Los premiados en el 68Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau. Foto: Nico Martínez
La regatista mallorquina María Perelló (Club Nàutic S’Arenal) sumó un nuevo título a su palmarés al adjudicarse el 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, el “mundialito” celebrado estos días bajo organización del Real Club Náutico de Palma (RCNP) con la presencia de varios de los mejores regatistas internacionales de la clase Optimist. La campeona femenina del mundo en 2017 y 2018 se mantuvo al acecho del liderato en las dos primera jornadas y lo asaltó definitivamente hoy, en la tercera, con viento duro de poniente y fuerte oleaje. 

Laura Homar y Mar Fuster (CNA-RCNP), en 420; Isidro Codoñer (RCN de Valencia), en Laser 4.7, y Marc Tello (CN El Balís), en Europe, completaron el cuadro de honor de la regata decana de Baleares, que reunió a 399 barcos de 18 países desde el pasado día 6 de diciembre hasta hoy en la Bahía de Palma.

El viento sopló con generosidad de componente oeste en la capital balear desde primera hora de la mañana, en que se empezaron a registrar rachas más de 20 nudos. Todas las clases pudieron terminar tres regatas y regresar a puerto antes de las 15.00 horas. Manu Fraga, director deportivo del RCNP, aseguró estar muy satisfecho con el desarrollo de la competición, especialmente en la última jornada. “Las fechas del Ciutat de Palma -señaló- son muy buenas porque coinciden con un puente, pero las meteorología en diciembre siempre es una incógnita. Este año hemos sido afortunados: hemos tenido un día con viento moderado, otro flojo y hoy fuerte, así que nadie podrá decir que no ha encontrado las condiciones que se le dan mejor”.

Los favoritos de la flota de Optimist no fallaron en casi ninguna condición. Por algo son los mejores del mundo. María Perelló, la flamante ganadora, encadenó unos resultados parciales inapelables (2+[6]+1+1+1+2+2) y terminó sacando una ventaja de ocho puntos al segundo clasificado, el estadounidense Thomas Sitzmann (1+5+1+1+[9]+4+5), quinto del mundo y líder el penúltimo día, y al tercero, el maltés Richard Schultheis, cuarto en el último mundial y cabeza de serie del trofeo, que se terminó colgando el bronce.

En Laser 4.7 no hubo sorpresas e Isidro Codoñer (RCN Valencia) se hizo cómodamente con la victoria (2+2+2+2+2+[59]+1) al poder descartarse una bandera negra en la penúltima regata. La plata fue para Justo Martínez (CN Arenal), que quedó a cinco puntos del campeón. Robert Keal (CN El Balís), con una desventaja de 34 puntos respecto a la cabeza, se colgó la medalla de bronce. La ganadora en categoría femenina fue Gemma Llamas (RCNP), séptima en la clasificación general absoluta.

La clase Europa, que regresaba al Trofeo Ciutat de Palma tras varios años de ausencia como prueba puntuable de su ranking nacional, ofreció un gran espectáculo y demostró su vigencia como embarcación individual. Marc Tello Pons (CN El Balís) fue el ganador absoluto con un contador de 1+3+4+[11]+2+3+5 y una ventaja de sólo dos puntos sobre el subcampeón, Alejandro Pareja (RCN Torrevieja), y seis respecto al tercera clasificado, Oriol Piña (CN Estartit).

Laura Homar y Mar Fuster (CNA – RCNP) cumplieron con los pronósticos y se mantuvieron al frente de la clase 420. Las mallorquinas, en tres días de competición, y con ocho pruebas disputadas, sumaron 12 puntos netos con unos parciales de 2+2+1+3+13[UFD]+1+1+2. La segunda posición fue para Marina Lladó y Ángela Serra (CN Sa Ràpita – CNA), con 17 puntos, mientras que la tercera plaza se la adjudicaron Lucía Ruiz y María Munar (RCNP), con 24.

El Trofeo Ciutat de Palma concluyó con la ceremonia de entrega de premios, celebrada en el village de la regata con la presencia de la teniente de alcalde de Deportes, Susanna Moll; el presidente de RCNP, Javier Sanz; su comodoro, Juan Besalduch, y José Carlos Frau, CEO de Bufete Frau, patrocinador del evento. María Perelló alzó la carabela de plata en cuya peana quedará inscrito su nombre y que la acredita como vencedora absoluta del Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, una de los pocas regatas de Optimist que le quedaban por ganar.

05/12/18 – El Trofeo Ciutat de Palma utilizará para los Optimist el «formato de mundial»

Regatistas formalizando su inscripción en la Oficina de Regatas. Foto: Nico Martínez
El 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau con más nivel de los últimos años tendrá “formato de mundial” en la clase Optimist, según ha explicado hoy Juan Paradela, responsable del sistema de clasificaciones de la regata que, desde el viernes y hasta el domingo, reunirá en la Bahía de Palma a 408 deportistas de 18 países repartidos en cuatro clases.

Los 420, Laser 4.7 y Europa competirán cada uno en su grupo, pero los Optimist, que suman 300 barcos y disponen de un área exclusiva, se dividirán en tres flotas de 100 barcos con la asignación de los colores amarillo, rojo y azul.

“Al final de la primera jornada -explica Paradela- se hará un nuevo ranking en función de la clasificación, a fin de de que los grupos se mantengan igualados. Tras las regatas del sábado pasaremos a la fase final, con la flota dividida en los grupos Oro (100 primeros), Plata (del 101 al 200) y Bronce (del 201 al 300). Sólo los integrantes del Oro optarán a la victoria final”.

Este sistema, que se utilizará por primera vez en el Trofeo Ciutat de Palma, es el que está vigente en el Campeonato del Mundo de Optimist.

Los participantes en la regata decana de Baleares aprovecharon la jornada de hoy para poner a punto sus embarcaciones, pasar el registro oficial y, en muchos casos, salir a entrenar de cara a la jornada de competición de mañana, en que la previsión es de viento flojo de componente norte.

MARÍA PERELLÓ, SEXTA CABEZA DE SERIE

La organización ha confeccionado el ranking de los 20 cabezas de serie de la clase Optimist, liderado en los tres primeros puestos por el maltés Richard Schultheis (cuarto del mundo), el americano Thomas Sitzmann (quinto) y el alemán Mic Mohr (sexto). La mallorquina María Perelló, vigente campeona del mundo femenina, ocupa la sexta plaza de regatistas favoritos para adjudicarse el Ciutat de Palma, mientras que su compañero en el Club Náutico Arenal Pau Mesquida, décimo, es el segundo español mejor posicionado de la flota.

El regatista José Carlos Frau, ex subcampeón mundial de Optimist y de Europa, patrocinador del 68 Trofeo Ciutat de Palma a través de Bufete Frau, ha calificado la regata de este año de “mundialito” y ha agradecido el esfuerzo del Real Club Náutico de Palma por elevar el nivel del evento con la invitación de cuatro de los diez mejores “optimistas” del ranking mundial.

PROGRAMA

Tras la confirmación de las inscripciones, la organización ha previsto dar la señal de atención para la salida de la primera regata a las 10.30 horas. Los dos comités intentarán completar tres pruebas para cada clase. Cabe tener en cuenta, no obstante, que cada regata de Optimist consta de tres salidas.

Por la mañana, 25 familiares de regatistas visitarán los principales lugares de interés de Palma a bordo del bus turístico City Sightseeing gracias a la colaboración de la la Fundación Turismo Palma 365.

El programa de actividades incluye, a las 17.00 horas, un simulacro de rescate de un delfín a cargo de la Fundación Palma Aquarium, así como una merienda marinera para los participantes por cortesía de Quely, Tiberi y Gallina Blanca.

04/12/18 – El 68 Trofeo Ciutat de Palma reunirá a 408 deportistas de 18 naciones

El Trofeo Ciutat de Palma ha sido presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Palma. Foto: Nico Martínez
El 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau reunirá en la Bahía de Palma, del 6 al 9 de diciembre, a 395 embarcaciones (408 regatistas) de 18 países, lo que supone un récord de representación internacional. La prueba, que ha sido presentada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Palma con la presencia de la regidora de Deportes y Educación del Ayuntamiento de Palma, Susanna Moll, está reservada a las clases Optimist (en la que competirán 297 deportistas, 420 y Laser 4.7). Además, en esta edición la organización ha invitado a la clase Europa, que estará representada por 37 embarcaciones.

Javier Sanz,  del RCNP, ha destacado en el acto celebrado en el consistorio la diversidad de los países que se han sumado este año al Ciutat de Palma. En total, 18 nacionalidades. “Mallorca -ha explicado Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP- ofrece la posibilidad a los equipos europeos de entrenar durante los meses de invierno sin tener que enfrentarse a duras condiciones de frío”.

Susanna Moll, por su parte, se ha mostrado «orgullosa» de que el Trofeo Ciutat de Palma lleve el nombre de la ciudad a más páises que nunca. Por su parte, José Carlos Frau, CEO de Bufete Frau, patrocinador principal de la competición por segundo año, ha agradecido el esfuerzo del equipo técnico del RCNP para elevar la calidad de la flota y se ha referido al trofeo como un «mundialito».

En efecto, el 68 Ciutat de Palma ha pasado de ser una de las regatas con más participación del circuito nacional a ser, además, una de las de mayor nivel competitivo. La bicampeona femenina del mundo María Perelló, regatista del Club Náutico Arenal, parte en el grupo de favoritos. De entre la flota internacional presente en Mallorca destacan el maltés Richard Schultheis (cuarto absoluto del mundo), el americano Tommy Sitzmann (quinto), el alemán Mic Mohr (sexto)  y el griego Dimitris Bitros (séptimo). “El nivel de este año es altísimo; muchos deportistas y federaciones internacionales han hecho un gran esfuerzo para estar aquí y medirse ante una flota que es difícil de juntar si no es en campeonatos de Europa o del mundo”, ha asegurado Mainemare.

Además de los 297 regatistas de Optimist, la clase Laser 4.7 reunirá una flota con 48 participantes, habrá 37 embarcaciones de la clase Europa y también 13 tripulaciones de 420. “Nos hace especial ilusión la alta participación de la clase Europa, que ha sido invitada después de muchas ediciones sin estar en el Ciutat de Palma”, explica la coordinadora deportiva.

Con el Ciutat de Palma, el RCNP estrenará su proyecto “Regata Verde” para concienciar a los más jóvenes del peligro de los vertidos de plásticos en el mar, que supone el 80% de la contaminación en los mares y océanos del planeta. Manu Fraga, director deportivo de la entidad, habla de “apostar por una organización y gestión más sostenible” y aboga por “hacer partícipes a los más jóvenes de las medidas necesarias para conseguir ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente”. Sussana Moll ha afirmado que campañas como los de «Regata Verde» son «imprescindibles», especialmente en el deporte de base.

El Trofeo Ciutat de Palma, organizado por el Real Club Náutico de Palma bajo el auspicio de la Federación Balear de Vela y patrocinado por Bufete Frau, cuenta con el soporte institucional de Ayuntamiento de Palma.

DATOS DE INTERES

La primera edición del Trofeo Ciutat de Palma de vela, organizado por el Real Club Náutico de Palma, se disputó en 1950, tan solo dos años después de la fundación del club, y se ha celebrado de forma ininterrumpida desde entonces. Es la prueba deportiva más longeva de las Islas Baleares.

Bufete Frau repite por segundo año como patrocinador de la regata. José Carlos Frau, gerente y fundador de Bufete Frau, es socio del Real Club Náutico de Palma y ha sido subcampeón del mundo de Optimist (1983) y de la clase Europa (1985).

El Real Club Náutico de Palma acogerá a 408 regatistas de 18 nacionalidades.

La mallorquina María Perelló, bicampeona del mundo de Optimist (2017 y 2018), competirá con cuatro regatistas del Top 10 mundial.

El trofeo absoluto del Ciutat de Palma es una carabela de plata en cuya base se inscriben los nombres de los ganadores de cada edición y que está expuesta todo el año en las vitrinas del Real Club Náutico de Palma.

Un total de 100 personas trabajarán en la organización de la regata. Cada año más de 40 embarcaciones de apoyo siguen las pruebas desde el mar.

Habrá dos campos de regata en la Bahía de Palma: uno para la clase Optimist y otro para las clases 420, Laser 4.7 y Europa. La clase Optimist, con 297 inscritos, navegará dividida en grupos.

Los familiares de los participantes podrán visitar la ciudad de Palma de forma gratuita a bordo del autobús turístico Palma City Sightseen gracias a la colaboración entre el Real Club Náutico de Palma y la Fundación Turismo Palma 365 a través de su patrono City Sightseeing.

30/11/18 – Récord de países en el 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

Salida de la clase Optimist en la edición 2017 del Trofeo Ciutat de Palma. Foto: Nico Martínez.
El 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau reunirá en la Bahía de Palma, del 6 al 9 de diciembre, a cerca de 400 regatistas de 18 países, lo que supone un récord de representación internacional. La prueba, que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP) desde 1950, está reservada a las clases Optimist, en la que competirán 300 deportistas, 420 y Laser 4.7. Además, en esta edición la organización ha invitado a la clase Europa, que estará representada por 36 embarcaciones.

Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP, destaca “la diversidad de los países que se han sumado al Ciutat de Palma”. En total, 18 nacionalidades estarán representadas, en su mayoría en la clase Optimist. “Mallorca ofrece la posibilidad a los equipos europeos de entrenar durante los meses de invierno sin tener que enfrentarse a duras condiciones de frío”, recuerda Mainemare al apuntar la “fidelidad hacia la regata”  que muestran grandes flotas como la alemana, danesa o polaca.

La bicampeona femenina del mundo María Perelló, regatista del Club Náutico Arenal, ejercerá de anfitriona ante los mejores deportistas de Optimist del momento. De entre la flota internacional presente en Mallorca destacan el maltés Richard Schultheis (cuarto absoluto del mundo), el americano Tommy Sitzmann (quinto), el alemán Mic Mohr (sexto)  y el griego Dimitris Bitros (séptimo). “El nivel de este año es altísimo; muchos deportistas y federaciones internacionales han hecho un gran esfuerzo para estar aquí y medirse ante una flota que es difícil de juntar si no es en campeonatos de Europa o del mundo”, asegura Mainemare.

Además de los 300 regatistas de Optimist, la clase Laser 4.7 reunirá una flota con 44 participantes, habrá 36 embarcaciones de la clase Europa y también 10 tripulaciones de 420. “Nos hace especial ilusión la alta participación de la clase Europa, que ha sido invitada después de muchas ediciones sin estar en el Ciutat de Palma”, explica la coordinadora deportiva.

José Carlos Frau, socio fundador de Bufete Frau, patrocinador del Trofeo Ciutat de Palma, reconocer estar “entusiasmado con la regata” en su segundo año como principal mecenas de la prueba. Frau, que llegó a ser subcampeón del mundo en las clases Optimist y Europa, destaca “los valores de esfuerzo y respeto por el medio ambiente que se aprenden en la vela”.

Con el Ciutat de Palma, el RCNP estrenará su proyecto “Regata Verde” para concienciar el peligro de los vertidos de plásticos en el mar, que supone el 80% de la contaminación en los mares y océanos del planeta. Manu Fraga, director deportivo de la entidad, habla de “apostar por una organización y gestión más sostenible” y aboga por “hacer partícipes a los más jóvenes de las medidas necesarias para conseguir ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente”.

El Trofeo Ciutat de Palma, organizado por el Real Club Náutico de Palma y patrocinado por Bufete Frau, cuenta con el soporte institucional de Ayuntamiento de Palma.

29/10/11 – El 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau eleva su listón

El regatista maltés Richard Schultheis, cuarto del mundo, ha confirmado su presencia en Palma.
El 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, que se disputará entre el 6 y el 9 de diciembre bajo la organización del Real Club Náutico de Palma (RCNP), será uno de los mejores de los últimos años. No sólo por el número de participantes, que se espera sea muy elevado (ya son 220 los regatistas inscritos), sino por la calidad de la flota de Optimist.

La clásica mallorquina de la vela infantil y juvenil contará, por primera vez en su historia, con la presencia de cuatro de los diez primeros clasificados en el último mundial de esta clase, además de la campeona femenina, la mallorquina María Perelló (Club Nàutic Arenal).

Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP, señala que ya han confirmado su asistencia el maltés Richard Schultheis (cuarto del mundo), el americano Tommy Sitzmann (quinto), el alemán Mic Mohr (sexto) y el griego Dimitrios Bitros (séptimo). “En los últimos meses hemos contactado con todos los regatistas del Top 10 para invitarles a nuestra regata. Estamos muy satisfechos, pues hemos conseguido que vengan cuatro de los mejores del mundo, lo que nos permite organizar una de las ediciones con más nivel de la historia reciente”, asegura Mainemare.

El director deportivo del RCNP, Manu Fraga, máximo responsable de la organización del 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, explica que, al término de la pasada edición, el club se fijó el objetivo de elevar el listón de la regata. “Habíamos conseguido situar el Ciutat de Palma en el calendario europeo y atraer a muchos participantes, pero aún teníamos margen para mejorar la calidad. El mundial de Optimist de Chipre, que se celebró entre finales de agosto y principios de septiembre, fue nuestra referencia para promocionarnos”.

Según Manu Fraga, el hecho de que cuatro de los diez mejores del mundo y la campeona femenina vayan a estar en la salida del 68 Trofeo Ciutat de Palma es “un aliciente” para el resto de regatistas. “Ofrecemos a la flota local la posibilidad de medirse con los referentes internacionales de la clase Optimist en una prueba abierta y sin la necesidad de salir de casa. Pienso que este año, más que nunca, el Ciutat de Palma será un lujo de regata”, añade Fraga.

El 68 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau acogerá barcos de las clases Optimist, 420, Laser 4.7, Laser Radial y Europa. De acuerdo con el anuncio oficial del evento, publicado a mediados de septiembre, la competición constará de tres días de regatas, del 7 al 9 de diciembre de 2018. El día 6, festivo en España, se destinará al registro de participantes y revisión de su documentación.

El Trofeo Ciutat de Palma cuenta con el soporte institucional del Ayuntamiento de Palma y está patrocinado por la empresa Bufete Frau, propiedad del abogado y regatista José Carlos Frau, persona muy ligada al mundo de la vela, ya que fue subcampeón del mundo en Optimist en 1983 y actualmente navega en la clase J80. El mecenas del Ciutat de Palma es, además, un gran conocedor de la regata mallorquina, pues en su juventud participó en ella. “Siempre me ha parecido una de las más importantes de Mallorca”.

Otros colaboradores del Ciutat de Palma son la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela, la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist, la Autoridad Portuaria de Baleares, el Club Nàutic Arenal, Trasmediterránea y Sail Racing.

La historia del Trofeo Ciutat de Palma transcurre casi en paralelo a la del Real Club Náutico de Palma. Su primera edición se disputó en 1950, cuando el club apenas tenía dos años, y desde entonces no ha dejado nunca de celebrarse. La clase Snipe fue durante décadas el barco principal de la competición, cuyo trofeo icónico es una carabela de plata que permanece depositada en las vitrinas del club con los nombres de todos los ganadores. La embarcación “estrella” en la actualidad es el Optimist, la clase de iniciación a la vela que dispone de la mayor flota del mundo.

Esta constancia organizativa -68 años ininterrumpidos- ha contribuido a que el Ciutat de Palma de vela ostente la categoría de competición deportiva más antigua de cuantas se celebran en Baleares y a que, por tanto, pueda considerarse como un “patrimonio” de Mallorca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí