El barco de la familia Roemmers gana la temporada 2017 de 52 SUPER SERIES y se alza también con el triunfo en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week tras una jornada en la que no hubo competición
Azzurra ya es el campeón del circuito 2017 de las 52 SUPER SERIES. Tras seis regatas, treinta días de competición y cincuenta mangas disputadas en la mejor temporada de la historia de la competición el velero de la familia Roemmers logró hoy en Menorca su tercer entorchado en el circuito más importante del mundo para barcos monocascos.
El velero patroneado por Guillermo Parada también se hizo hoy con la victoria en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week tras un día en el que salieron los once barcos al agua, pero en el que no se pudo dar ni una salida por la falta de viento. El Comité esperó casi hasta las tres de la tarde, pero al final devolvieron a los barcos a puerto en el que fue el paseo triunfal del Azzurra por la rada de Maó hasta el Club Marítimo donde siguió la fiesta. En el podio de Maó le acompañan el Gladiator que termina empatado a puntos con ellos, pero por detrás ya que Azzurra tiene una victoria lo que le da el triunfo en el desempate.
También en el desempate se ha decidido el tercer lugar del cajón que va para el Quantum Racing de Doug DeVos sobre el Platoon aunque en este caso hay que irse hasta los dos segundos puestos que tienen los americanos ya que ambos barcos tenían en su marcador un primero y un segundo.
Para Azzurra este triunfo es muy importante. El velero tiene en su tripulación su fortaleza. Son un equipo compacto y experimentado en el que en los seis años que llevan compitiendo en las 52 SUPER SERIES han tenido unos mínimos cambios en su tripulación liderada por la inseparable dupla Guillermo Parada-Vasco Vascotto. Son una gran familia latina liderada por los Roemmers que siempre dan su apoyo, ya no sólo económico, sino moral a sus regatistas. Los hermanos Pablo y Alberto se han turnado durante toda la temporada navegando con el equipo. Azzurra ha tenido una campaña muy dura ya que ha debido batallar contra la armada de barcos que lleva velas Quantum que han compartido información durante toda la temporada. La victoria italoargentina está cargada de crédito y así lo celebraron hoy.
Azzurra repite un título que ya logró en 2012 y 2015 y empata con el Quantum Racing (2013, 2014 y 2016) a tres victorias finales de la temporada. Entre los dos se reparten los seis trofeos de ganadores en 52 SUPER SERIES. Sin embargo, este año el Platoon del armador y caña alemán Harm Müller-Spreer se ha ganado todo el crédito. Ha sido el primer barco que ha sido capaz de descabalgar a uno de los dos grandes de la segunda posición final.
En las cinco anteriores ediciones del circuito siempre las dos primeras plazas habían estado copadas por Azzurra y Quantum. Pero hoy en Maó el velero en el que van cinco regatistas españoles (Plaza, Más, Mariño, Ribes y Calafat) ha sido capaz de terminar la temporada por delante del Quantum que ha sido tercero. Además, para Harm Müller-Spreer uno de sus mayores objetivos de la temporada también ha sido conseguido y ha sido el proclamarse ganador de la temporada en la clase ‘corinthian’ que está destinada a cañas no profesionales.
La 2017 ha sido una temporada en la que la nota predominante ha sido la igualdad en la flota. De hecho, Gladiator se ha quedado a un punto de proclamarse ganador en Maó lo que hubiera supuesto que en las seis regatas disputadas en la temporada se hubiera dado un ganador diferente en cada una de ellas. Si embargo, al final Azzurra ha sido el que se ha llevado la victoria en Maó y el único que ha repetido victoria después de la que consiguió en marzo en Miami. También han ganado Quantum, Rán, Platoon y Provezza.
Todo el crédito se merece el Gladiator de Tony Langley. El armador inglés ha realizado este año tres movimientos importantes que le han dado un salto cualitativo: el primero fue unirse al programa de velas de Quantum y obtener mucha información de Quantum y Platoon que forman también parte de este programa. El segundo fue el fichaje de Ed Baird como táctico. El americano ha aportado toda su vasta experiencia al proyecto y el tercero fue la compra del barco más moderno de la flota el pasado invierno una vez ya comenzada la temporada. El Gladiator, además, tiene una excelente plataforma para la próxima temporada de 52 SUPER SERIES porque mientras todos los demás van a construirse un nuevo velero ellos sólo tendrán que hacer algunas mejoras a su diseño de Botín. Al menos en el principio de la campaña tendrán un poco de ventaja sobre el resto que estarán en pleno proceso de adaptación al nuevo velero.
El futuro se presenta brillante para las 52 SUPER SERIES. El próximo año se estrenan ocho nuevos veleros y algunos de los armadores que se hacen un barco nuevo van a vender los actuales a diferentes proyectos que se suman a la competición. Algunos de estos potenciales equipo para el 2018 pueden ser proyectos con aspiraciones a estar en la XXXVI Copa América y que ven este circuito de TP52 como la plataforma perfecta para empezar a preparar sus tripulaciones para la cita de en Auckland. La organización de la regata piensa que la flota podría llegar la próxima temporada a las 14 o 15 unidades.
Guillermo Parada, patrón del Azzurra, argumenta:
“Es una gran satisfacción ganar la regata y la temporada aquí. Somos justos ganadores. Hemos hecho la mayoría de las cosas bien y el equipo ha estado muy fuerte. Esta mañana, al igual que durante toda la semana, hemos estado muy concentrados. Este barco nos ha dado muchas alegrías, la echaremos en falta. Nos ha puesto en el podio en todo lo que hemos competido y le vamos a extrañar. La evolución viene y ya estamos pensando en el barco que viene. Sinceramente creo que tenemos un gran equipo que está muy unido y sobre todo en los días malos. Estas temporadas se ganan en los días malos. Minimizar los daños y analizar con calma lo que no se ha hecho bien y en este sentido este equipo ha sido sin duda el más fuerte del campeonato”.
David Vera, piano del Azzurra, explica:
“La temporada ha sido muy peleada. Hemos trabajado muy duro con buen trabajo de velas y de tripulación. El año ha sido perfecto. Había que ser un equipo muy completo y hemos navegado bien porque cuando hemos ido mal hemos remontado y gracias a eso hemos mantenido los puntos de ventaja sobre los demás. Parece que viene un barco nuevo con tripulación vieja y esperamos que sigamos los viejos y que sigamos dando estos resultados. Este ha sido un buen barco. Ha ganado dos temporadas Vamos a ver si el nuevo da el mismo resultado o incluso un poco mejor”.
Harm Müller-Spreer, armador y caña del Platoon, dice:
“Hay que felicitar a Azzura que ha sido el mejor en la media de la temporada. Ha sido la temporada más igualada de la historia no recuerdo nada parecido. Nos sentimos muy bien en Platoon. No hubiera pensado a principio de temporada que íbamos a ser segundos al final, pero el equipo ha hecho un gran trabajo. No sabemos lo que pasará el año que viene porque vienen nuevos equipos, equipos muy fuertes y con intenciones de hacer la Copa América. Es bueno que vengan a 52 SUPER SERIES, estamos navegando con algunos de los mejores regatistas del mundo por eso no pasa nada por que vengan otros equipos”.
Michele Ivaldi, estratega del Quantum, sostiene:
“Hoy ha sido imposible dar una salida. Felicitar a Azzurra que durante la temporada han ganado esta pequeña ventaja que han defendido en Menorca con unas condiciones muy complicadas. Azzurra ayer tuvo un buen día recuperando y ahí creo que ellos lo dejaron todo prácticamente cerrado. Para mí ha estado una gran experiencia regatear con Quantum, ha sido un honor estar con ellos, con gente de tanto nivel. Ha sido una óptima experiencia, aunque estoy un poco mal por el resultado que no ha sido el esperado”.
Clasificación final de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week
1. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (1,4,6,3,6,2) 22 puntos.
2. Gladiator (Tony Langley, GBR) (2,3,7,4,2,4) 22 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (4,7,2,2,1,9) 25 p.
4. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (6,2,1,6,4,6) 25 p.
5. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (9,1,5,1,10,1) 27 p.
6. Provezza (Ergin Imre, TUR) (5,6,3,7,11,5) 37 p.
7. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (8,9,4,9,5,3) 38 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA), (3,8,8,10,3,10) 42 p.
9. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (7,10,9,8,8,8) 50 p.
10. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (10,11,UFD12,5,7,7) 52 p.
11. Sorcha (Peter Harrison GBR) (11,5,10,11,9,11) 57 p.
Clasificación general final de 52 SUPER SERIES 2017
1. Azzurra 192 puntos (Campeón)
2. Platoon 199 p. (Campeón Corinthian)
3. Quantum Racing 203 p.
4. Provezza 240.3 p.
5. Bronenosec 260 p.
6. Rán, 266 p.
7. Sled, 293 p.
8. Gladiator, 309.6 p.
9. Alegre, 345.3 p.
10. Sorcha, 427 p.
18/09/2017 – Menorca reparte dos premios gordos


La Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week comienza este martes con dos premios gordos y cargada de alicientes y, porqué no, sinsabores. Jamás una regata había supuesto tantas cosas para tantos equipos. Hay tres barcos que luchan por el título final de la temporada: Azzurra, Platoon y Quantum, pero hay al menos otros cinco que han llegado a Maó con la intención puesta en llevarse la victoria en la última prueba de la temporada 2017 de 52 SUPER SERIES. Las aguas de Menorca van a ser el escenario del final más apretado de la historia de la regata más importante del mundo para barcos monocascos. Menorca coronará al mejor equipo de la temporada y también al que mejor lo haya hecho en los cinco días de regatas.
La cosa no puede estar más apretada. Las 52 SUPER SERIES de 2017 si se han caracterizado por algo es por la igualdad y por estar abierta la victoria a cualquiera de los barcos que compiten. Cinco regatas y cinco ganadores y podemos estar hablando de un sexto en Maó, aún quedan potenciales ganadores que no se han estrenado. En la pelea por la clasificación general los equipos que luchan por ella creen que la pueden dejar en stand by hasta el jueves. Mañana y pasado se tratará de navegar lo mejor posible para ir colocándose para la batalla final.
Salir es fundamental y ahí es donde se concentra la mayor parte de las opciones de triunfo o de éxito en cada manga. Los equipos trabajan mucho está parte de la prueba que reparte lágrimas y sonrisas a partes iguales. En 52 SUPER SERIES un éxito es terminar una manga entre los cuatro primeros. La regularidad es lo que marca la diferencia. Es mucho más peligroso quedar último en una manga que beneficioso quedar primero en otra, por eso salir bien es garantía de estar en posición de sonreír.
Hoy se ha disputado la regata de entrenamiento previa y ha estado condicionada por la climatología. Para empezar no se dieron las dos salidas de prueba que habitualmente se realizan para ganar tiempo, se esperaba una tormenta, y se realizó directamente la prueba. La flota fue abandonando la prueba que al final fue cancelada. Sin embargo, el parte para hoy es mejor.
Y eso es uno de los aspectos que los barcos más valoran de Menorca. Regatear aquí es un completo desafío para los equipos porque no tienen aseguradas unas condiciones estables de meteorología.
Para mañana están previstas dos mangas barlovento-sotavento con vientos entre los 8 y los 13 nudos. Está previsto que comiencen a las 12.30 horas. La regata se podrá seguir en nuestra página web con el sistema de realidad virtual de ‘Virtual Eye’ y con comentarios en directo desde el campo de regatas. De jueves a sábado as pruebas definitivas de la temporada se podrán seguir con la retransmisión en directo de la competición con señal de televisión. El año pasado las últimas pruebas del Mundial de Mahón fueron seguidas por un millón de personas de todo el mundo, como anunció ayer Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, en la rueda de prensa de presentación de la regata.
12/09/2017 – Valencia vuelve al calendario de las 52 Super Series


Valencia vuelve en 2018 al calendario de 52 SUPER SERIES. La capital que acogió las Copa América de 2007 y 2010 albergará en septiembre la última prueba del circuito más prestigioso del mundo para barcos monocascos. Así, en la ciudad del Veles e Vents se dirimirá la lucha final a una temporada que abre nuevos territorios a la prestigiosa competición con la entrada de dos regatas en Croacia.
Este es el calendario para 2018 de 52 SUPER SERIES:
Mayo 22-27: Sibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week – Sibenik, Croacia
Junio 19-24: 52 SUPER SERIES Zadar Royal Cup – Zadar, Croacia
Julio 16-21: ROLEX TP52 World Championship Cascais 2018 – Cascáis, Portugal
Agosto 20-25: Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week – Mallorca, España
Septiembre 17-22: 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week – Valencia, España
“Valencia es un sitio que siempre está en nuestra mente. Es uno de los mejores lugares del mundo para navegar y muchos de los regatistas de 52 SUPER SERIES vivieron en la ciudad durante la Copa América. Todo el mundo está encantado de volver. Queremos agradecer a las administraciones locales su apoyo para que la regata vuelva por tercera vez a la marina. Será el colofón perfecto para la temporada 2018”, asevera Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES sobre el evento en Valencia que ya se disputó en 2012 y 2015.
Después de un laborioso periodo de consultas con los armadores, patrocinadores, sedes y potenciales sedes ya se conoce el calendario definitivo de la temporada 2018 en la que destaca, además de la vuelta a Valencia, el estreno de la flota de TP52 en aguas de Croacia. Así, el calendario aúna regatas cargadas de incertidumbres al ser la primera vez que se navega en Sibenik y Zadar con otras que ya son conocidas para los armadores y sus tripulaciones como es el caso de Cascáis, Puerto Portals y Valencia, muy familiares para la flota de 52 SUPER SERIES.
“Estoy satisfecho con la mezcla de lugares nuevos con los ya conocidos que hemos logrado para la temporada 2018. Pero especialmente me hace mucha ilusión que el Rolex TP52 World Championship se celebre en aguas del Atlántico. Cascáis en julio va a tener unas condiciones bastante diferentes de los lugares del Mediterráneo donde solemos regatear y estoy seguro de que nos va a dar un gran espectáculo, así como que va a ser un verdadero desafío para las tripulaciones y su equipamiento”, explica Rob Weiland, el manager de la clase TP52.
En 2018 la regata no irá a Estados Unidos ya que se ha dado un margen a los armadores a que se puedan hacer un nuevo barco. Esta temporada marca el habitual final del ciclo de tres años de los veleros, por lo que es de esperar que una buena parte de los armadores se construya este invierno un nuevo TP52. Así, y al no viajar a Estados Unidos, la flota tendrá hasta el mes de mayo para preparar el nuevo proyecto. En esa fecha se navegará en aguas de Sibenik. Un lugar de una belleza natural impresionante y que reúne unas condiciones magníficas para navegar con vientos que llegan a su cita puntualmente. La Sibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week se disputará allí del 22 al 27 de mayo.
Y aprovechando la logística de llevar los barcos hasta Croacia, la segunda regata se disputará en aguas de Zadar, 90 kilómetros al norte de Sibenik. Será en la 52 SUPER SERIES Zadar Royal Cup del 19 al 24 de junio. Otro lugar privilegiado tanto para navegar como para embelesarse con la historia y la hospitalidad de la costa dálmata.
“Desde que comenzamos con las 52 SUPER SERIES Croacia siempre ha sido un lugar donde hemos considerado ir a navegar. Pensamos que se trata de un evento diferente lo que supone un desafío y una motivación extra para las tripulaciones, pero también Croacia nos ofrece su belleza y su historia para poder disfrutar fuera del agua. Ir a Croacia cuadra perfectamente con nuestra idea de abrirnos a nuevos destinos y llevar a otros lugares la regata más importante del mudo para monocascos”, dice Zulueta. “En el grupo D-Marin que opera 13 marinas en Croacia, Grecia y Turquía hemos encontrado el perfecto aliado ya que comparte con nosotros la pasión por el mar. Estos dos primeros eventos van a ser espectaculares y colmarán las ansias de los que quieren realizar regatas costeras”, manifiesta el máximo responsable de la competición.
Del Adriático la flota se moverá hasta el Atlántico para disputar del 16 al 21 de julio la ROLEX TP52 World Championship Cascais 2018. Es la regata más importante del calendario ya que ofrece un premio doble. El Mundial viaja en 2018 hasta Cascáis uno de los sitios icónicos de la vela mundial y que goza de la admiración de toda la flota de 52 SUPER SERIES por sus condiciones de navegación diferentes al Mediterráneo.
Para evitar los rigores del calor en el Mediterráneo la regata Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se celebrará del 20 al 25 de agosto. Será el cuarto año consecutivo que la competición viaje hasta el mejor puerto de Mallorca. Allí se volverán a encontrar con la profesionalidad y la amabilidad de un personal que hace que la estancia en Portals sea magnífica tanto en el campo de regatas como después cuando los barcos regresan a tierra con un programa de actividades cargado de diversión y glamour.
Y para finalizar, la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. Del 17 al 22 de septiembre la Marina y el Veles e Vents serán el anfitrión perfecto para la regata que pondrá el broche a la campaña en las aguas de La Malvarrosa. Les espera la famosa brisa térmica que hace del campo de regatas de Valencia uno de los mejores sitios del mudo para hacer regatas de barlovento-sotavento. Un gran colofón a la temporada.
28/0//2017 – Provezza se estrena como ganador en las 52 Super Series


El barco turco gana la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week y se estrena como ganador en el circuito. Quantum y Azzurra le acompañan en el podio de Puerto Portals.
Provezza se proclamó vencedor de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El barco del armador turco Ergin Imre logró la victoria tras terminar cuarto en la única manga que se pudo celebrar en la jornada final y que ganó el Quantum. Esa victoria parcial del velero americano de Doug DeVos le permite auparse al segundo puesto en el podio de Mallorca con los mismos puntos que el Azzurra que termina tercero. El velero de la familia Roemmers mantiene su liderato en la clasificación general del circuito de 52 SUPER SERIES 2017.
La justicia existe. Y existe porque si hay un velero que ha hecho méritos para ganar una prueba del calendario de 52 SUPER SERIES ese es el Provezza. Llevan en el circuito desde 2013 y se han ganado el respeto náutico y la amistad en los pantalanes de toda la flota. Hoy han ganado su primer título, aunque ya sabían lo que era subir a un cajón porque lo habían hecho en tres ocasiones, dos bronces en mundiales, Puerto Portals y Mahón, y este año en la regata de Miami.
Cuando María Torrijo, responsable del Comité de Regatas, anunció por radio a la flota que no se iba a disputar una segunda manga, una explosión de júbilo se produjo en la bañera del velero turco. Han sido muchos años de esperar, Ergin Imre es un apasionado de la vela y hoy su caña Peter Holmberg y toda la tripulación le han dado una de las mayores alegrías de su vida. Ese sonido de la radio de la regata les supo a gloria. E inmediatamente los demás barcos de la flota pasaron cerca del velero turco para mostrarle su respeto y felicitarles por el merecido triunfo. Ha sido un excelente momento de camaradería en el agua que después se repitió en el pantalán y en una multitudinaria entrega de trofeos en la que Ergin Imre rompió a llorar rodeado de su gente con su primer trofeo de vencedor en 52 SUPER SERIES.
Provezza se convierte así en el quinto proyecto que gana una regata de 52 SUPER SERIES. En los seis años que lleva disputándose este circuito ha habido cinco proyectos que han ganado como son el Quantum Racing, Azzurra, Rán Racing, Platoon y Provezza.
La jornada de hoy ha comenzado con un aplazamiento de 40 minutos. En ese momento se sabía que era casi imposible que se pudieran dar dos salidas. Así, Provezza tenía más opciones de ganar y el objetivo era claro de nadar y guardar la ropa. Salieron por el centro de la flota sin arriesgar y eso les valió para ir cuartos en la primera ceñida. Hicieron cuentas y eso les valía. Quantum y Azzurra se pegaron por el triunfo, pero quedó decidido cuando en el cruce pasó por delante el barco de DeVos. A los dos les valía esa posición y así terminó la manga. Bronenosec hizo un tercero. Provezza entró cuarto y aseguró el triunfo de la constancia. Puerto Portals fue una fiesta.
Por lo que hace referencia a la clasificación del circuito 52 SUPER SERIES 2017 todo queda abierto para la última regata de la temporada en Mahón (18 al 23 de septiembre). Allí Azzurra, Platoon y Quantum lucharán por el título de la temporada ya que se encuentran separados por sólo seis puntos. Va a ser una lucha sin cuartel. También en Mahón es probable que podamos ver el sexto campeón de la temporada. Hasta la fecha cinco regatas y cinco vencedores diferentes. Las 52 SUPER SERIES van acrecentando su liderazgo como el mejor circuito de monocascos del mundo.
23/07/2017 – Las 52 Super Series repiten en la bahía de Palma


52 SUPER SERIES
La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week comienza este lunes en aguas de Mallorca con los nueve barcos participantes optando a la victoria, el trofeo tiene nueve ‘pretendientes’ ya que todos los barcos que compiten tienen opciones reales de ganar la competición. Las dos ediciones anteriores el velero que ha ganado en Portals ha sido el que se ha llevado al final de temporada el título del circuito más importante del mundo para monocascos, por eso todos ven esta regata como uno de los momentos álgidos de la temporada. Desde mañana comienza una lucha sin cuartel ni pronóstico. Hoy se ha celebrado la jornada de entrenamiento, pero lo único que han podido entrenar las nueve tripulaciones ha sido la paciencia y las salidas porque no se ha podido disputar la manga que estaba prevista.
Jamás el circuito de 52 SUPER SERIES ha estado tan igualada como en esta temporada 2017. En Portals en las dos ediciones anteriores los ganadores, Azzurra y Quantum, lo hicieron con un cómodo margen sobre sus rivales. Pero nadie espera que en la presente edición se repita un resultado apabullante. Es más, nadie es capaz de dar con coherencia un papel de favorito a ninguno de los nueve barcos de seis nacionalidades diferentes que compiten en aguas de Mallorca. En las cuatro anteriores regatas de la temporada ha habido cuatro ganadores diferentes y todo el mundo coincide en que el Provezza de Peter Holmberg y el Bronenosec de Vladimir Liubomirov entran en las quinielas por el triunfo.
Tampoco nadie espera que la general del circuito, que se decidirá en el mes de septiembre en la regata de Mahón, se decida antes de hora. A Portals llega el Azzurra como líder con un único punto de ventaja, tras 35 mangas disputadas, sobre el Platoon del armador y caña alemán Harm Müller-Spreer. Tercer es el Quantum Racing de Doug DeVos a sólo seis puntos del velero de la familia Roemmers.
La regata de entrenamiento de hoy no ha existido. Lo único que han podido entrenar los equipos han sido las salidas, que son fundamentales en la bahía de Mallorca, y la paciencia. Más de dos horas han estado esperando a que el viento se entablara, pero no ha habido opciones. Al final, pasadas las tres de la tarde se ordenó a la flota volver a puerto, aunque algunos como el Rán y el Bronenosec ya habían decidido volverse viendo el panorama de incertidumbre que había en la bahía.