Escuchar aquí ⬇️
Agustín Zulueta es el CEO de las 52 Super Series, el circuito de vela de crucero más importante del mundo y en el que participan regatistas de alto nivel, muchos de ellos antiguos participantes en la Copa América como Ed Baird, Francesco de Angelis, Vasco Vascotto y muchos que también estuvieron en el último Desafío Español 2007 a la Copa América caso de Víctor Mariño, David Vera o Pedro Mas, entre otros. Zulueta fue el último director general técnico-deportivo, alma mater y principal impulsor de aquel desafío español. Con él estuvimos en la última regata de las 52 Super Series disputada en Valencia, al que llamaron Port America’s Cup.
Hacemos esta entrevista en el interior de la que fuera la base del Team New Zeland en Valencia 2007. ¡Qué grandes recuerdos! ¿verdad?
“Fueron probablemente los mejores momentos de la vela en España. El año 2007 con la Copa América aquí en Valencia y con el Desafío Español, con un total de once equipos de cinco continentes, con una competición muy abierta, organizada al milímetro con exactitud suiza. Es algo que es imposible que se nos olvide a los que lo vivimos”.
Y aquellas bases ahora se han reconvertido en centros de negocio.
“Que unos edificios efímeros que construimos para dos años y medio, sigan todavía en pie y dando servicio, tanto a industrias náuticas y de alta tecnología o en caso de la base del Team New Zealand a un astillero como King Marine, a mí personalmente me llena de orgullo que esto, que creamos todos juntos en el año 2004, siga teniendo y dando un buen servicio para la industria náutica”.
Las 52 Super Series nacieron con el empuje de aquella Copa América.
“El circuito está en un muy buen estado de salud. Esta temporada ha sido muy exitosa, y siendo sinceros, la flota ha llegado su tope. Este año hemos estado en Estados Unidos, donde llenamos un mercante entero con 13 barcos, 16 embarcaciones de apoyo…Esto ya va tomando una dimensión que se hace difícil que podamos ir a algunos puertos. Estamos en un momento dulce y bonito, donde los armadores están disfrutando y nosotros estamos encantados de ello. 13 equipos, 19 nacionalidades pero desafortunadamente ningún equipo español. Sí hay muchos regatistas españoles en los distintos equipos, y con un apasionante año 2025 por delante”.
Se trata de un circuito consolidado y que piensa en el presente y en el futuro.
“Tenemos representación de todo el mundo, además cada equipo es muy internacional. No hay ni un solo equipo que tenga regatistas de un solo país, aquí hay regatistas llegados de Nueva Zelanda, Sudamérica…tenemos un equipo tailandés, otro japonés. Ahora hay que mirar hacia las nuevas generaciones, como Martin Wizner y Jaime Framis, estos chicos que lo han hecho tan bien en la Copa América en Barcelona, que están intentando sacar la cabeza para adelante, Diego Botín, que ha ganado SailGP. Tenemos que ser generosos con ellos y dejarles lo mejor por nuestra parte y dejarles el testigo de lo que tienen que hacer a partir de ahora y seguir con la vela al más alto en España”.
Jaime Framis, por ejemplo, ya formaba parte del mismo.
“Jaime es un ejemplo de dedicación al mundo de la vela, son gente con mucho talento, que tienen un futuro muy prometedor y estamos trabajando para sacar proyectos y que pueden desempeñar en el futuro un papel tan importante como el que hemos tenido nosotros y se merecen todo el apoyo, y por mi parte desde luego lo tendrán”.
¿Como ve la posibilidad de que haya en un futuro próximo un nuevo desafío español a la Copa América?
“Lo primero que tiene que pasar es que haya un campeón de la Copa América. Se trata de una competición muy compleja, tremendamente difícil, y ya se que suena como un tópico, pero estar en la propia competición es ya un desafío muy grande. Además en los últimos años se ha ido a unos barcos muy extremos, tecnológicamente muy complicados que hacen que la entrada de un nuevo equipo sea muy difícil. Además hay una serie de reglas en el Protocolo que no favorecen la entrada de equipos nuevos como la regla de nacionalidad y otras que restringen la navegación sobretodo a estos equipos que entran nuevos. Pero salvando estas diferencias, lo que hay que esperar es saber quién será el Defender, saber qué Protocolo pacta con el Challenger of Record, hay que leer bien esas reglas y si tenemos la suerte de que la Copa América se quede en España es labor de todos, de mí el primero, el intentar de que haya un equipo español”.
Precisamente en T18 hicimos un reportaje de los muchos españoles que hay esparcidos por todos lo equipos, y aquí saldría un super equipo español.
“No sería fácil aglutinarlos a todos. El equipo español debería tener una estabilidad desde el principio, una estrategia de cuales son los objetivos y de hasta donde se puede llegar. Y todo esto va unido a cual va a ser la sede. Si es España, la ciudad en cuestión tiene que tener claro que el retorno que tiene esta competición se multiplica por dos o por tres si hay un equipo local y esto es lo que le ha faltado a Barcelona. Desde este medio yo quiero animar y apoyar a las instituciones a que se abra el camino a estas nuevas generaciones, de que la vela en España se merece esto y mucho más, que tenemos deportistas que lo han dado todo, tenemos deportistas al más alto nivel que necesitan una oportunidad y nosotros tenemos el deber de dársela”.