Porto Cervo corona a los campeones de la 33ª Maxi Yacht Rolex Cup

Galateia en Maxi A, Bella Mente en Maxi B, Spirit of Lorina en Maxi C, Allegra en la Clase Multicasco, Y3K en Supermaxi, y Svea J Class, los vencedores

La 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup, organizada por el Yacht Club Costa Smeralda con el apoyo del patrocinador principal Rolex y en colaboración con la International Maxi Association, ha concluido en Porto Cervo.

Para el último día, el Comité de Regatas adelantó la salida a las 11 de la mañana, con la intención de que todas las clases completaran una regata costera de aproximadamente 21 millas, circunnavegando las islas de Mortoriotto y Soffi en el sentido de las agujas del reloj.

Todas las clases, a excepción de los Maxi C, los últimos en la secuencia de salida, tuvieron un comienzo estable con unos 6 a 7 nudos de viento del noroeste, que pronto empezó a amainar. Al Comité de Regatas no le quedó más remedio que izar la bandera AP para la clase Maxi C y detener la regata para el resto de clases. Tras cerca de una hora de espera a que volviera a soplar alguna brisa térmica, a las 13:00 horas el Comité de Regatas anunció que no habría nueva salida.

En la Clase Maxi A, el WallyCento Galateia de David Leuschen y Chris Flowers se impuso con una clara ventaja sobre el Leopard 3 y el Bullitt, a los que hay que reconocer una excelente remontada tras retirarse el primer día de regatas. Ayer, debido a un error de cálculo, Bullitt fue clasificado erróneamente como segundo.

Bella Mente, con 2 victorias y 3 segundos puestos, fue el ganador de la Clase Maxi B, con 3 puntos de ventaja sobre Proteus, líder inicial de la clase, y 6 sobre Pepe Cannonball, tercero.

La Clase Maxi C estuvo dominada desde el primer día por Spirit of Lorina, el Botin 65 de Jean Pierre Barjon, que acumuló una serie de tres primeros y un cuarto puesto. El segundo puesto fue para el Vallicelli 78 H2O de Riccardo de Michele, miembro del YCCS, que también ganó en la Subclase 4. En tercer lugar quedó Oscar 3, un Mylius 65 propiedad de Aldo Parisotto. Stella Maris, el Starkel 64 de Matteo Fossati, se llevó la victoria en la Subclase 5.

En la Clase Multicasco, incluida por primera vez en esta Maxi Yacht Rolex Cup, triunfó el Allegra del miembro del YCCS Adrian Keller, seguido a igualdad de puntos por el Highland Fling 18 y el Convexity 2.

Y3K, el flamante Wally 101 propiedad de Claus-Peter Offen, miembro del YCCS, ganó la clase Supermaxi en su debut, por delante del Swan 115 Moat y el Briand 108 Inoui.

El Svea de la Clase J dominó la clase, con una racha perfecta de 6 victorias en 6 regatas disputadas. Velsheda y Topaz le siguieron en segunda y tercera posición respectivamente. El timonel y copropietario del Svea es el sueco Niklas Zennstroem, que ya ha ganado la Maxi Yacht Rolex Cup cinco veces en el pasado, cuatro a bordo del Maxi72 Ran y una el año pasado, también con el Svea.

Resultados y Clasificaciones

03/09/23 – 50 superyates en la 33ª Maxi Yacht Rolex Cup en Porto Cervo

Una flota de unos 50 superyates se reunirá en Porto Cervo del 3 al 9 de septiembre con motivo de la 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup, organizada por el Yacht Club Costa Smeralda y la International Maxi Association.

Como siempre, la flota será muy variada, desde veleros de crucero hasta veleros de competición, todos ellos con una eslora mínima de 60 pies (18,3 metros). Los barcos se dividirán en diferentes clases según su tipo y características de rendimiento, y cada clase producirá su propio ganador de la Maxi Yacht Rolex Cup.

Los recorridos se estructurarán de forma que los competidores puedan regatear alrededor de las islas del archipiélago de La Maddalena, disfrutando de un telón de fondo natural único, mientras que el programa para las clases más técnicas también incluirá recorridos barlovento-sotavento.

Cada día, en función de la previsión de vientos, el Comité de Regatas elegirá el recorrido más adecuado, normalmente diferenciando la longitud para las distintas clases, de manera que todos los competidores acaben compitiendo en un tiempo similar.

División multicasco

Como novedad, este año habrá una división reservada a la cada vez más popular clase de barcos multicasco. Los inscritos para este debut son: Allegra, un diseño personalizado de Nigel Irens propiedad del miembro del YCCS Adrian Keller y ganador de la Rolex Fastnet Race en su clase, el Gunboat 80 Highland Fling 18 propiedad del miembro del YCCS Lord Irvine Laidlaw, y el Gunboat 68 Convexity 2.

La 33ª Maxi Yacht Rolex Cup también acogerá el debut en regata del Y3K, un flamante Wally 101 propiedad del socio del club Claus-Peter Offen, que competirá contra otros supermaxi como el Swan 115 Moat, el Spirit 111 Geist, el Maxi Dolphin Viriella y el Inoui, todos ellos de más de 30 metros de eslora y participantes habituales en las regatas de superyates de la YCCS.

Tres J Class

Los magníficos J Class volverán a engalanar las aguas de la Costa Esmeralda para la ocasión. Con más de 40 metros de eslora, estos diseños clásicos fueron las estrellas de la America’s Cup de los años treinta. Sus formas elegantes y esbeltas encarnan la idea clásica de un velero en el imaginario colectivo, y «los J» siempre despiertan una gran admiración, ya sea en el muelle o en el campo de regatas. Este año, Svea, Topaz y Velsheda navegarán en aguas de Porto Cervo.

Sin embargo, las líneas clásicas no están reservadas únicamente a la Clase J, ya que esta edición de la Maxi Yacht Rolex Cup contará con Baruna de 1938, un casco de 22 metros diseñado por el renombrado estudio Sparkman & Stephens, recién salido de una importante y larga restauración.

Pasando del mundo de los superyates del pasado al del presente y a un aluvión de proyectos recientes, la lista de inscritos incluye el Wally 93 Bullitt de Andrea Recordati, y el ClubSwan 80 My Song de Pier Luigi Loro Piana, que regresa a Porto Cervo tras su debut en el evento el año pasado.

Como siempre, estos veleros de alto nivel están tripulados por regatistas de alto nivel, entre los que se encuentran algunos de los mejores campeones del mundo de la vela. Durante la Maxi Yacht Rolex Cup, los muelles del YCCS presentarán un auténtico quién es quién de la élite de la vela internacional, atrayendo no sólo a propietarios y regatistas, sino también a muchos de los nombres más destacados del diseño internacional de yates.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí