Un año más y ya son 30, la bahía de Palamós se llenará de velas. La Palamós Optimist Trophy-Nations Cup es una de las referencias mundiales de la clase Optimist, con una participación de 550 embarcaciones llegadas de 30 países, y que dará comienzo este jueves a partir de las 12 del mediodía y finalizará el próximo domingo día 17 de febrero.
La regatista balear María Perelló (CN S`Arenal) parte como una de las grandes favoritas después de proclamarse en 2017 en Tailandia y en 2018 en Chipre, campeona del mundo de la clase Optimist en categoría femenina. El otro gran favorito es el letón Martin Atilla, que defiende el título de campeón absoluto del Palamós International Optimist Trophy, conseguido en la pasada edición. El vigente campeón de la Copa de España, Pau Mesquida (CN S`Arenal) también parte como uno de los favoritos al triunfo final.
España es el país con mayor número de participantes, 117, seguido de Alemania con 84, Suiza con 56, Francia con 55 y Holanda con 30.
Los países participantes en la edición de este año del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup son: Alemania, Austria, Bélgica, Bermuda, Colombia, Croacia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, México, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, Suiza, Suecia y Ucrania.
Habrá un solo campo de regatas en el que está previsto que se den tres salidas en cada uno de los cinco grupos de 110 barcos. Los tres primeros días (14-15-16 febrero), serán clasificatorios y el domingo día 17, en función de la clasificación de cada barco en la fase previa y si se han disputado un mínimo de cuatro mangas, los regatistas quedarán incluidos en los grupos Oro –que son los que lucharán por el podio-, Plata, Bronce, Esmeralda y Perla.
Los números en el agua del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup son los siguientes: Sólo en el Comité de Regatas hay 17 personas distribuidas en el barco principal –cuatro-, barco visor –tres- y dos barcos de llegadas –tres cada uno- y dos lanchas de balizadores –cuatro- . El resto del personal estará sobre todo centrado al apartado de salvamento, puesto que tratándose de una regata con una participación tan elevada, cualquier inclemencia que pudiera surgir, ser atajada de la forma más rápida posible.
Así lo explica el director de la competición, Carles Palomares: “Un año más estamos muy satisfechos por la participación que cerramos en 550 barcos por motivos logísticos y de seguridad. Lo tenemos todo preparado para que el jueves podamos dar las primeras pruebas”.
Por segundo año consecutivo estará disponible una APP para dispositivos móviles a través de la cual se podrá seguir la competición con notificaciones e informaciones más relevantes, desde el Anuncio e Instrucciones de Regata, pasando por los resultados en tiempo real y seguir la flota en vivo y en directo desde el mismo campo de regatas.
La Asociación Española de la Clase Internacional de Optimist (AECIO), hará entrega de premios final de temporada en Palamós a los campeones del Circuito Excellence Cup que ha incluido regatas en Vigo, El Puerto de Santa María, Torrevieja y Palamós.
11/02/19 – El Palamós Optimist Trophy-Nations Cup cumple 30 años en la excelencia
El 30 International Palamós Optimist Trophy-14 Nations Cup, regata que se celebrará en aguas de la bahía de Palamós del 14 al 17 de febrero, contará un año más con 550 barcos –el máximo permitido por la organización- procedentes de 30 países, se ha presentado este mediodía en el Espacio del Peix de Palamós.
La regata palamosense es un referente mundial, y lo demuestra el hecho que desde hace más de dos meses que se cerró la inscripción después de llegarse al máximo de 550 barcos, habiéndose quedado más de 100 en lista de espera y que dejará un año más uno impacto económico de forma directa de cerca medio millón de euros.
Se trata de la segunda regata más numerosa del mundo de monotipos –Optimist- de una misma clase, después del Lago di Garda Meeting Optimist (Italia). La AECIO la ha escogido como regata final del prestigioso circuito Optimist Excellence Cup.
Miquel Aviñó, vicepresidente del Club Nàutic Costa Brava-Vela Palamós (CNCB-CVP), organizador de la regata, ha hecho un repaso de los principales números en cuando a la participación y ha destacado las dos grandes novedades: “Un año más estamos muy satisfechos de la participación en la regata y esperamos dar el máximo y poder disputar el máximo de pruebas, puesto que habrá hasta cinco grupos con 110 barcos cada uno de ellos, por segundo año la regata podrá seguirse en tiempo real a través de internet y una APP para dispositivos móviles, por la que es podrá seguir en vivo la competición con notificaciones e informaciones más relevantes, con resultados en tiempo real y poder seguir a cada regatista de forma individualizada en vivo y en directo”.
Josep Pujols, representante de la Secretaria General de l`Esport de la Generalitat, ha destacado el hecho que “es una prueba de muchísima calidad y cantidad. Aquí habrá regatistas que pronto formaran parte de la élite de la vela mundial” y ha añadido que “una competición de estas características tiene que contar con una organización excelente, lo demuestra el hecho que cada año la inscripción cuenta con un gran volumen de regatistas que quieren participar”.
Carles Salgas, disputado de deportes, ha sido el representante por parte de la Diputació de Girona, donde ha destacado que “para Girona, el Baix Empordà y Palamós, tener una regata de este nivel donde se sumen 550 regatistes, 100 entrenadores y 800 acompañantes, haga que ya no sea no solo un acontecimiento deportivo, sino también turístico, donde se calcula que cada año dejen a nuestra comarca más de 350.000 euros de impacto directo, y que a lo largo de estos 30 años suman más de 7 millones de euros en el sector servicios como la hostelería y el comercio ya no solo de Palamós, sino de todo el entorno”.
Josep Maria Isern, vicepresidente de la Federació Catalana de Vela, ha dejado muy claro que “muchos clubes querrían organizar regatas como los hace cada año el Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós, muchos lo han intentado y no lo han conseguido. No está al alcance de todo el mundo tener la segunda regata más numerosa del mundo, y Palamós la tiene cada año”.
Lluís Puig, alcalde de Palamós, ha cerrado el acto celebrado el Espacio del Peix, destacando “la excelencia de la organización y del equipo humano y gran trabajo que hay detrás, si no fuera por ellos, seria imposible. Es una regata para apostar en el presente y en el futuro”.
En esta edición participarán cuatro regatistas del equipo de regatas del Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós, salidos de la vela escolar que incentiva la villa, es el caso de Ona Garcia, Miquel Palomares, Antoine Oganesov y Arià Auladell.
La logística para una regata de estas características no es nada fácil. Para empezar como los instalaciones del Club Nàutic Costa Brava-Vela Palamós, organizador del International Palamós Optimist Trophy, no pueden acoger a un nombre tan elevado de embarcaciones, por pequeñas que puedan ser los de Optimist. Todo es concentra en la playa de Palamós, un espacio amplio, muy grande y sobre todo cómodo para los participantes y acompañantes, puesto que cuenta con todos los servicios necesarios y está situado en el mismo centro de la ciudad, lo cual hace que sea mucho más accesible tanto para los participantes como para el resto de público.
También habrá con un concurso a Instagram organizado por Fecotur que premia la mejor y más original fotografía de la regata tanto en el mar o en tierra, con el hastag #palamosoptimisttrophy2019
El sábado día 16 se organizará la Winner party, una fiesta para los regatistas con un sorteo de 100 regalos y de un barco Optimist ofrecido por el Club Nàutic Costa Brava/ Vela Palamós.