La falta de viento suspende la última jornada de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week y los italianos del Luna Rossa consiguen su segundo triunfo de la temporada. Le acompañan en el podio de La Marina de Valencia Quantum y Platoon. El Quantum Racing ha sido el ganador de las 52 Super Series 2018 que han llegado a su fin.
El Platoon de Pepe Ribes termina la temporada 2018 en una exitosa segunda plaza tras superar en el desempate del año al Azzurra.
Luna Rossa del armador italiano Patricio Bertelli se proclamó ganador de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. El barco italiano fue el gran beneficiado de la falta de viento en la playa de La Malvarrosa ya que al no poderse disputar ninguna manga hoy los resultados se mantuvieron de la jornada anterior. El podio de la competición que cierra la temporada de 52 SUPER SERIES lo completaron el Quantum Racing de Doug DeVos y el Platoon de Harm Müller-Spreer. La entrega de premios de la regata se realizó en el Veles e Vents de la Marina de Valencia.
La falta de viento también dejó intacta la clasificación de la temporada 2018 del circuito. Como ya quedó evidente ayer, el Quantum ha sido el claro dominador de la competición al terminar con 37 puntos de ventaja sobre el Platoon, segundo, y el Azzurra de la Familia Roemmers. Estos dos barcos han quedado empatados a puntos después de haberse disputado 42 pruebas en los cinco eventos de la temporada. El desempate se ha producido porque Platoon ha obtenido mejor resultado en la regata de Valencia que el Azzurra. Esto demuestra la igualdad de la flota y que en las 52 SUPER SERIES cada punto cuenta, cada error se paga muy caro. Si no que se lo digan a Guillermo Parada y a su tripulación del Azzurra que sin ir más lejos con su noveno puesto en la última regata de ayer han visto como por primera vez en la historia de la competición quedan en tercera posición de la temporada. Siempre habían sido primeros o segundos. Hasta hoy en Valencia.
Luna Rossa se despide de las 52 SUPER SERIES a lo grande. Con una victoria en la última regata que se suma a la que consiguieron en junio en Zadar (Croacia). Los italianos se han unido a la mejor regata del mundo para barcos monocascos para seguir progresando como tripulación de cara a la Copa América de 2021 en Nueva Zelanda. Y se marchan contentos ya que han sido capaces de introducir en el equipo a jóvenes regatistas italianos que estarán en la cita austral. Pero pese a haberse repartido las cinco victorias de la temporada con el Quantum Racing hay un dato muy relevante que habla de la igualdad y la exigencia que tienen las 52 SUPER SERIES y es el hecho de que no han sido capaces de llegar al podio final de la temporada ya que Quantum, Platoon y Azzurra, más experimentados en esta competición, les han superado.
Quienes también lo celebraron por todo lo alto hoy en Valencia fueron los regatistas del Platoon en el que compite el valenciano Pepe Ribes. Los alemanes han repetido lo que parecía una hazaña imposible y que ya consiguieron el año pasado. Su patrón es su armador Harm Müller-Spreer y no un caña profesional como es el caso de Barker (Quantum), Parada (Azzurra) o Bruni (Luna Rossa). Con este condicionante, desbancar de la segunda posición final de la temporada a uno de los dos grandes. Y este año probablemente aún ha tenido más mérito la hazaña teutona ya que esta temporada había dos equipos de la próxima Copa América. La próxima temporada seguirán llevando el dorsal 2 en las 52 SUPER SERIES lo que para ellos es un motivo de máxima satisfacción profesional.
Las 52 SUPER SERIES echan el telón por esta temporada. En 2019 la competición comenzará en mayo en Mahón y pasará por Puerto Sherry, Cascáis, Puerto Portals y Porto Cervo.
Clasificación final de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week
1. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (6,1,1,3,4,6,8,2) 31 puntos.
2. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (8,2,6,6,2,1,4,3) 32 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,4,8,1,3,7,5) 33 p.
4. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (2,3,3,5,7,8,1,9) 38 p.
5. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,5,5,4,5,7,10,6) 46 p.
6. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (10,8,2,1,3,11,5,8) 48 p.
7. Sled (USA) (Takashi Okura) (5,10,8,10,6,5,3,1) 48 p.
8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (9,11+ 2 penalti,7,2,9,4,6,4) 54 p.
9. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (3,6,9,12RET+2 penalti, 11,2,2,11) 58 p.
10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (7,9,11,7,10,9,9,7) 69 p.
11. Paprec (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (11,7,10,9,8,10,11,10) 76 p.
Clasificación final de las 52 SUPER SERIES 2018
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 160 puntos.
2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 197 p.
3. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 197 p.
4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 203 p
5. Sled (USA) (Takashi Okura) 211 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 230 p.
7. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 239 p.
8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 261 p.
9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 290 p.
10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 344 p.
14/09/18 – Las estrellas de la 32 America’s Cup vuelven a Valencia

Por tercera vez en su historia, las 52 SUPER SERIES visitan Valencia. El circuito de barcos monocascos más importante de mundo competirá en aguas de La Malvarrosa desde el martes 18 al sábado 22 y traerá a Valencia a algunos de los mejores regatistas del mundo. Muchos de ellos regresarán a la ciudad donde residieron durante la Copa América de 2007 y de la que guardan gratísimos recuerdos. La flota estará amarrada junto al Edificio ‘Veles e Vents’ y desde mañana mismo comenzarán los entrenamientos.
Once barcos de la clase TP52 de ocho nacionalidades diferentes competirán en Valencia. Nombres como Dean Barker, James Spithill, John Kostecki, Vasco Vascotto, Santiago Lange, Robert Scheidt, Peter Holmberg, Ray Davies, Guillermo Parada o Ed Baird, entre otros, se darán cita en los pantalanes de la Marina de Valencia donde muchos de ellos ya compitieron en la Copa América.
La 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week decidirá, además del triunfo en la propia prueba, el campeón del circuito 2018. Un trofeo que es uno de los más codiciados dentro del deporte profesional de la vela ya que, además de reunir a los mejores regatistas del mundo, también acoge a los armadores más importantes que, en muchos casos, son los que llevan la caña de sus veleros. El circuito llega en Valencia a su final después de haber disputado cuatro regatas anteriormente en Sibenik, Zadar, Cascáis y Puerto Portals.
Valencia cierra una campaña en la que el gran dominador ha sido el Quantum Racing del armador norteamericano Doug DeVos. El velero que representa al sindicato norteamericano de Copa América ‘American Magic’ amarra en Valencia con una buena renta en la general del circuito sobre el Azzurra de la familia argentina Roemmers. El Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer es tercero en la general y en este barco compite el regatista valenciano Pepe Ribes que, además, es el capitán del velero alemán.
El Quantum ha ganado tres de las cuatro regatas disputadas y solo el Luna Rossa, challenger of record de la próxima Copa América en Nueva Zelanda, ha sido capaz de arrancar a los americanos de lo más alto del cajón con su victoria en Zadar. Luna Rossa llega a Valencia con regatistas de la talla de James Spithill, Vasco Vascotto o Francesco Bruni. Quantum cuenta en su tripulación con la pareja Terry Hutchinson-Dean Barker, un dúo imbatible. La reciente muerte del padre del armador Doug DeVos ha imposibilitado que el propietario del equipo esté en Valencia llevando su velero. La caña la cogerá en su sustitución Dean Barker mientras que Hutchinson estará en las labores de táctico.
Pero en Valencia a Quantum no le ha ido muy bien históricamente. Los americanos han competido en las dos ocasiones que la competición ha amarrado en La Marina de Valencia (2012 y 2015) y en ninguna de ambas ocasiones han sido capaces ya no de ganar la prueba sino de ni tan siquiera subir al podio. Es más, no han sido capaces de ganar ni una sola manga. Parece que aquí tienen un maleficio…. Pero este año llegan a Valencia con todos los argumentos a su favor para romperlo. El sábado 22 esperan en la fiesta de final de temporada en l’Umbracle levantar el trofeo de campeón del circuito, el más codiciado del mundo entre los regatistas profesionales.
En cuestión de antecedentes, todo lo contrario le ocurre al Azzurra que en Valencia estará liderado en el agua por la dupla argentina Guillermo Parada-Santiago Lage. El primero en la caña del barco y el segundo en la táctica. Lange es doble medalla de oro olímpica, aunque no es el mejor en Valencia en lo que se refiere al olimpismo, porque en el Onda del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos está haciendo toda la temporada la táctica el cinco veces medallista olímpico por Brasil, Robert Scheidt.
Volviendo al Azzurra, el velero argentino italiano que representa al Yacht Club Costa Smeralda ganó en 2012 en Valencia y fue cuarto en 2015. Pero hay una estadística que habla muy bien de ellos y es que de las 19 mangas que se han disputado en Valencia el velero azzurro ha ganado ocho de ellas, es decir un 42% de los triunfos le corresponden. Pero esta semana no lo tendrá tan sencillo porque si hay algo que caracteriza a las 52 SUPER SERIES es la igualdad que existe en el agua. Con barcos casi idénticos y con tripulaciones del máximo nivel mundial las diferencias entre los veleros son mínimas y en el agua se traduce con regatas muy parejas en las que la lucha es a muerte por llegar primeros a la boya de barlovento.
Una de las estrellas que se dará cita en Valencia es el australiano James Sptihill. Conoce Valencia a la perfección ya que estuvo viviendo varios años en la 32 y 33 Copa América.
Las 52 SUPER SERIES tiene una amplia relación con Valencia. No sólo en el aspecto humano y de competiciones sino también en el tecnológico. Cinco de los once barcos que compiten en Valencia esta semana han sido construidos en astilleros valencianos. Gladiator, Onda y Azzurra en los talleres de King Marine en Alginet y Quantum Racing y Alegre en los de Longitud Cero en Burriana (Castellón).
Equipos participantes en Valencia
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2017 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Paprec Recyclage – Jean Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Vrolijk
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin
Así está la general del circuito de 52 SUPER SERIES tras cuatro regatas:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 131 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 163 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 168 p.
4. Sled (USA) (Takashi Okura) 168 p.
5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 175 p
6. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 189 p.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 190 p.
8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 215 p.
9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 248 p.
10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 287 p.
25/08/18 – El Quantum Racing se impone en Mallorca sin ganar una sola manga
Los americanos del Quantum Racing con Doug DeVos a la caña ganan la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week sin haber ganado ni una manga. Azzurra y Platoon le acompañan en el podio 2018.
Quantum Racing se proclamó vencedor de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El barco del armador norteamericano Doug DeVos tuvo que esperar hasta el último momento para poder celebrar la victoria puesto que el Azzurra y el Platoon, los equipos que le acompañaron en el podio, le pusieron las cosas muy complicadas en la última jornada. Quantum reafirma su liderato en la clasificación del circuito de las 52 SUPER SERIES y llega a la última prueba de la temporada en Valencia (18 al 22 de septiembre) con una suculenta ventaja de 32 puntos sobre el velero de Alberto y Pablo Roemmers y cinco más sobre el alemán de Harm Müller-Spreer.
Quantum está acostumbrado a ganar. Tiene muchos títulos en el zurrón, pero van a recordar el de Portals 2018. Se han llevado la victoria sin haber ganado ni una de las nueve mangas que se han disputado esta semana. Todo un récord que demuestra muy claramente que este equipo basa su estrategia en el largo plazo y en la consistencia. No buscan ganar batallas, les preocupan las guerras.
Doug DeVos a su llegada al pantalán de Puerto Portals era un hombre feliz. Tanto por haber ayudado a su equipo a conseguir la tercera victoria de la temporada como en lo personal. Respiraba aliviado. DeVos sólo había navegado este año en Zadar y allí el barco no estuvo a la altura. Él aterrizaba a Puerto Portals con la obligación de mantener el buen momento de forma del velero que aspira a ganar la próxima edición de la Copa América con el desafío American Magic. Tenía una losa sobre su espalda y el armador consiguió quitársela de encima. Es la segunda vez que el Quantum gana en Puerto Portals, ya lo hizo en 2016.
Pero no ha sido nada sencillo, sobre todo los dos últimos días de competición. Viernes y sábado han sido jornadas de sufrimiento para el velero americano. Pero la tripulación experta del equipo ha sabido resolver todas las trabas que le pusieron los rivales y el complicadísimo campo de regatas esta semana de la Bahía de Palma. Hoy en la primera manga supieron deshacer el entuerto de una salida tapada en medio de la flota. Reaccionaron a tiempo, se salieron del embrollo y desde ahí se pusieron a recuperar. Ya pasaron quintos por la primera boya de barlovento y fueron escalando sin arriesgar hasta la tercera plaza final. La regata estaba mucho más cerca. En la última manga estuvieron más tranquilos navegando siempre en posiciones delanteras, pero sin tomar ni un solo riesgo. Su cuarta plaza en la manga era suficiente para asegurar su tercer triunfo de la temporada.
Segundo en la general ha quedado el Azzurra de la familia Roemmers. Hoy tuvieron una jornada muy destacada. En la primera manga lograron hacer una fantástica remontada ya que en la primera boya pasaron novenos y luego terminaron en la cuarta plaza. En la segunda decidieron salir por el lado de babor de la flota y ganaron el pin al Luna Rossa. Desde ahí pensaban dominar la manga, pero una caída del viento les impidió hacer el cruce con su rival italiano por delante. Sin embargo, en la segunda ceñida Lange eligió irse por la derecha del campo de regatas mientras que Luna Rossa, en una jornada aciaga, se marchó por la izquierda. La regata se fue para el equipo que defiende los colores del Yacht Club Costa Smeralda. Azzurra se marcha de Palma segundo y pensando ya en la oportunidad que tienen en Valencia.
El tercer puesto del cajón fue para el Platoon. El equipo más español de la flota, ya que en el barco van hasta cinco regatistas españoles, de ellos dos mallorquines: Más y Calafat. El barco alemán ha hecho un excelente trabajo en los dos últimos días de competición. En las cuatro últimas mangas ha hecho tres terceros y un segundo lo que le ha empujado hasta el podio en Puerto Portals.
La primera manga la venció el Provezza de Joan Fullana y Nacho Postigo. El barco turco, que defendía título, se marcha de Portals con dos triunfos parciales, pero con mucha inconsistencia en sus resultados que le han terminado por condenar a la sexta plaza final.
La última regata de la temporada será en Valencia del 18 al 22 de septiembre. Quantum lo tiene todo muy de cara para proclamarse campeón del circuito 2018 de 52 SUPER SERIES. Lo que está muy abierta es la lucha por las otras dos posiciones del cajón: Azzurra, Platoon, Sled y Luna Rossa pelearan en la Malvarrosa por subir al podio.
Clasificación final de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,4,2,5,2,6,8,2,4) 35 p.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (6,5,1,6,4,9,2,4,1) 38 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,10,8,2,7,3,3,3,2) 39 p.
4. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (5,3,4,4,3,10,5,5,3) 42 p.
5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,2,6,9 Penalti 2,1,1,6,8,7) 49 p
6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (4,1,7,10,6,7,10,1,6) 52 p.
7. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,9,5,1,10,8,1,6,5) 53 p.
8. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (3,6,3,8,8,2,9,10,8) 57 p.
9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (9,8,DNF11,3,9,4,4,7,9) 64 p.
10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10,7,9,7,5,5,7,9,10) 69 p.
Clasificación de las 52 SUPER SERIES (Tras 4 eventos):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 131 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 163 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 168 p.
4. Sled (USA) (Takashi Okura) 168 p.
5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 175 p
6. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 189 p.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 190 p.
8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 215 p.
9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 248 p.
10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 287 p.
21/07/18 – El americano Quantum Racing gana su sexto TP52 World Championship


El barco americano Quantum Racing gana el Rolex TP52 World Championship en Portugal y se afianza en el liderato del circuito 52 SUPER SERIES. Azzurra y Alegre completan el podio en el Clube Naval de Cascais
Quantum Racing, del armador Doug DeVos, es el nuevo campeón del mundo de la clase TP52. Los americanos se hicieron hoy con el triunfo en el Rolex TP52 World Championship después de tener que pelear hasta la última manga con el Azzurra. El podio de Cascáis de las 52 SUPER SERIES lo completa el Alegre del armador Andrés Soriano que hoy ha tenido una jornada casi perfecta.
Quantum Racing es el rey de los Mundiales. El proyecto norteamericano ha estado en 2018 liderado en el agua por el imbatible dúo Dean Barker-Terry Hutchinson. La pareja tenía la responsabilidad de mantener la estadística impresionante de un barco que en los nueve mundiales que ha disputado en esta clase ha ganado seis, media docena que se dice pronto. Pocas veces se puede poner en valor una estadística de este calado que viene a demostrar que Quantum es, probablemente, el equipo más fuerte en la historia de la clase TP52. Cascáis vino a refrendar su supremacía en esta clase de barcos.
El triunfo en Cascáis se ha fraguado en la consistencia en los resultados. Como peor guarismo, Quantum ha puesto un quinto puesto, mientras que también ha sido capaz de ganar cuatro de las nueve mangas disputadas en aguas del Clube Naval de Cascáis. Su actuación ha sido irreprochable y al llegar al pantalán después de otra dura jornada de competición, todo el mundo se rindió ante el apabullante control de los americanos.
La pareja Barker-Hutchinson está imbatida esta temporada. Con el kiwi a la caña del velero construido en Longitud Cero y diseñado por Botín han ganado las dos regatas que han disputado: Sibenik y Cascáis. Y en el Atlántico se han tenido que medir a otra pareja de órdago como es la compuesta por Guillermo Parada y Santiago Lange en el Azzurra. El barco italiano, con la llegada del viento, y con la experiencia adquirida por los argentinos tras ya dos regatas juntos, han conseguido poner en un brete a los americanos. Sobre todo, hoy tras la primera de las dos mangas disputadas de nuevo con rachas por encima de los veinte nudos de viento. Azzurra arriesgó poniendo un J4, el foque pequeño, en esa primera manga y junto con su salida perfecta le llevaron al triunfo en la manga. El quinto puesto del Quantum en esa prueba devolvía toda la emoción a la competición a falta de una última manga y con tres puntos de ventaja sobre el Azzurra.
Sin embargo, en Quantum no se pusieron nerviosos. Nunca lo hacen. Sólo había un barco al que controlar para ganar el mundial. Hubo un momento de la presalida en la que parecía que había una regata de flota entre el resto de los equipos y un match-race entre ellos dos. Esta presalida a dos no favorecía en nada a Azzurra que debía meter barcos entre los dos líderes para poder ganar el campeonato. Parada intentó meter en liza hasta un barco de espectadores para zafarse de los americanos que se contentaron entonces con poder salir pegados al pin en el lugar favorecido. Azzurra lo hizo por el centro de la flota esperando un milagro que ya no ocurrió porque en el primer cruce entre ambos el Quantum paso unos metros por delante, los suficientes para enseñar su proa e ir ya directos a por el campeonato.
El otro equipo que ha brillado en Cascáis y que completa el podio es el Alegre del armador Andrés Soriano. El regatista de ascendencia española ha tenido una excelente semana con triunfos y solidez de resultados. Sólo ayer tuvieron un mal día, pero han sido capaces de arreglarlo hoy volviendo del agua con la mejor puntuación conjunta del día (un segundo y un tercero). Ese excelente trabajo ha permitido al armador no sólo subir por primera vez al podio del Mundial (que ya había rozado en Puerto Portals 2015 y Scarlino 2017 donde en ambos casos fue cuarto) sino que también, y esto le hace mucha más ilusión, subir hoy al podio como el mejor propietario caña de la general del Rolex TP52 World Championship.
Tras tres regatas disputadas en la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES, el Quantum estira su liderato al frente de la general con 19 puntos de ventaja sobre el Sled de Takashi Okura y 29 sobre el Azzurra de la Familia Roemmers. Cuarto es el Luna Rossa ya a treinta puntos de los líderes. La próxima regata se celebra dentro de justo 30 días en aguas de Mallorca. Puerto Portals, cita ya habitual, espera con su brisa y los brazos abiertos a la flota.
Terry Hutchinson, táctico del Quantum, sostiene:
“Nuestra intención hoy era la de salir bien y con el máximo control del barco, tuvimos una buena velocidad y hemos podido sacar al velero un excelente rendimiento. Es un resultado importante que hemos logrado gracias del duro trabajo de los muchachos a bordo, de Dean al timón y del trascendental trabajo de todo el equipo de tierra”.
Dean Barker, timonel de Quantum, argumenta:
“Es un gran día para nosotros. Para mí es la segunda regata a la caña del Quantum y las dos veces he sentido una gran satisfacción. No ha sido nada sencillo conseguir la victoria en Cascáis. Si hablamos de las dos regatas de hoy hemos tratado de tener siempre una buena posición en la salida, luego el buen hacer de todo el equipo ha hecho el resto del trabajo. Me divertí mucho esta semana”.
Guillermo Parada, caña del Azzurra, dice:
“Hemos luchado por la victoria. Ha sido un campeonato con mucho viento, pero con hoyos de viento. Hemos apostado por salir con J4 y hemos podido sacar una pequeña ventaja y luego hemos podido cruzar por delante de todos. Sabíamos que iba a ser un ‘mach-race’ la segunda manga y los de Quantum lo hicieron. Conseguimos una distancia con ellos porque necesitábamos meter barcos en medio, pero en el primer cruce nos ganaron por muy poco. Hemos hecho un buen trabajo y les hemos puesto mucha presión, se lo hemos hecho sudar mucho. Hemos perdido mucho en las costeras que es nuestro punto débil, y debemos mejorarlo. Sin costeras hubiéramos ganado este mundial. Estamos más contentos que en las dos regatas anteriores. Pero lo malo es que Quantum está muy lejos en la clasificación de la temporada. Vamos a seguir peleando por la segunda plaza”.
Max Sirena, patrón del Luna Rossa, explica:
“Han pasado muchas cosas, no ha sido fácil esta semana. La primera regata rompimos el hidráulico y la segunda jornada estuvimos muy bien con dos buenos resultados. En realidad, hemos regateado bien cuando hemos podido. Y hemos hecho un buen trabajo de preparar el barco para este tipo de viento. En la última regata hoy se ha roto un backstay y hemos podido sustituirlo y no ha sido fácil porque ha sido una media hora en la que ha habido que subir a lo alto del palo a una persona y trabajar así no es sencillo. Luego lo hemos reparado y hemos sido capaces de llegar a la línea casi justo de tiempo para tomar la salida. Ha sido increíble, pero lo malo es que hemos salido por donde no estaba favorecido y lo hemos pagado. Volvemos a casa ya con la mente puesta en la regata de Portals dentro de justo un mes”.
Andrés Soriano, armador y caña del Alegre, manifiesta:
“Estoy muy contento por la semana aquí en Cascáis. Estoy encantado con el equipo y quiero ahora dar la enhorabuena al astillero Longitud Cero de Chimo López que ha hecho el primero y el tercero del Mundial. Hemos trabajado muy duro esta temporada. Empezamos peleando y hemos crecido mucho estos meses. Tiene mucho mérito porque hay una competición que ha crecido mucho este año, creo que dos peldaños respecto a la anterior. Y eso se ve en campos de regatas como este, que aunque había mucho viento hemos llegado todos muy igualados a la línea de llegada. El equipo ayer tuvimos un día muy duro, pero lo hemos superado. A mí lo que me más me apetece es ganar el trofeo ‘owner-driver’ porque es lo que ganas en igualdad de condiciones y subir al podio hoy a recoger ese premio es algo que me hace mucha ilusión”.
Clasificación del Rolex TP52 World Championship (7 mangas):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,3,4,1,5,1,5,1) 23 puntos
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) (1,2,2,7,6,1,5,1,2) 27 p.
3. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,4,5,1,4,7,7,2,3) 37 p.
4. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,3,7,2,3,2,3,6,4) 38 p.
5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (10DNF, 6,1,3,5,3,4,7,6) 45 p
6. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,5,6,6,9,8,2,3,8) (2 penalti) 52 p.
7. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,5,7,4,6,8,5) 53 p.
8. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (6,7,8,8,2,6,8,4,7) 56 p.
9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (7,8,9,9,8,10,10,10,10) 81 p.
Clasificación de las 52 SUPER SERIES (Tras 3 regatas):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 96 puntos.
2. Sled (USA) (Takashi Okura) 115 p.
3. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 125 p.
4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 126 p
5. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 129 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 133 p.
7. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 147p.
8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 163 p.
9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 184 p.
10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 218 p.
11. Paprec (FRA). (Jean Luc Petithuguenin) 226 p
17/07/18 – Platoon defiende en Cascais el título de campeón del mundo


Platoon comienza en Portugal la defensa de su título mundial de la clase TP52. En aguas del Clube Naval de Cascáis se celebra el Rolex TP52 World Championship Cascais 2018. Será la tercera prueba valedera para el circuito 52 SUPER SERIES 2018. Nueve barcos se han inscrito para competir desde mañana en el que, sin duda, es el Mundial del mundo de la vela más competido y que cuenta con una plantilla de regatistas de mayor renombre.
Pero no lo va a tener nada sencillo el barco de Harm Müller-Spreer lo de defender su corona lograda en 2017 en Scarlino. Cualquiera de los nueve veleros inscritos puede salir el sábado del Atlántico con el título bajo el brazo. No hay favoritos, no hay certezas. Sólo hay una cosa clara. Ganará el que menos errores cometa. Así de fácil de decir y así de complicado de poder seguir este guión. Cascáis se presenta como el escenario perfecto para luchar por el Mundial. Viento, ola y condiciones de mar abierto. Todo lo contrario de lo ocurrido hasta la fecha en las dos pruebas del calendario de 52 SUPER SERIES que ya se han celebrado en aguas de Croacia. Todo cambia. Tábula rasa en la temporada. El Atlántico es otra cosa. Pero todos saben a lo que se enfrentan. Cascáis no va a sorprender a nadie. Y parece que la costa portuguesa se presenta este año en su máxima expresión. Para la semana se esperan buenas condiciones de viento, y eso es por lo que muchos suspiran.
Condiciones que van a dar una cierta ventaja a los cañas profesionales por el requerimiento de especial pericia que requiere esta navegación con ola y mucho viento. Y ahí es donde aparecen los nombres de Dean Barker, Guillermo Parada y Francesco Bruni, entre otros. Pero hoy en la regata de entrenamiento de los tres primeros barcos que han cruzado la línea de llegada sólo uno, el Quantum Racing de Dean Barker, estaba dirigido por un profesional. Segundo fue el Phoenix de Hasso Plattner y tercero el Alegre de Andrés Soriano. La regata se disputó en unas fantásticas condiciones de viento tras haberse dado antes dos salidas de entrenamiento.
Tres de los barcos inscritos en la regata ya saben lo que es ganar un Mundial. Al Platoon ya mencionado hay que añadir el Quantum Racing y el Azzurra. Desde la creación de las 52 SUPER SERIES EN 2012 Quantum ha logrado dos títulos, Azzurra y Platoon, uno además de Rán Racing que lo consiguió en 2013 en Miami.
Para mañana están previstas dos mangas de barlovento sotavento a partir de las 13 horas (hora de Portugal). La previsión de viento es algo superior a la de hoy con rachas que pueden llegar a los 25 nudos. Las regatas se pueden seguir desde mañana en nuestra web www.52superseries.com. Por primera vez en la historia de las 52 SUPER SERIES los cinco días de competición van a estar cubiertos con la retransmisión en directo con señal de televisión y con comentarios tanto desde el agua como en el estudio instalado en el Clube Naval de Cascais.
Quantum Racing sale a defender su liderato en las 52 SUPER SERIES. El barco americano tras las dos regatas del periplo en Croacia llega con cuatro puntos de ventaja sobre el Sled y el Platoon y ocho sobre el Luna Rossa que viene de ganar en Zadar.
Equipos participantes:
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin
13/03/18 – El japonés Sled es el primer barco de última generación de las 52 Super Series


El nuevo Sled del armador Takashi Okura ha tenido el honor de ser el primer barco de última generación de las 52 SUPER SERIES que ha tocado el agua. El velero diseñado por el estudio de Marcelino Botín y construido en Core Builders Composites (Nueva Zelanda) hizo sus pinitos en el mar de los antípodas el pasado 15 de febrero. Tras una productiva semana de entrenamientos el velero ya se encuentra en un carguero rumbo a Valencia.
Don Cowie, experto regatista de los desafíos kiwis en Copa América y también con una amplia experiencia en la clase TP52, ha sido uno de los líderes del equipo en el proceso de construcción del nuevo velero junto con el Project Manager, Brad Marsh. Los dos han trabajado en la supervisión del velero que han construido en Nueva Zelanda el astillero de Tim Smyth y Mark Turner. Tras su construcción y entrenamiento inicial en Auckland, Cowie está convencido de que el barco está listo ya para competir y se atreve a decir que es:
“El mejor TP52 que he visto en mi vida”
La premura en la entrega y los primeros entrenamientos en Auckland con toda la tripulación les van a dar una pequeña ventaja. También cuentan para ir mejorando con unos entrenamientos que van a realizar en Valencia a principios de mayo junto a otros equipos y, finalmente, han confirmado su presencia en la PalmaVela con lo que todo este trabajo previo creen que les va a dar cierta ventaja en el estreno de la campaña el próximo 23 de mayo en Croacia en la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES. Su pretemporada parece la más completa de la flota.
Mr. Okura es un armador de costumbres ya que todos sus barcos de competición se han construido en el país austral. El caña japonés, que acumula mucha experiencia en el circuito y no se pierde una regata, ha confiado en el equipo de Core para este nuevo TP52. En Core han estado trabajando últimamente en varios proyectos de Copa América y se han tomado el encargo del armador con total compromiso. No en vano es el primer TP52 de competición que construyen. Han puesto el máximo cuidado en el ahorro de peso, la fiabilidad y el esmero por cuidar los más pequeños detalles.
“El barco es impresionante, el mejor que yo jamás he visto. La actitud de los constructores de que cada gramo cuenta y el grado de afinar los detalles han sido dos aspectos que me han dejado impresionado”, dice emocionado Cowie.
Sled viene de hacer dos séptimos puestos en la clasificación final de las 52 SUPER SERIES en 2017 y 2016 mientras que en 2015 fue tercero. Okura quiere volver al podio y para ello ha fichado a algunos de los regatistas que han salido de la factoría del Team New Zealand en los últimos años, incluidos algunos que, juntos, ganaron el título de las TP52 MedCup dos veces con el Emirates Team New Zealand TP52.
Ray Davies, varias veces ganador de la Med Cup, vuelve al circuito como el táctico del Sled y con él llega una pléyade de grandes regatistas kiwis como son: Tony ‘Trae’ Rae, Robbie Naismith, Jeremy Lomas, Chris McAsey and Adam Beashel.
“Ha sido más una casualidad que hayamos podido fichar a todos estos grandes regatistas. Por ejemplo, ha ayudado que el proyecto Rán Racing ha dejado de competir… Hemos fichado a grandes regatistas que van a navegar en sus posiciones y que, además, todos ya han navegado antes juntos. Y hasta durante la construcción del barco hemos estado todos en Auckland viendo cómo iba haciéndose el barco”, dice un Cowie que ha estado controlando la fabricación desde principios de noviembre.
Después de haber ganado la Copa América con el Team New Zealand en 2017, Davies está encantado de regresar para competir en 52 SUPER SERIES:
“Este proyecto es casi como una reunión de regatistas del Team New Zealand. Mr. Okura tiene unas grandes expectativas esta temporada y todos hemos puesto mucho esfuerzo para que la temporada sea lo mejor posible. Los primeros entrenamientos han ido de maravilla y hemos comprobado que el barco tiene mucha calidad constructiva. Tuvimos días de buenas olas y viento lo que nos permitió poner el barco en algunas situaciones complicadas. Tener con nosotros a Southern Spars y North Sails ha sido muy beneficioso, también han querido navegar con nosotros la gente de Core que se sienten muy identificados con el proyecto”, dice Davies.
Por su parte, Don Cowie explica:
“Es fantástico haber comenzado tan pronto. Nuestros cinco días de entrenamiento en Auckland fueron muy beneficiosos. El medidor de la clase (el español Pablo Ferrer) ha venido dos veces a Auckland para medir, pesar y hacer la prueba de escora. Y ya podemos decir que estamos listos para competir.”
“Hemos planeado una semana de entrenamientos en Valencia antes de PalmaVela y contamos con que navegaremos con Alegre y con algún barco más que quiera sumarse a este entrenamiento. En estos momentos la tendencia general es que los equipos se unan para entrenar y para compartir información. Se ha demostrado que funciona bien esta fórmula y algunas alianzas se están formado actualmente”, mantiene el táctico kiwi.
“Los diseños de Botín, como el nuestro, parecen todos muy similares en las líneas del casco”, afirma Davies. “Hay algunas mejoras en el diseño, pero lo que marca la diferencia son los sistemas de a bordo. La mayoría de los equipos ha hecho cambios en las posiciones de los apéndices y los mástiles han cambiado con una mejora muy grande en la rigidez y en la posición de los deflectores, todos vamos en una dirección muy similar”, sostiene.
El neozelandés opina que todos los proyectos han trabajado en barcos que se muevan bien en rangos bajos de viento:
“Los eventos de este año en 52 SUPER SERIES son predominantemente de vientos ligeros en contraste con las últimas campañas en la que dominaron los intermedios”.
Para Davies las 52 SUPER SERIES son la mejor plataforma donde empezar a pensar en la defensa de la Copa América. En 2018 la calidad de la regata será la más alta de la historia con los mejores regatistas del mundo involucrados en diferentes proyectos, algunos de ellos emanados directamente de desafíos de Copa América.
“Las 52 SUPER SERIES es el lugar en el que hay que estar para seguir regateando a la espera de la próxima Copa América, el lugar donde mantenernos competitivos. Algunos se han ido a la Whitbread, otros están navegando en clases olímpicas, por eso todos buscamos un lugar en el que competir para no quedarnos parados mientras se escribe la regla” afirma el kiwi.
Para el Sled, el objetivo que se han marcado esta temporada es el de conseguir el título de caña no profesional, pero Davies quiere ir un paso más y emular sus triunfos en el Mediterráneo con los TP52.
“Para el proyecto nuestra misión es ayudar a Mr. Okura a ser el mejor caña no profesional, pero será muy duro. Esta temporada habrá muchos profesionales en las salidas y es complicado con estas circunstancias ser dominadores en las presalidas. Sin embargo, nuestro objetivo es ganar el título de caña-armador como ya hicimos antes con Peter de Ridder en la Med Cup”, mantiene el afamado táctico.
Artículos relacionados:
Las 52 Super Series anuncian su calendario para