El intento de vuelta al mundo a vela de este a oeste, del trimarán “Use It Again”, quedó invalidado al haber recibido asistencia exterior tras el accidente, ocurrido el pasado miércoles 9 de febrero. Esto ha hecho que el navegante español, Alex Pella, regresara esta semana a España.
Tras las intensas horas de operativo de rescate en la Patagonia chilena, Alex Pella y Romain Pilliard navegaron hacia Argentina, con la frustración de ver concluido su intento de batir el récord de la circunnavegación hacia el Oeste, pero con la satisfacción de haber salvado el trimarán oceánico “Use it Again!”, que ha sido la prioridad desde que encallara en la bahía de Cook.
Alex Pella quiere transmitir su enorme agradecimiento al Estado Mayor de la Región Sur de la Armada de Chile, así como a todas las personas que brindaron su ayuda. “Estoy muy emocionado por todos los mensajes de apoyo recibidos estos días, algo que me llena muchísimo y lamento no haber podido contestar todavía. Le deseo lo mejor al patrón del “Use It Again!”, Romain Pilliard, en sus futuras singladuras”, comenta Alex Pella.
09/02/22 – Vuelta al mundo de este a oeste: El ‘Use it Again’ de Pella y Pilliard encalla en Cook
A las 6 a.m. (1 a.m. hora local), Alex Pella y Romain Pilliard, equipo del trimarán Use It Again! han informado que han encallado en las rocas de la Bahía de Cook (55 07.148S 70 15.007W). Los navegantes no están heridos y está previsto que un remolcador de la Armada chilena llegue al lugar en breve para ayudarles a salir y evaluar los daños con vistas a trasladarse al puerto más cercano.
Tras superar el mítico Cabo de Hornos, Alex Pella y Romain Pilliard llevaban varios días buscando refugio natural en la Bahía de Cook, en la entrada del canal Beagle por el Pacífico, ya que las condiciones meteorológicas extremas les impedían seguir su recorrido por el océano Pacífico.
El trimarán “Use It Again!”, precursor de la clase Ultim, fue construido en 2003 para la Ellen Mac Arthur, con el consiguió el récord de la circunnavegación en solitario (hacia el Este) en 2005. Considerado obsoleto en 2011, fue abandonado en la Bretaña francesa y en 2016 fue rebautizado y reconstruido siguiendo los principios de reduce, reutiliza, recicla. Hoy convertido en un gran icono de la sostenibilidad, el barco y su tripulación promueven la protección de los océanos y pretenden demostrar el enorme potencial de la economía circular, batiendo el récord de la vuelta al mundo con un barco 100% reciclado y un mínimo impacto medioambiental.
08/02/22 – Alex Pella está atrapado en la Patagonia
El récord de dar la vuelta al mundo al revés, en el que está inmerso el catalán Alex Pella y el francés Romain Pilliard corre peligro, después de que el tramarán Use it Again lleve más de cuatro días parado buscando refugio natural en la Bahía de Cook, en la entrada del canal Beagle por el Pacífico, ya que las condiciones meteorológicas extremas les impiden seguir su recorrido por el océano Pacífico. Esta circunstancia les ha hecho perder la ventaja que llevaban sobre el récord vigente, con lo que una vez consigan salir del agujero tendrán que empezar de nuevo la remontada.
“Estamos al resguardo para protegernos sobre todo del mar, del fuerte viento y también de la meteorología adversa que tenemos por delante. Vamos a aprovechar para hacer una serie de reparaciones y así dejar pasar lo más fuerte del temporal que está azotando la zona. Tenemos un arpeo a bordo para fondear, pero no es un buen fondeo y el barco tampoco está preparado para ello, lo llevamos únicamente por seguridad. A día de hoy las condiciones para poder salir no son nada favorables, así que mantenemos este “stand-by”, que no sabemos cuánto puede durar, porque la previsión es realmente mala. No vemos nada clara una ventana de salida. Sabíamos que éste sería un paso difícil y aunque hemos superado una parte; aún nos queda un salto de unas 300 millas hacia el norte, pero ahora mismo no se pueden hacer, porque con las condiciones que hay, nos pondríamos en peligro a nosotros mismos, al barco y al proyecto. No merece la pena arriesgar con esto; conocemos nuestros límites y los del barco, por tanto eso lo tenemos que respetar”, asegura Alex Pella
Alex también ha contado que al haber abandonado aguas internacionales y no haber hecho la entrada en Chile. “Nos han contactado por radio y he tenido que hacer un informe de nuestra situación a la armada chilena por mail. Deberíamos haber hecho la entrada en Puerto Williams, pero si la hacemos y sube alguien a bordo del trimarán, se nos fastidia el récord. Estamos por tanto en una situación en la que tampoco podemos abusar mucho de nuestro tiempo aquí. Aunque de momento no hemos fondeado, es algo que nos estamos planteando, porque tenemos muchos días por delante y la méteo no acompaña. De momento estamos a la espera de los acontecimientos tanto de méteo como del tema administrativo. Nosotros estamos bien, estamos tranquilos, sabíamos que esto podía pasar. Hemos encontrado un buen resguardo y de momento iremos viendo cómo evoluciona la situación.
La verdad que el sitio es espectacular, no me lo esperaba, no había estado nunca aquí; canales, islas, fiordos, montañas nevadas. También hay bastantes animales, hemos visto morsas y dos ballenas que han pasado a unos 50 metros del barco. No hay nadie, es un lugar deshabitado y además el poco crucero que hay, como Chile tiene unas restricciones muy fuertes por la pandemia, estamos absolutamente solos en el mundo. Una sensación espectacular, una auténtica maravilla, disfrutando de esta parada, sabiendo, que evidentemente perdemos muchas millas de ventaja, pero somos muy conscientes de que si superamos esta etapa del paso de Suramérica, luego tenemos grandes posibilidades de batir el récord”, asegura.
05/02/22 – Pella pasa el Cabo de Hornos a 40 nudos
A lo largo del día, Alex Pella y Romain Pilliard encontraron por fin una ventana meteorológica para atacar el mítico Cabo de Hornos, saliendo del abrigo de Tierra del Fuego y afrontando el paso del estrecho de Le Maire. “Las condiciones no son las mejores, avanzamos ciñendo con entre 25 y 40 nudos de viento, con mucho mar y evidentemente una corriente muy fuerte en el paso de Le Maire. Tuvimos bastantes problemas para poder pasar la punta, pero al final lo hemos conseguido. Lo que aún no sabemos, es si tendremos que volver a abrigarnos en algún recodo en la costa chilena o podremos remontar del tirón hasta encontrar vientos más portantes en el norte”, ha señalado Alex Pella.
El marino español, también ha comentado que empiezan a acusar el cansancio acumulado, “la bajada del atlántico hasta aquí ha sido dura, y hemos tenido que hacer muchas reparaciones a bordo. El barco empieza a estar fatigado, son condiciones duras para él, ya que vamos pegando contra las olas constantemente. La verdad es que vamos con muchísimo cuidado con el material, pero eso no impide que estemos teniendo alguna avería. Seguimos muy motivados e ilusionados con el récord, aún así son momentos difíciles. Ya lo sabíamos, puesto que es probablemente el punto más crítico y complejo de toda la circunnavegación. Tenemos que saber gestionarlo lo mejor posible».
Es la primera vez que un trimarán consigue pasar el Cabo de Hornos hacia el Oeste. El ”Use It Again”! lleva más de 8.000 millas recorridas y le quedan por recorrer más de 15.000. El equipo continúa manteniendo más de 500 millas de ventaja con respecto al récord anterior, que fue establecido en 2004 en 122d. 14h y 3m. por el navegante francés Jean Luc Van Den Heede a bordo del “Adrien”, un robusto monocasco de aluminio, de 26 metros de eslora.
El trimaran “Use It Again!”, precursor de la clase Ultim, fue construido en 2003 para la Ellen Mac Arthur, con el consiguió el récord de la circunnavegación en solitario (hacia el Este) en 2005. Considerado obsoleto en 2011, fue abandonado en la Bretaña francesa y en 2016 fue rebautizado y reconstruido siguiendo los principios de reduce, reutiliza, recicla. Hoy convertido en un gran icono de la sostenibilidad, el barco y su tripulación promueven la protección de los océanos y pretenden demostrar el enorme potencial de la economía circular, batiendo el récord de la vuelta al mundo con un barco 100% reciclado y un mínimo impacto medioambiental.
17/01/21 – Alex Pella y Romain Pilliard cruzan el ecuador
Alex Pella y Romain Pilliard cruzaron el Ecuador poco antes de las 7 de la mañana del domingo, tras 11 días y 17 horas en el mar, y continúan su vuelta al mundo hacia el Oeste en el hemisferio sur. Después de casi 24 horas de calmas, el dúo del trimarán “Use It Again! “, por fin ha recuperado el viento y se desliza a más de 17 nudos hacia Brasil. Pella y Pilliard salieron de Lorient (Francia) el martes 4 de enero y abordan uno de los récords más difíciles a vela contra los vientos y las corrientes dominantes a la caña de un trimarán legendario, el antiguo barco de Ellen MacArthur, reacondicionado siguiendo los principios de la economía circular. El objetivo del Use it Again es rebajar el tiempo de dar la vuelta al mundo de este a oeste en menos de 122 días.
Alex Pella ha recordado que este es el cruce número 25 que realiza del Ecuador, “Entre navegadas, regatas, récords y vueltas al mundo, lo he cruzado en el Atlántico, en el Índico y en el Pacifico”. Pella también ha comentado que ha hecho 50 cruces del Atlántico con éste. El paso del Ecuador es el famoso paso de los doldrums, de las calmas ecuatoriales, la zona de convergencia intertropical, se trata de un paso complejo, ya que pasas del sistema de los alisios del norte, dirección nordeste, a una transición a alisios del sur, dirección sureste. Es el paso entre dos sistemas dominantes en el Atlántico. “En navegación es un paso siempre muy complicado, porque si no tienes viento, llevas mucho velamen arriba y de repente pasas a tener 40 o 45 nudos de viento muy violento. Tienes calmas pero de repente te vienen chubascos, que pueden ser muy violentos, con tormenta eléctrica y mucha agua o no, sin viento o con mucho viento de todas las direcciones. El ejemplo más gráfico sería estar metido dentro de una olla express, sabiendo que puede explotar en cualquier momento por todas partes. Una vez entras en el hemisferio sur, tocas los vientos dominados por el anticiclón de Santa Elena, es un viento bueno y fresco, que nos lleva directamente a la costa de Brasil, para así bajar por la costa de Sur América, hasta el mítico Cabo de Hornos”, ha señalado Alex Pella.
Después de 12 días de carrera en este intento de récord de la vuelta al mundo hacia el Oeste, Pella y Pilliard llevan más de 700 millas de ventaja sobre el tiempo de referencia de Jean-Luc Van Den Heede. Una ventaja que debería aumentar con el paso de los días. El “Use It Again!” recorrerá 21.600 millas náuticas (distancia teórica más corta), pasando por el Cabo de Hornos, atravesando el Estrecho de Torres al norte de Australia y posteriormente el Cabo de Buena Esperanza y Cabo Verde antes de regresar a Lorient, donde se parará el crono.
05/01/22 – Alex Pella sale a comerse el mundo
El maxi-trimarán oceánico “Use It Again!”, del equipo formado por el navegante catalán, Alex Pella, y el francés, Romain Pilliard, partió la tarde-noche del martes día 4 de enero de 2022 desde Lorient (Francia) para intentar batir el récord de la vuelta al mundo a vela hacia el Oeste. El tiempo a batir es de 122 días, 14 horas y 3 minutos, marca establecida en 2004 por el navegante francés Jean Luc Van den Heede. En un primer momento la idea era de partir desde la bahía de Cádiz, pero el aumento de casos de COVID, ha hecho que finalmente salgan desde Francia.
Tras un mes en situación de “stand-by”, a la espera de las mejores condiciones meteorológicas, el equipo ha decidido que la borrasca actual es la adecuada para comenzar el gran viaje. Dependiendo de la actividad de la borrasca, la probable salida podría tener lugar entre las 16h30 y las 22h00 horas, cuanto antes mejor. La ventana de salida les permite salir en condiciones manejables, con un viento alisio relativamente bien establecido para continuar hacia América del Sur.
“Llegué ayer por la mañana a Lorient, dónde ya tenemos listo el barco para salir y todo apunta que será esta tarde. He tenido mucha suerte ya que he podido pasar las fiestas en casa con la familia y ahora se nos abre una posibilidad muy buena con esta ventana. Quizá no sean las condiciones más rápidas, pero si muy seguras para salir del Golfo de Vizcaya en esta época del año y tendremos una buena bajada atlántica, que es lo que veníamos buscando. Tengo muchas ganas de salir y estar en el mar otra vez y espero que me sigáis a través de la aplicación de “Use It Again”, para contaros buenas aventuras de mar”, ha señalado Alex Pella.
El “Use It Again!” recorrerá 21.600 millas náuticas (distancia teórica más corta), pasando por el Cabo de Hornos, atravesando el Estrecho de Torres al norte de Australia y posteriormente el Cabo de Buena Esperanza y Cabo Verde antes de regresar a Lorient, donde se parará el crono.
El reto lo realizarán a bordo de un maxi-trimarán, construido en 2003 para Ellen Mac Arthur, y que fue renovado por el equipo de “Use It Again!” en 2016. El objetivo era rescatar este trimarán y reducir al mínimo el impacto de su reparación en el medio ambiente, de acuerdo con los principios de la economía circular: Reducir – Reutilizar – Reciclar. El trimarán se ha convertido en un ejemplo, icono y plataforma para la promoción de la economía circular.
En este proyecto, el equipo “Use It Again!”, también utilizará las millas recorridas para apoyar el trabajo de Olivier Adam, un científico especializado en las emisiones sonoras de los cetáceos y la contaminación acústica de los océanos. Se han instalado micrófonos subacuáticos en el casco central del multicasco para realizar grabaciones periódicas a lo largo del viaje con el objetivo de realizar tras el viaje, un mapa global de la contaminación acústica de los océanos. “Estoy muy motivado con este nuevo reto, un desafío que pretende promover la economía circular y concienciar sobre la protección de los océanos”, ha señalado Alex Pella momentos antes de la salida.
Cartografía de seguimiento del récord
03/12/21 – El ¡Use it Again’ se queda en Francia y finalmente no saldrá desde Cádiz
Finalmente, el maxi-trimarán oceánico “Use It Again!” partirá desde Lorient (Francia) para iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el Oeste. Teniendo en cuenta la evolución generada por la Covid-19, el equipo de “Use It Again”, ha decidido no salir desde Cádiz.
“Ha sido una decisión muy difícil ya que queríamos celebrar Cádiz los 500 años de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, pero los malos datos sanitarios y el aumento de contagios nos ha hecho ser previsores y limitar los riesgos que supone desplazarnos todos hasta España”, ha señalado Romain Pilliard.
Por su parte, Pella ha comentado que “respecto la decisión tomada por el equipo “Use It Again”.Evidentemente me duele mucho no hacer partícipe a Andalucía en este nuevo reto. Os aseguro que visto el entusiasmo generado, seguiré intentando vincular a mi país en mis próximos retos”.
⚠️Changement de programme ⚠️ Le contexte sanitaire impose des choix responsables et nous avons donc finalement décidé que le départ de notre tentative de Record s’effectuerait depuis la France et non plus depuis l’Espagne…
— Use It Again ! (@USEITAGAIN_SAIL) December 2, 2021
El “Use It Again!” recorrerá más de 34.000 millas (63.000 km), pasando por el Cabo de Hornos, atravesando el Estrecho de Torres al norte de Australia y posteriormente el Cabo de Buena Esperanza y Cabo Verde antes de regresar a
Lorient, donde se parará el crono. El reto lo realizarán a bordo de un maxi-trimarán, construido en 2003 y que fue renovado por el equipo de “Use It Again!” en 2016. El objetivo era rescatar este trimarán y reducir al mínimo el impacto de su reparación en el medio ambiente, de acuerdo con los principios de la economía circular: Reducir – Reutilizar – Reciclar. En este proyecto, el equipo “Use It Again!”, también utilizará las millas recorridas para apoyar el trabajo de Olivier Adam, un científico especializado en las emisiones sonoras de los cetáceos y la contaminación acústica de los océanos. Se han instalado micrófonos subacuáticos en el casco central del multicasco para realizar grabaciones periódicas a lo largo del viaje con el objetivo de realizar tras el viaje, un mapa global de la contaminación acústica de los océanos.
ALEX PELLA
En febrero de 2018 Alex Pella conseguía un nuevo récord, al lograr hacer la Ruta del Té en 36 días, 2 horas, 38 minutos y dos segundos, superando el récord anterior en cinco días. En enero de 2017, Alex Pella batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport, circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos. El 16 de noviembre de 2017, Alex Pella conseguía ganar la Transat Jacques Vabre (el cruce del atlántico a dos) a bordo del trimarán “Arkema”. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario.
13/11/21 – Pella y Pilliard emularán a Magallanes y Elcano desde Cádiz
Alex Pella y Romain Pilliard, la tripulación del maxi-trimarán oceánico apuesta por la economía circular: “Use It Again!”, partirá desde Sanlúcar de Barrameda en Cádiz, el próximo mes de diciembre, con el objetivo de batir el récord absoluto de la vuelta al mundo hacia el Oeste, navegando contra los vientos y las corrientes dominantes, siguiendo la estela de Magallanes y Elcano.
A los mandos de un maxi-trimarán reacondicionado, el dúo franco-español está decidido a demostrar que es posible conseguir máxima competitividad minimizando el impacto en el planeta. “Navegaremos a dos, junto a mi compañero Romain, en un proyecto que como dice su nombre, trata de sensibilizar sobre la importancia del reciclaje para la sostenibilidad de nuestro planeta”, apunta Alex Pella.
Romain y Alex saldrán de su puerto de origen en la Trinité-sur-mer (Bretaña francesa) el próximo 28 de noviembre hacia la Bahía de Cádiz, donde tienen previsto instalar su base técnica en Puerto Sherry. Allí aguardarán la mejor ventana “meteo” para lanzarse a por el récord homologado de la circunnavegación hacia el Oeste. El tiempo a batir es de 122 días, 14 horas y 3 minutos, marca establecida en 2004 por el navegante francés Jean Luc Van den Heede.
La línea oficial de salida y meta está situada en la desembocadura del río Guadalquivir en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, para conmemorar la expedición de Magallanes y Elcano que partió del mismo lugar hace 500 años.
ANDALUCÍA, ORIGEN Y DESTINO
Una salida desde España para celebrar el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes-Elcano
En 1519, Fernando Magallanes inició la expedición española en busca de una ruta marítima hacia las islas de las especias. Una expedición que fue completada en 1522 por el marino vasco Juan Sebastián Elcano, que asumió el mando de la expedición en Filipinas; consiguió alcanzar el objetivo de las Islas Molucas y decidió regresar a España, navegando siempre hacia el Oeste, demostrando así la redondez de la tierra y cambiando la historia para siempre.
500 años después, Alex Pella, a bordo del Maxi-Trimarán “Use It Again!” zarpará «desde casa» rindiendo el mejor homenaje posible a JS Elcano, en el V Centenario de la 1ª Vuelta al mundo.
La tripulación del “Use It Again!” partirá de La Trinité-sur-Mer (Francia) el próximo domingo 28 de noviembre, para realizar una etapa prólogo de 800 millas náuticas hasta Cádiz. Esta será una última sesión de entrenamiento a gran escala antes de abordar el gran desafío: una vuelta al mundo de más de 34.000 millas (63.000 km), pasando por el Cabo de Hornos, atravesando el Estrecho de Torres al norte de Australia y posteriormente el Cabo de Buena Esperanza, Cabo Verde y Canarias, antes de regresar a Sanlúcar de Barrameda, donde se parará el crono, para posteriormente remontar el río Guadalquivir hasta la ciudad de Sevilla.
UN RETO: DARLE LA VUELTA AL MUNDO
Un trimarán oceánico 100% reciclado, siguiendo los principios de la economía circular: Reduce – Reuse – Recycle
Construido en 2003, para la británica Ellen MacArthur, este maxi-trimarán oceánico (23 metros de eslora por 16 de manga) fue renovado por el equipo de Use It Again! en 2016. El objetivo era rescatar este trimarán y reducir al mínimo el impacto de su reparación en el medio ambiente, de acuerdo con los principios de la economía circular: Reducir – Reutilizar – Reciclar.
Fiable y robusto, tras una Ruta del Ron en 2018 y muchas millas navegadas para promover la economía circular, es ahora el barco ideal para emprender la Vuelta al Mundo a la inversa. Intentar el récord con este legendario trimarán es un reto deportivo y técnico sin apenas impacto en el planeta.
En este proyecto, el equipo “Use It Again!”, también utilizará las millas recorridas para apoyar el trabajo de Olivier Adam, un científico especializado en las emisiones sonoras de los cetáceos y la contaminación acústica de los océanos. Se han instalado micrófonos subacuáticos en el casco central del multicasco para realizar grabaciones periódicas a lo largo del viaje con el objetivo de realizar tras el viaje, un mapa global de la contaminación acústica de los océanos.
ALEX PELLA
En febrero de 2018 Alex Pella conseguía un nuevo récord, al lograr hacer la Ruta del Té en 36 días, 2 horas, 38 minutos y dos segundos, superando el récord anterior en cinco días. En enero de 2017, Alex Pella batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport, circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos. El 16 de noviembre de 2017, Alex Pella conseguía ganar la Transat Jacques Vabre (el cruce del atlántico a dos) a bordo del trimarán “Arkema”. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario.
10/09/21 – Alex Pella ahora quiere batir el récord de la Vuelta al Mundo hacia el Oeste
Alex Pella saldrá este invierno a intentar batir el récord de la vuelta al mundo en sentido oeste a bordo del trimarán “Use It Again” de Romain Pillard.
Romain y Alex saldrán a dos con el trimarán de 75 pies “Use It Again” en un proyecto que quiere poner en valor la economía circular y la sostenibilidad del planeta; conmemorando el V centenario de la primera vuelta al mundo.
El tiempo a batir es de 122 días, si Alex consiguiese batir este tiempo, se convertiría en el primer y único navegante de la historia, en ostentar los dos récord más grandes de vuelta al mundo. El primero, hacia el este; que ya ostenta en 40 días y el segundo, hacia el oeste, que intentará batir a partir del 25 de noviembre. “La decisión de salir a intentar batir este record no ha sido fácil ni para mí, ni para mi familia. Soy consciente de la dificultad de este nuevo reto oceánico; pero llevo años con la cabeza puesta en esta ruta. Tratar de batir este fantástico récord, en la misma ruta que lo hicieron Magallanes y Elcano 500 años después, con un proyecto de economía circular y de sostenibilidad del planeta, encaja perfectamente con mi forma de vivir la vela oceánica”, apunta Alex Pella.