 de la mañana y la jornada terminará a las 17:30, momento en que se dará por finalizado el Simposio de Turismo Náutico Sostenible 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí