El Carmen-Elite Sails ganador de las 200 millas a2

38 embarcaciones han tomado la salida de la 34 edición de la regata más emblemática del Club Náutico de Altea

El Carmen-Elite Sails, tras la salida en aguas de Altea este pasado viernes - ©Pep Portas / SINERGIA RACING GROUP

El Carmen-Elite Sails lo ha vuelto a hacer, tras el éxito logrado a mediados de enero en otra de las duras regatas del invierno en el Mediterráneo como son las 300 Millas A3 de Moraira. El Sinergia 40 del Real Club de Regatas de Cartagena, armado por José Coello y formando equipo en esta ocasión con Javier Coello, se ha proclamado campeón absoluto de las 200 Millas A2, regata organizada por el Club Náutico de Altea, regata considerado con la más complicada, dura y difícil en el Mediterráneo y que es clasificatoria para la Copa de España de Cruceros A2.

El Carmen-Elite Sails ha formado parte de los 38 barcos inscritos en la regata de Altea, cuya salida se produjo este pasado viernes, 28 de febrero, a las 12.00 horas, con un escaso viento de Levante que apenas llegaba a los 7 nudos de intensidad. El Sinergia 40 no arrancó bien, con un fuera de línea junto al valenciano DKtegoria de José Ignacio Vicent. Pero lo que iba a ser mala suerte pudo convertirse en algo positivo, ya que el barco optó en ese momento, tras tomar la salida de nuevo, por el bordo de la derecha con parte de la flota y eso propició navegar bastante bien y libre con spi asimétrico hasta casi la llegada a Ibiza.

El resto de la flota, que optó por el lado contrario pegados más a tierra, se encontraron con poco viento y algunos pozos en las inmediaciones de Altea y Calpe, aunque después volvieron a ‘arrancar’ y navegar rumbo directo a Ibiza, uniéndose al otro grupo que navegaba por fuero, entre los que encontraba El Carmen-Elite Sails.

Ya en las inmediaciones de Ibiza la flota de las 200 Millas A2 se encontró con una encalmada importante, produciéndose el efecto acordeón, por lo que la flota se reagrupo. En el primer parcial, paso ubicado en San Antonio y con 64 millas recorridas, tras obtenerse los tiempos compensados el cartagenero ya era segundo empleando 9 h. 21’ 50” en recorrer esa distancia, tras el primero, el torrevejense Slick (RCN Torrevieja), un Grand Soleil 40.

Una posición que iban a mantener José y Javi Coello en los dos siguientes pasos de control, ubicados en Tagomago y en La Mola. El primero de ellos, tras completar 88 millas y restar por delante 112 millas, el Sinergia 40 ya llevaba invertidas 15 h. 37’ de regata. Las condiciones de viento eran mejores en ese momento, propiciando en ese último tramo, hacía ese paso de control, un cambio de líder en la general provisional tras obtenerse los tiempos compensados, siendo ahora el local Kimera III (CN Altea), un Bavaria 32, quién se podía líder.

La flota afrontaba el último paso, en esa clasificación parcial ubicada en La Mola, con un viento muy favorable y con una velocidad importante, restándole a la flota poco menos de 65 millas por completar el recorrido, con la llegada ubicada en el náutico de Altea. Kimera se mantuvo primero, seguido de El Carmen-Elite Sails y el Maverta Defcom Seguridad, un Rodman 42.

Esas muy buenas condiciones de viento, con un media de 18-20 nudos de intensidad mantenido, propició que el Sinergia 40, formado por José y Javi Coello, navegara muy rápido de ceñida hacía Altea, teniendo que poner dos rizos en la mayor.

El Carmen-Elite Sails arribaba al náutico de Altea a las 22h.36’ del sábado 29, empleando un total de 34h. 31’ 12” en completar el recorrido que al final se estableció en 190 millas. El primero en llegar en tiempo real fue el alicantino Plis Play, un Swan 80, y cuyo hora de llega se produjo sobre las 15.00 horas del sábado.

Tras obtenerse los tiempos compensados El Carmen-Elite Sails, del RCR de Cartagena, se hizo con el triunfo final absoluto y, con ello, se lleva de premio los dos lingotes de plata cada uno. La segunda plaza ha sido para el valenciano Brujo (RCN Valencia) de Alberto de Castro, con dos lingotes de medio kilo de plata, mientras que Maverta Defcom Seguridad (RCN Torrevieja), liderado por José Ballester, fue tercero.

Declaraciones | José Coello – Armador El Carmen-Elite Sails

“Ha sido una regata muy complicada y cumple con ese dicho, pero no sólo por las condiciones meteorológicas, sino que además se une el altísimo nivel de la flota, con barcos y regatistas muy buenos cuyo palmarés deportivo impone. Ha sido un placer navegar junto a ellos y poderles ganar ha sido un plus añadido”.

“Navegar en este tipo de regatas, tanto en Moraira como en Altea, nos ha permitido conocer otros clubes de la Comunitat Valenciana y la verdad, no puedo más que estar agradecido por el trato que han dado a la flota, no solo a nosotros sino a todos los barcos. Los cuidados en tierra y una buena organización en el agua han sido excelentes y tal vez sea la clave de su éxito después de tantos años organizando unas regatas que son muy complicadas de organizar”.

28/02/20 – Las 200 millas a2 ponen rumbo a Ibiza

Cruceros de todos los tamaños se encuentran en la salida de las 200 millas a 2.

Este viernes arrancó desde el CN Altea la 34 edición de la Regata de Invierno 200 millas a2 prueba que vuelve a formar parte del Campeonato de España de Cruceros a2.

La mañana comenzaba en la bahía de Altea con vientos muy escasos de apenas tres nudos. A medida que avanzó la mañana el viento ha subido hasta alcanzar los 7–8 de nudos de levante. A las 12:00 horas, hora prevista para la salida, el Comité daba la señal de atención y cinco minutos más tarde la flota tomaba la salida directa sin baliza de desmarque.

Se producían dos fuera de línea, el Carmen y el Phonemovil, que tuvieron que volver para tomar de nuevo la salida. La flota optó por dos estrategias en la salida, la mitad tomar el bordo de estribor mientras que la otra mitad el de babor. 

En estos momentos la flota avanza hacia Ibiza con un grupo en cabeza de unos 22 barcos que están navegando rápido, entre los 6 y los 9 nudos de velocidad, mientras que la otra mitad de la flota, más rezagada, apenas llegan algunos a los 3 nudos.

Javier Miró, meteorólogo de la regata explicaba en la reunión de patrones que durante la regata “tendremos dos escenarios, uno el viernes con una situación muy encalmada, vientos débiles de unos 5 nudos del sur, y el sábado y el domingo aumentarán llegando a los 10 – 15 nudos con vientos del suroeste que rolarán a poniente. En el único punto en el que pueden darse vientos más intensos será en el paso por el norte de Ibiza donde se prevén intensidades que llegarán a los 25 nudos.

Álvaro Arroyo, Director Deportivo y Coordinador de Seguridad del Club Náutico Altea, explicaba los elementos de seguridad de los que disponen los 76 regatistas. “Habrá tres controles de paso en tierra en San Antonio, el Faro de la Mola y Santa Eulalia. Durante todo el recorrido dos embarcaciones de seguimiento con dos médicos a bordo acompañarán a la flota y estarán disponibles en todo momento para ser contactadas, además una patrullera de la Guardia Civil también hará todo el recorrido”, explicaba Arroyo. 

La regata cuenta también con seguridad GPS, cada barco lleva instalado un dispositivo de seguimiento y además a cada regatista se le entregará un GPS individual. Estos localizadores además de servir de medida de seguridad permitirán a los aficionados ver la situación de los veleros, velocidad y rumbo en directo través de la plataforma Trac Trac, tanto en ordenadores como a través de su aplicación para el móvil.

Esta plataforma está accesible en la web de la regata www.200millasa2.com.

Por cuarto año consecutivo el Club Náutico de Altea pone en juego el Trofeo por Clubes y serán los clubes de Torrevieja, Valencia, Altea y Calpe los que por número de barcos inscritos optan en esta edición a conseguir el galardón.

Se otorgarán premios a los tres mejores tiempos, dos lingotes de un kilo de plata para el primer clasificado, 2 lingotes de medio kilo de plata para el segundo clasificado y 2 lingotes de un cuarto de kilo de plata para el tercero. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí